0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas18 páginas

Secretos de Familia

El documento explora la naturaleza de los secretos familiares, destacando su dualidad como elementos que pueden proteger o perjudicar a las personas. Se clasifican los secretos en saludables y tóxicos, analizando su impacto en la dinámica familiar y la construcción de la identidad personal. Además, se discuten procesos para abordar y liberar a las familias de los efectos negativos de los secretos ocultos.

Cargado por

fabiola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas18 páginas

Secretos de Familia

El documento explora la naturaleza de los secretos familiares, destacando su dualidad como elementos que pueden proteger o perjudicar a las personas. Se clasifican los secretos en saludables y tóxicos, analizando su impacto en la dinámica familiar y la construcción de la identidad personal. Además, se discuten procesos para abordar y liberar a las familias de los efectos negativos de los secretos ocultos.

Cargado por

fabiola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SECRETOS DE FAMILIA

Los secretos son algo tan indispensable para

el ser humano, y tan temible, como el fuego.

Ambos favorecen y protegen el desarrollo de

la vida, pero también pueden sofocar,

arrasar y esparcirse sin ningún control.

Ambos pueden utilizarse para preservar la

privacidad o para invadirla. Pueden

nutrirnos o extinguirnos.

Sissela Bok
DEFINICIÓN
El secreto es el conocimiento, noticia, propiedad o
procedimiento, que cuidadosamente se conserva
de manera reservada y oculta y se mantiene en
sigilo y sin divulgar, no debiendo revelarse, para
no incurrir en delito o para no molestar o herir a
otras personas, aunque suponga una gran
curiosidad y admiración.

http://dfamilia.org
DEFINICIÓN
Secreto: ocultación intencionada; aquello que se
desconoce; aquello que aún está por descubrirse.
En latín, secretum = “algo oculto o apartado” y,
aunque no se den en todos los secretos, los
conceptos de engaño, acto furtivo, mentira,
prohibición, intimidad, silencio y lo sagrado
también influyen sobre nuestra comprensión del
concepto de secreto.
 Bradshaw
El momento en que el niño empieza a mentir.
Descubre que sus padres no pueden adivinar sus
pensamientos y que, en consecuencia, le resulta
posible ocultárselos. Asegurando 2 cosas al
mismo tiempo:
Su espacio psíquico es inaccesible a los demás. Y
que
Las palabras son un instrumento de manipulación
y de influencia.
• En todo individuo, niño o adulto, el derecho
al secreto personal es básico ya que le
permite proteger su identidad profunda de
las intrusiones del entorno.
TISSERON
FUNCION DEL SECRETO
Cuando el niño empieza
• EL SECRETO SE
a mentir, el secreto le
permite adquirir la CONVIERTE EN
certeza de que tiene una UNA MOLESTIA Y
vida psíquica propia. UN IMPEDIMENTO
Sirve para fundamentar CUANDO DEJAMOS
el espacio de libertad DE “GUARDARLO”
que cada persona tiene PARA “SER
dentro de un grupo. GUARDADOS” POR
Es fundamento al mismo ÉL, CUANDO NOS
CONVERTIMOS EN
tiempo de la vida
SUS
psíquica personal y del
vínculo con los demás. “PRISIONEROS”.
TISSERON
¿HAY SECRETOS BUENOS Y MALOS?
Un secreto puede ser tanto positivo como
negativo y, a veces incluso, es ambas cosas a
la vez. El conjunto de secretos que puede
favorecer la creación de un sentimiento de
hermandad en un grupo étnico o religioso
puede, simultáneamente, ser causa de
fanatismo y odio hacia los que no pertenecen
al grupo.
A veces la familia mediante el secreto
refuerza la cohesión familiar.
TISSERON
EL ORIGEN DE LOS SECRETOS
1. Los acontecimientos
que se guardan porque
caen bajo el peso de la
LEY SOCIAL
2. Los acontecimientos
que se disimulan
debido a la
VERGÜENZA que los
3. Los acontecimientos
acompaña.
vividos por un padre que
no puede hablar de ellos
a causa de la excesiva
angustia que le provocan.
TISSERON
TIPOS DE SECRETOS
SECRETOS DE FAMILIA SALUDABLES
INDIVIDUALES : Secretos generativos y adaptativos
(referentes a la formación de la identidad individual)
GENERACIONALES: Secretos de pareja, Secretos
entre hermanos
PROTECTORES: Protección de toda la familia,
Protección de la dignidad de cada individuo
DIVERTIDOS: Tienen como fin dar una sorpresa y
aportar alegría a los demás miembros de la familia,
bromas, fiestas inesperadas y regalos.
TISSERON
TIPOS DE SECRETOS
EL SECRETO DE FAMILIAR TÓXICO posee 3 características:
se oculta
está prohibido saberlo
provoca sufrimiento en un miembro de la descendencia.
Los secretos vergonzosos y las mentiras que los
acompañan, pueden crear desgastes psicológicos
importantes en las siguientes generaciones.
LA GRAVEDAD RESIDE EN LA IMPORTANCIA DEL
SECRETO, PERO TAMBIÉN EN EL DESGASTE
EMOCIONAL Y EN LA CONSTANCIA POR
PRESERVARLO.

