LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD
EN LA IGLESIA PRIMITIVA
Lección 5
En los comienzos de la Iglesia
podemos ver un claro ejemplo
de unidad.
¿Cómo se consiguió esta unidad?
¿Es posible alcanzar esa misma
unidad en la Iglesia hoy?
La preparación.
La obra del Espíritu Santo.
Dedicar tiempo.
Ser generoso.
Pensar en los demás.
Les recordaría lo
que Jesús había
dicho (Juan 14:26).
Les descubriría
nuevas verdades
(Juan 16:13).
Les ayudaría a
testificar a todo el
mundo
(Hechos 1:8).
“Todos éstos perseveraban unánimes en oración y
ruego, con las mujeres, y con María la madre de
Jesús, y con sus hermanos” (Hechos 1:14)
Antes de dejarlos, Jesús les prometió a sus seguidores que
vendría un Consolador. Éste haría una obra especial en ellos:
Durante 10 días, se prepararon para recibir este Don:
Oraban.
Recordaban el tiempo pasado con Jesús.
Se arrepentían y confesaban sus pecados.
Rogaban por el Espíritu Santo.
Dejaban aparte sus diferencias.
Cuanto más cerca estaban de Jesús, más se unían unos con otros.
LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO
La fiesta de Shavuot (semanas) o Pentecostés
(día 50) era una doble celebración.
Por un lado, se conmemoraba la entrega de
la Ley en Sinaí. El nacimiento de la nación de
Israel coincidía con el nacimiento de la
Iglesia. La Ley y el Evangelio se encontraban.
Por otra parte, era una fiesta de acción de
gracias por los bienes recibidos y por los que
habían de venir. Ese día se ofrecían las
primicias de la cosecha que comenzaba.
El Espíritu Santo se encargó de recoger estas
primicias (3.000 almas) dotando a los
discípulos de la capacidad de hablar en las
diversas lenguas de sus oyentes.
La confusión de lenguas en Babel creó
desunión. La ruptura de esta barrera generó
unión, permitiendo que todos pudiesen
unirse en Cristo.
“Y perseveraban en la doctrina de los
apóstoles, en la comunión unos con
otros, en el partimiento del pan y en
las oraciones” (Hechos 2:42)
Al escuchar el testimonio de la resurrección y
exaltación de Jesús, las personas fueron
movidas al arrepentimiento, y recibieron el
perdón de sus pecados en el nombre de Jesús.
A partir de ese momento, decidieron dedicar
tiempo a su Salvador:
• Tiempo para la instrucción bíblica.
• Tiempo para hablar unos con otros
y aprender acerca de Jesús.
• Tiempo para comer juntos.
• Tiempo para orar en comunidad.
Esta dedicación generó unidad entre ellos.
También fue un gran testimonio para aquellos
que los observaban (Hechos 2:43)
“Así que no había entre ellos ningún
necesitado; porque todos los que poseían
heredades o casas, las vendían, y traían el
precio de lo vendido” (Hechos 4:34)
Una expresión concreta de su unidad y del amor
mutuo que se profesaban era la generosidad.
Nadie decía ser suyo nada de lo que poseían, sino
que estaban dispuestos a compartirlo con los
demás, según sus necesidades.
Se resalta a
Bernabé como un
ejemplo de esta
generosidad
desinteresada
(Hechos 4:36-37).
Ananías y Safira, sin embargo, albergaron un espíritu codicioso
que los llevó a mentir al Espíritu Santo (Hechos 5:1-11).
La codicia es un pecado peligroso que mina la unidad, porque
habita en el corazón y no es visible al ojo humano.
En la iglesia primitiva se fomentó esta
actitud como una prueba más de la
unidad entre los creyentes.
Por esta razón, Pablo animó a las
iglesias gentiles a ayudar a la iglesia
madre de Jerusalén en su necesidad,
“para que estéis enriquecidos en todo
para toda liberalidad, la cual produce
por medio de nosotros acción de
gracias a Dios” (2ª de Corintios 9:11).
“Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los
pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén” (Romanos 15:26)
El antídoto contra la codicia es dejar de
pensar en uno mismo y comenzar a
pensar en los demás. Esta es una obra
que debemos permitir que el Espíritu
Santo realice en nuestro corazón.
LA UNIDAD EN LA IGLESIA PRIMITIVA
¿Qué elementos fomentaron la unidad en la Iglesia primitiva?
La oración.
La adoración.
La comunión.
El estudio de la Biblia.
La predicación del Evangelio.
El amor y cuidado mutuos.
1
2
3
4
5
6
Su unidad se manifestó en su
generosidad y apoyo mutuo,
tanto dentro de las iglesias
locales como entre las iglesias
más alejadas entre sí.
“Después del derramamiento del
Espíritu Santo, los discípulos salieron
para proclamar al Salvador resucitado,
poseídos del único deseo de salvar
almas. Se regocijaban en la dulzura de
la comunión con los santos. Eran
afectuosos, atentos, abnegados,
dispuestos a hacer cualquier sacrificio
en favor de la verdad. En sus relaciones
cotidianas unos con otros,
manifestaban el amor que Cristo les
había ordenado revelar al mundo. Por
sus palabras y sus acciones
desinteresadas, se esforzaban por
encender este amor en otros corazones”
E.G.W. (Testimonios para la iglesia, tomo 8, pg. 251)
“Este testimonio con respecto a la fundación de
la iglesia cristiana se nos da no solamente como
una importante porción de la historia sagrada,
sino también como lección. Todos los que
profesan el nombre de Cristo deben estar
esperando, aguardando y orando en unidad de
corazón. Debieran abandonarse todas las
diferencias, y la unidad y el tierno amor debieran
llenarlo todo. Entonces nuestras oraciones
ascenderían juntas a nuestro Padre celestial
basadas en una fe fuerte y amorosa. Entonces
podríamos aguardar con paciencia y esperanza el
cumplimiento de la promesa”
E.G.W. (La historia de la Redención, pg. 257)
Te invito a bajar y
estudiar cada una
de las 13 lecciones
que tratan sobre el
tema:
ESTE SERVICIO
ES GRATUITO
PUEDES USARLO
Y COMPARTIRLO
Slideshare.net/chucho1943

05 unidad iglesia primitiva

  • 1.
    LA EXPERIENCIA DELA UNIDAD EN LA IGLESIA PRIMITIVA Lección 5
  • 3.
    En los comienzosde la Iglesia podemos ver un claro ejemplo de unidad. ¿Cómo se consiguió esta unidad? ¿Es posible alcanzar esa misma unidad en la Iglesia hoy? La preparación. La obra del Espíritu Santo. Dedicar tiempo. Ser generoso. Pensar en los demás.
  • 4.
    Les recordaría lo queJesús había dicho (Juan 14:26). Les descubriría nuevas verdades (Juan 16:13). Les ayudaría a testificar a todo el mundo (Hechos 1:8). “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos” (Hechos 1:14) Antes de dejarlos, Jesús les prometió a sus seguidores que vendría un Consolador. Éste haría una obra especial en ellos: Durante 10 días, se prepararon para recibir este Don: Oraban. Recordaban el tiempo pasado con Jesús. Se arrepentían y confesaban sus pecados. Rogaban por el Espíritu Santo. Dejaban aparte sus diferencias. Cuanto más cerca estaban de Jesús, más se unían unos con otros.
  • 5.
    LA OBRA DELESPÍRITU SANTO La fiesta de Shavuot (semanas) o Pentecostés (día 50) era una doble celebración. Por un lado, se conmemoraba la entrega de la Ley en Sinaí. El nacimiento de la nación de Israel coincidía con el nacimiento de la Iglesia. La Ley y el Evangelio se encontraban. Por otra parte, era una fiesta de acción de gracias por los bienes recibidos y por los que habían de venir. Ese día se ofrecían las primicias de la cosecha que comenzaba. El Espíritu Santo se encargó de recoger estas primicias (3.000 almas) dotando a los discípulos de la capacidad de hablar en las diversas lenguas de sus oyentes. La confusión de lenguas en Babel creó desunión. La ruptura de esta barrera generó unión, permitiendo que todos pudiesen unirse en Cristo.
