0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas35 páginas

LEUCEMIA CANINA Expo

La leucemia es un tipo de neoplasia maligna que afecta la sangre y la medula ósea. Existen dos tipos de leucemia que afectan a los caninos, la leucemia mieloide y la leucemia linfoide, las cuales constituyen menos del 10% de las neoplasias hematopoyéticas.

Cargado por

8bvt4pkwhm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas35 páginas

LEUCEMIA CANINA Expo

La leucemia es un tipo de neoplasia maligna que afecta la sangre y la medula ósea. Existen dos tipos de leucemia que afectan a los caninos, la leucemia mieloide y la leucemia linfoide, las cuales constituyen menos del 10% de las neoplasias hematopoyéticas.

Cargado por

8bvt4pkwhm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Leucemia en perros

Daniela Suarez Ríos- María José Aranda


Medicina Veterinaria- Medicina
interna pequeñ os animales
Universidad Santiago de Cali
2023
Introducción

Medula Ó sea

La leucemia es un tipo de neoplasia maligna,


Cé lulas madre Hematopoyesis afecta a: la sangre y la medula ó sea
Proceso de proliferació n, diferenciació n y
maduració n de las células madre en células
sanguíneas diferenciadas.

 HSCs

 Componentes del estroma

 EPCs
Células tumorales
Doble mecanismo de acción

2) Células tumorales producen


1) Células tumorales y precursores normales
sustancias hematopoyéticos
Anamnesis
Anamnesis
La leucemia es un tipo de neoplasia maligna que afecta la sangre
y la medula ósea.

Existen dos tipos de leucemia que afectan a los caninos, estas


constituyen menos del 10% de las neoplasias hematopoyéticas
Razas con riesgo elevado de tumores malignos
son el dogo, Golden retriever, rottweiler, mastín
y pastor alemán. En general, los perros de razas
grandes van a desarrollar mas frecuentemente
tumores óseas.

El yorkshire y el caniche presentan menor riesgo y


ello hace que sean razas mas longevas
Signos clínicos

Leucemia Curso agudo y Signos


aguda agresivo neuroló gicos

esplenomegalia, hepatomegalia,linfadenopatía

 Signos como mucosas pá lidas, severo decaimiento, anorexia, pérdida de peso rá pida, fiebre, dolor
articular .
Signos clínicos

Leucemia Curso mucho Signos


cró nica menos inespecíficos
agresivo

linfadenopatía ligera generalizada, esplenomegalia,


hepatomegalia

 Signos como letargia, anorexia, vó mitos, ligero aumento de tamañ o de los ganglios, diarrea y pérdida de
peso.
Fisiopatología
Fisiopatología
Factores ambientales

Cambios gené ticos

ETIOLOGIA
Exposició n a sustancias toxicas

Exposició n a radiació n ionizante


La leucemia se categoriza según su origen en:

Mieloides Linfoides

+ Mieloblastos + Linfoblastos

La leucemia canina puede ser aguda o cró nica.


Alteraciones linfoproliferativas
Infiltració n maligna de la medula
ó sea y de ó rganos linfoides por células
blá sticas linfoides poco diferenciadas.
Leucemia Linfoblá stica aguda
(LLA)

Leucemia Linfoide Aguda. Linfoblastos:


nucleó los, cromatina laxa, basofilia
citoplasmá tica, zona clara del aparato
Golgi
Alteraciones linfoproliferativas
Proliferació n maligna de linfocitos
pequeñ os de aspecto morfoló gico similar
a los linfocitos normales
Leucemia Linfoide cró nica (LLC)

Extensió n de sangre de un perro con


leucemia linfocítica cró nica: leucocitosis
con linfocitosis de leucocitos maduros.
Alteraciones mieloproliferativas
agudas Hemopatías malignas de la medula ó sea
de curso rá pido

Leucemia mieloide aguda (LMA)

Leucemia Mieloide Aguda. Mieloblastos:


células grandes, nú cleo con cromatina
laxa, nucleó los evidentes, basofilia
citoplasmá tica, zona clara del aparato de
Golgi
Alteraciones proliferativas Proliferació n mieloide de la serie
granulocítica con capacidad de
maduració n que evoluciona a la línea
Leucemia mieloide cró nica (LLC) neutrofílica.

