PROCESO
SUMARÍSIMO
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
PROCESO SUMARÍSIMO
(Arts. 546 al 607 CPC)
Las materias contenidas en un proceso sumarísimo suelen obedecer o a su urgente
atención y/o a su relativa ausencia de complejidad del contenido de fondo de la
litis.
El proceso sumarísimo cuenta con las etapas:
- Demanda,
- Contestación
- audiencia única
- sentencia.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
Reglas para fijar la vía
procedimental
Artículo 546.- Procedencia
Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:
2. Separación
1. Alimentos convencional y 3. Interdicción
divorcio ulterior
4. Desalojo
5. Interdictos
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
Reglas para fijar la vía
procedimental
Y también se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:
6. Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero
o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de tutela
jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo.
7. Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de cien
Unidades de Referencia Procesal.
8. Los demás que la ley señale.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
1.- ALIMENTOS
Según el Articulo 472 del
Código civil y 92 del código
de Niño y Adolescente
Noción de alimentos
Se entiende por alimentos lo que es indispensable
para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y psicológica y recreación, según
la situación y posibilidades de la familia. También
los gastos del embarazo de la madre desde la
concepción hasta la etapa de postparto.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
La pretensión de alimentos tiene como objetivo el otorgamiento de una
pensión, por parte del alimentante, que pueda cubrir las necesidades del
alimentista, cuyo contenido está desarrollado en los artículos 472 CC y 92
CNA.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
2. Separación convencional y divorcio ulterior Art. 333
C.C. Causas:
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
2. Separación convencional y divorcio ulterior Art. 333
C.C.
El objetivo de esta pretensión es obtener, en primer lugar,
la separación convencional, es decir la separación de cuerpos,
para posteriormente solicitar el divorcio. En otras palabras, el
objetivo final es el divorcio, pero para alcanzarlo se requerirá
ineludiblemente solicitar primero la separación convencional y
luego el divorcio ulterior.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
3. Interdicción
Artículo 581.- Procedencia
La demanda de interdicción procede en los casos
previstos en el artículo 44 numerales del 4 al 7 del Código
Civil.
La demanda se dirige contra la persona cuya interdicción
se pide, así como con aquellas que teniendo derecho a
solicitarla no lo hubieran hecho.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
Artículo 44.- Capacidad de ejercicio restringida
Tienen capacidad de ejercicio restringida.
1. Los pródigos.
2. Los que incurren en mala gestión.
3. Los ebrios habituales.
4. Los toxicómanos.
Esta pretensión tiene como finalidad la declaración
de incapacidad de ejercicio respecto de un sujeto de
derecho. En el caso concreto, las personas con capacidad de
ejercicio restringida, en casos específicos, pueden ser
declaradas interdictas, es decir, estar inhábiles de actuar sus
derechos civiles por problemas de índole psicológico.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
4. DESALOJO
Artículo 586.- Sujetos activo y pasivo en el desalojo
Pueden demandar: el propietario, el arrendador, el administrador y todo
aquel que, salvo lo dispuesto en el Artículo 598, considere tener derecho a
la restitución de un predio.
Pueden ser demandados: el arrendatario, el sub-arrendatario, el precario o
cualquier otra persona a quien le es exigible la restitución.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
4. DESALOJO
La pretensión en un proceso de desalojo consiste en obtener la restitución
y/o devolución de un predio respecto de un sujeto que esté en posesión del
bien.
LOS PROCESOS DE DESALOJO APLICABLES AL CASO:
– Desalojo por vencimiento de contrato.
– Desalojo por falta de pago.
– Desalojo derivado de contrato con cláusula de allanamiento futuro.
– Desalojo por ocupación precaria (considerando el IV Pleno Casatorio Civil
). (2018)
5. INTERDICCIÓN
Artículo 598.- Legitimación activa
Todo aquel que se considere perturbado o despojado en su posesión puede
utilizar los interdictos, incluso contra quienes ostenten otros derechos
reales de distinta naturaleza sobre el bien objeto de la perturbación.
Artículo 599.- Procedencia
El interdicto procede respecto de inmueble, así como de bien mueble
inscrito, siempre que no sea de uso público.
También procede el interdicto para proteger la posesión de servidumbre,
cuando ésta es aparente.
En los interdictos el poseedor legítimo o ilegítimo pretende o bien la restitución del bien del
que fue despojado (interdicto de recobrar) o repeler a quienes lo perturben en su posesión
mediante actos materiales o la ejecución de obras o la existencia de construcciones en estado
ruinoso (interdicto de retener).
