0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas21 páginas

Athc D Paux Tac

El documento describe el TCCC (Tactical Combat Casualty Care), que se centra en la atención táctica a heridos en combate, destacando la importancia de la atención inicial para salvar vidas. Se presentan las fases del TCCC: Cuidado Bajo Fuego, Cuidado en el Campo Táctico y Evacuación Táctica, junto con técnicas y equipos necesarios para manejar heridas críticas como hemorragias y obstrucciones de vías aéreas. Además, se enfatiza la diferencia entre la medicina táctica y la atención prehospitalaria civil, subrayando la necesidad de un enfoque especializado en situaciones de combate.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas21 páginas

Athc D Paux Tac

El documento describe el TCCC (Tactical Combat Casualty Care), que se centra en la atención táctica a heridos en combate, destacando la importancia de la atención inicial para salvar vidas. Se presentan las fases del TCCC: Cuidado Bajo Fuego, Cuidado en el Campo Táctico y Evacuación Táctica, junto con técnicas y equipos necesarios para manejar heridas críticas como hemorragias y obstrucciones de vías aéreas. Además, se enfatiza la diferencia entre la medicina táctica y la atención prehospitalaria civil, subrayando la necesidad de un enfoque especializado en situaciones de combate.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

ATHC

ASISTENCIA TÁCTICA AL HERIDO EN COMBATE


TCCC
(Tactical Combat Casualty Care)
Atención Táctica al herido en Combate

“EL DESTINO DE UN HOMBRE


HERIDO EN COMBATE, ESTA EN
MANOS DE QUIEN APLICA EL
PRIMER VENDAJE”
MEDICINA TACTICA
Es la atención del paciente grave, en un teatro de
operaciones de guerra, policiales, control de la ley
y el orden o en situaciones especiales como en
crisis de rehenes o eventos de violencia extrema.

Contando con medios escasos o limitados para el


cumplimiento de la misión
Atención al Trauma en
Combate
Hasta el 90 % de heridos en combate mueren antes de poder
recibir atención en un establecimiento médico, la vida de estos
pacientes se encuentra en manos de quien les proporciona la
primera atención.

Las diferencias de la atención pre hospitalaria civil y la medicina


táctica son muy marcadas.

Tratar a las
bajas

Los objetivos de la Prevenir mas


medicina táctica bajas

Completar la
misión
Hemorragias
exanginantes

MUERTES
EVITABLES
EN
COMBATE
Neumotorax a
Obstrucción de tension
vías aéreas
EPPA IFAK
Equipo personal de INDIVIDUAL FIRTS AID
primeros auxilios KIT
 1 Vendaje Israeli de 4 pulgadas
 1 vendaje hemostatico
 1 Venda Elastica de 4 y 6 pulgadas
 1 venda de gasa de 4 y 6 pulgadas
 1 venda triangular
 Torniquete de combate
 1 canula nasofaríngea
 Paquete de medicamentos de
combate( combat phills )
 Parche torácico
 Par de guantes quirúrgicos negros
 1 aguja de descomprensión torácica
 Suero y equipo de venoclisis
 1 manta térmica
COMBAT PHILS

MOXIFLOXACI
• ANTIBIOTICO
NUNCA.-
NO
400 MG

DICLOFENACO
• ANALGESICO
PARACETAMOL
1 GR • ANTIPIRETICO ASPIRINA
APRONAX
MELOXICAN • ANTIFLAMATORIO
15 MG • ANALGESICO
FASES DEL TCCC

C.U.F
CUIDADO BAJO
FUEGO

T.F.C TACEVAC
CUIDADO EN EL CUIDADO EN LA
CAMPO TACTICO EVACUACION
CARE UNDER FIRE
C.U.F
 BUSCAR UN ABRIGO
 ANALIZAR LA SITUACION
a.- cubierta mas cercana
b.- mejor manera de traslado
c.- riesgo para los rescatistas
d.- peso de la victima
e.- distancia a cubrir
 SUPERIORIDAD DE FUEGO
 ARRASTRE Y MOVILIZACION DE VICTIMAS A UN
ABRIGO
 COLOCAR UN TORNIQUETE SI ES NECESARIO
LO QUE UTILIZAMOS EN C.U.F
ES:
TORNIQUETES ARRASTRES

