AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
• Entorno de Marketing
• Microentorno
• Macroentorno
El entorno de Marketing
• El entorno de Marketing consiste en los
participantes y fuerzas externas que afectan la
capacidad de la gerencia de marketing para crear
y mantener relaciones exitosas con los clientes
meta.
• Y se divide en dos:
▫ El Microentorno
▫ El Macroentorno
• El Microentorno consiste en los participantes cercanos a
la compañía que afectan su capacidad para servir a sus
clientes. Es decir…
El entorno de Marketing
Canales de
Distribución Clientes
Competidores
Públicos
La Compañía
Proveedores
Marketing
• La Empresa
▫ Alta Gerencia
▫ Finanzas
▫ Investigación y
Desarrollo
▫ Compras
▫ Operaciones
▫ Contabilidad
El Microentorno
Participantes del Microentorno
• Proveedores:
▫ Brindan los recursos que la
compañía necesita para producir sus bienes y
servicios.
▫ Tratados como socios en la creación y entrega
de valor para el cliente.
El Microentorno
• Canales de Distribución
▫ Empresas que ayudan a la compañía a promover,
vender y distribuir sus bienes con los compradores
finales
El Microentorno
Tipos de Canales de Distribución o
Intermediarios de Marketing
El Microentorno
Distribuidores
Empresas de
distribución
física
Agencias de
servicios
de
marketing
Intermediarios
financieros
• Competidores
▫ Las empresas tienen que lograr una ventaja
estratégica al posicionar sus ofertas con mas
fuerza que las ofertas de la competencia en la
mente de los consumidores.
El Microentorno
• Públicos
▫ Es cualquier grupo de individuos
que tiene un interés o impacto real
o potencial en la capacidad de una
organización para alcanzar sus
objetivos.
o Públicos financieros
o Públicos de medios de
comunicación
o Públicos gubernamentales
o Públicos de acción ciudadana
o Públicos locales
o Públicos en general
o Públicos internos
El Microentorno
• Clientes
▫ Mercados de
Consumidores
▫ Mercados de Negocios
▫ Mercados de
distribuidores
▫ Mercados del sector
publico
▫ Mercados
internacionales
El Microentorno
El Macroentorno
Empresa
Entorno
Demográfico
Entorno
Económico
Entorno
Natural
Entorno
Tecnológico
Entorno
Político
Entorno
Cultural
El Macroentorno
• La demografía es el estudio de las
poblaciones humanas en términos de
magnitud, densidad, ubicación, edad,
género, raza, ocupación y otros datos
estadísticos.
• El entorno demográfico incluye a
la gente, y la gente constituye a los
mercados.
• Las tendencias demográficas son
los cambios en la edad, estructura
familiar, población geográfica,
características de educación y
diversidad poblacional
Entorno
Demográfico
• Entorno demográfico
• Estructura de edades cambiante de
la población.
 Los baby boomers están
conformados por la gente nacida entre
1.946 y 1.964.
 Gente más adinerada.
El Macroentorno
Entorno
Demográfico
• Entorno demográfico
▫ La generación X incluye a la gente
nacida entre 1.965 y 1.976.
🞄 Altas tasas de divorcio
🞄 Enfoque económico precavido
🞄 Menos materialistas
🞄 Su prioridad es la familia
El Macroentorno
Entorno
Demográfico
• Entorno demográfico
🞄 Cómodos con la tecnología
🞄 Preadolescentes (entre 10 y 13)
🞄 Adolescentes (entre 14 y 18)
🞄 Adultos jóvenes (entre 19 y 33 años
de edad)
El Macroentorno
La generación del Milenio
(“Generación Y” o hijos
Boomers. Incluye a los nacidos
entre 1.977 y 2.000)
Entorno
Demográfico
• Entorno demográfico
• Marketing generacional es
importante segmentar a las
personas por su estilo de o
periodo de vida más que por su
edad.
El Macroentorno
Entorno
Demográfico
• Entorno demográfico
Cada vez es mayor el número
de individuos:
🞄 Divorciados o separados
🞄 Que optan por no casarse
🞄 Que optan por posponer el matrimonio
🞄 Que se casan sin la intensión de
tener
hijos
- Ha aumentado el número de mujeres
que trabajan
- Ha aumentado el número de padres que
se quedan en el hogar
El Macroentorno
Entorno
Demográfico
• Entorno demográfico
de las
▫ Crecimiento
dormitorios
▫ Migración
ciudades
de áreas rurales a
metropolitanas
▫ Cambio de lugar de trabajo
🞄 Trabajo a distancia
🞄 Oficina en casa
▫ Crecimientode condominios
en lugares retirados
El Macroentorno
Entorno
Demográfico
• Entorno demográfico
• Cambios en la fuerza laboral
▫ Mejor educada
▫ Mas trabajadores de cuello blanco
▫ Mas trabajadores free
El Macroentorno
Entorno
Demográfico
• Entorno demográfico
Mayor diversidad
▫ Los mercados se vuelven cada vez mas
diversos
🞄 Internacionales
🞄 Nacionales
▫ La diversidad incluye:
🞄 Origen étnico
🞄 Gays y Lesbianas
🞄 Discapacidades
El Macroentorno
Entorno
Demográfico
• Entorno económico
▫ El entorno económico consta de
factores que influyen en el poder de
compra y los patrones de gasto de los
consumidores.
