100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas32 páginas

Tecnica BIOPROGRESIVA

Este documento describe la técnica bioprogresiva de Ricketts para el tratamiento de la dentición mixta. La técnica enfatiza la función muscular y respiratoria del paciente y busca mejorar la estética a través de la normalización de la función.

Cargado por

Elianna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas32 páginas

Tecnica BIOPROGRESIVA

Este documento describe la técnica bioprogresiva de Ricketts para el tratamiento de la dentición mixta. La técnica enfatiza la función muscular y respiratoria del paciente y busca mejorar la estética a través de la normalización de la función.

Cargado por

Elianna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Tratamiento

BIOPROGRESIVO EN
DENTICION MIXTA

MABEL CAMPECHANO
ELIANNA FRANCISCO
CLARA UREÑA
GEURY CRUZ
Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.

•Hay dos verdades fundamentales que


caracterizan el ejercicio de la ortodoncia.

•La primera: Los cambios en las técnicas son


inevitables. Esto se debe a los nuevos materiales y
la nueva tecnología

•La segunda : La biología no cambia.

TECNICA BIOPROGRESIVA DE RICKETTS


El paraguas de la administración

La palabra "bioprogresiva" . Alrededor de 1955,


comenzó a aparecer en nuevos hallazgos y nuevas
observaciones que desafiaron los dogmas que
previamente habían caracterizado el ejercicio de la
ortodoncia.

La filosofía de Tx bioprogresivo procura el


tratamiento de toda la cara y no solo los dientes y la
oclusión

Los tratamientos ortodóncicos deben ser diseñados


para ser aplicados de manera adecuada a los tipos
faciales, los patrones musculares y las necesidades
funcionales específicas de los individuos.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica
Panamerica.
Dr. Robert Murray Ricketts
Enfoque primario en la definición de tratamiento

• La musculatura del mentón


• Comprende un amplio concepto de
• Labios tratamiento total.
• Función de la lengua • Aprovecha el progreso biológico, que
incluye el crecimiento, el desarrollo y la
• Requerimientos respiratorios del individuo.
función.
• La relación de los maxilares entre sí • Buscando que al normalizar la función se
realce el efecto estético.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
• La aplicación del articulador y el indicador de la
posición mandibular en el diagnóstico (Gugino y
Slavicek, 1983)

• El cefalograma de Ricketts (1961), previsión de


Aportes de Ricketts crecimiento y objetivo de tratamiento (VTO
ortodóncico y quirúrgico).
junto a sus
colaboradores: • La técnica bioprogresiva ha introducido con
antelación casi todos los conceptos actuales de la
ortodoncia.

• Prescripción de brackets preinformados (década


1970

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
• Aparatología fija
 Brackets y bandas
 Arco utilitario
 Arcos seccionales
 Anzas

• Prescripción

 Estándar

 Torque total

Técnica  Triple control bioprogresivo

Bioprogresiva: • Aparatología auxiliar


Las características de la técnica fueron  Arco extraoral
publicadas en 1961.  Quad - Hélix
 Botón de Nance

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires:
Editorial medica Panamerica.
TRATAMIENTO BIOPROGRESIVO EN LA
DENTICION MIXTA.

Resolución de Resolución de la Corrección de Corrección de


problemas discrepancia de problemas problemas de
funcionales longitud del arco verticales resalte

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.

El tratamiento de un paciente que


está creciendo debe planearse y El plan de tratamiento debe
dirigirse hacia la estructura de la aprovechar los aspectos benéficos
cara que puede preverse para el del crecimiento y minimizar
futuro, no a la estructura cualquier defecto indeseable que
esqueletal que el paciente presenta éste presentara, de ser posible
inicialmente.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
El Objetivo Visual del Tratamiento
incluye cambios que se esperan con:

Crecimiento normal.

Modificación ortopédica.

Alineación de los dientes.

