0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Presentacion 1. La Expresion-Oral

La expresión oral es una habilidad clave para la comunicación efectiva, que implica transmitir ideas y emociones a través del habla, utilizando técnicas como la articulación y el lenguaje corporal. Sus objetivos incluyen informar, persuadir, entretener e inspirar, siendo esencial tanto en la vida personal como profesional. La expresión oral mejora la comunicación, aumenta la confianza y es fundamental para el éxito en diversos ámbitos.

Cargado por

ancapaso3012
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Presentacion 1. La Expresion-Oral

La expresión oral es una habilidad clave para la comunicación efectiva, que implica transmitir ideas y emociones a través del habla, utilizando técnicas como la articulación y el lenguaje corporal. Sus objetivos incluyen informar, persuadir, entretener e inspirar, siendo esencial tanto en la vida personal como profesional. La expresión oral mejora la comunicación, aumenta la confianza y es fundamental para el éxito en diversos ámbitos.

Cargado por

ancapaso3012
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Es una habilidad

fundamental para la
comunicación
efectiva.
LA
EXPRESIÓN Permite
ideas,
compartir
construir
relaciones y
ORAL transmitir
información de
manera clara y
convincente.
Definición
La expresión oral es el acto de comunicar ideas,
pensamientos y sentimientos a través del habla.
Se trata de un proceso complejo que involucra la
articulación, la entonación, el lenguaje corporal
y la interacción con el público.
1 COMUNICACIÓN VERBAL
2 LENGUAJE CORPORAL
3 INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO

La expresión oral se La expresión oral se


El lenguaje corporal
basa en la desarrolla en un contexto
juega un papel crucial,
comunicación verbal, social, donde el orador
complementando la
utilizando palabras, interactúa con su público,
comunicación verbal
frases y oraciones adaptando su mensaje a
con gestos,
para transmitir las necesidades y
expresiones faciales y
información. expectativas de los
postura.
oyentes.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Son un conjunto de estrategias y habilidades que permiten mejorar la eficacia y la
calidad de la comunicación oral. Estas técnicas ayudan a desarrollar la fluidez, la
claridad y la persuasión en el discurso.

RESPIRACIÓN Y ARTICULACIÓN
DOMINIO DEL LENGUAJE LENGUAJE CORPORAL

Controlar la Un vocabulario La postura, los


respiración y amplio y preciso, gestos y las
practicar la junto con una buena expresiones faciales
articulación gramática, permiten deben ser
adecuada son expresar ideas con congruentes con el
elementos mayor claridad y mensaje verbal,
fundamentales para precisión. reforzando la
una expresión oral comunicación.
Objetivos de la Expresión Oral
Los objetivos varían según el contexto y la intención del orador. Sin embargo, la
mayoría de los discursos buscan comunicar información, persuadir a la audiencia,
generar emociones o inspirar acción.

1 INFORMAR
Transmitir conocimientos, ideas o datos de manera clara y precisa.

2 PERSUADIR
Convencer a la audiencia de un punto de vista o de la necesidad de
tomar una acción específica.

3 ENTRETENER
Captar la atención de la audiencia y proporcionar un momento
agradable o estimulante.

4 INSPIRAR
Motivar a la audiencia a reflexionar, a cambiar de actitud o a realizar
una acción positiva.
IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN ORAL
La expresión oral es una herramienta esencial en la vida personal y profesional. Permite
establecer conexiones, influir en los demás, lograr objetivos y alcanzar el éxito en diferentes
ámbitos.

1 COMUNICACIÓN EFECTIVA
Facilita la transmisión de ideas, sentimientos y
conocimientos, mejorando la comunicación y la
comprensión.
DESARROLLO PERSONAL

2 Aumenta la confianza en sí mismo, la


autoestima y la capacidad de argumentar y
defender ideas propias.

ÉXITO PROFESIONAL

3 Es una habilidad fundamental para el éxito


profesional, ya que permite comunicar ideas de
manera clara y persuasiva.
ASPECTOS DE LA EXPRESIÓN ORAL

Hablar con naturalidad y ritmo, sin


FLUIDEZ interrupciones ni vacilaciones.

CLARIDAD Articulación precisa y pronunciación correcta


de las palabras.
Variaciones en el tono de voz para expresar
ENTONACIÓN emociones y enfatizar ideas.

Postura erguida, gestos adecuados y


LENGUAJE CORPORAL
expresiones faciales que complementen el
mensaje verbal.
CONEXIÓN CON EL PÚBLICO Mirar a la audiencia, hacer contacto visual y
responder a sus reacciones.
LA COMUNICACIÓN ESCRITA
En la comunicación escrita el emisor no puede obtener una
retroalimentación inmediata ni tampoco hay posibilidad de comunicación
no verbal, por ello, deberá siempre presentar los siguientes rasgos.

Adecuación: Alto grado de formalidad, propósitos y objetivos del emisor hacia el lector. Es la
propiedad de los textos que determina la variedad y el registro que hay que usar.
textos formales
textos informales
textos objetivos
textos subjetivos
textos generales, textos específicos. textos dialectales, textos estándar.
Coherencia: es la propiedad del texto que selecciona la información y organiza la
estructura comunicativa de una manera determinada. Selección de la información
relevante, estructura cerrada, el texto responde a un esquema previamente
planificado por el escritor, no redundancia, estructuras estereotipadas,
convenciones sociales, etc.

información relevante, información irrelevante.


partes del texto: introducción, desarrollo, conclusiones.
microestructura, macroestructura, superestructura.
Cohesión: Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre
sí mediante los procedimientos de enlace.

aparición recurrente: isotopía

relaciones semánticas entre palabras: campos, lexico-asociativos enlaces o


conectores

Recursos gramaticales –signos de puntuación, sinónimos, conectores...-,


recursos paralingüísticos –tipografías, códigos gráficos, distribución espacial
del texto -alta frecuencia de referencias endofóricas (presentes en el mismo
texto) –referencias al propio texto

También podría gustarte