EL
DISCURSO
Índice
Definición de discurso
Objetivos
Partes que lo componen
Tipos de Discursos
Componentes que rodean al discurso
Elementos necesarios para la
preparación del discurso
¿Qué es un Discurso?
Definición
1.Enunciado o conjunto de enunciados con que se expresa,
de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento,
sentimiento o deseo.
2.Exposición oral sobre un asunto determinado,
pronunciada ante un público a fin de convencerlo o
conmoverlo, en especial en un acto solemne o político.
3.Conjunto de ideas sustentadas por una persona o grupo y
que se transmite de forma coherente.
DISCURSO DISCURSO
CLÁSICO ACTUAL
DISCURSO
CLÁSICO
Según la Real Academia Española, "el arte de hablar con
elocuencia; de deleitar, persuadir y conmover por medio de la
palabra".
De esta manera, desarrollar la Oratoria es hablar
correctamente, de manera clara, concisa y entusiasta, donde
esta el reflejo de la cultura y educación, exige estar actualizado
(a), tener conocimiento amplio de más de un tema.
La Oratoria puede exponerse tanto oral como escrita,
realmente lo que se caracteriza es ser una categoría estética
fundamental del arte literaria, destacando la unidad de palabra
y pensamiento, así como las cualidades de claridad, elocuencia
y habilidad para persuadir, motivar instruir o agradar.
DISCURSO
ACTUAL
Según la real academia Española, el DISCURSO, es “la
facultad racional con que se infieren unas cosas de otras,
sacándolas por consecuencia de sus principios o
conociéndolas por indicios y señales. Es el Acto de la
facultad discursiva.
Por lo tanto, es un conjunto de palabras para manifestar lo
que se piensa o se siente, de la cual se expone el
razonamiento dirigido a otra persona.
Objetivos del discurso
CONVENCER
INFORMAR
ENTRETENER
Objetivos del discurso
1. ENTRETENER:
Se desarrolla un discurso para generar espacios de reflexión
y generar distanciamiento con la cotidianidad, se busca una
respuesta de agrado por los (as) participantes del auditorio
y los temas son de libre opción.
2. INFORMAR:
Busca responder a unas necesidades e inquietudes, su
principal objetivo es ayudar a un interés de los (as)
participantes del auditorio. Busca la objetividad.
3. CONVENCER:
Busca influir en las decisiones de manera concreta y
probada, de esta manera se pone a prueba con la razón,
pero tocando la emoción.
Partes que componen un discurso
1. Introducción
2. Explicación
3. Cuerpo del discurso
4. La conclusión
Tipos de Discursos
Discurso Leído
Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Sus
ventajas son:
¨ El orador se concentra en la lectura
¨ No puede haber equivocación alguna de lo que realmente se
pretender comunicar.
A su vez también tiene sus inconvenientes.
¨ El orador puede que tenga falta de vocalización.
¨ Puede que pierda el interés de su público por ambas razones: que
no dirija la mirada a éste y que su entonación se mantenga al mismo
nivel.
Tipos de Discursos
Discurso Memorizado
Es aquél que se redacta y luego lo hacemos memorizar en nuestra mente. Este tipo
de discurso requiere una mera preparación y estudio del mismo, a la vez que
hemos de disponer de una gran memoria para almacenarlo en nuestra mente.
Tiene varias desventajas:
¨ Hagamos inflexión de la voz (poca variedad de entonación)
¨ Nos falle la memoria y perdamos el hilo del discurso. Ello puede ser muy
engorroso.
¨ Podemos caer en la recitación.
Alguna intervención del público puede llevar a reacciones inesperadas del
emisor y llegar al grado de perder el hilo del mensaje que queremos
transmitir.
Tipos de Discursos
Discurso Improvisado
Sus ventajas son:
¨ No tiene estructura real (no se ha de redactar ni memorizar).
¨ El lenguaje que hemos de aplicar es cotidiano, por lo que no nos hace falta el
esfuerzo de recurrir a un vocabulario más culto ni tecnicismos.
¨ Se hace muy creíble y natural, puesto que utilizamos recursos mínimos, pero
usados habitualmente.
Sin embargo, también podemos encontrarnos con varios obstáculos:
¨ Podemos caer en la redundancia, y repetirnos excesivamente
¨ Puede que recurramos a muletillas (coletillas) con frecuencia.
¨ El vocabulario del que disponemos puede que sea muy pobre.
¨ Sin querer, es posible que se creen incoherencias entre una oración y otra.
Tipos de Discursos
Discurso Extempore
En realidad se trata de un discurso mixto. Es un procedimiento combinado, pues
este tipo está situado entre el leído y el improvisado.
Sus ventajas son:
¨ La estructura la realiza el orador con total libertad.
¨ Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a
transmitir.
¨ Es válida la utilización de un lenguaje cotidiano o un
argot, dependiendo del
conocimiento del orador.
¨ No hay necesidad de memorizar el texto, simplemente de
entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir.
Componentes que rodean al discurso
1. El Contexto:
Temporal,
Geográfico,
Sociocultural,
Psicológico
2. El asunto
3. Recursos y Medios
ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN
DEL DISCURSO
¿Hasta qué punto
llega nuestra
capacidad de
comunicación y
asertividad?
ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN
DEL DISCURSO
Nuestra habilidad
para usar y recibir
retroalimentación.
ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN
DEL DISCURSO
¿Somos capaces de
escuchar con la vista al
público y leer las miradas
para interpretar sus
pensamientos (si se aburren
o distraen)?
ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN
DEL DISCURSO
-¿A qué público voy a
dirigirme?
- ¿Qué clase de
encuentro es?
- ¿Qué motivo tiene?
- La fecha y el lugar
TEST DE ESCUCHA
ACTIVA
Cómo creamos nuestro discurso
- Selección de un tema.
- Acopio de información.
- Tiempo fijado.
- Selección de materiales.
- Elección de material de apoyo.
- Construcción del mensaje.
- Conclusión.
- Practica o ensayo del discurso.
EL LENGUAJE ORAL
Los términos y las expresiones
1- Dosificación
2 Lenguaje ambiguo
3 Claridad y Originalidad
4- Las metáforas
- El lenguaje no verbal
Postura al dar un discurso
Mostrarse seguro (control del
nerviosismo)
Expresiones faciales
Mirada y movimiento
- Tocar emociones
- Sentimientos
TAREA
ELABORAR UN DISCURSO
ESCRITO DE UN TEMA DE TU
INTERÉS CON LOS
CARACTERÍSTICAS ESTUDIADAS