Marian Roig Estellés


CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
Según la teoría de Murry Bowen la familia es más que la
suma de sus partes: Cualquier cambio que se produzca en
cualquiera de las partes, repercutirá en todas las demás.
La totalidad de mi realidad también se ve influenciada por
mi familia y su pasado. Me influye lo que recuerdo, el
pensamiento consciente, el inconsciente y varias
generaciones.
Bowen defiende que todos los miembros de la familia
conocen los secretos.
Hay un proceso de transmisión Multigeneracional , en las
familias se repiten los problemas y se transmiten de una
generación a la siguiente.
CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
 El secreto lo conoce nuestro inconsciente y las generaciones
posteriores pueden reproducir el secreto en sus vidas. Dr. Walter
Toman (1962), habla de que la personalidad y la conducta social se
ven afectadas por el lugar que se ocupa en la familia:
 El primogénito: la familia proyecta sobre el primogénito sus
esperanzas de continuidad y supervivencia. Más que cualquiera de los
otros hijos, el primogénito tiende a reproducir los secretos del padre,
a adjudicarse todo su carga emocional no resuelta, todo aquello que el
padre no afronta abiertamente.
 El segundo lugar: los nacidos en segundo lugar se preocupan del
estado emocional del sistema familiar, de que las necesidades
emocionales de cada miembro se vean satisfechas y se sienten
especialmente responsables de la madre. Se percata de los elementos
implícitos en las reglas y relaciones familiares. Suele ser el primero en
enterarse de los secretos de familia, sobre todos los relacionados con
la madre.
 El tercer lugar: el tercer hijo suele ser el que más se involucra en los
secretos del matrimonio. Es que tiene más posibilidades de reproducir
los secretos de los padres.
CONSTRUCCION DE LA PERSONALIDAD
El cuarto lugar: se adjudica la necesidad de mantener
unida a la familia. Tiene un enfoque global de los objetivos
de la familia. Su autoestima está en función de la felicidad
de la familia. Es el que más tiende a involucrarse en los
secretos compartidos de toda la familia.
Cuando hay más de cuatro: los hijos que ocupan lugares
posteriores al cuarto repiten el ciclo. El quinto es como el
primero, el sexto como el segundo...
Mellizos: el que nace primero suele desarrollar más
características de primogénito.
El hijo único: puede adoptar todos los roles de todos los
lugares y será el objeto de proyección de los padres si
estos están inmaduros y están insatisfechos.
SECRETOS OCULTOS
La privacidad se escoge, mientras que los
secretos se necesitan precisamente cuando ya
no se dispone de privacidad. Nos valemos de
los secretos destructivos para tener poder
sobre los demás. Nos van devorando la vida y
nos producen confusión y desconcierto.
Nos obligan a consumir toda nuestra energía
en proteger nuestra individualidad. Nos aíslan
y destruyen nuestra confianza, honestidad y
reciprocidad.
EL IMPACTO DE LOS SECRETOS OCULTOS
Los secretos ocultos son la causa de distintos grados de
disfunción en la familia:
 Determinan la manera en que la familia percibe las cosas. Ciertos temas se vuelven
