Neumonia Aaaaa
Neumonia Aaaaa
ATÍPICA
Interna : Maria ynes sanchez zurita
Objetiv
os
Conocer la definición de neumonía atípica
Chlamydop
Coxiella
hilia
psittaci burnetti
AGENTES BACTERIANOS
Mycoplasma pneumoniae
Lista de Legionella pneumophilia
Chlamydia pneumoniae
agentes AGENTES BACTERIANOS POCO
COMUNES
que deben Coxiella burnetii
Francisella tularensis
ser OTROS PATÓGENOS
Adenovirus
considerados Chlamydia psittaci
Citomegalovirus
como Influenza
patógenos Metapneumovirus
Mycobacterium tuberculosis
Características comunes:
disociación pulso- temperatura,
hiponatremia, elevación de
transaminasas, hipofosfatemia
Legionella
pneumophilia
Afecta a personas mayores de 50 años
comunes
Cefalea 25 - 60
rinitis y dolor faríngeo,
duración Rinorrea 6.7 – 72.9
Enfermedad leve donde predomina la tos,
Dolor faríngeo 9 – 72.9
aproximada de 21 días Tos 82 – 98
Esputo 67.5 – 68.8
Sibilancias 58.7
No hay laboratorios específicos, pero se
asocia a elevación de PCR y AST Dolor torácico 9 – 17.5
Diarrea 5 – 12.5%
Chlamydophila pneumoniae: estudios
de imagen Hallazgos
Infiltrado
generalmen
s
te afectan
alveolare
un solo
s
lóbulo
unilateral
es
El más Neumonía
común es el intersticial es
lóbulo raro
inferior
¼ parte de Linfadenopa
los tía hiliar o
pacientes mediastínic
presentan a
derrame infrecuente
pleural
Mycoplasma
pneumoniae
• Bacteria de la familia
Mycoplasmataceae, de la clase
Mollicutes
• Carece de pared celular
• No se tiñe con tinción gram
• Elevada sensibilidad a
variaciones en pH, temperatura,
tensión osmótica y detergentes
• Patógeno exclusivamente
humano
• Son las bacterias de
vida libre más
pequeñas
• Carece de pared
celular
• Tiene un orgánulo que se
une a las células
epiteliales del huéspes
• Una vez dentro de la
célula, se somete a
fisión binaria para
replicarse
Mycoplasma
pneumoniae Síntomas
Cuadro clínico gastrointestinales de
heterogéneo: mialgias, infección por M.
Pie pneumoniaeEritema
no productiva,
adenopatía cervical, tos l nudoso,
fatiga vasculitis
leucocitoclásti
ca, Stevens
Gastrointesti Hepatitis
Jonhson
nal aguda
Si existe sospecha de
resistencia a macrólidos, Moxifloxacino o
se emplea Fluroquinolonas Levofloxacino es la
o Tetraciclinas terapia alternativa más
común
Yu Y, Fei A. Atypical pathogen infection in community-acquired pneumonia. BioScience Trends. 2016; 10(1):7-13.
Brucelo
Zoonosis causada
sis
Modo principal de
transmisión: leche
Síntomas: fiebre
ondulante,
por bacterias malestar,
o queso no
intracelulares, artralgias,
pasteurizado o
gramnegativas endocarditis,
carne
vasculitis,
contaminada
radiculitis, nefritis
Uluğ M, Can-Ulug N. Pulmonary involvement in brucellosis. J Infect Dis Med Microbiol. 2012;23(1): 13-15.
Vía de diseminación
pulmonar:
Inhalación de aerosoles contaminados
con Brucella
Uluğ M, Can-Ulug N. Pulmonary involvement in brucellosis. J Infect Dis Med Microbiol. 2012;23(1): 13-15.
Hallazgos de
imagen:
• Moteado miliar
• Nódulos
parenquimato
sos
• Consolidación
• Abseso
pulmonar
• Neumotór
Bronquiectasi Consolidación en lóbulo inferior
derecho
as
ax
Uluğ M, Can-Ulug N. Pulmonary involvement in brucellosis. J Infect Dis Med Microbiol. 2012;23(1): 13-15.
• Linfadenopatí
Diagnósti
co: Recuperación del microorganismo en sangre, médula ósea u otros
cultivos de tejidos
Uluğ M, Can-Ulug N. Pulmonary involvement in brucellosis. J Infect Dis Med Microbiol. 2012;23(1): 13-15.
Tratamiento por
patógeno
Legionella - Levofloxacino (5-10 días) se asocia a menor estancia
hospitalaria
- Otros: macrólidos
Micoplasma -Macrólidos: son la base del tratamiento,
principalmente Claritromicina y Azitromicina
- Otros: Doxiciclina, Fluoroquinolomas
Uluğ M, Can-Ulug N. Pulmonary involvement in brucellosis. J Infect Dis Med Microbiol. 2012;23(1): 13-15.