Cambios funcionales y de los tejidos blandos.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Pueden detectarse los problemas funcionales por medio del examen
clínico o radiográfico del paciente a edad temprana:

Resolución de • Mordidas cruzadas posteriores debidas a interferencias



los problemas
Mordida cruzada anterior
• Mordida abierta -falta de guía incisiva

funcionales
• Desplazamiento distal
• Succión digital/succión labial/empuje lingual
• Verdaderos patrones de crecimiento de Clase III

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts.
Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Resolución de
los problemas
funcionales
Mordidas cruzadas posteriores debidas a
interferencias
Mordida cruzada anterior
En la dentición primaria, esto puede significar un
equilibrar un diente posterior, o un canino, para Es necesario determinar si el caso individual es
aliviar el desvío. una verdadera maloclusión de Clase III o si
existe una interferencia anterior simplemente.
Si el problema se debe a una compresión bilateral Cuando el caso sea simplemente una interferencia
de los maxilares superiores (maxilar atresico), anterior, lo ideal es la alineación de uno o más
está indicado el tratamiento expansivo dientes para impedir la interferencia.
generalmente cuando los primeros molares
superiores hayan erupcionad

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires:
Editorial medica Panamerica.
Resolución de los
problemas funcionales
Mordida abierta. Falta de guía incisiva

Ya que las etiologías de las mordidas abiertas son múltiples.

En este punto, existen varias áreas básicas a ser exploradas en la corrección temprana
de la mordida abierta:

1) evaluar las vías aéreas con vistas a una posible tonsilectomía o una adenoidectomía,
o ambas cosas;

2) expandir ortopédicamente y rotar los maxilares superiores para mejorar el espacio


para la lengua, aumentar la altura vertical del complejo nasal y modificar la inclinación
de los maxilares superiores, particularmente en las maloclusiones graves de Clase II; 3)
evaluar los síntomas de alergias;

4) aliviar en forma temprana el apiñamiento anterior grave para permitir una erupción
normal de los incisivos;

5) evaluar el tamaño y la posición de la lengua y los patrones de empuje lingual.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Desplazamiento distal -
Maloclusiones de Clase II • MALOCLUSION DE DESARROLLO • La extracción temprana de caninos
Segunda División PLENAMENTE FUNCIONAL primarios en los casos de tipo braquifacial
• Alteraciones del ATM son frecuentes y es con mordida profunda habrán de liberar los
posible tener crepitación, zumbido y dientes anteriores para que se muevan en
pérdida temprana de la movilidad en un dirección lingual.
niño relativamente pequeño. • Esto profundizará aún más la mordida y
el trauma incisal irá calzando lentamente los
cóndilos más hacia distal dentro de las
cavidades glenoideas.
• Cuando se requiere la extracción temprana
de los caninos primarios por un apiñamiento
excesivo, se sugiere que se coloque un arco
lingual inferior más largo para impedir la
linguoversión excesiva de los incisivos
tanto superiores como inferiores.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos
Aires: Editorial medica Panamerica.
Resolución de los
problemas funcionales
Succión digital/succión labial/empuje lingual
• Oportunidad y método del tratamiento: El enfoque hacia el
problema muscular funcional debe comenzar como una
sugerencia conservadora para que el niño interrumpa esa
actividad.
• Si el niño es incapaz de controlar el hábito, deben colocarse
aparatos de expansion, debido al hecho de que estos problemas
de hábitos a menudo provocan compresión y mordida cruzada
posterior, los aparatos de expansión deben incorporarse al mismo
tiempo que se está aliviando el hábito digital (Rejillas
palatinas).

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Patrones de crecimiento de Clase III verdaderos
• Presentan una cantidad importante de las aberraciones
funcionales
• Oportunidad y método del tratamiento: Cuando el patrón de
crecimiento de Clase III verdadera es detectado en forma
temprana, generalmente se trata solamente la deficiencia del
maxilar superior.
• La expansión del maxilar superior y su adelantamiento, en un
intento por reducir la deficiencia del maxilar superior, es el
tratamiento de elección habitual.

Reporte de caso

Paciente femenino de 9 años y 4 meses acude con el padre el cual refiere como motivo de
consulta “notó que su mandíbula está un poco salida”. Al examen clínico se observa un perfil
convexo, relación molar derecha Clase I, relación molar izquierda Clase III, overjet de -
1mm, overbite de 2mm.