tabú y se crean reglas implícitas en torno a temas prohibidos que se consideran fuera
de los límites aceptables. Los mitos se suelen crear para que los componentes de la
familia se evadan de lo que está pasando realmente.
 Crean y mantienen crónicamente altos niveles de ansiedad. Alrededor de un secreto
existe una intensidad de sentimiento que resulta difícil de disfrazar. El mero hecho de
mantener un secreto genera ansiedad ya que el individuo debe estar
permanentemente alerta para que no se descubra, y se ve en la obligación de evitar
ciertos temas y de distorsionar la información. La persona que guarda el secreto debe
tener cuidado de no abordar ciertos temas que desvelarían el secreto.
 Mantienen encadenados a los miembros de la familia. Dificultan la separación.
 Aíslan al que guarda el secreto. Los secretos impiden que el individuo tenga acceso al
perdón, reconciliación y reciprocidad.
 Impiden que la familia pueda resolver los temas del pasado. Por lo tanto, mantienen
la disfunción Multigeneracional.
 Menoscaban la confianza y la fiabilidad. Con frecuencia, los secretos se mantienen
mediante las mentiras y el engaño: “un secreto lleva a otro”.
 Son causa de confusión y desconcierto. Nos obligan a crear yos falsos como
estrategia de protección, lo cual impide tener intimidad y crea enredos y vínculos
falsos.
EL IMPACTO DE LOS SECRETOS OCULTOS
Refuerzan los procesos disfuncionales de la familia al crear
uniones y alianzas intergeneracionales y al estabilizar las
relaciones triangulares.
Limitan la capacidad de pensar e imaginar. Por lo tanto,
limitan seriamente la capacidad de elección.
Hacen que se establezca en la familia una fidelidad malsana
al estupor grupal.
Producen una sensación de pérdida ambigua.
Son el campo de cultivo de conductas obsesivas y
compulsivas.
Hacen que se establezcan rígidas reglas y roles en la familia.
Dividen a la familia. Los “partícipes” del secreto pueden
comunicar entre sí sobre cualquier asunto mejor que con los
que “no participan” de él.
PROCESO PARA LIBERARSE DE LOS SECRETOS
Evitar que se formen
Hablar a los niños de lo que se refiere a su
origen, al nuestro y comentar con ellos lo que
nos preocupa, sin entrar en detalles.
Dado que el secreto produce efecto en varias
generaciones, su “curación” puede analizarse
en 2 niveles:
1. Curar la idealización.
2. Renunciar a curar a nuestros parientes
perturbados y que sufren a causa de secretos
indecibles.
PROCESO PARA LIBERARSE DE LOS SECRETOS
Se necesita saber que existió y, si es posible conocer su
contenido.
No dejarse engañar por la constatación.
Interrogarnos sobre los efectos de esos secretos sobre
nosotros.
De la comprensión de los efectos depende la posibilidad
de comenzar a liberarse de la consecuencia del secreto
que ahora ya se conoce.
LA REVELACIÓN DE UN SECRETO NO ELIMINA LAS
CADENAS QUE ESE SECRETO IMPUSO A CADA UNO
DE QUIENES ESTUVIERON INMERSOS EN EL, PERO
PERMITE A QUIENES LO DESEAN, EMPEZAR A VER
CLARAMENTE ESAS CADENAS Y APRENDER
PACIENTEMENTE A DESHACERSE DE ELLAS.
INTEGRANTES

SALAZAR CAZARES ABEL


SERRANO PERALTA MARIA DE LOS
ANGELES
VALADEZ QUEZADA FABIOLA
VILLAVICENCIO HORTA JANETH

También podría gustarte