0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Necesidades Educativas

Necesidades educativas en niños lactantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Necesidades Educativas

Necesidades educativas en niños lactantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

NECESIDADES

EDUCATIVAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
ALUMNOS Y ALUMNAS CON
CEGUERA.

 Necesidad de acceder al mundo físico a través
de otros sentidos
 Necesidad de aprender a orientarse y
desplazarse en el espacio.
 Necesidad de adquirir un sistema de
lectoescritura.
 Necesidad de aprender hábitos de autonomía
personal.
 Necesidad de asumir y conocer su situación
visual.
ALUMNO (A) CON DÉFICIT VISUAL


 Necesidad de complementar la información
recibida visualmente con otros sentidos
 Necesidad de mejorar la funcionalidad del
resto visual mediante estimulación y
entrenamiento visual.
 Necesidad cde conocer y asumir su situación
visual
Sugerencias para la detección y
derivación oportunas

Existen dos situaciones que se deben tener
presentes a la hora de identificar las
necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad visual.
 Aquellos niños y niñas ya diagnosticados, es
muy importante asegurarse de la validez del
diagnóstico y/o su actualización.
 la educadora o educador debe contribuir a que
la detección de los/las estudiantes con
dificultades visuales ocurra de manera
oportuna.
¿A qué se debe poner atención para
detectar la presencia
de dificultades visuales?

 La detección temprana de posibles
dificultades visuales en los niños y niñas.

Sobre la base de lo señalado se pueden


distinguir las siguientes conductas como señales
de una posible dificultad visual, en los niños y
niñas de 0 a 6 años:
 Que el bebé desde su cuna u otro lugar en el
que se encuentre, no siga la luz, juguetes u
otros objetos con la mirada.
…conductas.

 Que el bebé no estire los brazos al ver a su
madre, padre, hermanos y otras personas
cercanas a él.
 Al hablar frente a él, gira su cabeza poniendo
atención con su oído, en desmedro del
contacto visual.
 No se desplaza en busca de juguetes u otros
objetos que podrían llamar su atención.
 Muestra temor a caminar o no se motiva a
hacerlo, cuando se inicia la marcha.
…conductas

 Tropieza frecuentemente con los objetos que
le rodean, tanto en su hogar como en el jardín
infantil.
 Aparentemente no percibe visualmente
peldaños u otros relieves del lugar en el que
se desplaza.
 Al jugar no encuentra visualmente la pelota,
globo u otro juguete con el que esté
interactuando.
 No da respuesta a las señas o gestos como:
saludo, despedida, señalar, etc.
… conductas

 Se esfuerza demasiado para ejecutar actividades
que implican principalmente el sentido de la visión,
tales como hacer líneas con el lápiz o dibujar.
 Se acerca demasiado al material gráfico que se le
presenta (libros, dibujos, láminas, guías de trabajo,
etc.)
 Antecedentes familiares de dificultades visuales
significativas, provocadas por enfermedades de
origen genético tales como malformaciones
oculares, Retinitis Pigmentosa, Cataratas o
Retinoblastoma.
¿Qué se puede hacer para obtener
información de la familia que facilite una
detección oportuna de discapacidad
visual en un niño o niña?

Indudablemente, la familia del niño o niña posee
detallada y valiosa información respecto al desarrollo
y comportamiento de sus hijos e hijas.
Se pueden realizar las siguientes preguntas:
 ¿Existen antecedentes de pérdida de visión en
otros miembros de la familia (padres, hermanos,
hermanas, abuelos, abuelas)? ¿Cuáles fueron sus
causas?
 ¿Cuáles fueron las condiciones en el embarazo y
parto? ¿Sufrió la madre durante el embarazo
alguna enfermedad como la rubéola?
Preguntas…

 ¿Fijaba o fija el bebé la mirada en los móviles
o decoraciones que adornan su habitación?
 ¿Ha sufrido el niño o niña algún golpe o caída
que pueda haber afectado su visión?
 ¿Ha sufrido el niño o niña alguna enfermedad
infecciosa como la meningitis?
 ¿Ha observado alguna conducta en su hijo o
hija que hagan pensar que presenta
dificultades visuales?
¿Qué hacer ante la sospecha de que un
niño o niña pueda presentar pérdida
visual?

 Si se tienen sospechas de que un niño o niña
presenta algún tipo de dificultad visual, es necesario
comunicarlo desde el principio a las autoridades del
centro de educación inicial y analizar la información
recabada con el resto del equipo educativo.
 Si las sospechas son fundadas, planifique una
entrevista con la familia o adultos responsables del
niño o niña, para señalarles la inquietud y sugerir
que el párvulo sea evaluado por los profesionales
médicos que corresponda, en este caso, pediatra y
oftalmólogo respectivamente.

 Es de suma importancia que comunique con
cautela estas sospechas, a fin de no angustiar
innecesariamente a la familia. Enfatice que
constituye sólo una sospecha.
APOYOS PARA NIÑOS CON
DISCAPACIDAD VISUAL

APOYOS


También podría gustarte