ESTETOSCOPIO
AUTOMOTRIZ
JAVIER FERNANDEZ ANDRADE
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HASTA HOY?
PRINCIPALES PARTES DEL MOTOR
PARTES PARTES
FIJAS MÓVILES
culata
Pistón
Block
Biela
Cigüeñal
Carter
PMS
CARRER
A DEL
PISTÓN
PMI
CILINDRADA = (DIÁMETRO DEL CILINDRO)
2 x X CARRERA DEL
UNITARIA
4 PISTÓN
𝝅=𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔
LUMBRER
A ESCAPE
FUNCIONAMIENTO LUMBRER
A
DEL MOTOR DE 2 ADMISIÓN
TIEMPOS
FUNCIONAMIENTO
DEL MOTOR DE 4
TIEMPOS
1.- ADMISIÓN
2.- COMPRESIÓN
3.- EXPLOSIÓN
4.- ESCAPE
Eslingas
Grilletes
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HASTA HOY?
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
SISTEMAS DE ENCENDIDO
¿A QUE SISTEMA PERTENECERÁ ESTOS
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
¿A que sistema pertenece
a estos componentes?
ESTETOSCOPIO
ALGUNAS PREGUNTAS
ESTETOSCOPIO
¿Cuál es el propósito de usar un estetoscopio en
AUTOMOTRIZ!
la evaluación de motores?
¿Qué componentes tiene esta herramienta?
¿Qué sonidos se puede identificar en el motor?
¿Cuál es el mantenimiento del estetoscopio?
1
2
APRENDIZAJE A LOGRAR
DIAGNOSTICAR AVERÍAS DEL MOTOR
MEDIANTE EL USO DEL ESTETOSCOPIO
¿PUEDE UN MOTOR SER EVALUADO
CORRECTAMENTE SIN UN ESTETOSCOPIO?
Al termino de la clase seremos
capaces de:
1 Identificar correctamente los diferentes
tipos de ruidos en el motor.
2 Utilizar el estetoscopio de manera adecuada
durante el diagnóstico
3 Registrar y analizar los resultados obtenidos
para determinar la avería.
1
4
¿QUE LE SUGIERE ESTAS
IMÁGENES?
¿QUE APRENDEREMOS HOY?
EL ESTETOSCOPIO
EL ESTETOSCOPIO
El estetoscopio para mecánicos, es una herramienta de inspección que facilita la
localización y diagnostico de ruidos. Gracias a su sensibilidad a ruidos de cierta
frecuencia, esta herramienta ayuda determinarlos y averiguar o localizar su
ubicación exacta.
El estetoscopio para mecánicos, aísla ruidos exteriores que pueden entorpecer la
prueba y ayuda al técnico a detectar solo ruido a través de la herramienta.
Se puede detectar ruidos en: rodamientos, válvulas, bomba de agua, engranajes, pistones,
circulación de fluidos o cualquier elemento en movimiento.
Dispone de un prolongador desmontable para el acceso a zonas más difíciles.
PARTES PRINCIPALES DEL
ESTETOSCOPIO
Un estetoscopio mecánico consta de varios
componentes esenciales que permiten la
transmisión y amplificación del sonido.
Estos incluyen:
Campana: es la parte del estetoscopio que se
coloca sobre la parte del motor, como acero
inoxidable o aluminio, y puede tener un
diafragma o una membrana en su interior.
Tubos: conectan la campana con los
auriculares y están diseñados para conducir el
sonido desde la campana hacia los oídos del
técnico.
Auriculares: son las piezas en forma de tubo
que se colocan en los oídos del técnico y le
permiten escuchar los sonidos transmitidos a
través de los tubos.
