LAS 5 FUERZAS
DE PORTER
YS UR E L A C I Ó N C O N
EL MARKETI NG I NTE
RNACI ONAL
Integrantes Grupo 1:
- Claudia Asencios Benites
- Ruben Meneses Arteaga
- Maria Muñoz Rivera
Introducci
Una estrategia avanzada que permite evaluar a
ón
profundidad las condiciones de un sector del mercado,
determinando la competitividad de las empresas.
se puede analizar el nivel de competencia de la empresa en el
ámbito en el que opera, y cómo esta última puede aprovechar
su ecosistema para conocer su poder competitivo.
1° PODER DE NEGOCIACIÓN
DE PROVEEDORES
Personas o empresas a las cuales se les compra el
producto o material para realizar el proceso de
manufactura. El poder de negociación de los
proveedores inicia una vez la demanda supera la
oferta. Analizar los factores que inciden en la
negociación de los proveedores permite conocer
la influencia que estos tienen sobre productos,
bienes y servicios, consintiendo la posibilidad
de mejorar dichas relaciones comerciales.
2° AMENAZA DE
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Es la amenaza del ingreso de nuevos productos
similares a los ya existentes en el mercado, esto se da
debido al cambio de la forma de compra e innovación de
la empresa lo cual podría afectar a las empresas ya
posicionadas en el mercado.
Permite conocer cómo se integran estos nuevos productos
en el mercado y como nuestros productos pueden convivir
con ellos a través del mejoramiento de nuestra oferta.
3° PODER DE NEGOCIACIÓN
CON LOS CLIENTES
Personas que van a adquirir nuestros productos, si el
producto tiene muchos sustitutos, hay un bajo poder
de negociación, pero si nuestro producto es único
en el mercado, el cliente se vera forzado a
adquirir nuestro producto.
Entre mejor se organicen los consumidores, más
exigencias y condiciones tendrán sobre calidad, precios
y servicios. Ante esto, como la empresa puede tener
menos margen de ganancia, es importante tomar
acciones contundentes que permitan identificar clientes
importantes interesados en establecer relaciones
comerciales a largo plazo.
4° AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES
La amenaza que se da al momento en el cual una
empresa o compañía, ingresa a una mercado
existente. Si las barreras de entrada para acceder al
mercado en el que se opera son pocas o inexistentes
habrá mayor amenaza ante la entrada
de nuevos competidores .
5° RIVALIDAD ENTRE LOS
COMPETIDORES
EXISTENTES
Es la rivalidad entre las mismas
empresas, entran en una guerra de
precios y como consecuencias traen
consigo tener menos rentabilidad.
Potencia el desarrollo de los productos y la
mejora. Las empresas están atentas al
mercado y a lo que hace la competencia
para mejorar las propuestas de productos y
servicios.
EJEMPLO
APLICATIVO
Una empresa líder de exportación de Sandalias , tiene como finalidad exportar a Brasil, por lo tanto
se analizaran los competidores situados en el mercado del país de destino; el poder de negociación
con los proveedores será bajo ya que importaremos los material de China y a un precio menor ya que
se va a comprar por cantidad. Además, se hará una análisis de los nuevos productos que han
ingresado al mercado, para así poder satisfacer al consumidor final; el poder de la negociación con
los clientes será bajo ya que existe una gran variedad de productos en el mercado de destino; la
amenaza de nuevos competidores aumentara debido a tratados de libre comercio que tenemos con el
país de destino.
Finalmente, dada a la existencia de muchas empresas rivales, entraran en una guerra de precios y
eso obligara a que las empresas sean mas competitivas a nivel internacional e innovar
constantemente el mercado.