▫ Las economías industrializadas
constituyen los mercados más ricos.
consumen casi toda su
▫ Las economías de subsistencia
producción
agrícola e industrial.
El Macroentorno
Entorno
Económico
• Entorno económico
▫ Marketing de Valor
Ofrece mayor valor a los compradores
que ahora son más cuidadosos con su
dinero:
La combinación adecuada entre
calidad de producto y buen servicio a
un precio justo.
El Macroentorno
Entorno
Demográfico
▫ Recursos naturales que los
mercadólogos requieren como insumo
o que resultan afectados por las
actividades de marketing.
 Tendencias:
 Creciente escasez de materias
primas.
 Aumento en la contaminación.
 Creciente intervención del
gobierno.
 Incremento de estrategias
ambientalmente sustentables.
El Macroentorno
Entorno
Natural
Entorno natural:
El Macroentorno
🞄 Es quizá la fuerza más poderosa que
está determinando nuestro destino.
🞄 Nuevos productos y oportunidades.
🞄 Preocupación por la seguridad de nuevos
productos.
El Macroentorno
Entorno
Tecnológico
🞄 Entorno político:
Consiste en leyes, instituciones
gubernamentales y grupos de
presión que influyen en diferentes
organizaciones e individuos en una
determinada sociedad y los
limitan
El Macroentorno
Entorno
Político
🞄 Legislación comercial
🞄 Legislación creciente
🞄 Cambios en la aplicación de
la ley por parte de agencias
gubernamentales
🞄 Mayor énfasis en la ética
🞄 Comportamiento socialmente
responsable
🞄 Marketing relacionado con las causas
El Macroentorno
Entorno
Político
El Macroentorno
Entorno
Cultural
El Macroentorno
Entorno
Cultural
El Macroentorno
Entorno
Cultural
El Macroentorno
Entorno
Cultural
El Macroentorno
Entorno
Cultural
Respuesta ante el
entorno de Marketing
Incontrolable
• Reaccionar
y adaptarse
a las fuerzas
del entorno
Proactiva
• Acciones
agresivas
que afectan
las fuerzas
del entorno
Reactiva
• Observar y
reaccionar a
las fuerzas
en el
entorno
¿Comentarios?
¿Preguntas?
Prof. Lic. Julio César Colman
Seguimos aprendiendo
en la próxima clase.

02 COM U2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA..pptx

  • 1.
    AMBIENTE DE LAMERCADOTECNIA • Entorno de Marketing • Microentorno • Macroentorno
  • 2.
    El entorno deMarketing • El entorno de Marketing consiste en los participantes y fuerzas externas que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para crear y mantener relaciones exitosas con los clientes meta. • Y se divide en dos: ▫ El Microentorno ▫ El Macroentorno
  • 3.
    • El Microentornoconsiste en los participantes cercanos a la compañía que afectan su capacidad para servir a sus clientes. Es decir… El entorno de Marketing Canales de Distribución Clientes Competidores Públicos La Compañía Proveedores Marketing
  • 4.
    • La Empresa ▫Alta Gerencia ▫ Finanzas ▫ Investigación y Desarrollo ▫ Compras ▫ Operaciones ▫ Contabilidad El Microentorno Participantes del Microentorno
  • 5.
    • Proveedores: ▫ Brindanlos recursos que la compañía necesita para producir sus bienes y servicios. ▫ Tratados como socios en la creación y entrega de valor para el cliente. El Microentorno
  • 6.
    • Canales deDistribución ▫ Empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus bienes con los compradores finales El Microentorno
  • 7.
    Tipos de Canalesde Distribución o Intermediarios de Marketing El Microentorno Distribuidores Empresas de distribución física Agencias de servicios de marketing Intermediarios financieros
  • 8.
    • Competidores ▫ Lasempresas tienen que lograr una ventaja estratégica al posicionar sus ofertas con mas fuerza que las ofertas de la competencia en la mente de los consumidores. El Microentorno
  • 9.
    • Públicos ▫ Escualquier grupo de individuos que tiene un interés o impacto real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos. o Públicos financieros o Públicos de medios de comunicación o Públicos gubernamentales o Públicos de acción ciudadana o Públicos locales o Públicos en general o Públicos internos El Microentorno
  • 10.
    • Clientes ▫ Mercadosde Consumidores ▫ Mercados de Negocios ▫ Mercados de distribuidores ▫ Mercados del sector publico ▫ Mercados internacionales El Microentorno
  • 11.
  • 12.
