Fundamentos
de medio
ambiente,
seguridad y
salud en el
trabajo
POR: DINA MARIA RAMIREZ
INTRODUCCIÓN
La gestión en seguridad y salud en el
trabajo SG‐SST está dirigida al fomento de
la promoción de la salud y la seguridad en
los entornos laborales. Para conseguirlo,
es necesario realizar acciones o medidas
de intervención que permitan minimizar
los riesgos para evitar la aparición de
enfermedades laborales y accidentes de
trabajo.
La seguridad y salud en el trabajo es una
disciplina que se encarga de la prevención de
Fundamentos de seguridad y salud lesiones y enfermedades causadas por las
en el trabajo condiciones de trabajo. Al mismo tiempo se
interesa por la protección y promoción de la
salud de los trabajadores.
En la actualidad, por medio de la Legislación
vigente se exige a todas las empresas del
país, independientemente de su actividad
económica, realizar actividades relacionadas
con este tema.
Peligro
Es la fuente, situación o acto
que puede causar una
afectación negativa en la
salud de los trabajadores, en
los equipos de trabajo o en
las instalaciones de la
Un cable en mal estado
empresa. Piso liso
Defectos de fabricación en una máquina
Presencia de gases y vapores (Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo 1072, 2016)
Es la probabilidad de la ocurrencia de un evento o
exposición a peligros, en relación con la gravedad de la
consecuencia.
Por ejemplo: la exposición al ruido es un riesgo que
puede traer como consecuencia hipoacusia
neurosensorial (Guía técnica colombiana 45, 2012).
Riesgo
Exposición
Es todo aquello que se hace o de deja de
hacer, que facilita la ocurrencia de un
accidente de trabajo o enfermedad laboral.
Algunos de los ejemplos de acto
subestándar que podemos encontrar en los
contextos laborales son:
Acto
subestándar
Condición
subestándar
Situación que se presenta en el lugar de
trabajo y que representa riesgos que pueden
generar accidentes de trabajo o
enfermedades laborales.
Es toda circunstancia o situación que se
presenta cuando el estado anormal de las
máquinas, equipos y herramientas,
materiales, instalaciones y medio ambiente
pueden generar un riesgo en el trabajador
(NTC 3701, 1995).
Enfermedad
laboral
Condiciones de
salud
Es el conjunto de variables
objetivas y de auto reporte de
condiciones fisiológicas,
psicológicas y socioculturales que
determinan el perfil
sociodemográfico y de morbilidad
de la población trabajadora. (Ley
1562, 2012).
Seguridad y
salud en el
trabajo
Todo suceso repentino que
Accidente de
sobrevenga por causa o con trabajo
ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una
perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o
la muerte.
Comité paritario de seguridad y
salud en el trabajo (COPPASST )
Todas las empresas e
instituciones, públicas o
privadas, que tengan a su
servicio diez o más
trabajadores, están
obligadas a conformar un
comité de medicina,
higiene y seguridad
Industrial (COPASST).
Algunas de
sus
funciones
son:
Identificación de Peligros
y Evaluación de Riesgos
Paso 1 Paso 2
Identificar posibles peligros en el
Evaluar la probabilidad de que
lugar de trabajo, incluyendo
ocurra un accidente o
maquinaria, sustancias químicas,
enfermedad y la gravedad de
condiciones ambientales y
las consecuencias potenciales.
factores ergonómicos.
Paso 3
Implementar medidas preventivas para controlar los riesgos y
minimizar la probabilidad de incidentes.
Definición de peligros
Peligro biológico
El riesgo biológico puede ser transmitido
Exposición frente a agentes por la piel, las mucosas, el sistema
patógenos durante la digestivo o el respiratorio y generar
enfermedades laborales
actividad laboral, donde el
trabajador debe entrar en
contacto con
microorganismos como virus,
hongos, bacterias, parásitos,
Rickettsias, inoculando en
animales como la pulga, el
piojo, la garrapata y estos
posteriormente al hombre.