 SOFTT  CON UNA PERSONA


 SAM XT  CON DOS PERSONAS
 SOFTT-W
 RECON
 CAT
 RATS
 TORNIQUETE DE UNION JEET
 TORNIQUETE DE UNION SAM
T.F.C
Tactical field care
Esta fase se caracteriza por que el personal de operadores se
encuentra con un nivel de riesgo reducido.

 Establecer perímetro
de seguridad
 Efectuar el triage de las
victimas
 Exponer las heridas
 Aplicamos MARCH
 No se descarta que
la situación puede
volver a C.U.F
TACEVAC
Evacuación Táctica
La fase táctica de evacuación, es la fase en la que las bajas se
mueven desde los entornos hostiles y austeros en el que fueron
heridos a un lugar más seguro capaz de proporcionar la
atención médica avanzada.
 MEDEVAC (evacuación medica) se utiliza cuando los vehículos
que se utilizan para la evacuación cuentan con personal médico
o paramédico abordo.
 CASEVAC (Evacuación de heridos) se usa cuando se evacua a los
lesionados en vehículos no médicos, pudiendo ser estos
cualquier tipo de vehículo improvisado para la evacuación de
víctimas.
 STRATEVAC (Evacuación estratégica) Es la transferencia de
víctimas estabilizadas en una instalación hospitalaria desplegada
en el teatro de operaciones posterior a la atención definitiva.
MANEJO DE HERIDAS BAJO FUEGO

Las hemorragias en las extremidades es la causas mas frecuente


prevenible de muerte en el campo de batalla, la mejor opción es
aplicar un torniquete.

 Aplicar el torniquete justo por arriba del lugar de la hemorragia.


 Ajustar hasta que se controle la hemorragia.
 No ponga un torniquete directamente sobre la rodilla o el codo.
 Verifique que no quede entre el torniquete y la extremidad algún
material extraño (funda de pistola, material contenido en bolsillo de
la prenda etc.)
 Que se puedan aplicar con una o dos manos.
 Que su aplicación no demore más de 40 segundos.
1.- HEMORRAGIA EXANGINANTE
 Evaluar la hemorragia no
reconocida
 Controlar todas las fuentes
de sangrado
 Si no pueden ser
controladas usar un
torniquete
 Si no es necesario el uso de
un torniquete usamos
apósitos con agentes
hemostáticos o realizamos
un empaquetamiento con
vendas.
2.-OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS
AÉREAS
 No es necesario realizar alguna
intervención en la vía aérea, Con las
víctimas inconscientes
 Elevación del mentón o maniobra de
levantamiento mandibular
 Cánula nasofaríngea
 Es recomendable usar la cánula en el
orificio nasal derecho
 Permitir que el herido consciente
adopte la posición que mejor
proteja su vía aérea, incluyendo
la de sentado
 Colocar al herido inconsciente en
posición lateral de seguridad.
3.-NEUMOTORAX A TENSION
Es la presencia de aire dentro
de la cavidad pleural
Si existe una herida saliente
se coloca un parche no
ventilado atrás y ventilado
adelante
MANEJO DE LA VENTILACIÓN
 Si la víctima presenta dificultad respiratoria
progresiva, y se sabe o sospecha de
traumatismo de tórax, considere un
neumotórax a tensión.
 Descomprima en el lado de la lesión con un
catéter de calibre 14.
 Línea media clavicular, segundo espacio
intercostal encima de la tercera costilla.
 Las heridas abiertas en tórax deberán ser
manejadas con material oclusivo para cubrir
el defecto, sellando completamente la herida,
monitorizando constantemente al paciente
por el potencial desarrollo de neumotórax a
tensión
PREGUNTAS
?

También podría gustarte