Paul Esteban Rodríguez Riquelme, Marco Antonio Estrada Vitorino, Abraham Meneses López , Tratamiento de la maloclusión Clase III
con protracción maxilar: Reporte de Caso, Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
Reporte de caso
Se inicia el tratamiento con la colocación de un disyuntor maxilar de tipo HYRAX
con ganchos soldados hacia vestibular, el cual fue activado ¼ de vuelta diaria por un
lapso de 10 días.
Una vez concluida la fase de activación, se fija el tornillo de expansión y se procede
a la instalación de la máscara de protracción de Petit con una fuerza inicial de 300 gr
por lado, a los 15 días se aumenta a 500 gr por lado (fuerza ortopédica ) por un lapso
de tiempo de 14 horas al día (modificación del protocolo sugerido por Mc Namara)
durante un periodo de 11 meses. En el maxilar inferior se colocó un arco lingual fijo.
Al cuarto mes de tratamiento se colocaron brackets de prescripción Roth en un
sistema de 4x2 en el maxilar superior para alinear los dientes y ayudar a corregir la
mordida cruzada; también se cambia el disyuntor por arco transpalatino modificado
con brazos laterales
Se suspende el uso de la máscara facial y se continuó usando la aparatología fija para
lograr un adecuado entrecruzamiento anterior.
Finalmente se retiraron los brackets y se colocaron retenedores fijos superiores y un
mantenedor de espacio. Para preservar los cambios obtenidos por la máscara se
indicó el uso nocturno de un aparato de Frankel III como dispositivo de retención

Paul Esteban Rodríguez Riquelme, Marco Antonio Estrada Vitorino, Abraham Meneses López , Tratamiento
de la maloclusión Clase III con protracción maxilar: Reporte de Caso, Facultad de Estomatología, Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
Problemas de combinación ortopédica/ ortodóncica
Corrección de problemas verticales y de resalte
Cuando se requiere una combinación de movimientos ortopédicos y ortodóncicos para corregir tanto las
relaciones esqueletales como las dentarias, los casos se comienzan inicialmente con un arco xtraoral y
un arco utilitario inferior

El arco utilitario actúa para nivelar la curva de Spee profunda por intrusión de
los incisivos mientras que se enderezan los molares, y provee anclaje para
terminar la corrección de la Clase II con gomas.
Después de la rotación ortopédica del maxilar superior hasta la posición
deseada, se embandan los incisivos superiores y se coloca un arco utilitario
superior.
Luego se usan gomas de Clase II desde el arco utilitario inferior al arco utilitario
superior para dar lugar al movimiento ortodóncico final de la dentición hasta una
relación de Clase I sobretratada.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
El contenedor que se emplea más comúnmente
después de esta fase del tratamiento es el
contenedor de Hawley con un plano inclinado.
El arco vestibular se confecciona de alambre
Elgiloy azul de 0,7 mm y el ansa vertical es
corta y está ubicada entre el incisivo lateral
superior y el canino primario, ya que éste es el
único contacto abierto de la dentición mixta.
Siempre, cuando se ha logrado un
adelantamiento extremo de los incisivos
inferiores y la longitud de arco es crítica, se
coloca un arco lingual inferior.

Las instrucciones de uso del contenedor


superior de Hawley 24/7 primer año.
Para dormir segundo y tercer año.
Minimizando así la cantidad; de tratamiento
que la mayoría de los pacientes podrían recibir.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Aparatología en casos con extracciones

1. Estabilización del anclaje molar superior e inferior.

2. Retrusión y enderezamiento de caninos con aparatología de arcos


seccionales.

3. Retrusión y consolidación de los incisivos superiores e inferiores.

4. Arcos continuos para los detalles de acabado de la oclusión ideal.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Anclaje en la
musculatura

• El tipo facial descrito por la morfología cefalométrica refleja


la musculatura que soporta la oclusión. Cuando la
musculatura es fuerte, como lo caracteriza la mordida
profunda, el plano mandibular bajo, el tipo braquifacial, los
dientes muestran un "anclaje" natural. En los patrones
dolicofaciales verticales con mordida abierta, la musculatura
parece más débil y menos capaz de superar el efecto
extrusivo para los molares y que produce la apertura de la
mordida de nuestra aparatología.

• Hay dos mediciones cefalométricas que comienzan en el


punto Xi en el centro de la rama de la mandíbula.
• Angulo del arco mandibular y altura facial inferior
Estabilización del anclaje molar
superior e inferior

El molar superior se estabiliza y se ancla en varios


procedimientos desde un máximo anclaje cuando no se
permite que los molares se desplacen hacia adelante, hasta
un anclaje mínimo en el que puede adelantarse toda la
distancia que ha quedado después de la extracción

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
ANCLAJE MAXIMO - MOLAR
SUPERIOR
Se emplea, en el planeamiento del anclaje molar
superior máximo, una modificación del arco palatino
de Nance.

