MANIPULACION Y TRANSPORTE
DE EXPLOSIVOS
VIDEO
INTRODUCCI
ON
El empleo de explosivos es una actividad que requiere una
adecuada capacitación para el personal que transporta,
almacena, y manipula explosivos
El uso descuidado o con exceso de confianza es causa de la
mayoría de eventos que se presentan, pues son sustancias
que puede activarse con situaciones como el aumento del
calor, agitación, golpes etc.
La mayoría de disposiciones que tienen que ver con las
regulaciones sobre el transporte almacenamiento y
manipulación de explosivos están dados por el DS N° 024-
2016-EM y la SUCAMEC.
VIDEO
POLVORINES
Deben estar alejados y
aislados de la zona de trabajo Para los polvorines principales y
y en lugares tales que, en auxiliares subterráneos y para los
caso de explosión, no afecten polvorines superficiales, se deberá
las instalaciones superficiales cumplir lo siguiente:
ni subterráneas.
POLVORINES
Condición: estar instalados en lugares secos y
bien ventilados para la buena conservación de los
explosivos, accesorios y agentes de voladura
almacenados.
Área: estar construidos en roca compacta. De no
ser así, deben estar correctamente sostenidos o
construidos de acuerdo a un diseño autorizado
por la SUCAMEC.
POLVORINES
Ventilación: estará dotado de ventilación natural. De no ser así,
ventilación forzada.
Capacidad de almacenaje: adecuada para la cantidad
proyectada de explosivos requeridos.
Accesos: contar con doble puerta de fierro.
Piso: de concreto o de otro material incombustible.
Vías de escape: contar con una vía libre, como mínimo, para el
escape de los gases a la superficie.
POLVORINES
Estarán protegidos contra incendios y contarán
con extintores de polvo químico seco para
combatir amagos de incendio, dentro y fuera
Estarán protegidos contra incendios y contarán
con extintores de polvo químico seco para
combatir amagos de incendio, dentro y fuera
POLVORINES
Las instalaciones eléctricas deben estar entubadas y los
interruptores serán a prueba de chispa.
Colocar dispositivos de descarga de electricidad estática
para el uso del personal que ingrese a los polvorines.
ALMACENAMIENTO
Los explosivos deben almacenarse en polvorines o depósitos especiales,
superficiales o subterráneos, dedicados exclusivamente a este objeto.
ALMACENAMIENTO
La dinamita u otros explosivos, agentes de voladura,
fulminantes y otros accesorios, se almacenarán en
depósitos diferentes.
Los depósitos estarán marcados con carteles gráficos y
letreros visibles con la indicación: “Peligro Explosivos”.
Queda prohibido almacenar en dichos depósitos
cualquier otro material.
ALMACENAMIENTO
Polvorines Auxiliares Subterráneos
No deberán contener una cantidad de explosivos mayor que la
necesaria para veinticuatro (24) horas de trabajo.
Estar ubicados fuera de las vías de tránsito del personal
A una distancia de las instalaciones subterráneas no inferior a
diez (10) metros en línea recta
ALMACENAMIENTO
Advertencia: se almacenará los explosivos
solamente en los polvorines.
Responsabilidad: se asignará una persona,
debidamente capacitada, responsable del control
físico y de la administración de la existencia de
los explosivos.
ALMACENAMIENTO
Envases: serán almacenados en sus propios envases.
Después de emplearlos, los envases serán destruidos.
Altura: uno punto ochenta (1.80) metros será la altura
máxima de apilamiento.
Cuando el apilamiento se haga desde el suelo, los pisos de
los polvorines deberán ser entablados empleándose
madera ignífuga.
En caso que no necesitara ser recubierto, el
almacenamiento podrá hacerse en anaqueles de madera
con tratamiento ignífugo y espaciados según las
dimensiones de las cajas.
VIDEO
ALMACENAMINENTO
Disposición: las cajas o envases de los
explosivos encartuchados (dinamitas y/o
emulsiones) se almacenarán mostrando las
etiquetas con la característica de contenido,
de tal forma que los cartuchos se encuentren
con su eje mayor en posición horizontal.
Separación: las cajas o envases almacenados
mantendrán ochenta (80) centímetros de
separación con la pared más próxima.
ALMACENAMINENTO
Antigüedad: en la atención de salida de
explosivos, se dará preferencia a los de
ingreso más antiguo.
