0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Quiste de Ovario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Quiste de Ovario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

QUISTE DE OVARIO

Quiste de
Ovario
funcionante
• Al comienzo de cada ciclo,
varios folículos inician su
desarrollo, pero solo uno de ellos
habitualmente llega al estado de
folículo de De Graaf. El resto
involuciona, la célula germinal
muere y se transforma en
folículos atrésicos y, finalmente,
en cuerpos fibrosos.

• Para ser considerados folículos


quísticos funcionales deben
alcanzar al menos 3 cm, y
pueden llegar a los 15 cm de
diámetro.
• Estos quistes foliculares suelen ser asintomáticos.
Habitualmente no producen dolor ni alteran la regla.
• En ocasiones, cuando se torsionan, pueden producir un
cuadro de dolor más o menos intenso. Otras veces
pueden romperse y, si el contenido es hemorrágico,
pueden simular una gestación ectópica.
Quiste luteínico
• Los quistes luteínicos pueden ser
hemorrágicos, por rotura de vasos que
penetran el cuerpo lúteo.
• En algunas entidades, como la
enfermedad trofoblástica gestacional,
se observaron quistes tecaluteínicos
producidos por la existencia de un alto
nivel de la β-HCG.
• Puede ser asintomático, pero con más
frecuencia origina dolor o irritación
peritoneal. En ocasiones se torsionan
y pueden producir un cuadro de dolor
más o menos intenso. Otras veces
pueden romperse y, si el contenido es
hemorrágico, simular una gestación
ectópica.
Ovario Poliquístico
• En el año 1935, Stein y Leventhal definieron
este síndrome como la asociación de ovarios
grandes, voluminosos, alteraciones menstruales
(fundamentalmente de tipo amenorrea),
esterilidad, hirsutismo y obesidad.
Etiopatoge • La causa primaria
no es el ovario. Se
• La causa primaria
reside en el ovario.
ha buscado la causa Explica el estado
nia primaria en el sistema ovárico
hiperandrogénico por
hipotálamo-hipofisario,
que sería responsable un mal funcionamiento
de los cambios que de la enzima P450c17,
tienen lugar en la que es la responsable
secreción de LH y FSH de la actividad 17α-
en estas mujeres. hidroxilasa y 17,20-
Otros autores han liasa. El aumento de la
considerado que la actividad de esta
causa primaria es de enzima daría lugar a
origen suprarrenal. la alteración de la
También se cree que esteroidogénesis en
un trastorno de la los ovarios,
resistencia de la favoreciendo la
insulina puede ser el predominancia de los
principal origen del OP. andrógenos.
Clínica
• Trastornos menstruales: 90 % amenorrea
• Esterilidad: 74 % de los casos
• Hirsutismo, acné y alopecia: 70%
• Obesidad: 35 -60%
Tratamiento

• Clomifeno:
Actúa a nivel hipotalámico, uniéndose a los receptores nucleares de los estrógenos. Se
activa la secreción hipotalámica de GnRH, que, a su vez, conduce a la secreción hipofisaria
de FSH y LH, con lo que comienza el desarrollo folicular normal.
Se inicia el tratamiento el quinto día (entre el segundo y el sexto) del ciclo si la mujer
menstrúa. Si no tiene la regla, no es necesario provocar un sangrado con progestágenos.
La dosis inicial es de 50 mg (25-50 mg) diarios vía oral, durante cinco días por ciclo, a lo
largo de tres meses. Si no hay ovulación,100 mg diarios durante cinco días. Si la mujer es
obesa, puede incrementarse a 150 mg al día, cinco días.
Efectos secundarios : sofocos (11%), molestias pélvicas (7%) náuseas (2%), molestias
mamarias (2%) y molestias visuales (1,5%).
Dieta y Ejercicio
Reducir peso; con ello aumenta
habitualmente la SHBG, lo que
induce una disminución de los
andrógenos circulantes y de la
insulina (se normalizan la
hiperinsulinemia y el
hiperandrogenismo), y puede,
finalmente, conducir a
normalizar la ovulación. El
ejercicio también tiene un
efecto beneficioso, ya que ayuda
a controlar el peso y disminuye
el riesgo cardiovascular de estas
pacientes
Drilling Ovarico

• La destrucción de una serie de


zonas del ovario con diatermia o
vaporización con láser por vía
laparoscópica en los casos en los
que ha fallado la inducción de la
ovulación con clomifeno.
Disminuyendo la testosterona, la
androsterona, la inhibina y la LH,
como sobre la inducción de la
ovulación, con tasas que oscilaron
entre el 45 y el 92%
ACO
• ACO a bajas dosis es el tratamiento de elección en
mujeres que no desean un embarazo. Producen:
• Disminución de la LH.
• Disminución de la hiperestimulación del ovario.
• Reducción de la producción de andrógenos por el ovario.
• Reducción de los niveles sanguíneos de andrógenos.
• Disminución de los síntomas androgénicos: acné, seborrea, hirsutismo y
ganancia de peso.
• Disminución de la testosterona libre por incremento de los niveles de
proteína portadora.
• No aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular.

También podría gustarte