APARATO LOCOMOTOR Esqueleto. Articulaciones. Músculos.
SISTEMA ESQUELÉTICO Compuesto por huesos y cartílagos. Hueso:  Tejido conjuntivo duro. Forma la mayoría del esqueleto. Sostén principal del cuerpo. Cartílago:  Tejido semirrígido y elástico. Forma parte del esqueleto responsable del movimiento. Ejemplos: Cartílagos costales. Cartílagos articulares.
SISTEMA ESQUELÉTICO Funciones de los huesos:  Protección de las estructuras vitales. Base mecánica para el movimiento. Depósito de sales. Fuente constante de nuevas células sanguíneas (hematopoyesis).
CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LOS HUESOS HUESOS LARGOS:  predominio de la longitud sobre ancho y espesor. Componentes: Cuerpo o  diáfisis. Extremos engrosados o  epífisis. Ejemplos: Húmero. Fémur.
CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LOS HUESOS HUESOS PLANOS:  predominio de longitud y ancho sobre espesor. Función defensiva. Presentan: Dos  caras . Nº de  bordes  variable. Ejemplo: Bóveda del cráneo.
CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LOS HUESOS HUESOS CORTOS:  tres dimensiones casi iguales. Ejemplos: Tarso. Carpo.
CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LOS HUESOS HUESOS IRREGULARES:  forma diferente a los anteriores. Ejemplos: Huesos de la cara. Vértebras.
SUBDIVISIÓN DEL SISTEMA ESQUELÉTICO Esqueleto axial: Cabeza (cráneo). Cuello (Hioides y vértebras cervicales). Tronco (costillas, esternón, vértebras dorsales y lumbares, sacro). Esqueleto apendicular: Huesos de los miembros.  Cinturas pectoral (hombro) y pélvica.
ESQUELETO AXIAL Columna Vertebral.
COLUMNA VERTEBRAL Cráneo hasta vértice cóccix. Funciones: Protege médula espinal y nervios espinales. Soporta el peso del cuerpo. Proporciona eje para el cuerpo y pivote para la cabeza. Participa en postura y locomoción.
COLUMNA VERTEBRAL 33 vértebras 7 cervicales. 12 torácicas. 5 lumbares. 5 sacras. 4 coccígeas.
COLUMNA VERTEBRAL Curvaturas: Dan soporte flexible (absorben choques). Primarias: Torácica y Sacra. Concavidad anterior. Visibles en periodo fetal. Secundarias: Cervical y lumbar. Concavidad posterior. Evidentes en lactante.
VÉRTEBRAS: CONFIGURACIÓN EXTERNA Cuerpo: Anterior, de mayor masa. Soporta peso corporal. Separado por disco intervertebral. Apófisis . Espinosa: posterior. Transversas: posterolaterales. Articulares: en unión de pedículos con láminas.
VÉRTEBRAS: CONFIGURACIÓN EXTERNA Arco   Vertebral : Pedículos. Láminas. ORIFICIOS: Vertebral (con pared posterior cuerpo). Intervertebrales.
VÉRTEBRAS CERVICALES Cuerpo pequeño y más ancho. Orificios transversarios  ->  arteria vertebral. Apófisis espinosas: Cortas y bífidas (C3 - C5). Prominente (C7)
VÉRTEBRAS CERVICALES: ATLAS Hueso anular. Articula con cóndilos del occipital (superior). Carece de: Apófisis espinosa. Cuerpo.
VÉRTEBRAS CERVICALES: AXIS Diente o apófisis odontoides: Roma. Se proyecta desde el cuerpo hacia arriba.
VÉRTEBRAS: CONFIGURACIÓN EXTERNA TORÁCICAS : Presentan FOSITAS COSTALES que se articulan con costillas. LUMBARES : Cuerpos macizos.
SACRO Fusión de 5 vértebras sacras. Entre huesos coxales. Otorga fortaleza y estabilidad a la pelvis. Transmite el peso del cuerpo a la cintura pélvica. CONDUCTO SACRO: Prolongación del conducto vertebral. ORIFICIOS SACROS: Emergen ramos dorsales y ventrales de los nervios espinales.
ESQUELETO AXIAL Hioides.
HIOIDES Hueso impar. No articula con ningún otro hueso. Se insertan músculos supra e infrahioideos.
ESQUELETO AXIAL Huesos del Tórax.
PARED TORÁCICA 12 pares de costillas y cartílagos costales. 12 vértebras torácicas y discos intervertebrales. Esternón.
ESTERNÓN Hueso plano. Mitad de la parte anterior de la caja torácica. 3 partes: Manubrio. Cuerpo. Apófisis xifoides.

02) esqueleto axial 1

  • 1.
    APARATO LOCOMOTOR Esqueleto.Articulaciones. Músculos.
  • 2.
