AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO
Asignatura: Matemática I
Profesora: Carmen Laime Lloclla
Semestre: 23-I
integrantes:
•Julio Cesar Huaman Huarancca 230536
•Eminela Sarita Dueñas Puma 231774
•Dammerth Abelardo Duran Gonzales 230848
•Margareth Solange Cruz Salas 231361
PRESENTACIÓN
Presento este trabajo de Responsabilidad Social a la profesora
Carmen Laime Lloclla en la asignatura de Matemática I con el
tema de "Educación En Zonas Rurales" dónde abordaremos como
es la educación en las zonas más vulnerables del Perú, como los
niños y adolescentes tienen dificultades en el aprendizaje, cuáles
son las causas y que consecuencias traen ellas, también
abordarémos las diferencias que encontramos entre la educación
rural y urbana. Nuestro objetivo es proponer soluciones a esta
problematica y así crear reflexión ante nuestro público.
Nosotros como futuros Profesores cambiaremos está triste
realidad, empezando desde nuestra formación universitaria
creando consciencia en nuestros compañeros
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, en el país hay 82 130
instituciones educativas públicas, de las cuales 51 594 se encuentran en zonas
rurales, el exministro de educación Ricardo Cuenca explicó que casi la mitad de las
escuelas rurales del país son "muy pequeñas" y tienen en promedio entre 15 a 20
estudiantes. No obstante, resaltó que eso "puede darnos una oportunidad para poder
desarrollar algunos asuntos curriculares de la mejor manera". "Los últimos
resultados han mostrado que hay una brecha entre lo urbano y rural que ha crecido
en el último tiempo en dos áreas curriculares específicas: en las matemáticas y en la
comprensión lectora. Esas dos deberían ser una prioridad para tratar de recuperar y
cerrar estas brechas (de aprendizaje)", indicó.
"Adicionalmente ya se ha vino trabajando durante la pandemia incorporar un tema
que es fundamental para la construcción del país que tiene que ver con la formación
ciudadana y el desarrollo de habilidades socioemocionales", añadió Cuenca. Pero
aún el problema sigue y se refleja a través de alarmantes datos
PROBLEMAS:
1._La infraestructura mala de las instituciones educativas: Los niños y adolescentes
al no estar en un ambiente adecuado para ellos no tienen buenos resultados en el
aprendizaje
2._La distancia de las instituciones educativas: si un estudiante quiere aprender
deberá caminar 8 horas diarias para llegar a su escuela
3._Multigrado y Unidocente: este modo de enseñanza se utiliza en estas zonas, lo
cual no es de mucho beneficio para los estudiantes, porque en una sola aula
4._Falta de atención psicológica: la salud mental de los estudiantes es muy
importante
5._Falta de tutoría: La guía de un docente hacía sus alumnos es muy importante,
enseñaran las buenas acciones que deben hacer para no perjudicar su futuro, cómo
también es importante la educación sexual en los adolescentes para evitar los
embarazos en menores y las enfermeras de transmisión sexual
6.-La mala alimentación: la alimentación en los estudiantes es de gran importancia,
de esa manera evitarán la anemia que el principal problema que agobia al
aprendizaje
7._Falta de implementación en las aulas: muchas aulas en zonas rurales no cuentan
con una implementación adecuada como falta de pizarras mesas y sillas, materiales
educativos
¿CÓMO ES LA EDUCACIÓN EN
ZONAS URBANAS ?
Educación urbana
1._ Buena infraestructura: cuentan con pizarras, mesas y sillas que se adecuen a la
comodidad de los estudiantes
2._ Lengua: en la zona urbana los estudiantes hablan castellano por lo que les
facilita la comunicación entre ellos y los profesores
3._ Distancia: Los colegios y escuelas se encuentran cerca de los estudiantes o
existe transporte escolar
4._ Salud: tienen acceso a atención porque están cerca de un centro de salud
5._ Tecnología: cuentan con equipos tecnológicos por lo que habrá un mejor
aprendizaje
6._ Implementación: cuentan con pizarras, laptops, tablets, y materiales educativos
¿CÓMO ES LA EDUCACIÓN EN
ZONAS RURALES ?
Sabias que solo 1 de cada 6 estudiantes de primaria en zonas rurales logran
aprendizaje satisfactorio en lectura el 20 % de los estudiantes de 5to de secundaria
presentan atraso escolar y sólo el 16 % de las escuelas se encuentran en buen estado
esta es la triste realidad de nuestra educación en el Perú.
Los niños y niñas que quieran estudiar deberan caminar de 8 horas diarias para
llegar a sus escuelas donde un solo profesor enseña aun grupo de estudiantes
quienes son de distintos grados que es un gran problema y no trae buenos
resultados porque cada niño está en distintas estapas y tienen una forma distinta de
aprendizaje.
1-los estudiantes no estudian en un colegio de una buena infraestructura
2- otro factor importante es que algunos profesores no saben ablar quechua para
comunicarse con sus alumnos lo que dificulta su aprendizaje.
3- la mala salud de los estudiante por el recorrido al colegio le s ase perder clases
frecuentemente.
4-falta de transporte para los docentes
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Soluciones:
Promover la práctica continua de la organización, monitoreo, desarrollo y evaluación de los
aprendizajes, basada en la diversidad de capacidades, saberes, experiencias y características de los
estudiantes y de sus contextos de vida, movilizando las capacidades de los estudiantes.
En estudiantes que provienen de comunidades con lenguas originarias se requiere implementar en
las escuelas secundarias estrategias de diagnóstico y atención oportuna para los casos en los cuales
se llegue a un nivel mínimo de manejo del idioma castellano, a fin de evitar efectos negativos en la
comprensión y progresión educativa por esta causa.
Impulsar el diseño y elaboración de recursos educativos: materiales, espacios, tecnologías de la
información y comunicación, y estrategias de aprendizaje, organizados de manera pertinente a su
ciclo de vida y contexto; de tal forma que aprovechen y refuercen un sentido de pertinencia,
proyecto de vida.
Priorización de la atención pedagógica diferenciada para remontar las dificultades en el logro de
competencias fundamentales que limiten la trayectoria escolar y adecuado tránsito entre niveles de
estudiantes del ámbito rural a través de la entrega de servicios diversos de apoyo, nivelación y
reforzamiento.
Promover en las II. EE. Que integran las redes educativas rurales mecanismos especializados de
control y monitoreo para la mejora de gestión del servicio educativo.
Para las instituciones con una mayor cantidad de estudiantes en desventaja, se puede incorporar un
docente o auxiliar especializado para que apoye la atención de la diversidad dentro del aula y entre
ciclos y niveles educativos.
Enfatizar los temas vinculados a la educación sexual integral en el aula, lo que implica el acceso a
una efectiva educación en salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención del embarazo y
las enfermedades sexualmente transmisibles
Bibliografías
"Problemas de la educación"
Fuente:
Radio Programas del Perú
Cadena de radio
https://rpp.pe/peru/actualidad/educacion-rural-que-debe-priorizar-el-gobierno-
para-cerrar-las-brechas-de-aprendizaje-noticia-1479778
ANEXOS