P RODUCCI ÓN
P LA N DE
1
Objetivos del plan de producción
Los objetivos del área de
producción, al igual que los de
otras áreas, deben ser
cuantificables y medibles, e ir en
relación con los recursos
disponibles de la empresa.
2
POR EJEMPLO:
Objetivos de producción de Postres Mexicanos.
Objetivo a corto plazo: Producir y vender el arroz con
leche demandado en las cafeterías del ITESM Campus
Monterrey. La cantidad que se espera vender y, por lo
tanto, producir en el corto plazo es de 30, 000 porciones
individuales por mes.
Objetivo a mediano plazo: Se espera un incremento en
los niveles de producción a 42, 000 porciones
mensuales.
Objetivo a largo plazo: Se espera un nivel de
producción de 63, 000 porciones mensuales.
Especificaciones del producto o servicio
El diseño de un producto o servicio debe
cumplir con varias características, entre
otras:
• Simplicidad y practicidad (facilidad de
uso).
• Confiabilidad (que no falle).
• Calidad (bien hecho, durable, etcétera).
4
> Asimismo, el diseño debe
especificar en qué consiste
el producto o servicio, hacer
una descripción detallada
del mismo e incluir
dimensiones, colores,
materiales y otras
características que lo
definen. 5
6
Descripción del proceso de
producción
El proceso de producción es el
conjunto de actividades que se llevan a
cabo para elaborar un producto o para
prestar un servicio.
En él se conjuntan la maquinaria, la
materia prima y los recursos humanos
necesarios para realizar el proceso.
Este proceso debe quedar establecido en
forma clara, de modo que permita a los
trabajadores obtener el producto
deseado con un uso eficiente de los
El proceso de producción se establece
siguiendo el siguiente procedimiento:
a) Determinar todas las actividades requeridas
para producir un bien o prestar un servicio.
b) Organizar las actividades de manera
secuencial.
c) Establecer los tiempos requeridos para llevar
a cabo cada actividad.
8
POR EJEMPLO:
> La producción mensual de la empresa será de
30 000 unidades, debido a que la empresa
funcionará cinco días a la semana la
producción diaria será de 1 500 porciones
individuales, elaborándose las mismas en lotes
de 300 porciones cada uno.
> Para una producción de 300 porciones:
> 1. Pesado y medición del arroz, la canela en
raja, la leche descremada y el azúcar (10 min).
> 2. Cocción del arroz con agua y canela a 60 °C
en ollas de presión (20 min).
9
> 3. Incorporación de la leche descremada
y el azúcar (5 min).
> 4. Cocción a fuego lento, hasta que se
evapore 40% de la leche, a una
temperatura constante de 80 °C (25 min).
> 5. Enfriar a temperatura ambiente (30
min).
> 6. Envasado (45 min).
> 7. Etiquetado (20 min).
> Tiempo total del proceso de elaboración:
155 min (2 h 35 min).
10
DE FLUJ O
DIAGRAMA
11
Want big
Es una secuencia gráfica deimpact?
las
Use big image.
operaciones; sirve para detallar y
analizar el proceso de producción,
mediante el uso de un diagrama de
flujo, cuya simbología básica más
común es la siguiente:
12
13
Es necesario diseñar y conocer el
proceso productivo o de
prestación de servicios de la
empresa, para determinar
actividades, tiempos,
responsables y costos; de esta
información se podrá derivar la
capacidad productiva de la
empresa.
14
15
Equipo e instalaciones
> El proceso productivo permite
determinar las actividades a
realizar, así como el equipo,
herramientas e instalaciones
requeridas para llevar a cabo la
elaboración de productos y/o
prestación de servicios de la
empresa. Para esto se necesita lo
siguiente:
16
• Descomponer el proceso en actividades específicas.
• Elaborar una lista de todo el equipo requerido para
cada actividad.
• Realizar una lista de todas las herramientas
necesarias para cada actividad.
• Determinar el espacio necesario para llevar a cabo
cada actividad.
• Establecer cualquier requerimiento especial de
instalaciones o facilidades para realizar cada tarea.
Además, es necesario prever un programa de
mantenimiento del equipo, a fin de garantizar un
adecuado funcionamiento del mismo.
17
18
Necesidades de
materia prima
La materia prima se refiere a los
elementos, partes o sustancias de las que
está compuesto el producto de la empresa o
a los insumos necesarios para prestar un
servicio.
Es conveniente que, cuando se especifiquen
las cantidades a utilizar de materia prima,
se contemple cuánto se requerirá por un
volumen dado de producción o en relación
con cierto periodo.
19
20
Selección de proveedores y
cotizaciones
La selección de > Cumplimiento en
proveedores facilitará fechas de entrega.
el inicio de actividades > Calidad.
productivas.
> Precio.
> Servicios que
Para ser más eficiente ofrece.
en la selección de
> Créditos.
proveedores, es
indispensable > Localización del
establecer criterios; proveedor.
entre otros, se
encuentran:
21
22
Capacidad instalada
La capacidad instalada se refiere al nivel máximo de
producción que puede llegar a tener una empresa con
base en los recursos con los que cuenta, principalmente
en cuanto a maquinaria, equipo e instalaciones físicas.
La determinación de la capacidad instalada de la
empresa facilitará determinar tiempos de respuesta
(entrega) al mercado y permitirá conocer las
posibilidades de expansión o requerimientos de inversión
a largo plazo.
La capacidad instalada debe ser acorde con el mercado
(mercado potencial y planes de ventas), así como con los
recursos limitantes de la empresa (mano de obra,
23
disponibilidad de materia prima, etcétera).
Básicamente es necesario
determinar dos factores:
• Capacidad instalada total
(potencial).
• Nivel de producción adecuado
(requerido).
Es necesario tomar en cuenta el
mantenimiento preventivo que
requerirán instalaciones, equipo y
herramientas utilizadas
24 en el
Por ejemplo
25
Diseño y distribución de
la planta
El diseño y distribución de planta y oficinas es la
forma en que se dispondrán las máquinas, herramientas
y los flujos de producción, lo cual permitirá organizar el
trabajo eficientemente.
El lugar de trabajo es el espacio físico donde se reúnen
personas, equipos, herramientas y materias primas para
elaborar un producto terminado.
Para poder diseñar la distribución de planta es necesario
tomar en cuenta el diagrama de flujo del proceso
elaborado con anterioridad, pues a través de él será
posible detectar el orden de las actividades y, de esta
forma, evaluar cuál es la secuencia óptima del equipo y
el lugar más apropiado para las herramientas.
26
27
Mano de obra requerida
La mano de obra engloba a las personas
que forman parte del proceso productivo o
prestan el servicio, que con su esfuerzo y
trabajo transforman la materia prima y
obtienen el producto terminado.
Planear la mano de obra para la producción
o prestación del servicio significa definir
características que la persona debe poseer
para desempeñar su trabajo
28
Por ejemplo:
29
o r s u
i as p
Gr ac n !
n ci o
at e
30