0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas9 páginas

Presentacion Aprendizaje Colaborativo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas9 páginas

Presentacion Aprendizaje Colaborativo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA

¿CÓMO APROVECHARLO?
A lo largo de la historia, la estrategia de trabajar y aprender en conjunto ha
sido bastante usada y difundida, aunque solo recientemente comienza a cobrar
auge y a ser tema de investigación. Sin embargo, trabajar en forma realmente
colaborativa no es fácil. No basta con disponer a un grupo de personas en torno
a una actividad y esperar a que el aprendizaje llegue. Además, es necesario
estructurar actividades para alcanzar ese objetivo.

En el aprendizaje cooperativo se da, esencialmente, una división de tareas; se


necesita estructurar interdependencias positivas para lograr una cohesión
grupal.

Existen tres tipos de aprendizaje, clasificados según el modelo de trabajo


ejercitado: individual, competitivo y colaborativo. En el individual, el éxito de
un alumno no depende del éxito de los demás; en el competitivo, depende del
fracaso de los demás, y en el colaborativo, depende del éxito de los demás.
Para algunos, incluye más o menos
cualquier actividad colaborativa
Al hablar sobre aprendizaje colaborativo dentro de un contexto educativo,
existe una amplia aceptación de lo que es como estudiar un material de curso
considerado como “aprendizaje”: o compartir tareas de curso

e je ”
e s d diza
n
c io pren
a a
is tu el “ En otros estudios se dice que el aprendizaje
s e
e sta ” qu ocurre cuando se resuelve un problema.
das ió n
to rac
r de abo
do col
a “
in la Dentro de algunas teorías, el aprendizaje
o m ás
d en s m colaborativo se concibe desde una
n e
ú aje perspectiva de desarrollo, como un
m i z
l co nd proceso biológico y/o cultural que
E re
ap ocurre con los años.
Aprendizaje Colaborativo

¿Es un método pedagógico o un proceso psicológico?


Según Dillenbourg [Dill99], el aprendizaje colaborativo no es ni un mecanismo ni un método.
El aprendizaje colaborativo no es un
El aprendizaje colaborativo no es un mecanismo
método, debido a la baja predictibilidad
simple: si uno habla acerca de “aprender de la
de los tipos específicos de interacción.
colaboración”, uno debería también hablar de
Básicamente, el aprendizaje colaborativo
“aprender por el hecho de estar solo”. Los
puede tomar la forma de una serie
sistemas cognitivos de los individuos no
instrucciones dadas a las personas (por
aprenden por el hecho de que ellos sean
ejemplo: “Usted tiene que trabajar en
individuales, sino porque ejecutan algunas
grupo”), de una configuración física (por
actividades (leer, predecir, etc.) que involucran
ejemplo: “Los equipos deben trabajar en
algunos mecanismos de aprendizaje (inducción,
la misma mesa”) y de restricciones
predicción, compilación, etc).
institucionales (por ejemplo: “Se trabajará
con un integrante de cada institución”).
Similarmente, los pares no
aprenden porque sean dos, sino
Podemos plantear que la “situación colaborativa” es una
porque ellos ejecutan algunas
clase de contrato social, ya sea entre los pares o entre
actividades que conllevan
pares y profesor, o entre diversos actores involucrados
mecanismos de aprendizaje
dentro del proceso de enseñanza/aprendizaje.
específicos.
Lo anteriormente expuesto nos lleva a concluir que
la expresión “aprendizaje colaborativo” describe
una situación en la cual se espera que ocurran
formas particulares de interacción, que producirán
mecanismos de aprendizaje, que posiblemente
conduzcan al logro de un aprendizaje, pero que no
hay una garantía total de que estas condiciones se
presenten efectivamente.
El aprendizaje colaborativo es, ante todo, un sistema
La colaboración, en un contexto educativo, es un de interacciones cuidadosamente diseñado, que
modelo de aprendizaje interactivo que invita a los organiza e induce la influencia recíproca entre los
alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, integrantes de un equipo. Un proceso en el que se va
talentos y competencias, mediante una serie de desarrollando gradualmente, entre los integrantes de
transacciones que les permitan llegar juntos al lugar dicho equipo, el concepto de ser “mutuamente
señalado. responsables del aprendizaje de cada uno de los
demás”

Hablar de aprendizaje interactivo no solo nos debe llevar a pensar en el modelo colaborativo,
sino también en el cooperativo. La diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje
estriba en que, en el primero, los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y
mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras
en el segundo, es el profesor el que diseña y mantiene casi por completo el control de la
estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener
Elementos que se deben incluir para lograr una colaboración efectiva.
Profesor como
Actividades colaborativas
Colaboración diseñador instruccional
Colaboración
efectivaefectiva Roles de los profesores

Roles de los estudiantes Profesor como instructor


Profesor como
Roles mediador cognitivo

Capacitación profesoral
Herramientas
Plan para la implementación de una actividad colaborativa dentro del salón de clases
Formar los grupos. ¿Cuántos
Tiempo estimado para la estudiantes conformarán el grupo?
Configuración inicial realización de la tarea. ¿Cuánto ¿Qué características se
tiempo se necesita para el considerarán para la conformación
Tarea grupal. Definir los cumplimiento total de la tarea de los grupos? ¿Se tendrán grupos
objetivos generales y homogéneos o heterogéneos?
particulares de las tareas Recursos/Materiales. ¿Cuánto tiempo estarán los
que realizarán los ¿Qué recursos/materiales se estudiantes en cada uno?
Distribución física. ¿Cómo
estudiantes necesitan para llevar a cabo la
distribuir los estudiantes dentro
actividad?
Habilidades cognitivas e del salón de clases? ¿Cómo
interpersonales. ¿Cómo organizar los estudiantes dentro
Responsabilidad individual. seleccionar las habilidades de cada grupo?
Principios básicos ¿Cómo prevenir el problema cognitivas e interpersonales Interacción simultánea.
de tener dentro del grupo que serán desarrolladas? ¿Qué
Interdependencia positiva. personas que no hacen mecanismos se
¿Cómo desarrollar una utilizarán para lograr una
¿Cómo estructurar la(s) nada? ¿Cómo asegurar que conciencia en los estudiantes comunicación efectiva?
tarea(s) para asegurar la cada estudiante asuma la sobre el uso de estas
participación de todos los responsabilidad de su habilidades? ¿Qué métodos Evaluación y reflexión. ¿Qué
estudiantes dentro de cada aprendizaje, y lograr que usar para ayudar a los será evaluado: aprendizaje
grupo? ¿Cómo usar cumpla la tarea asignada? estudiantes a desarrollar las académico e interpersonal?
“recompensas” de grupo Ayudar a los otros técnicas o habilidades ¿Quién evaluará el
para lograr que los integrantes del equipo a seleccionadas? desempeño-autoevaluación:
estudiantes trabajen en completar la parte de su pares, profesores?
equipo? ¿Cómo asignar tarea.
roles? ¿Qué materiales Actividades de extensión.
deberán compartir los ¿Qué tareas se asignarán a
estudiantes? Etc… los grupos que terminan
antes de lo previsto?

También podría gustarte