0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas16 páginas

Metodologia Smart

La metodología SMART, introducida por George T. Doran en 1981, establece criterios para formular objetivos claros y alcanzables, que son Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Basados en el Tiempo. Esta metodología facilita la comprensión y seguimiento de las metas, permitiendo a los equipos identificar responsabilidades y tareas. Al definir objetivos SMART, se mejora la planificación y ejecución de proyectos, asegurando que sean realistas y alineados con la estrategia global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas16 páginas

Metodologia Smart

La metodología SMART, introducida por George T. Doran en 1981, establece criterios para formular objetivos claros y alcanzables, que son Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Basados en el Tiempo. Esta metodología facilita la comprensión y seguimiento de las metas, permitiendo a los equipos identificar responsabilidades y tareas. Al definir objetivos SMART, se mejora la planificación y ejecución de proyectos, asegurando que sean realistas y alineados con la estrategia global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

METODOLOGIA

SMART
PROYECTOS /ESPECIALIDAD
• Los criterios SMART suelen ser asociados con Peter Drucker (padre del Management
moderno) y su Administración por objetivos.
• Pero el primer uso oficial del término lo encontramos en 1981, cuando un tal George T.
Doran publicó en el Mangement Reviw no. 70, un paper llamado “There’s a S.M.A.R.T.
Way to Write Management’s Goals and Objectives” o algo así como “S.M.A.R.T. Una
manera de escribir metas y objetivos de administración”.
• La principal ventaja de los objetivos SMART es que son más fáciles de entender tanto
para quien los formula como para otras personas y nos permite saber cuándo se van a
llevar acabo.
VENTAJAS

• SMART es el acrónimo de inteligente o listo en inglés, es una metodología que nos


permite integrar los 5 elementos indispensables al momento de redactar un objetivo
“inteligente” o eficaz.
1.Specific (eSpecífico)
2.Measurable (Medible)
3.Achievable (Alcanzable)
4.Relevant (Relevante)
5.Time-bound (a Tiempo)
• Los objetivos SMART son fáciles de entender para uno mismo y los demás
• La metodología SMART establece que las metas puedan cumplirse. Así sabremos
cuando un objetivo ha sido alcanzado
• Definir objetivos sirve como o guía a lo largo de todo un proyecto
• Los objetivos permite a un grupo de trabajo identificar metas, asignar tareas y
responsabilidades a cada miembro
• Específico (Specific)
• Ya sea que definamos metas personales o si trabajamos junto a un equipo de
trabajo en empresa o agencia, al definir un objetivo Smart, se busca la mayor
concreción posible.
• ¿Es la meta lo suficientemente detalla de modo que otra persona sepa qué se va a
hacer y cómo?
• La mejor manera de redactar un objetivo específico es responder algunas preguntas:
• Qué: Indicar lo que queremos lograr con el objetivo.
• Cuál: Incluir posibles obstáculos que nos impidan alcanzar el objetivo.
• Quién: Persona designada para alcanzar el objetivo. Puede ser un tercero, aunque en varios
casos seremos nosotros.
• Dónde: Si la ubicación es relevante para cumplir un objetivo indicar el “dónde”.
• Ejemplos de objetivos SMART Específicos:
• Objetivo equivocado: Aumentar las ventas del mes.
• Objetivo Smart: Aumentar las ventas de X línea de producto un 10% para el 30 de
septiembre en la tienda del Centro. Esta tarea corresponde a la gerencia del
departamento de marketing.
2 MEDIBLE (MEASURABLE)

• Lo que no puede medirse no existe. Si no medimos el progreso de un objetivo no sabremos


cuánto nos falta para concretarlo. Un objetivo Smart debe ser medible.
• Al redactar un objetivo debemos responder estas preguntas:
• ¿Cuánto? ¿Cuántos?
• ¿Cómo sabremos cuándo se haya cumplido? (el objetivo o meta)
• Ejemplos de objetivos SMART Medibles:
• Objetivo equivocado:Aumentar el consumo medio de compra del público joven en la tienda online.
• Objetivo Smart:Aumentar el consumo medio de compra en nuestra tienda online un 15%. Público-objetivo:
usuarios recurrentes entre 15 a 24.
3 ALCANZABLE (ATTAINABLE)