Peligro
físico
Los peligros físicos son
aquellas situaciones del
ambiente que pueden se
pueden medir con diferentes
instrumentos y las
consecuencias en los
trabajadores dependen del
tiempo de exposición y la
variabilidad de la intensidad.
Se puede encontrar en forma de polvos,
nieblas, rocíos, gases, vapores, humos,
fibras y otros, que pueden penetrar al
organismo a través de las vías
respiratorias y la dermis. Por esta razón es Peligro
fundamental el uso de los elementos de químico
protección personal.
El peligro químico no solamente puede
traer como consecuencia enfermedades
laborales sino también accidentes de
trabajo por explosión.
Peligro psicosocial
Se relaciona con las condiciones
individuales, intralaborales y
extralaborales del trabajador. Las
condiciones individuales están
relacionadas con aspectos
propios del sujeto como la
autoestima, la personalidad,
formación profesional, manejo de Pueden afectar tanto el desarrollo laboral
las relaciones interpersonales, como la salud física, psíquica o social,
entre otros. enfermedades laborales como estrés
relacionado con la labor o accidentes de
trabajo por fatiga mental
Peligro biomecánico
• Es el que se genera en la interacción
hombre - medio ambiente,
condiciones de trabajo y
productividad, que tienen
repercusión en la carga física, carga
estática y postura. Este peligro se
encuentra presente en todas las
funciones que se desarrollan dentro
de una empresa, debido a que
siempre se requiere de una postura
sentada, de pie, semi sentado o
acostado.
Medidas de
intervención
de los riesgos
Políticas en
seguridad y
salud en el
trabajo
Según el Decreto 1072 de 2015 la política de
seguridad y salud en el trabajo es el compromiso
de la alta dirección de una organización con la
seguridad y la salud en el trabajo, expresadas
formalmente, que define su alcance y
compromete a toda la organización.
Prevención de Accidentes y
Enfermedades Profesionales
Señalización
Utilizar señales de advertencia, etiquetas y avisos para alertar a los trabajadores sobre peligros específicos.
Capacitación
Ofrecer formación y educación a los trabajadores sobre prácticas de seguridad, procedimientos de emergencia
y uso del EPP.
Inspecciones
Realizar inspecciones regulares del lugar de trabajo para identificar y corregir condiciones inseguras.
Fundamentos de
medio ambiente
Ecología Biodiversi
• La ecología se encarga del
dad
Es la variabilidad de organismos
estudio de las relaciones vivos de cualquier fuente:
recíprocas entre los ecosistemas terrestres, marinos,
organismos y el medio. Estudia
el complejo de factores físicos acuáticos y los complejos ecológicos
(luz, temperatura, vientos, de los que forman parte; comprende
etc.), elementos y compuestos la diversidad dentro de cada especie,
(oxígeno, nitrógeno, carbono, entre las especies y de los
etc.) y biológicos; mantiene ecosistemas.
una complicada serie de
relaciones recíprocas, que se
encuentra en constante
interacción.
Ambient Ecosiste
e ma
El concepto de ambiente nos Es el conjunto de los seres vivos, los
conduce tanto al conocimiento elementos físicos de un determinado
y estudio de las leyes que tiene lugar y las interacciones que se
la estructura y funcionamiento establecen entre ellos, como resultado
del ecosistema, como también de los intercambios de materia, energía
a la forma en que se e información.
establecen las relaciones
sociales y la manera en que
interactúan estos dos sistemas
Impacto en los
ecosistemas
terrestres en
Colombia
Legislación en medio
ambiente, seguridad
y salud en el trabajo
Los requisitos legales en seguridad
y salud en el trabajo contienen
información que permite a las
organizaciones reconocer los
aspectos básicos para dar
cumplimiento en este aspecto. De
la misma forma existen
requerimientos legales específicos
teniendo en cuenta la actividad
económica de la empresa y las
actividades que allí se desarrollan.
