0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas16 páginas

Talleres de Ajedrez

talleres de ajedrez

Cargado por

Luis Siddharta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas16 páginas

Talleres de Ajedrez

talleres de ajedrez

Cargado por

Luis Siddharta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1- Historia del

Ajedrez
ó e l a j e d rez ?
¿Quién invent
d ón d e v i e n e ?
¿D e
video
2- Habilidades que
desarrolla el ajedrez
”La práctica del ajedrez favorece el desarrollo de la
capacidad intelectual, de la memoria al tener que
retener jugadas y movimientos a corto y largo plazo,
eleva la capacidad de atención y concentración y la
disciplina, además de que mejora el aprendizaje y
la comprensión en la niñez.”

Anticipación de respuestas del rival  Empatía Pensar cómo jugaría el otro/a.


Pensar jugadas a largo plazo Planificación Pensar a corto, mediano y largo plazo.
Evaluar consecuencias en la toma de decisiones Evaluar riesgos Pensar cómo mi
decisión o todo lo que hago tiene una consecuencia.
Mantener la concentración y observar cada detalle Atención Global y Atención
focalizada Concentrarse en el juego, la distribución de las piezas y las posiciones.
Pensamiento Matemático Calcular el puntaje de material Reconocer que cada pieza
tiene un valor y cómo este valor incide en las probabilidades de ganar.
3- Objetivo del Juego
¿cómo se gana?
El objetivo es hacer “Jaque Mate” al rey del rival.
Es decir, no gana quien captura más piezas, sino
quién desarrolla la mejor estrategia o táctica
para encerrar o dejar al rey sin movimientos que
le permitan escapar de los ataques.
Errores novatos:

1- Pensar que si pierdo la dama o reina, pierdo la partida.


2- Subestimar o sobre estimar al rival. Nunca debes dejar de creer
que puedes ganar, pero debes respetar a tu oponente, esto se
consigue no enfocándote en su apariencia ni su puntaje “el ranking es
engañoso”.
3- No Desarrollar las piezas y sólo mover algunas pocas.
4- No Proteger al rey.
5- Descuidar el Centro del tablero.
6- Caer en “trampas” legales, que son reconocidas por ofrecer una
pieza de gran valor “aparentemente gratis”, hay que saber decidir si
capturar o no, siempre.
4- Conociendo las piezas,
sus valores y sus
movimientos
4- Conociendo las piezas,
sus valores y sus
movimientos
4- Conociendo las piezas,
sus valores y sus
movimientos
4- Conociendo las piezas,
sus valores y sus
movimientos
4- Conociendo las piezas,
sus valores y sus
movimientos
4- Conociendo las piezas,
sus valores y sus
movimientos
5- Fases o
etapas del Juego
4- Conociendo las piezas,
sus valores y sus
movimientos
6- Reglas: Movimientos especiales
“Enroque”: Movimiento defensivo en que el rey y la
torre del mismo bando cambian simultáneamente
su posición.

Existen 2 tipos de
Enroque:

1- Enroque corto.
2-Enroque largo.
6- Reglas: Movimientos especiales

“Peón al Paso”:

Cuando un peón ¿Por qué dejaría el


que no ha partido rival que capture “al
de su línea base paso” su peón?
(2da fila) avanza 2
casillas, y se Para generar
coloca a la altura mayores espacios
del peón rival, en las casillas.
éste último puede
capturar cruzado.
7- Comportamiento
deportivo
1- Entrega lo mejor de ti.
2.- Respeta al rival, no lo insultes ni lo distraigas.
3.- No hacer trampas “ilícitas” intencionalmente, como
hacer movimientos ilegales o “aconsejarle qué movimiento
realizar”.
4.- El ajedrez es un juego mental, pero la mente necesita
reposo y adecuada alimentación del cuerpo, no te sobre
exijas.
5.- Al ser un juego, activa el “circuito de recompensa” en el
cerebro, cuida que no se vuelva una adicción.
6.- Desarrolla una fuerte disciplina no sólo teórica, sino
que mantente en equilibrio, aprende a tolerar la
frustración, “cada error es un aprendizaje”.
7.- Motiva a otros/as a aprende más acerca de este
deporte.

También podría gustarte