C OL E GIO DE E S TUDIOS C IE N TÍFIC OS Y T EC NOLÓGIC OS DE L
E S TA D O D E V E R A C R U Z
P R E S E N TA C I Ó N
M a r í a Fe r n a n d a F l o r e s Ve n t u r a
Enrique Juárez Méndez
E r i c k Fe r r e r Tr e j o
A l m a i v e t h Ve n a n c i o M a r t i n e z
A b e l M a r t i n e z To r r e z
Per l a A n a h i H ern á n d ez H ern a n d ez
Danny Zabkiel Mateos torres
Este ciclo consiste de 8 pasos. Se inicia con la reacción de
oxalacetato, de 4 carbonos, con el acetato activado en forma
de acetil-CoA, para formar citrato o ácido cítrico, una
molécula de seis carbonos.
En los pasos siguientes, el citrato pierde electrones y dos
moléculas de dióxido de carbono, transformándose de nuevo
en oxalacetato, cerrando el ciclo.
El acetil-CoA que entra al ciclo del ácido cítrico puede
provenir de la glucólisis, siendo la glucosa la materia prima
para este proceso.
1. 1
FORMACIÓN
DE CITRATO:
Se combina
(acetil-CoA)
el
con
acetil-coenzima
ox a l a c e t a t o
A
para
f o rm a r c i t r a t o y l i b e r a r l a c o e n z i m a
A. La enzima que cataliza esta
re a c c i ó n e s l a c i t r a t o s i n t a s a .
Enrique J
2.
FORMACIÓN 2
DE
ISOCITRATO:
El citrato se transforma en
isocitrato, por acción de la enzima
aconitasa.
Erikc A
3. OXIDACIÓN DE
ISOCITRATO A A-
CETOGLUTARATO:
El isocitrato, con seis átomos de carbono,
pierde un carbono en forma de dióxido de
carbono COz y un par de electrones, para
3
transformarse en a-cetoglutarato, con cinco
carbonos. Los electrones son captados por
un NAD+ y se convierte en NADH.
La enzima es isocitrato deshidrogenasa.
Alma I
4. OXIDACIÓN DE A-
CETOGLUTARATO A
SUCCINIL-COA Y COZ:
la molécula de a-cetoglutarato de cinco
carbonos se oxida obteniendo succinil-CoA
(cuatro átomos de carbono), con liberación
4
de CO2. Una molécula de NAD* se reduce a
NADH. La enzima que interviene en esta
reacción es la a-cetoglutarato
deshidrogenasa.
Abel
5. CONVERSIÓN DE
SUCCINIL-COA A
SUCCINATO:
el succinil-CoA se transforma en succinato
cuando libera el grupo CoA para formar GTP
(guanosintrifosfato) a partir de GDP
(guanosindifosfato) y fosfato inorgánico. La
enzima que cataliza esta reacción es la
succinil-CoA sintetasa.
Perla 5
6. OXIDACIÓN DE
SUCCINATO A
FUMARATO
El succinato pierde dos electrones para
formar fumarato. Los electrones en esta
reacción son captados por el flavin adenin
dinucleótido oxidado (FAD) que se reduce a
FADH2. La enzima involucrada es la
succinato deshidrigenasa.
6
Danny
7. HIDRATACIÓN
DE FUMARATO A
MALATO:
El fumarato gana una molécula de agua y se
transforma en malato, por acción de la
enzima fumarasa.
Enrique J
7
8. OXIDACIÓN DE
MALATO A
OXALACETATO:
el último paso del ciclo de Krebs regenera el
oxalacetato, por la acción de la malato
deshidrogenasa. En esta reacción, el malato
se oxida y cede dos electrones al NAD*,
formando NADH.
Erick A 8
¡TE AGRADECEMOS MUCHO
ATENCI
POR TU
ÓN!