Leucemia mieloide cró nica:


Elementos mieloides predominando
los segmentados aunque con
presencia de formas inmaduras
(mieloblastos y promielocitos)
Diagnostico
Diagnostico

Examen clínico
completo

Examen Estudios a nivel Infiltració n de células tumorales en hígado,


hematoló gico de la medula y bazo y linfonodos
completo tinciones
citoquímicas
Las leucemias agudas se caracterizan por tener un
curso rápido y agresivo

esplenomegalia, hepatomegalia, palidez de mucosas, fiebre y una


ligera linfadenopatía generalizada.

presencia de petequias y equimosis están relacionadas con la


trombocitopenia.

cambios oculares comprenden desprendimiento de retina,


a menudo con sangrado; hifema, glaucoma, corioretinitis,
quemosis y conjuntivitis
diagnostico

 Hemograma completo y frotis de sangre periférica

 Analisis química sanguínea

 Biopsia y aspirado de medula ó sea

 Citometría de flujo

 Pruebas de inmunofenotipicacion

 Analisis proteína en sangre

 Examenes funció n hepá tica y renal


Punció n lumbar

Biopsia de ganglios linfá ticos

PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS

Prueba de los cromosomas

Estudios por imá genes


Hematología
Leucemia aguda

En la mayoría de perros con LMA y LLA se observan

• Recuento leucocitario y de blastos elevado.

• Presencia de anemia (arregenerativa,


normocítica, normocrómica)

• Trombocitopenia severa.

Hematocrito
Hemoglobina
GB
GR
Leucemia crónica

 Recuento leucocitario elevado,

 Anemia arregenerativa normocítica normocronica.

 Plaquetas disminuidas.

 Leucocitosis y neutrofilia con desviació n a la izquierda


Química sanguínea
Química sanguínea

Parámetro Unidades 18/08/2007 10/10/2007 Valor de referencia

BUN Mg/dl 13.6 12-24

ALT Ul/l 31 22 21-102

FA Ul/l 114 20-156

Creatinina Mg/dl 0.67 0.81 0.5-1.5


Estudio de bioquímica sanguínea Métodos colorimétricos ( urea, creatinina,
albumina, PT, calcio y fosforo

Recuento plaquetario
Métodos cinéticos:
AST Estudio citológico
Punción y lectura de ganglios
ALT
FAS
Tratamiento y pronó stico
Tratamiento

Restablecimien vincristina,
Destrucció n
to de la ciclofosfamida,
LLA de células prednisolona y
leucémicas. hematopoyesis
normal L-asparaginasa
Tratamiento

Agudización arabinosido de
Quimioterapia para eliminar citosina con
LMA
los blastos de prednisolona
sangre y
medula
Tratamiento

Clorambucilo Metilprednisolona
2mg/m2 por vía 40 mg/m2 cada
Evaluaciones
24 horas vía oral
LLC hematoló gica Quimioterapia oral cada 24
durante 1 semana,
s seriadas horas por 1
20 mg/m2 cada
cada 3 meses. semanas, y 48 horas
luego cada 48
hs
Tratamiento

reducir la alcanzar la Hidroxiurea


LMC masa remisión Quimioterapia Busulfá n
leucocitaria citogenética
Bibliografía consultada

1. Viadel Bau, Lamberto / Borrà s Murcia, Daniel. Ed Temis medical (2007)


2. Aceñ a MC. Estudio de la médula ó sea. En: Gó mez y cols.Manual prá ctico de
aná lisis clínicos en veterinaria. Ed. Mira Editores. Zaragoza, 1992: 77-95
3. Ogilvie G; Moore A: Managing the Veterinary Cancer Patient. Veterinary
Learning Systems; 273-274,1996
4. Vernau W: Moore PF: An inmunophenotypic study of canine leukemias and
preliminary assesmentof clonality by polymerase chain reaction. Vet Inmunol
Inmunopathol 69:14-164,1999
Gracias

También podría gustarte