    El Macroentorno • Lademografía es el estudio de las poblaciones humanas en términos de magnitud, densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación y otros datos estadísticos. • El entorno demográfico incluye a la gente, y la gente constituye a los mercados. • Las tendencias demográficas son los cambios en la edad, estructura familiar, población geográfica, características de educación y diversidad poblacional Entorno Demográfico
  • 13.
    • Entorno demográfico •Estructura de edades cambiante de la población.  Los baby boomers están conformados por la gente nacida entre 1.946 y 1.964.  Gente más adinerada. El Macroentorno Entorno Demográfico
  • 14.
    • Entorno demográfico ▫La generación X incluye a la gente nacida entre 1.965 y 1.976. 🞄 Altas tasas de divorcio 🞄 Enfoque económico precavido 🞄 Menos materialistas 🞄 Su prioridad es la familia El Macroentorno Entorno Demográfico
  • 15.
    • Entorno demográfico 🞄Cómodos con la tecnología 🞄 Preadolescentes (entre 10 y 13) 🞄 Adolescentes (entre 14 y 18) 🞄 Adultos jóvenes (entre 19 y 33 años de edad) El Macroentorno La generación del Milenio (“Generación Y” o hijos Boomers. Incluye a los nacidos entre 1.977 y 2.000) Entorno Demográfico
  • 16.
    • Entorno demográfico •Marketing generacional es importante segmentar a las personas por su estilo de o periodo de vida más que por su edad. El Macroentorno Entorno Demográfico
  • 17.
    • Entorno demográfico Cadavez es mayor el número de individuos: 🞄 Divorciados o separados 🞄 Que optan por no casarse 🞄 Que optan por posponer el matrimonio 🞄 Que se casan sin la intensión de tener hijos - Ha aumentado el número de mujeres que trabajan - Ha aumentado el número de padres que se quedan en el hogar El Macroentorno Entorno Demográfico
  • 18.
    • Entorno demográfico delas ▫ Crecimiento dormitorios ▫ Migración ciudades de áreas rurales a metropolitanas ▫ Cambio de lugar de trabajo 🞄 Trabajo a distancia 🞄 Oficina en casa ▫ Crecimientode condominios en lugares retirados El Macroentorno Entorno Demográfico
  • 19.
    • Entorno demográfico •Cambios en la fuerza laboral ▫ Mejor educada ▫ Mas trabajadores de cuello blanco ▫ Mas trabajadores free El Macroentorno Entorno Demográfico
  • 20.
    • Entorno demográfico Mayordiversidad ▫ Los mercados se vuelven cada vez mas diversos 🞄 Internacionales 🞄 Nacionales ▫ La diversidad incluye: 🞄 Origen étnico 🞄 Gays y Lesbianas 🞄 Discapacidades El Macroentorno Entorno Demográfico
  • 21.
    • Entorno económico ▫El entorno económico consta de factores que influyen en el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. ▫ Las economías industrializadas constituyen los mercados más ricos. consumen casi toda su ▫ Las economías de subsistencia producción agrícola e industrial. El Macroentorno Entorno Económico
  • 22.
    • Entorno económico ▫Marketing de Valor Ofrece mayor valor a los compradores que ahora son más cuidadosos con su dinero: La combinación adecuada entre calidad de producto y buen servicio a un precio justo. El Macroentorno Entorno Demográfico
  • 23.
    ▫ Recursos naturalesque los mercadólogos requieren como insumo o que resultan afectados por las actividades de marketing.  Tendencias:  Creciente escasez de materias primas.  Aumento en la contaminación.  Creciente intervención del gobierno.  Incremento de estrategias ambientalmente sustentables. El Macroentorno Entorno Natural Entorno natural:
  • 24.
  • 25.
    🞄 Es quizála fuerza más poderosa que está determinando nuestro destino. 🞄 Nuevos productos y oportunidades. 🞄 Preocupación por la seguridad de nuevos productos. El Macroentorno Entorno Tecnológico
  • 26.
    🞄 Entorno político: Consisteen leyes, instituciones gubernamentales y grupos de presión que influyen en diferentes organizaciones e individuos en una determinada sociedad y los limitan El Macroentorno Entorno Político
  • 27.
    🞄 Legislación comercial 🞄Legislación creciente 🞄 Cambios en la aplicación de la ley por parte de agencias gubernamentales 🞄 Mayor énfasis en la ética 🞄 Comportamiento socialmente responsable 🞄 Marketing relacionado con las causas El Macroentorno Entorno Político
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
    Respuesta ante el entornode Marketing Incontrolable • Reaccionar y adaptarse a las fuerzas del entorno Proactiva • Acciones agresivas que afectan las fuerzas del entorno Reactiva • Observar y reaccionar a las fuerzas en el entorno
  • 34.
    ¿Comentarios? ¿Preguntas? Prof. Lic. JulioCésar Colman Seguimos aprendiendo en la próxima clase.