0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Satisfacción IA en Estudiantes UTP

Cargado por

isakmc2505
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Satisfacción IA en Estudiantes UTP

Cargado por

isakmc2505
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Avance de poster: Uso de las herramientas IA en

los estudiantes UTP, 2024

INTEGRANTES:
ALARCON CHECA, ISMAEL ANTONIO (100%)
ALARCON CHUMPITAZ, PEDRO DAVID (100%)
CANCHARI CHOQUE, ANDERSON (100%)
DIAZ VIVANCO, MAURICIO JOSE (100%)
CARLOS TEJADA, KIARA CASIEL (100%)

ASIGNATURA:

ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

DOCENTE:

FLORES MAMANI, ROSARIO JACQUELINE


Resumen:

 El proyecto evalúa la satisfacción de los estudiantes de la UTP con las herramientas de IA en sus
cursos, analizando su impacto en el aprendizaje y aspectos a mejorar, como la capacitación y
accesibilidad. Se busca mejorar la implementación de la IA en función de la percepción de los
estudiantes, quienes consideran factores como el conocimiento previo, accesibilidad y facilidad de uso
para optimizar su experiencia educativa.
Introducción:
Según Chávez F.J (2020), el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la educación es clave para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. En la UTP, los estudiantes las emplean para
optimizar su experiencia académica, aunque su percepción varía y su satisfacción es un indicador de su efectividad.
Este proyecto busca analizar el nivel de satisfacción de los estudiantes con las herramientas de IA en sus cursos. Es crucial entender cómo influyen en su aprendizaje y qué aspectos, como la
capacitación o accesibilidad, necesitan mejoras.
A través de un análisis de opiniones estudiantiles, se busca mejorar el uso de estas herramientas para enriquecer la experiencia educativa.
Metodología:
 Identificación de la población:

Estudiantes de la UTP que han usado herramientas de inteligencia artificial durante el año 2024, abarcando distintos ciclos académicos (del 1° al 10°) y
diferentes rangos de edad.
 • Muestreo:

Se está llevando a cabo un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple.


 • Unidad de análisis:

Estudiantes de la UTP que hayan utilizado herramientas de inteligencia artificial en el año 2024.
 • Instrumento de recolección de información:
El principal instrumento utilizado para la recolección de datos en este estudio es una encuesta estructurada, disponible en formato digital para
garantizar una mayor participación de los estudiantes. La encuesta está diseñada para obtener datos cuantitativos y cualitativos sobre la satisfacción
y el uso de herramientas de inteligencia artificial. Se proporcionó el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd80tR9bGYO6LCY6ZIsv0OfSzg2fr5Rz3vTbMbCb0pDnYUpVA/viewform?usp=sf_link
 • Análisis:
Se realizará un análisis descriptivo de los datos recolectados empleando técnicas estadísticas, con gráficos, tablas y medidas de tendencia central
para identificar patrones en la satisfacción y usabilidad de las herramientas de inteligencia artificial. Los datos serán procesados con software
estadístico, como Excel, para identificar relaciones y correlaciones entre las variables.
VARIABLES TIPO DESCRIPCION
Sexo Cualitativa Nominal Indica el género del encuestado (Masculino,
Femenino).
Ciclo Cualitativa Ordinal Ciclo académico al que pertenece el estudiante (1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10).
Edad Cualitativa Ordinal Rango de edad del encuestado (16-19 años, 19-22
años, 22-25 años, 25-28 años)
Herramientas de IA utilizadas Cualitativa Nominal Herramientas de inteligencia artificial que ha
utilizado el estudiante (Perplexity, ChatGPT, etc.).

Nivel de confianza en el uso de herramientas de IA Cuantitativa Ordinal Calificación del nivel de confianza en el uso de
herramientas de IA en una escala de 1 a 5.

Frecuencia de uso de herramientas de IA Cuantitativa Discreta Número de veces que utiliza herramientas de IA
por semana en sus estudios (0-1, 2-3, 4-5, 6-7
veces).
Horas dedicadas al uso de herramientas de IA Cuantitativa Discreta Horas a la semana dedicadas al uso de
herramientas de IA (0-1, 2-3, 4-5, 6-7, 8-9 horas).
Efectividad de las herramientas de IA Cuantitativa Continua Puntuación de la efectividad de las herramientas de
IA en una escala de 0 a 10.
Impacto percibido en el rendimiento académico Cuantitativa Continua Porcentaje de impacto percibido en el rendimiento
académico gracias al uso de la IA.
Sugerencias para mejorar la implementación de IA Cualitativa Nominal Propuestas del encuestado para mejorar la
implementación de herramientas de IA en la
formación académica (Mejor integración,
Capacitación, Acceso gratuito, Mejora en
asistencia).
Confianza en el uso de herramientas de IA Cuantitativa Ordinal Calificación del nivel de confianza en el uso de las
herramientas de inteligencia artificial en una
escala de 1 a 5.

También podría gustarte