PROGRAMACIÓN DE AULA
UNIDAD DIDÁCTICA 7
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Historia del mundo contemporáneo
ÍNDICE
1.INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 2
2.CAUSAS DEL CONFLICTO.......................................................................................................... 3
3.DESARROLLO DE LA GUERRA................................................................................................... 5
4.CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO.......................................................................................... 7
4.1 TRATADOS DE PAZ............................................................................................................. 7
4.2 CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS................................................................................. 8
4.3 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS..................................................................................... 9
4.4 CONSECUENCIAS SOCIALES.......................................................................................... 10
4.5 CONSECUENCIAS TERRITORIALES: UN NUEVO MAPA DE EUROPA........................... 11
4.6 CONSECUENCIAS POLÍTICAS (1). TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA..............................12
4.7 CONSECUENCIAS POLÍTICAS (2). LA SOCIEDAD DE NACIONES.................................12
4.8 PRÓXIMO ORIENTE. RAÍCES HISTÓRICAS DE UN PROBLEMA ACTUAL.....................13
Acceso a la secuencia didáctica: bit.ly/1guerramundial
Curso virtual Moodle: torreta2.es
Google Site bit.ly/historia1bat
Profesor: José Monllor
S

CONTENIDOS

RECURSOS

1

CONOCIMIENTOS PREVIOS
INTRODUCCIÓN

Mapa mental
Presentación
Vídeos
ExeLearning

SECUENCIA DIDÁCTICA
Tarea. Pequeño grupo: Indica 6 ideas sobre la Primera Guerra Mundial. (5')
Puesta en común (portavoz de cada grupo). Lee las conclusiones. (5')
Profesor. Organiza la información en forma de mapa mental. ('5)
Tarea individual. Redacción del mapa mental (5')

1. INTRODUCCIÓN
VÍDEO. Dos vídeos que resumen brevemente el conflicto. (10')

http://youtu.be/_28H2LqFXE0

http://youtu.be/GfSxg-FLNHA

EXELEARNING.
•

Presentación
que
resume
las
características del conflicto. (15')

principales

Mapa mental que resume la primera guerra mundial: las
causas, los bandos en lucha, el desarrollo bélico y las
consecuencias económicas, demográficas, sociales y
territoriales que produjo. Se puede descargar en dos
formatos: imagen para ver en pantalla y pdf para
imprimir. (10')

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

2
2. CAUSAS DEL CONFLICTO
S

CONTENIDOS

RECURSOS

2

Desencadente: atentado de Sarajevo
Causas: rivalidades territoriales, económicas, la “Paz Armada”

Mapa mental
Exelearning
Presentación

SECUENCIA DIDÁCTICA
EXELEARNING.
conflicto. (5')

Presentación.

Desencadenante

del

EXELEARNING. Presentación. Causas: rivalidades territoriales (25')

ACTIVIDAD. Comentario de un gráfico. Gastos militares 1905 y 1914. (25')

•
•
•

Presentación
Ideas principales: ¿Qué países incrementaron los gastos militares? ¿Cuáles destacan?
Relaciona este hecho con el estallido del conflicto mundial en 1914.

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

3
S

CONTENIDOS

RECURSOS

3

Causas: La Paz Armada,
• alianzas militares
• crisis marroquíes
• cuestión balcánica

Mapa mental
Presentación
Vídeos
Exelearning

SECUENCIA DIDÁCTICA
Exelearning. Presentación. (25')
• Alianzas militares
• Crisis marroquí
• Cuestión balcánica

ACTIVIDAD. Con la presentación, las anotaciones hechas en clase, el mapa mental y la consulta
de otras fuentes (libro de texto, manuales de historia, recursos en la web) redacta unas líneas que
resuman y expliquen las causas del conflicto. (30')

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

4
3. DESARROLLO DE LA GUERRA
S

CONTENIDOS

RECURSOS

4

Bandos en guerra
Fases del conflicto

Mapa mental
Exelearning, presentación
Vídeos

SECUENCIA DIDÁCTICA
Exelearning. Presentación. (5')
• bandos en guerra

ACTIVIDAD. Analiza este mapa que refleja los bandos en lucha y las líneas de los frentes de
guerra. (20')
1. Presentación. Redacta unas líneas en las que debes indicar el tipo de mapa (según territorio y
contenido), el título y la leyenda.
2. Ideas principales.
•
•
•
•
•

Indica los países que formaban cada bando.
¿Qué países fueron neutrales?
Identifica el nombre y localización de los frentes de
guerra.
Indica de cada frente los países que atravesaba.
Con las imágenes anteriores, imagina como eran los
combates en los frentes.