Neumoní
as
Generalida
des Cada vez más frecuentes debido a
un número creciente de pacientes
inmunodeprimidos
Las 3 agentes más
frecuentes son:
Especies
Pneumocy de Cryptococ
stis Aspergillus cus
jirovecii (A. neoforma
fumigatus)
Kelly B, Pennington K, Limper A. Advances in the diagnosis of fungal pneumonias.Expert Review of
ns
Respiratory Medicine. 2020; 1-12.
Infecciones fúngicas
Losinvasoras
más comunes
son:
Aspergillus spp.
Mucorales spp.
• Ligero
engrosamiento
de la fisura
Diagnósti
co
Estudio
Características
Histopatolo Estándar de oro, visualización de hifas septadas
gía ramificadas de ángulo
agudo, sin embargo es difícil
Cultivo de Tomar en cuenta estado del huésped.
esputo Si es inmunocompetente: probable colonización
Si es neutropénico: patológico, con valor predictivo
positivo del 90%
Test de El galactomanano es componente de la pared del
antígeno hongo, se puede detectar mediante inmunoensayo
enzimático. Mejor sensibilidad en pacientes con
neutropenia grave (<500)
PC Permite la detección y cuantificación de Aspergillus en
R muestras de ADN en lavado broncoalveolar. Sensibilidad
del 80.5%, especificidad del 78.5%
Kelly B, Pennington K, Limper A. Advances in the diagnosis of fungal pneumonias.Expert Review of Respiratory Medicine. 2020; 1-12.
Muco
r Infección causada por hongos de la clase Zygomycetes
Kelly B, Pennington K, Limper A. Advances in the diagnosis of fungal pneumonias.Expert Review of Respiratory Medicine. 2020; 1-12.
Cándi
da
La forma invasiva se define como la presencia de Cándida en el
torrente sanguíneo
o en tejidos profundos
Jiroveccii
al 20%
de
Descubierto hace más de 100 años, se
infectad
reclasificó como hongo en 1988 os
Kelly B, Pennington K, Limper A. Advances in the diagnosis of fungal pneumonias.Expert Review of Respiratory Medicine. 2020; 1-12.
• Característicam
ente se
observa
infiltrados
perihilares
difusos,
bilaterales
• 20-30% de
los
pacientes
tienen
estudio
normal
• En este
paciente se
Histoplas
ma
Agente: Histoplasma capsulatum
Kelly B, Pennington K, Limper A. Advances in the diagnosis of fungal pneumonias.Expert Review of Respiratory Medicine. 2020; 1-12.
Síntoma
s: Periodo de Puede
Dolor torácico, evolucionar a
incubación de 7 disnea o
a 21 días tos
fiebre insuficiencia
respiratoria
aguda
Síntomas
sistémicos: Estos
fiebre, diaforesis síntomas
nocturna, pueden durar
pérdida de meses
peso, fatiga
extrema
Kelly B, Pennington K, Limper A. Advances in the diagnosis of fungal pneumonias.Expert Review of Respiratory Medicine. 2020; 1-12.
Datos inespecíficos en RX
de tórax
Kelly B, Pennington K, Limper A. Advances in the diagnosis of fungal pneumonias.Expert Review of Respiratory Medicine. 2020; 1-12.
Complicacio
nes Linfohistiocitosis
hemofagocítica (HLH) o
síndrome hemofagocítico
Entidad poco frecuente, pero potencialmente
mortal debido a una activación inmune excesiva.
La HLH secundaria puede desencadenarse por
infecciones, enfermedades autoinmunes y
enfermedades malignas.
Hibino M, Sato S, Shimizu T, et al. Hemophagocytic Lymphohistiocytosis Secondary to Mycoplasma pneumoniae Infection without
Agente etiológico asociado: Mycoplasma
Pneumonia. Intern Med. 2014; 53: 1679-1683.
Se caracteriza
por:Hiperactivación de linfocitos TCD8+y macrófagos
Inmunosupresores Tratamiento de la
Corticoesteroides como Ciclosporina A causa
Hibino M, Sato S, Shimizu T, et al. Hemophagocytic Lymphohistiocytosis Secondary to Mycoplasma pneumoniae Infection without Pneumonia.
Intern Med. 2014; 53: 1679-1683.
Tratamie
nto Infección
Aspergillus
Tratamiento
El tratamiento más efectivo son los nuevos tratamientos
antifúngicos, como Voriconazol. Anfotericina B es otra
opción.
Mucor Anfotericina B, Posaconazol o Isavuconazol
Limper A, Knowx K, Sarosi G, et al. An Official American Thoracic Society Statement: Treatment of Fungal Infections in Adult Pulmonary and Critical Care Patients. Am J
Respir Crit Care Med. 2011;183:96–128.
Gracias
por su