La modificación del arco palatino de Nance, con el


botón de plástico contra la región de las rugas
palatinas, es el agregado de un ansa distal en la
región mesiopalatina de las bandas molares
superiores, que permite que los molares se expandan
y se roten con mayor facilidad.

La expansión y la rotación de los molares superiores


presentan 3 ventajas en el tratamiento.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Ventajas

Raíces del molar hacia afuera, Molares colocados en rotación


por debajo de la apófisis distal, tienden a resistir la
Rotación distal de las coronas de
cigomática, donde el apoyo del tracción mesial anterior, al
los molares para la ubicación
hueso cortical resiste el cambio y tiempo que los caninos están
final en la oclusión terminada.
de este modo ancla y limita su siendo retruidos por resortes de
movimiento. arcos seccionales.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
ANCLAJE MOLAR SUPERIOR MODERADO.

Puede no se necesita sostener al


molar superior completamente
estable, sino que habrá de permitir
que se lo adelante hasta la mitad
del espacio de las extracciones
durante el tratamiento

Un arco palatino con ansa distal o una barra palatina sin el apoyo del botón de
plástico habrán de soportar al molar y dar un anclaje moderado.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín
831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
El uso del arco utilitario superior durante la retrusión del
canino con o sin el arco palatino tiene un efecto de anclaje
moderado sobre los molares superiores, dado que la acción
de intrusión de los incisivos superiores produce una
inclinación hacia atrás de los molares superiores, que actúa
estabilizándolos.

El arco utilitario superior per se (sin el arco palatino) no


tiene un efecto rotacional tan importante sobre los molares
superiores. Sin embargo, en los casos con extracciones
solamente en el arco superior es deseable dejar el molar
superior en rotación mesial para un mejor acabado de la
oclusión.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
El Anclaje Mínimo - Molar superior

Puede producirse en un caso en


el que el molar superior necesita
ser adelantado toda la distancia
del espacio de extracciones o aun
más según la quinta área de
evaluación y proyecciones del
Objetivo Visual del Tratamiento

Dado que el molar superior tiene una tendencia natural a rotar y migrar hacia mesial a medida que erupciona, el
adelantamiento de los molares superiores sólo requiere alentar y apoyar este proceso natural. Un ansa de cierre
vertical o un ansa doble delta habrá de ayudar en el cierre hacia adelante.
Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Anclaje molar inferior.

El anclaje molar inferior considera


también la necesidad de un anclaje
máximo completo en oposición a un
anclaje moderado y mínimo, cuando se
requieren distintas aparatologías en los
varios tipos faciales y patrones
musculares.

Los anclajes más moderados tienen mayor aplicabilidad en los patrones musculares fuertes y los
anclajes máximo en el patrón vertical cuando la musculatura es más debil.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
El anclaje molar inferior máximo

Es mantenido a través de la acción del


largo brazo de palanca del arco
utilitario.
El arco utilitario se emplea en la
aparatología de los casos con
extracciones para intruir o estabilizar los
incisivos, por medio de la modificación
del arco utilitario básico.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Anclaje molar inferior-moderado.

El anclaje molar inferior


moderado modifica la mecánica
del arco utilitario inferior de
manera de permitir que el molar se
adelante durante la retrusión de los
caninos y los incisivos.

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.
Anclaje molar inferior-mínimo.
El arco redondo en el tubo molar puede emplearse para eliminar el encajamiento y el torque sobre el molar y por
lo tanto reducir el anclaje. Los elásticos aumentan la fuerza continúa requerida cuando se está adelantando el
molar inferior

En la aparatología de anclaje mínimo el


molar inferior se está adelantando para
cerrar los espacios hacia adelante.

El anclaje, el torque, la inclinación hacia


atrás, la expansión y la rotación, se
minimizan

Robert M. Ricketts-Ruel W. Bench - Carl F. Gugino -James J. Hilgers - Robert J. Schulhof. Tecnica Bioprogresiva de Ricketts. Junín 831 - 1er, piso - Buenos Aires: Editorial medica Panamerica.

También podría gustarte