Pararrayos: todo polvorín de superficie
debe tener la instalación de captores de
rayos o terminales captores de rayos
instalados de acuerdo a lo establecido en
el Código Nacional de Electricidad.
ALMACENAMIENTO
Avisos: se exhibirá avisos con lo siguiente:
1. No abrir las cajas de explosivos en el interior.
2. No fumar.
3. No emplear lámparas a llama o linternas a pila,
sin aislamiento de seguridad.
4. No almacenar productos inflamables en el
interior o en las proximidades.
5. No emplear herramientas metálicas que
produzcan chispas.
6. No dejar ingresar al trabajador no autorizado.
7. Mantener buen orden y limpieza.
ALMACENAMIENTO
Artículo 286.- Las zonas alrededor
de los polvorines superficiales
deben estar libres de pasto seco,
arbustos, desperdicios, árboles y
cualquier material combustible
hasta una distancia no menor de
diez (10) metros.
SUB CAPITULO III
TRANSPORTE
TRANSPORTE
1. Conocimiento del explosivo que se va a
transportar.
2. Elementos obligatorios en la unidad de
transporte:
• Extintor de PQS 12 Kg.
• Autorización de la SUCAMEC.
• Custodia policial.
• No llevar materiales incompatibles.
• Check list del vehículo que transporta.
• Vehículo acondicionado y con pintura ignifuga.
TABLA DE COMPATIBILIDAD TRANSPORTE
TRANSPORTE
1. Cumplir con el itinerario.
2. No estacionar en centros poblados.
3. Personal autorizado conductor y custodio
4. Prohibido cigarrillos fósforos encendedores etc.
5. Procedimiento:
• El recorrido es de día.
• Descarga inmediata y total.
• Personal no autorizado debe encontrarse a 50
metros del área.
• La descarga debe ser cuidadosa.
TRANSPORTE
Artículo 287.- El transporte de los explosivos
en la unidad de producción deberá cumplir
con lo siguiente:
a) Se realizará en los envases originales en
perfecto estado de conservación.
b) Se prohíbe transportar en el mismo
vehículo y en forma simultánea, detonadores
y otros accesorios de voladura con
explosivos.
TRANSPORTE
c) Los vehículos utilizados para el
transporte de explosivos dentro de las
instalaciones minero - metalúrgicas
estarán en perfecto estado de
funcionamiento, serán de construcción
sólida, llevarán letreros con la palabra
“explosivos”, se mantendrán limpios y
libres de materiales inflamables.
TRANSPORTE
El material explosivo se debe ubicar en la tolva
del vehículo, la que estará recubierta
interiormente con madera, previamente
tratada con material ignífugo, y provista de
barandas suficientemente altas para evitar
caídas accidentales.
Los vehículos antes referidos estarán, además,
provistos de, por lo menos, dos (2) extintores
de incendio de polvo químico seco
multipropósito.
Se cuidará, también, de no sobrecargar los
vehículos, no hacer paradas innecesarias ni
transitar por zonas muy frecuentadas.
TRANSPORTE
d) Cuando se transporta explosivos en el interior de las minas, los vehículos
deberán tener todas las condiciones de seguridad del caso, debiendo
destinarse exclusivamente a esta tarea.
TRANSPORTE
La velocidad no será mayor de diez (10) kilómetros
por hora y se establecerá previamente el derecho
de vía libre.
Estará prohibido transportar explosivos en general
sobre locomotoras o carros mineros.
Para transportar explosivos se podrá utilizar carros
mineros adecuados como plataformas especiales,
con piso y paredes de madera con material ignífugo.
El carro minero adecuado a plataforma para el
transporte de explosivos estará separado de la
locomotora, como mínimo, por otro carro vacío.
TRANSPORTE
e) En minas subterráneas, el transporte
de explosivos desde los polvorines a los
frentes de trabajo se hará en recipientes
independientes y en cantidades
estrictamente necesarias para su
utilización inmediata.
En caso de que el trabajador transporte
el explosivo, el peso no podrá exceder
de veinticinco (25) kilogramos.
TRANSPORTE
f) El trabajador responsable del
traslado deberá ser especializado y
conocedor de todas las precauciones
pertinentes en el manipuleo de
sustancias explosivas, respetando una
distancia mínima de diez (10) metros
de trabajador a trabajador.