Antecedentes
de políticas
públicas y de
legislación
ambiental
Herramientas
para la gestión de
la seguridad y
salud en el
El decreto 1072 de 2015: decreto único reglamentario
del sector trabajo, en su capítulo 6, especifica la
trabajo
estructura del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo, en el que se evidencian temas
relacionados con la identificación de peligros,
prevención, preparación y respuesta ante emergencias,
deberes y derechos de los trabajadores, reporte de
incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, entre otros. Por consiguiente esta norma se
convierte en la ruta a seguir para planear, implementar,
verificar y realizar acciones de mejora en aspectos
relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Responsabilidades de los
trabajadores
Los trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente
tendrán entre otras, las siguientes responsabilidades:
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado
de salud.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST de la
empresa.
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de
los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud
en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-
SST.
Comunicación
El empleador debe establecer mecanismos eficaces para:
Así mismo las responsabilidades como trabajador desde
el proceso comunicativo son:
Participación en
reporte de incidentes,
accidentes de trabajo y
enfermedades
laborales
El resultado de la investigación, debe permitir:
Incidente de Trabajo
Según la Resolución 1401 de 2007 se define como
“suceso repentino en el curso del trabajo o en relación
con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el
que hubo personas involucradas sin que sufrieran
lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o
pérdida en los procesos”.
Accidente de Trabajo
Según la Ley 1562 de 2012 en su artículo 3 enuncia:
“es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte. Es también, accidente de
trabajo aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador o contratante, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente, se
considera accidente de trabajo el que se produzca
durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.
Atención inicial de urgencias en cualquier IPS en el evento de
accidente de trabajo.
Atención médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica prestada
por la IPS donde está afiliado.
Derechos Servicio de hospitalización, odontología, diagnóstico, tratamiento
y suministro de medicamentos.
de los
Rehabilitación física y profesional.
Elaboración y reparación de prótesis y órtesis.
Gastos de traslado en condiciones normales y necesarias para la
trabajadore prestación de los anteriores servicios.
Subsidio por incapacidad temporal.
s. Indemnización por incapacidad permanente o parcial.
Pensión de invalidez.
Pensión de sobreviviente por la muerte del afiliado o pensionado.
Auxilio funerario a quien sufraga los gastos de entierro de un
afiliado o pensionado.
A ser incorporado y/o reubicado una vez terminados sus
procesos de recuperación y/o rehabilitación.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, veraz y completa sobre su
estado de salud.
Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por medio del Decreto 1295 de 1994.
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los
programas de salud ocupacional de la empresa.
Deberes de los
Participar en la prevención de riesgos profesionales a través
de los Comités Paritarios de Salud Ocupacional o Vigías
Ocupacionales.
Los pensionados por invalidez con cargo al Sistema General
trabajadores.
de Riesgos Laborales deben mantener actualizadas la
información en la ARL sobre su domicilio, teléfono y demás datos
que sirvan para efectuar visitas de reconocimiento.
Los pensionados por invalidez con cargo al SG-SST deben
informar a la administradora de riesgos laborales
correspondiente el momento en el cual desaparezca o se
modifique la causa por la cual se otorgó la pensión.
Apoyo a la mejora continua.
El Ciclo PHVA es un procedimiento lógico y
por etapas que permite el mejoramiento
continuo a través de los siguientes pasos:
Sistema de Gestión Ambiental
Algunos de los propósitos de implementar y mantener un
Sistema de Gestión Ambiental son:
Identificar y controlar aspectos e impactos ambientales.
Lograr la política ambiental, los objetivos, metas y cumplir
los requisitos legales.
Definir principios y responsabilidades ambientales.
Establecer metas ambientales de corto, mediano y largo
plazo.
Equilibrar los costos y beneficios
Designar recursos y responsabilidades
Definir y documentar, tareas, responsabilidades,
competencias y procedimientos.
GRACIAS