UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Facultad de Contaduría Publica y Administración
-Administración y competitividad
Capitulo 1
estratégica-
ica
tég
n e la
Docente: Pimentel Niño Alberto
Unidad de Aprendizaje: Entorno Económico de los
stra
ció de
Negocios.
tra rsos
Grupo: #6 E
Integrantes del Equipo:
mi Recu
Julio Cesar Ramos Lozano diapositivas 1915257
2a7
nis
Brandon Jared Flores Guardado diap. 19 2079336
a 24
ad
Harold Arturo Briones Palomino diap. 2079462
12 a 15
José Guillermo Leonardo Delgado Pérez 1841581
diap. 8 a 11
Alejandro Navarro Pequeño diap. 16 a 1921112
18
Una estrategia es un conjunto de
compromisos y acciones, integrados
y coordinados, diseñados para
explotar las competencias centrales
y lograr una ventaja competitiva
centrándonos en nuestras ventaja competitiva cuando
prioridades. implementa una estrategia que sus
competidores no pueden copiar o
cuya imitación les resultaría
Competitividad estratégica es demasiado costosa
cuando tiene se éxito en formular e
implementar una estrategia que crea
valor.
El proceso de administración estratégica está
compuesto por el conjunto completo de
compromisos, decisiones y acciones que
requiere una empresa para lograr una
competitividad estratégica y obtener un
rendimiento superior al promedio.
En este proceso, el primer paso de la empresa
consiste en analizar tanto su entorno externo
como el interno para determinar cuáles son
sus recursos, capacidades y competencias
centrales; es decir, las fuentes de sus “insumos
estratégicos”
Con esta información define su visión y su
misión y formula su estrategia. Con el fin de
implementar esta estrategia la empresa toma
medidas para lograr la competitividad
estratégica y obtener rendimientos superiores
al promedio.
• Los rendimientos superiores al
promedio son los que exceden
a la cantidad que un
inversionista espera obtener de
otras inversiones que
representan un grado de riesgo
similar.
• Riesgo se entiende como la
incertidumbre que enfrenta
el inversionista respecto a las
pérdidas o las utilidades
económicas que obtendrá
de una inversión
determinada.
Los rendimientos es todo aquel beneficio, utilidad
o resultado que se obtiene de un proceso, suelen
medirse en términos de cifras contables, como el
rendimiento sobre los activos, el capital o las
ventas. Asimismo, los rendimientos pueden
medirse con base en el rendimiento del mercado Un rendimiento promedio se
de valores entiende como una cantidad de
beneficios equivalente a la que el
por ejemplo, el rendimiento mensual (el precio inversionista espera obtener de otras
de las acciones al término del periodo menos el inversiones que representan un
precio inicial de éstas, dividido entre el precio grado similar de riesgo
inicial de las acciones, que producirá un
rendimiento porcentual).
Panorama competitive en el siglo xxi
En muchas industrias del mundo la esencia básica de la competencia está cambiando debido a la
globalización. El ritmo del cambio es constante y creciente. Incluso la determinación de los límites de
un sector industrial es todo un reto.
Como resultado de esto los gerentes
General Electric NBC
deben adoptar una nueva actitud
MSNBC mental que conceda valor a la
flexibilidad, la velocidad, la
integración y los retos que surgen
Microsoft de condiciones que no cesan de
cambiar.
El diseño y la implementación de la estrategia sigue siendo un importante elemento del éxito en
este entorno, porque permite planear las acciones estratégicas para aplicarlas cuando las
condiciones del entorno lo requieran. Además coordina mercados descentralizados.
La hipercompetencia se describe como un mundo
competitivo dinámico en el que ninguna acción o
ventaja puede sostenerse por mucho tiempo
La hipercompetencia cambia muy
frecuentemente sus estrategias, basándolas en la
velocidad de respuesta, la rapidez, la
sorpresa, la búsqueda de una constante innovación,
cambio constante de reglas y ataques
simultáneos en varios frentes
Los dos impulsores básicos son el surgimiento de la
economía y la tecnología globales y, en concreto, los
veloces cambios tecnológicos.
• La economía global
Una economía global es aquella donde los bienes, los servicio,
las personas, las habilidades y las ideas transitan con libertad
entre fronteras geográficas.
El surgimiento de la economía global a traído consigo
interesantes oportunidades y retos. Por ejemplo, Europa es el
mercado mas grande del mundo en lugar de estado unidos, con
700 millones de clientes potenciales.
Las esta dísticas que detallan la esencia de la economía global
reflejan las realidades de un entorno de negocios
hipercompetitivo y retan a cada empresa a analizar a fondo en
cuales mercados competirá.