TRANSPORTE
g) Durante el transporte de
sustancias explosivas, tanto en
superficie como en el interior de la
mina, únicamente los trabajadores
encargados de su manipuleo
podrán ocupar el vehículo con los
explosivos.
Está prohibida la presencia de otros
pasajeros.
TRANSPORTE
h) Se dará instrucciones para obligar al
personal que transporta explosivos a
hacerlo con la máxima precaución
evitando choques, rozamientos, chispas
y demás causas posibles de accidentes.
i) Al completar el traslado de explosivos
se cuidará de dejar los vehículos limpios
TRANSPORTE
j) El sistema eléctrico del equipo de transporte
deberá ser a prueba de chispas y su carrocería
debe estar conectada a tierra mediante
La posibilidad de chispas por rozamiento será
eliminada aplicando al vehículo un
revestimiento interno de aluminio, cobre,
goma o madera impregnada de material
ignífugo.
En lo posible, el trayecto no deberá incluir
cruce con instalaciones de alta tensión ni
ejecutarse con riesgo de tempestad eléctrica.
TRANSPORTE
k) Para el transporte con locomotoras
eléctricas, los vagones deberán: estar
cubiertos, hallarse revestidos en su
interior de material aislante de la
electricidad y estar claramente
identificados, indicando su contenido.
El vagón de explosivos estará separado de
la locomotorapor, al menos, un carro
vacío, fuera del alcance de los elementos
de contacto con la línea de fuerza (troley).
No se podrá transportar en el mismo
vagón, material explosivo y accesorios.
TRANSPORTE
l) La operación de carga y descarga se
efectuará solamente de día, evitando
hacerlo ante la presencia de tormentas o
cuando el motor de vehículo está
encendido.
m) No está permitido el transporte de
explosivos sobre equipos mineros tales
como: palas, cargadores frontales,
scooptrams, camionetas y locomotoras.
PLAN DE EMERGENCIAS
• El personal debe estar capacitado en el uso de
extintores.
• En caso de detonación inminente alejarse como
mínimo 700 metros.
• Móvil operativo pero apagado.
• En el vehículo no deben de existir fulminantes,
metales, otros explosivos, aceite, fósforos, ácidos,
armas de fuego etc.
• No sobrecargar el vehículo.
• No sobrepasar el altura de las barandas.
• No llevar pasajeros.
• Contar con carpa para cubrir los explosivos.
VIDEO
MANIPULEO
La utilización y manipuleo de los
explosivos se hará por trabajadores
especializados, responsables y
debidamente designados y autorizados.
MANIPULEO
Es prohibido abrir los cajones o cajas de explosivos
utilizando herramientas metálicas. Sólo podrá
utilizarse para estos efectos martillos y cuñas de
madera.
Se tendrá especial cuidado de utilizar materiales
explosivos de buena calidad y en perfecto estado de
conservación.
MANIPULEO
En caso de encontrar dinamita congelada,
exudada, mojada o deteriorada se comunicará en
el acto al personal especializado para su
destrucción inmediata.
Está prohibido el uso de las cajas de madera o de
cartón, papeles u otros envoltorios que hayan
contenido explosivos.
MANIPULEO
Al transportar explosivos para una tanda de perforación se
cuidará de limitar la cantidad para evitar poner en peligro
las labores vecinas, así como las sustracciones y el
almacenamiento en los lugares de trabajo de los explosivos
sobrantes.
Llevar un control estricto del consumo de explosivos.
MANIPULEO
Los explosivos malogrados de cualquier
naturaleza así como las cajas, papeles y demás
envoltorios que se utiliza en el embalaje de
explosivos serán destruidos.
MANIPULEO
La destrucción deberá hacerse sólo por
trabajadores especialmente entrenados en este
aspecto.
Los fulminantes corrientes y la mecha armada
que se encuentran deteriorados o inservibles
deberán ser destruidos.
No se destruirá más de cien (100) unidades
simultáneamente.
MANIPULEO
Se hará un agujero de unos cincuenta centímetros (50
cm) de profundidad en el cual se colocará los
fulminantes tapándolos con tierra no muy apretada o
con arena.
El disparo se hará por medio de una mecha armada,
tomando todas las precauciones necesarias para este
tipo de trabajo.
Por ningún motivo se arrojará los fulminantes
malogrados a las masas de agua.
DESTRUCCION DE EXPLOSIVOS Y
ACCESORIOS.