Diafragmas: ubicados dentro de la campana,
son piezas que vibran cuando se produce un
sonido y transmiten esas vibraciones a los
ESTETOSCOPIO MECÁNICO AUTOMOTRIZ
ESTETOSCOPIO MECÁNICO ELECTRÓNICO
CÓMO FUNCIONA UN ESTETOSCOPIO MECÁNICO
El proceso de funcionamiento de un estetoscopio para uso mecánico, implica la
transmisión y amplificación del
sonido para que sea audible para el técnico.
1.- Transmisión del sonido: cuando el motor emite un sonido, como un golpe, la
campana recolecta esas vibraciones sonoras y las transmite a través de los tubos
hacia los auriculares.
2.- Amplificación del sonido: los sonidos transmitidos a través de los tubos
llegan a los auriculares, donde se amplifican para que sean más audibles para el
técnico. Esto se logra gracias a las vibraciones de los diafragmas dentro de la
campana y la resonancia en los tubos.
3.- Ajuste de la auscultación: el técnico puede ajustar la auscultación girando o
moviendo la campana para cambiar la forma en que se recogen los sonidos. Por
ejemplo, si desea escuchar sonidos de baja frecuencia, puede utilizar el diafragma
presionando suavemente la campana sobre la parte del motor comprometida.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE UN
ESTETOSCOPIO MECÁNICO
Para garantizar la longevidad y el rendimiento óptimo de tu estetoscopio para mecánico,
es importante mantenerlo y cuidarlo correctamente.
Limpieza regular
Limpia tu estetoscopio mecánico regularmente con un paño suave y
desinfectante suave.
Almacenamiento adecuado
Cuando no estés usando tu estetoscopio, guárdalo en un lugar limpio y seco
para evitar la acumulación de polvo y suciedad. Protege las partes delicadas,
como los diafragmas, con tapas o estuches protectoras para evitar daños.
Reemplazo de piezas desgastadas
A medida que usas tu estetoscopio, es posible que algunas partes se desgasten
con el tiempo. Si notas que los diafragmas están rasgados o dañados, o que los
tubos están desgastados, reemplázalos lo antes posible para asegurarte de que
tu estetoscopio funcione correctamente
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
ESTETOSCOPIOS
Ventajas
• Costo: los estetoscopios mecánicos suelen ser más económicos que los
electrónicos.
• Durabilidad: gracias a su diseño simple, los estetoscopios mecánicos
tienden a ser más duraderos.
• Compatibilidad: los estetoscopios mecánicos son compatibles con una
amplia gama de accesorios y piezas de repuesto.
Desventajas
• Los estetoscopios mecánicos pueden tener una menor capacidad de
amplificación del sonido en
• comparación con los electrónicos.
• Algunos de estos estetoscopios mecánicos pueden ser más pesados y
pueden causar fatiga si se usan durante largos períodos.
• Dependiendo de la especialidad mecánica, es posible que se requiera un
estetoscopio con características más específicas.
ESTETOSCOPIO AUTOMOTRIZ
VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO
Presta atención
Estetoscopio Automotriz
https://www.youtube.com/watch?v=ejyhJyH6hpY
ACTIVIDAD PRÁCTICA EVALUACIÓN DE SONIDOS DEL
MOTOR CON ESTETOSCOPIO
Objetivo: Los MATERIALES
estudiantes Motor de práctica Estetoscopio automotriz
aprenderán a utilizar
Hoja de registros de sonidos Herramientas de taller, llaves
el estetoscopio para mixtas.
identificar sonidos
EPP (equipo de protección
anormales en el personal
motor y diagnosticar
El docente realizará una demostración de cómo utilizar el estetoscopio en un motor,
posibles
señalandofallas.
los puntos clave donde se escuchan ruidos característicos en el motor.
PROCEDIMIENTO
Los estudiantes deberán:
• Colocar el estetoscopio en diferentes partes del motor (cabeza de cilindro, bloque del
motor, etc.)
• Escuchar y registrar los sonidos que perciban en la hoja de registro.
• Identificar si los sonidos son normales o anormales y discutir posibles causas de fallas.
• Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.