ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
UCP/FONOESTOMATOLOGIA - AÑO 2021
ARTICULACIÓN TÉMPOROMANDIBULAR
Articulación que se encuentra entre el cóndilo del maxilar inferior
Y la cavidad glenoidea del hueso temporal.
Ambas estructuras separada por un disco articular.
ES ORIENTAR Y LIMITAR LOS
MOVIMIENTOS DEL
MAXILAR INFERIOR.
INTERVIENE EN ACCIONES
COMO EN LA MASTICACIÓN,
COMUNICACIÓN,
DEGLUCIÓN”
FUNCIÓN PRINCIPAL
Articulación Grupo Diartrosis
por medio de la ATM (cuando
esta en movimiento)
Articulación de encaje
reciproco( estado estático)
Unión de huesos -Movilidad
Bi-condílea/Doble
Bilateral
Movimientos sincronizados
entre articulaciones
DESARROLLO DE LA ATM
01 02 03
21 semana de gestación 40 semana de gestación Completa su desarrollo
La cavidad glenoidea es plana Entre los 11 y los 14 años
Completamente formada
La erupción dentaria va Completa su tamaño final
la articulación
configurando su concavidad hacia los 25 años de vida
La estabilidad morfológica como la organización funcional de ATM
04 05
Aparece con la dentición permanente. (7 y 10 años) Douglas 1994.
Disfunción ATM Desarrollo ATM
Puede aparecer en 2 años proceso de formación.
cualquier momento de la Hasta 11-14 años proceso de
vida. crecimiento (Blanco 2012)
OBSERVACIÓN
Sistema
Ligamentoso
Superficies
articulares cápsula
articular
COMPONENTES
ANATÓMICOS ATM
Membrana Menisco
sinovial articular
Superficies Articulares
compuestos por estructuras óseas
Cavidad glenoidea - Cóndilo del temporal
• eminencia ósea transversal de la
apófisis cigomática.
• es una depresión en el sentido
anteroposterior que se adapta a la forma
del cóndilo del maxilar inferior..
• La Cisura Petro timpánica de Glasser
divide la cavidad en dos porción anterior
articular, porción posterior pared Cóndilo del maxilar inferior
anterior del conducto auditivo • eminencia en forma de elipsoide,
localizada en el borde posterior de
la rama superior ascendente del
maxilar inferior.
SUPERFICIES ARTICULARES
Hueso temporal
porción horizontal de la escama
• Surco o cisura de Glaseer.
• Parte anterior ubicamos la cavidad articular
Cóndilo del Maxilar inferior.
• Parte posterior no es articular corresponde al
hueso timpánico ubicado en la cara antero
inferior del peñasco forma la pared anterior del
CAE.
CÓNDILO DEL MAXILAR
INFERIOR
• Se ubica en el borde superior de la
rama ascendente del Maxilar inferior
por detrás de la escotadura
sigmoidea o maseterina.
• Es una prominencia o elevación
alargada oblonga sobresale en la
cara interna del huesos maxilar
inferior .
• Parte anterior convexa y superior.
• Parte posterior plana
Menisco o disco inter-articular.
® Tejido fibrocartilaginoso (capas de soportar
presión) biconcavo.
® Ambas caras son cóncavas.
® ubicado entre las superficies articulares.
® El Borde periférico se encuentra íntimamente
adherido a la capsula fibrosa que rodea la
articulación, a nivel de la cisura de glasser
recibe el nombre frenillo meniscal posterior.
® Función facilitar contacto entre las superficies
articulares y regular los movimientos
mandibulares.
Video
ATM
Y
Tejido
retro
discal
https://youtu.be/cv4WO4tWlMY
Membrana sinovial
• Constituida por membrana de tejido conectivo laxo, que recubren la superficie inferior
de la cápsula articular.
• Es el componente mas vascularizado de la ATM.
• La membrana sinovial segrega líquido nutritivo viscoso, transparente, similar a la
clara de huevo.
• Función: que lubrica la articulación y facilita el desplazamiento de las superficies
articulares entre si.
Sistema Ligamentoso
Cápsula articular- Ligamento lateral externo-interno-posterior.
Capsula articular:
• Medio de unión
• Delgada vaina fibrosa, se inserta en el contorno de ambas ambos cóndilos en su totalidad.
• Ricamente vascularizada e inervado.
• Se encuentra unido al menisco por sus porción anterior (forman los haces superficiales
largos y gruesos se extiende sobre las superficies Oseas) y latera (forman los haces
profundos cortos que delimitan la articulación infra meniscal y supra meniscal .
• Se encuentra reforzada por dentro ligamentos lateral interno y por fuera por fuera por el
ligamento lateral externo.
Medios de Fijación ATM
La cápsula se encuentra reforzada por ligamentos por dentro y por fuera:
- Ligamento lateral externo: es grueso y de forma triangular, representa los haces de refuerzo de la cápsula
articular, se extiende desde el tubérculo cigomático anterior y la raíz longitudinal del tubérculo cigomático y
terminan en la parte externa y posterior del cuello del cóndilo del maxilar inferior.
- Ligamento lateral interno: es delgado y refuerza la parte interna de la capsula articular.
- Ligamentos posterior: son fibras elásticas que se contactan con la cisura de Glasser con el cuello del cóndilo. su
función es limitar el desplazamiento del cóndilo y del menisco hacia adelante y el movimiento de propulsión.
- Inserción del músculo pterigoideo interno a nivel del cuello del cóndilo del maxilar inferior refuerza en parte la
capsula articular.
- Ligamentos extra-articulares ligamento esfenomandiblar , estilo mandibular, temporomandibular.
FUNCIONES DE LOS LIGAMENTOS
• Poseen receptores mecánicos y de dolor funcionan como estructuras
propioceptivas
• Monitorean movimientos y posiciones de los componentes de la
articulación.
• son estabilizadores limitan el movimiento y evitan que se sobrepasen
Los movimientos
mandibulares están
determinados por el
desplazamiento del
cóndilo dentro de la
cavidad glenoidea
MOVIMIENTOS DEL ATM
Retropulsión Ascenso
o retracción descenso
Ante pulsión
o protrusión lateralidad
Movimientos Mandibulares
Movimientos Mandibulares
https://youtu.be/4VKh2r9iPJU
TAREA EN CLASE
Lectura compresiva capítulo 5 ATM (pág. 43 a 45 y 49) del libro
Fundamentos de Fonoaudiología (Irene Queiroz Marchesan)
Lluvia de ideas al finalizar.
Alteraciones de la ATM
DISFUNCION TEMPOROMANDIBULAR comprende dificultades
relacionados con la musculatura masticatoria, las estructuras
articulares o ambas.
Multifactorial
Se caracteriza por una serie de señales o sintomas como presencia de
dolor, ruidos,chasquidos, limitacion,zumbidos.
No solo la masticacion estara comprmetida, tambien otras FE.
Visita al Odontologo previo a la realizacion de terapia.
Bibliografía
https://youtu.be/FdQ1Z8VHpZc Músculos de la masticación
-Norma Chiavaro Funciones y disfunciones estomatognáticas.
Sobotta Atlas de Anatomía Humana, Vol. 1: Cabeza, Cuello, Miembro Superior. Editorial Medica Panamericana S.A.22ª Edición
-Marchessan Queiroz Irene. Fundamentos de fonoaudiología: aspectos clínicos de la motricidad oral. Editorial Panamericana, 2002.
CONSULTAS? DUDAS?
MUCHAS GRACIAS, HASTA LA PROXIMA!