La globalización es la creciente
interdependencia económica de los
países y sus organizaciones, la cual
se refleja en el flujo de los bienes y El reto para las empresas que están experimentando
los servicios, el capital financiero y el esta globalización es comprender que, cuando utilicen
conocimiento que cruzan sus el proceso de administración estratégica, deben tomar
fronteras. La globalización es decisiones sensibles a las distintas culturas.
producto de una mayor cantidad de
empresas que compiten entre si en También afecta el diseño de, la producción la
un numero cada vez mas grande de
distribución y los servicios de los bienes y servicios. Por
empresas globales.
ejemplo la empresa Toyota motor company.
Avance de la
globalización
En las industrias y los mercados
globalizados el capital financiero se
puede obtener en un mercado, pero
utilizarlo en otro para comprar
materias primas.
Un ejemplo es Walmart.
Tecnología y cambios Tecnológicos
La tecnología esta modificando la
esencia de la competencia y, en
consecuencia, esta contribuyendo
a crear entornos competitivos
inestables por medio de tres
categorías de tendencias y
condiciones:
• La difusión e la tecnología y las
tecnologías disruptivas,
• La era de la información y,
• La creciente intensidad del
conocimiento.
• Difusión de la tecnología y tecnologías disruptivas
• Difusión de la tecnología • Tecnologías disruptivas
EL ritmo al que se difunde la tecnología se ha acelerado de
forma notable en los pasados 15 o 20 años. Las tecnologías disruptivas, es decir, aquellas que
El termino innovación perpetua se utiliza para describir la destruyen el valor de una tecnología existente y
consistencia y la velocidad con la cual la tecnologías crean nuevos mercados, surgen con frecuencia
informáticas van sustituyendo anteriores. Como resultado de en los mercados competitivos de la actualidad.
la veloz difusión de nuevas tecnologías , los ciclos de vida de Ejemplos de estos son los iPod, wifi y los
los productos se acortan y, en la competencia, imponen una navegadores.
prima la capacidad de introducir con rapidez bienes y
servicios nuevos e innovadores a los mercados.
-La era de la información-
Enfoques, informativos y
modelos.
El progreso nos dio avances tecnológicos increíbles
que sirven para la eficacia y eficiencia en las empresas
y en muchos ámbitos, inteligencia artificial, acciones
automáticas, bases de datos... etc.
Este avance seguirá en aumento y aun mas si este
poencial esta al alcance de las grandes empresas,
además, internet es otro gran avance que se coloca de
los mas importantes que proporciona información en
cualquier computador con acceso a el
Creciente intensidad del conocimiento
El conocimiento es la base de la tecnología y de su
aplicación, este es un signo vital de la organización y
su valor aumenta en cuanto a competitividad.
Su panorama competitivo
demuestra que la empresa que lo
Este se adquiere por medio de la reconoce y que depende de su
experiencia, la observación y las capacidad para captar la
inferencias además de que es un inteligencia, y usarla en
recurso intangible. conocimiento útil para difundirla
por toda la organización refuerza
su probabilidad de lograr su
competitividad estratégica.
ENFOQUES:
Cambio organizacional
El uso tecnológico para
EL uso de la tecnología fuerza a las empresas a crear cambios crear un cambio
organizacionales para cambiar sus métodos y hacerse aun mas productiva
con ayuda o avances tecnológicos.
La complejidad del tema esta en que las empresas competidoras fuerzan el
cambio o les es imposible seguirle el ritmo a la empresa que se encuentra
en la cima, por lo cual por el mismo hecho de su gran importancia es algo
muy complejo de lograr.
El progreso nos dio avances tecnológicos
increíbles que sirven para la eficacia y eficiencia
en las empresas y en muchos ámbitos,
inteligencia artificial, acciones automáticas,
bases de datos... etc.
• Modelos de los
rendimientos superiores
al promedio:
El modelo dice que la industria en la cual
una empresa decide competir ejerce una
influencia en el desempeño bastante mas
fuerte que las decisiones que los
administradores toman en el interior de
sus organizaciones.