Por explosión
• Para emulsiones, fulminantes, retardos y restos de cordón
detonante.
Por combustión
• Para dinamitas, guía, mecha rápida y cordón detonante.
Por disolución con agua
• Para ANFO, nitrato de amonio y algunas dinamitas pulverulentas
AGENTES DE VOLDURA
Son agentes de voladura el ANFO, las emulsiones no
sensibilizadas ni potenciadas y similares.
Podrán utilizarse en minas metálicas y no metálicas,
en explotaciones a cielo abierto y subterráneo con
exclusión de las minas de carbón.
El titular de actividad minera verificará las
condiciones de seguridad durante su
almacenamiento, preparación, transporte,
manipuleo y uso.
AGENTES DE VOLADURA
El almacenamiento, transporte y uso de los
agentes de voladura estará bajo la supervisión
de un personal competente, experimentado y
autorizado.
AGENTES DE VOLADURA
ANFO
Almacenamiento
El ANFO envasado en cualquiera
de los tipos de envase debe ser
colocado en anaqueles de madera
con tratamiento ignífugo
que permitan la libre circulación del aire y de
los trabajadores entre anaqueles y alrededor
de éstos.
AGENTES DE VOLADURA
Se almacenará con explosivos compatibles, manteniendo
distancias apropiadas
Siendo las mezclas de ANFO muy inflamables serán tratadas como
explosivos y almacenadas en depósitos secos bien ventilados
No se permitirá que ingresen al lugar de almacenamiento
trabajadores no autorizados.
El local estará ventilado y se prohibirá fumar o fósforos o
cualquier artículo de llama abierta.
AGENTES DE VOLADURA
Transporte:
Para el transporte de ANFO se
aplicará los dispositivos previstos
en las leyes y reglamentos
vigentes para el transporte de
explosivos.
ANFO EN MINERIA SUBTERRANEA
El uso de ANFO en minas subterráneas
requerirá la aprobación del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional de la unidad
minera
La autoridad competente realizará la
fiscalización correspondiente
ANFO EN MINERIA SUBTERRANEA
Deberá usarse un cebo
Se usará una guía
Podrá usarse en taladros adecuado para asegurar el
impermeable para
húmedos sólo si se inicio de la detonación de la
defenderla del combustible
encuentra envasado en columna de ANFO a su
líquido que pueda exudar el
cartuchos herméticos. velocidad régimen de
ANFO.
detonación.
En los frentes ciegos es
Se deberá regar el material
obligatorio usar
roto antes de su remoción.
ventiladores.
ANFO EN MINERIA SUBTERRANEA
Antes de efectuar el encendido de los tiros deberá
retirarse todo tipo de maquinaria y equipo.
Se autorizará el ingreso de personal una vez
comprobada que las concentraciones de los gases de la
voladura
En el caso de los tiros fallados de ANFO que no puedan
ser detonados, los taladros pueden ser lavados con
agua a presión usando tubos de plástico.
ANFO EN MINERIA SUBTERRANEA
No cabe aprobación para el uso de ANFO o sus mezclas
si el titular de actividad minera no ha cumplido con el
requisito de capacitar a los trabajadores.
Está prohibido efectuar mezclas extraordinarias de
prueba
Todo equipo neumático y de presión de aire usado para
el carguío atacado del ANFO en los taladros debe tener
sus propias conexiones a tierra
ANFO EN MINERIA SUBTERRANEA
Para los fines del literal anterior no se usará tuberías
de aire, de agua, rieles, ni el sistema de puesta a tierra
permanente.
Cuando se use equipo de carguío montado sobre un
carro y rieles, éste será aislado y conectado a tierra
por conductor separado y eficiente.
Los tubos de carga serán hechos de material plástico
de alta resistencia a la abrasión, rotura y de alta
capacidad dieléctrica.
ANFO EN MINERIA SUBTERRANEA
Los tubos de carga deben ser por lo menos de 70 cm más
largos que los taladros a cargar
No están permitidos los tubos de metal, ni de plástico que
generen electricidad estática en el carguío de ANFO.
ANFO EN MINERIA SUBTERRANEA
Cuando sean detectadas corrientes eléctricas
subsidiarias o electricidad Estática, se
paralizará la operación de carga hasta que
dicha situación sea remediada.
VIDEO
Muchas
gracias!