    SISTEMA ESQUELÉTICO Compuestopor huesos y cartílagos. Hueso: Tejido conjuntivo duro. Forma la mayoría del esqueleto. Sostén principal del cuerpo. Cartílago: Tejido semirrígido y elástico. Forma parte del esqueleto responsable del movimiento. Ejemplos: Cartílagos costales. Cartílagos articulares.
  • 3.
    SISTEMA ESQUELÉTICO Funcionesde los huesos: Protección de las estructuras vitales. Base mecánica para el movimiento. Depósito de sales. Fuente constante de nuevas células sanguíneas (hematopoyesis).
  • 4.
    CONFIGURACIÓN EXTERNA DELOS HUESOS HUESOS LARGOS: predominio de la longitud sobre ancho y espesor. Componentes: Cuerpo o diáfisis. Extremos engrosados o epífisis. Ejemplos: Húmero. Fémur.
  • 5.
    CONFIGURACIÓN EXTERNA DELOS HUESOS HUESOS PLANOS: predominio de longitud y ancho sobre espesor. Función defensiva. Presentan: Dos caras . Nº de bordes variable. Ejemplo: Bóveda del cráneo.
  • 6.
    CONFIGURACIÓN EXTERNA DELOS HUESOS HUESOS CORTOS: tres dimensiones casi iguales. Ejemplos: Tarso. Carpo.
  • 7.
    CONFIGURACIÓN EXTERNA DELOS HUESOS HUESOS IRREGULARES: forma diferente a los anteriores. Ejemplos: Huesos de la cara. Vértebras.
  • 8.
    SUBDIVISIÓN DEL SISTEMAESQUELÉTICO Esqueleto axial: Cabeza (cráneo). Cuello (Hioides y vértebras cervicales). Tronco (costillas, esternón, vértebras dorsales y lumbares, sacro). Esqueleto apendicular: Huesos de los miembros. Cinturas pectoral (hombro) y pélvica.
  • 9.
  • 10.
    COLUMNA VERTEBRAL Cráneohasta vértice cóccix. Funciones: Protege médula espinal y nervios espinales. Soporta el peso del cuerpo. Proporciona eje para el cuerpo y pivote para la cabeza. Participa en postura y locomoción.
  • 11.
    COLUMNA VERTEBRAL 33vértebras 7 cervicales. 12 torácicas. 5 lumbares. 5 sacras. 4 coccígeas.
  • 12.
    COLUMNA VERTEBRAL Curvaturas:Dan soporte flexible (absorben choques). Primarias: Torácica y Sacra. Concavidad anterior. Visibles en periodo fetal. Secundarias: Cervical y lumbar. Concavidad posterior. Evidentes en lactante.
  • 13.
    VÉRTEBRAS: CONFIGURACIÓN EXTERNACuerpo: Anterior, de mayor masa. Soporta peso corporal. Separado por disco intervertebral. Apófisis . Espinosa: posterior. Transversas: posterolaterales. Articulares: en unión de pedículos con láminas.
  • 14.
    VÉRTEBRAS: CONFIGURACIÓN EXTERNAArco Vertebral : Pedículos. Láminas. ORIFICIOS: Vertebral (con pared posterior cuerpo). Intervertebrales.
  • 15.
    VÉRTEBRAS CERVICALES Cuerpopequeño y más ancho. Orificios transversarios -> arteria vertebral. Apófisis espinosas: Cortas y bífidas (C3 - C5). Prominente (C7)
  • 16.
    VÉRTEBRAS CERVICALES: ATLASHueso anular. Articula con cóndilos del occipital (superior). Carece de: Apófisis espinosa. Cuerpo.
  • 17.
    VÉRTEBRAS CERVICALES: AXISDiente o apófisis odontoides: Roma. Se proyecta desde el cuerpo hacia arriba.
  • 18.
    VÉRTEBRAS: CONFIGURACIÓN EXTERNATORÁCICAS : Presentan FOSITAS COSTALES que se articulan con costillas. LUMBARES : Cuerpos macizos.
  • 19.
    SACRO Fusión de5 vértebras sacras. Entre huesos coxales. Otorga fortaleza y estabilidad a la pelvis. Transmite el peso del cuerpo a la cintura pélvica. CONDUCTO SACRO: Prolongación del conducto vertebral. ORIFICIOS SACROS: Emergen ramos dorsales y ventrales de los nervios espinales.
  • 20.
  • 21.
    HIOIDES Hueso impar.No articula con ningún otro hueso. Se insertan músculos supra e infrahioideos.
  • 22.
  • 23.
    PARED TORÁCICA 12pares de costillas y cartílagos costales. 12 vértebras torácicas y discos intervertebrales. Esternón.
  • 24.
    ESTERNÓN Hueso plano.Mitad de la parte anterior de la caja torácica. 3 partes: Manubrio. Cuerpo. Apófisis xifoides.