• El modelo de los rendimientos superiores al
promedio basado en los recursos
Empieza a partir de que cada organización engloba
un conjunto de capacidades y recursos únicos. La
singularidad de las capacidades y los recursos de
una empresa establece las bases para su estrategia y
su capacidad para obtener rendimientos superiores
promedio
Este modelo además presupone que las
organizaciones adquieren recursos diferentes y
desarrollan habilidades únicas en razón de la
manera en que combinan y usan los recursos; o sea,
que los recursos y, sin duda, las habilidades no se
mueven mucho entre organizaciones y que las
diferencias en medio de las habilidades y los
recursos son la base de la virtud competitiva
• Modelo basado en los recursos para obtener
rendimientos superiores al promedio
Recursos: Insumos que forman parte del proceso de
producción de la empresa
Rendimientos superiores: la
obtención de rendimientos por
Capacidad: Capacidad de un conjunto integral de encima del promedio
recursos para desempeñar una tarea o actividad
Formulación e implementación de
Ventaja competitiva: capacidad de una empresa para la estrategia: acciones
registrar un desempeño superior al de sus rivales estratégicas emprendidas con el
propósito de ganar rendimientos
superiores al promedio
Una industria atractiva: una industria que ofrece
oportunidades que la empresa puede explotar con sus
capacidades y recursos
• Misión • Visión
Una misión específica la o las La misión de la empresa es • La visión es una panorámica de todo lo
líneas de negocios en las más concreta que su visión, que, en su sentido su amplio, quieres
cuales pretende compartir la No obstante, se asemeja a ser una empresa y de aquello que
empresa, así cómo cuáles son esta misma, Debe establecer quiere lograr en última instancia
los clientes a los que quiere la individualidad de la • La visión significa pensar en la “imagen
atender,además cabe aclarar organización, entusiasmar a general” Con una pasión qué se
que la visión es el fundamento todos los grupos de interés y ayudará a la persona a sentir eso que
de la misión de la empresa. ser relevante para ellos. presuntamente deben hacer
Grupo de interés o
Grupo de interés:
partes interesadas personas que son afectadas por el
desempeño de una empresa y que
tienen derechos sobre el mismo
Grupo de interés del mercado de
capital:
• Accionistas
• Principales proveedores de
capital
Grupo de interés del
mercado de los productos:
• Principales clientes
• Proveedores
Grupos de interés de la
• Comunidades sede
organización:
• Sindicatos
• Empleados
• Gerentes
• Personal no gerencial
• Grupos de interés del
mercado de capital
Los acreedores y los inversionistas esperan que la empresa
conserve y aumente el patrimonio que le han confiado.
Los rendimientos que esperan son conmensurables con el
nivel de riesgo que aceptan con esas inversiones. Los
acreedores insatisfechos pueden imponer condiciones mas
estrictas en sus posteriores contratos de préstamo de
capital. Lo accionistas insatisfechos podrían manifestar su
preocupación recurriendo a distintos medios, podrían ser
vender sus acciones.
20
• Grupo de interés del • Grupos de interés de
mercado de los la organización
productos
Los empleados son los principales grupos y esperan
que la empresa les proporcione un entorno laboral,
Clientes, proveedores, consumidores y sindicatos son dinámico, estimule y gratifique. Por lo general satisface
4 grupos que pueden sacar provecho de las empresas trabajar en una empresa que crece y se desarrolla, de
que se enfrasquen en batallas para competir. forma activa, sobre todo aquellas que se requieren para
Dependiendo de las características del producto y de la ser miembros efectivos de un equipo y cumplir con los
industria, la competencia en los mercados puede dar estándares de trabajo globales o incluso para
superarlos.
por resultado que la empresa le cobre a sus clientes
precios mas bajos en los productos y le pague precios “A final de cuentas los lideres estratégicos son los
mas altos a sus proveedores por ellos. responsables de satisfacer las necesidades de los
grupos de interés de la organización día con día”
• Lideres Estratégicos • La labor de los lideres
estratégicos efectivos
• Son personas que se ocupan de distintos
puestos de la empresa y que utilizan el proceso • Deben ser capaces de meditar con toda
de administración estratégica para la
organización pueda realizar su misión y visión. seriedad y profundidad acerca de los propósitos
que persiguen las organizaciones que
• Los lideres estratégicos son decisivos, por que se encabezan o de las funciones que ellos
ocupan de nutrir a todos los que los rodean y desempeñan.
están comprometidos a ayudar a la organización
a crear valor para sus clientes, y rendimientos
para sus accionistas y otros grupos de interés.
• Prevención de los
resultados de las
decisiones estratégicas
• Para prever los resultados de sus decisiones y centrarse en el crecimiento de las utilidades, hacen mapas
de las reservas de utilidades de la industria.
• El proceso administrativo
estratégico
• Es el planteamiento racional que utilizan las empresas
para lograr la competitividad estratégica y obtener
rendimientos superiores al promedio.
• La administración estratégica es un proceso de
evaluación sistemática de un negocio y define los
objetivos a largo plazo, identifica metas y objetivos,
desarrolla estrategias para alcanzar estos y localiza
recursos para realizarlos.