  • 6.
    “Y perseveraban enla doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones” (Hechos 2:42) Al escuchar el testimonio de la resurrección y exaltación de Jesús, las personas fueron movidas al arrepentimiento, y recibieron el perdón de sus pecados en el nombre de Jesús. A partir de ese momento, decidieron dedicar tiempo a su Salvador: • Tiempo para la instrucción bíblica. • Tiempo para hablar unos con otros y aprender acerca de Jesús. • Tiempo para comer juntos. • Tiempo para orar en comunidad. Esta dedicación generó unidad entre ellos. También fue un gran testimonio para aquellos que los observaban (Hechos 2:43)
  • 7.
    “Así que nohabía entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido” (Hechos 4:34) Una expresión concreta de su unidad y del amor mutuo que se profesaban era la generosidad. Nadie decía ser suyo nada de lo que poseían, sino que estaban dispuestos a compartirlo con los demás, según sus necesidades. Se resalta a Bernabé como un ejemplo de esta generosidad desinteresada (Hechos 4:36-37). Ananías y Safira, sin embargo, albergaron un espíritu codicioso que los llevó a mentir al Espíritu Santo (Hechos 5:1-11). La codicia es un pecado peligroso que mina la unidad, porque habita en el corazón y no es visible al ojo humano.
  • 8.
    En la iglesiaprimitiva se fomentó esta actitud como una prueba más de la unidad entre los creyentes. Por esta razón, Pablo animó a las iglesias gentiles a ayudar a la iglesia madre de Jerusalén en su necesidad, “para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios” (2ª de Corintios 9:11). “Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén” (Romanos 15:26) El antídoto contra la codicia es dejar de pensar en uno mismo y comenzar a pensar en los demás. Esta es una obra que debemos permitir que el Espíritu Santo realice en nuestro corazón.
  • 9.
    LA UNIDAD ENLA IGLESIA PRIMITIVA ¿Qué elementos fomentaron la unidad en la Iglesia primitiva? La oración. La adoración. La comunión. El estudio de la Biblia. La predicación del Evangelio. El amor y cuidado mutuos. 1 2 3 4 5 6 Su unidad se manifestó en su generosidad y apoyo mutuo, tanto dentro de las iglesias locales como entre las iglesias más alejadas entre sí.
  • 10.
    “Después del derramamientodel Espíritu Santo, los discípulos salieron para proclamar al Salvador resucitado, poseídos del único deseo de salvar almas. Se regocijaban en la dulzura de la comunión con los santos. Eran afectuosos, atentos, abnegados, dispuestos a hacer cualquier sacrificio en favor de la verdad. En sus relaciones cotidianas unos con otros, manifestaban el amor que Cristo les había ordenado revelar al mundo. Por sus palabras y sus acciones desinteresadas, se esforzaban por encender este amor en otros corazones” E.G.W. (Testimonios para la iglesia, tomo 8, pg. 251)
  • 11.
    “Este testimonio conrespecto a la fundación de la iglesia cristiana se nos da no solamente como una importante porción de la historia sagrada, sino también como lección. Todos los que profesan el nombre de Cristo deben estar esperando, aguardando y orando en unidad de corazón. Debieran abandonarse todas las diferencias, y la unidad y el tierno amor debieran llenarlo todo. Entonces nuestras oraciones ascenderían juntas a nuestro Padre celestial basadas en una fe fuerte y amorosa. Entonces podríamos aguardar con paciencia y esperanza el cumplimiento de la promesa” E.G.W. (La historia de la Redención, pg. 257)
  • 12.
    Te invito abajar y estudiar cada una de las 13 lecciones que tratan sobre el tema: ESTE SERVICIO ES GRATUITO PUEDES USARLO Y COMPARTIRLO Slideshare.net/chucho1943