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
6. LOS QUE NO TIENEN UNA VÍA PROCEDIMENTAL PROPIA,
SON INAPRECIABLES EN DINERO O HAY DUDA SOBRE SU
MONTO O, PORQUE DEBIDO A LA URGENCIA DE TUTELA
JURISDICCIONAL, EL JUEZ CONSIDERE ATENDIBLE SU
EMPLEO.
El artículo 486, inciso 8 contiene una
disposición muy similar para el proceso
abreviado, y para el proceso de
conocimiento, la única diferencia
radica en que para el proceso
sumarísimo se alude a los casos de
urgente tutela jurisdiccional.
7.- AQUELLOS CUYA ESTIMACIÓN PATRIMONIAL NO SEA MAYOR DE
100 UNIDADES DE REFERENCIA PROCESAL (URP)
la URP es la Unidad de Referencia
Procesal, es a base de la Unidad
Impositiva Tributaria – UIT,
equivaliendo a un 10 %
de esta.
El monto referencial de El nuevo valor de la
las URP se determina por Unidad Impositiva
el petitorio de la Tributaria (UIT) que es
demanda. de S/ 4.600
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
8.- LOS DEMÁS QUE LA LEY
SEÑALE
Entre ellas tenemos en el Código Civil a:
- Alimentos para herederos forzosos del ausente (art. 58);
- convocatoria a la asamblea general (art. 85);
- caducidad de plazo del deudor (art. 178);
- plazo judicial para el cumplimiento del acto jurídico (art. 182);
- fijación judicial del plazo para el cumplimiento del cargo (art. 186);
- ineficacia de acto jurídico a título gratuito u oneroso (art. 200);
- procedimiento de la oposición (art. 256);
- impugnación de la renuncia por el acreedor (art. 676);
- remoción del albacea (art. 795) y exigencia de las partes del cumplimiento
de la formalidad (art. 1412).
ARTÍCULO 547.-
COMPETENCIA
1.- Alimentos; (Competencia: JUECES DE PAZ DE LETRADO)
2.- separación convencional y divorcio ulterior (Competencia: JUECES DE
FAMILIA)
3.- interdicción; (Competencia: JUECES DE FAMILIA)
4.- desalojo; (Competencia: CUANDO LA RENTA MENSUAL ES MAYOR
DE CINCUENTA UNIDADES DE REFERENCIA PROCESAL O NO
EXISTA CUANTÍA, SON COMPETENTES LOS JUECES CIVILES.
CUANDO LA CUANTÍA SEA HASTA CINCUENTA UNIDADES DE
REFERENCIA PROCESAL, SON COMPETENTES LOS JUECES DE PAZ
LETRADOS.)
5.- interdictos; (Competencia: JUECES CIVILES)
6.- Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero
o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de tutela
jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo; (Competencia: JUECES
CIVILES)
7.- Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de cien Unidades de
Referencia Procesal (Competencia:CUANDO LA PRETENSIÓN SEA HASTA
DIEZ UNIDADES DE REFERENCIA PROCESAL, ES COMPETENTE PARA
SENTENCIAR EL JUEZ DE PAZ Y HASTA CINCUENTA UNIDADES DE
REFERENCIA PROCESAL PARA RESOLVER MEDIANTE
CONCILIACIÓN; CUANDO SUPERE ESOS MONTOS, ES COMPETENTE
EL JUEZ DE PAZ LETRADO.)
8.- los demás que la ley señale.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
PLAZOS ESPECIALES DEL
EMPLAZAMIENTO
Artículo 550.- Plazos especiales del emplazamiento
Para los casos previstos en el tercer párrafo del Artículo 435,
los plazos serán de quince y veinticinco días,
respectivamente.
Artículo 435.- Emplazamiento a demandado indeterminado o
incierto o con domicilio o residencia ignorados
El plazo del emplazamiento será fijado por cada procedimiento, pero en
ningún caso será mayor de sesenta días si el demandado se halla en el
país, ni de noventa si estuviese fuera de él o se trata de persona
indeterminada o incierta.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA
AUDIENCIA ÚNICA
Expresa el artículo 554 del CPC:
Artículo 554.- Audiencia única
Al admitir la demanda, el Juez concederá al demando cinco días para
que la conteste.
Contestada la demanda o trascurrido el plazo para hacerlo, el Juez fijará
fecha para la audiencia de saneamiento, pruebas y sentencia, la que
deberá realizarse dentro de los diez días siguientes de contestada la
demanda o de trascurrido el plazo para hacerla, bajo responsabilidad.
En esta audiencia las partes pueden hacerse representar por apoderado,
sin restricción alguna.
DR. MARIANO SALAZAR LIZARRAGA