La bioestratigrafía es la ciencia que estudia la distribución de fósiles en el registro geológico para subdividir las rocas sedimentarias en unidades basadas en los fósiles presentes. Se utilizan microfósiles como guías para datar las rocas debido a su rápida evolución y amplia distribución. Sin embargo, factores como hiatos, tafonomía y paleoecología pueden introducir limitaciones en los análisis bioestratigráficos. La bioestratigrafía integrada usa la máxima
4. Microfósiles yla edad de los sedimentos:
Bioestratigrafía
Gonzalo Jiménez Moreno
Curso 09-10
2.
3. Bioestratigrafía
-1. Introducción
-2.Definición de Biozona
-3. Tipos de biozonas
-4. Microfósiles guía
-5. Limitaciones bioestratigráficas
-6. Bioestratigrafía integrada
3.
1. Introducción Bioestratigrafía
Bioestratigrafía:ciencia entre la Estratigrafía y la Paleontología que
se ocupa de la distribución de los fósiles en el registro estratigráfico y
de la subdivisión de los materiales estratificados en unidades
bioestratigráficas.
Se utiliza para conocer la edad de las rocas sedimentarias (datar).
Se fundamenta en la evolución temporal constante de organismos.
El tiempo geológico puede ser subdividido en intervalos sucesivos
caracterizados por fósiles diferentes (Biozonas).
Relacionada estrechamente con Paleoecología, ya que la evolución
está normalmente producida por cambios ambientales. También con
Paleobiogeografía porque la distribución estratigráfica de un fósil
depende de su distribución geográfica.
4.
Es el conjuntode estratos caracterizados por contener un fósil/fósiles
que son diferentes de los estratos adyacentes.
-El espesor de una biozona puede variar de una localidad a otra.
2. Definición Biozona
-La extensión paleogeográfica de una biozona varía: desde biozonas
locales hasta globales.
-Límites inferior y superior biozonas se denominan biohorizontes.
5.
Biozona de Extensiónde Taxón
Biozona de Extensión coincidente
Biozona de Intervalo
Biozona de Linaje
Biozona de Asociación
Biozona de Abundancia
emplo: Biozona de Globorotalia
argaritae; Biozona P5;
3. Tipos de Biozonas
6.
a hora deestablecer Biozonas, necesitamos taxones que cumplan los
uientes requisitos:
orfología diferente: fácilmente identificable
er abundantes
stribución estratigráfica (y temporal) corta (rápida evolución)
ner una distribución geográfica amplia (para facilitar correlaciones globales).
s microfósiles tienen muchas ventajas para datar, ya que cumplen muchos
estos requisitos.
4. Microfósiles Guía
7.
s escalas bioestratigráficastienen problemas derivados de diversos factores:
Diacronismo límites bioestratigráficos
5. Limitaciones
8.
Problemas de tipotaxonómico: se necesitan excelentes taxones guías,
que si no puede haber confusión taxonómica.
Hiatos: la falta de sedimentación durante cierto tiempo produce que el
gistro micropaleontológico esté incompleto y por tanto produzca errores
e., falsas extinciones).
Problemas tafonómicos: produce un registro parcial, sesgado y
sordenado (p.e., disolución de un cierto taxón puede ser interpretada como
a desaparición temporal; la bioturbación puede producir la mezcla artificial
varios taxones).
Factores paleoecológicos (efecto Lázaro):
iaciones paleoambientales producen
sapariciones cíclicas de especies
e., transgresión-regresión, salinidad)
Calidad de muestreo: si el muestreo es poco extensivo, cambios en
ociación microfósiles se pueden interpretar como extinciones
5. Limitaciones
Molina (2004)
9.
Se utilizan elmáximo
posible de
Microfósiles para la
mejor datación de los
sedimentos.
También nos ayuda
a la hora de interpretar
el medio ambiente
Pasado.
6. Bioestratigrafía integrada
10.
Se utilizan elmáximo
posible de
Microfósiles para la
mejor datación de los
sedimentos.
También nos ayuda
a la hora de interpretar
el medio ambiente
Pasado.
6. Bioestratigrafía integrada