• A menudo, las metas más ambiciosas no son más que buenos deseos y son difíciles de cumplir. Al definir un objetivo Smart debemos estar
seguros que se trata de algo posible de alcanzar.
• Un objetivo realista debe impulsarnos a seguir adelante sin decentanose. Esto nos ayudará a identificar si tenemos las habilidades y
herramientas necesarias para conseguirlo.
• Un objetivo alcanzable debe responder:
• ¿Cómo puede alcanzarse esa meta?
• ¿Qué tan posible de lograr es la meta?
• ¿Tenemos los elementos necesarios para alcanzar esa meta?
• Ejemplos de objetivos SMART Alcanzables:
• Objetivo equivocado: Duplicar las visitas al sitio web en un mes.
• Objetivo Smart: Aumentar las visitas al sitio web de la empresa de 1,000 a 2,000 al mes para generar reconocimiento de marca, para
posteriormente empezar a recolectar una base de datos que nos permita lanzar nuestro newsletter. Fecha límite 30 de septiembre de 2019.
4 RELEVANTE (RELEVANT)

• ¿Por qué es importante para nosotros o la empresa conseguirlo? Un objetivo Smart


debe ser relevante en relación a la estrategia global de nuestra estrategia personal,
marca, empresa.
• Algunas preguntas para definir objetivos relevantes:
• Por qué. Preguntarnos el “para qué” de algo nos ayuda a darnos cuenta si se trata o no de un objetivo importante. Daremos prioridad a
aquellos que realmente lo son.
• ¿El objetivo individual es importante para el objetivo global (estrategia)?
• ¿Es el momento adecuado para plantear este objetivo?
• ¿La persona asignada al objetivo es la correcta? (empresa, grupo)
• ¿Soy la persona correcta? (marca personal / profesional).
• ¿El objetivo se adapta a la realidad o contexto en el que nos encontramos?
• Ejemplos de objetivos SMART Relevantes:
• Objetivo equivocado: Aumentar el equipo de vendedores para poder crecer en ventas.
• Objetivo Smart: Aumentar nuestro equipo de vendedores de 5 a 8 antes del 31 de agosto para así poder aumentar un 50% las ventas en la
región X de nuestro país.
5 BASADA EN TIEMPO

• Es necesario establecer una fecha límite para conseguir un objetivo SMART, tener una
dimensión temporal nos permitirá elaborar una línea de tiempo con aquellos hitos o
etapas para alcanzarlo.
• Cuándo se trata de proyectos personales, solemos priorizar lo “urgente” y siempre
vamos posponiendo la consecución de nuestras metas personales.
• En el caso de una empresa o agencia es vital determinar un marco temporal para
evitar que ciertas tareas sean retrasadas o pospuestas por el devenir del trabajo diario.
• Al crear un objetivo SMART deberemos preguntarnos:
• ¿Cuándo debe estar terminado? Fijar fecha límite.
• ¿Qué debo hacer hoy, mañana, pasado? A pesarde emergencias o urgencias.
• ¿Qué debo hacer dentro de 1 mes? Evitar apagar fuegos dentro de 1 meses.
• Ejemplos de objetivos SMART Basados en tiempo:
• Objetivo equivocado: Aumentar la lista de suscriptores al newsletter
• Objetivo Smart: Crear un nuevoe-book gratuito de 20 páginas. Ofrecerlo en el blog
antes del 30 de septiembre para poder solicitar datos de contacto contra descarga
(nombre, correo) y así aumentar un 10% mensual la cantidad de suscriptores al
Newsletter de mi blog/agencia.

También podría gustarte