Exelearning. Presentación. (5')
• fases de la guerra
ACTIVIDAD. Vídeos sobre la guerra de trincheras (15'+10')

http://youtu.be/zM33vHcuW6M
http://youtu.be/CyNPzxrhi-w
• Describe el campo de batalla y el combate.
• Reflexiona: ¿cómo te sentirías si te hubiesen enviado a este combate? ¿Qué pensarías? ¿Qué harías?
• El vídeo 2 muestra, con algunas escenas muy duras, la brutalidad de la guerra. (Passchendaele, 1917),
• Reflexiona sobre los hechos que suceden en el vídeo.
AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

5
S

CONTENIDOS

RECURSOS

5

Guerra total.

Mapa mental
Exelearning, presentación
Vídeos

SECUENCIA DIDÁCTICA
Exelearning. Presentación. (25')
• Guerra total

ACTIVIDAD. Vídeo: armas de la I Guerra Mundial (10')
Enlace: http://youtu.be/xfr8m9HwSrA
Responde a partir de la información que ofrece el vídeo. (20')
•
•
•
•

¿Qué características de la segunda revolución industrial
se aplicaron en la I guerra mundial?
Indica las cifras de víctimas que se mencionan.
¿En qué consistía una alianza militar? ¿Cómo se
activaron las alianzas que provocaron el estallido del
conflicto? [¿qué país apoyó a qué país]
Imagina que eres un conductor o artillero de tanque. Describe lo que observas en su
interior, en qué condiciones lo conduces, ¿para qué se utiliza durante la batalla?

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

6
4. CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO
4.1

TRATADOS DE PAZ

S

CONTENIDOS

RECURSOS

6

Tratados de Paz
• Principios: 14 puntos de Wilson
• Versalles. Alemania

Mapa mental
Exelearning, presentación
Vídeos

Consecuencias (1): demográficas
SECUENCIA DIDÁCTICA
Exelearning. Presentación. (25')
• Principios: 14 puntos de Wilson.
• Tratado de Versalles.
• Consecuencias demográficas

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

7
4.2

CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS

ACTIVIDAD. Análisis de la tabla estadística “Costes humanos”. (30')
•
•
•

Anota el total de los dos bandos en relación a las fuerzas movilizadas, los muertos y
desaparecidos.
¿Qué países movilizaron mayor número de soldados? ¿Cuáles tuvieron las mayores tasas
de bajas sobre el total de movilizados?
¿En qué países fueron más intensas las consecuencias demográficas de la guerra? ¿Por
qué? Compara el cuadro estadístico con un mapa de los frentes durante la guerra.

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

8
4.3

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

S

CONTENIDOS

RECURSOS

7

Consecuencias económicas: endeudamiento, crisis industrial

Mapa mental
Exelearning, presentación

SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDAD. (15')

• Calcula las deudas de cada país
(el dinero que se le adeuda y el
que debe) y el saldo final.
• ¿Cuál es el que mejor queda?
¿Por qué?

Doc. Índices de producción manufacturera (1913-1925)

ACTIVIDAD. Analiza el cuadro estadístico y responde. (20')
• ¿Qué hechos históricos influyen en los índices industriales de 1920?
• ¿Qué efectos económicos de la I Guerra Mundial muestran los datos de 1925?
• Con los datos anteriores (gráfico Deudas al finalizar la I Guerra Mundial y
documento indices mundiales de produccion manufacturera 1913-1925) razona
los cambios que produjo el conflicto en la hegemonía mundial en los ámbitos
financiero y económico.

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

9
4.4

CONSECUENCIAS SOCIALES

S

CONTENIDOS

RECURSOS

8

Consecuencias sociales

Mapa mental
Exelearning, presentación

SECUENCIA DIDÁCTICA
Vídeo. Lucha obrera. (10')
Exelearning. Presentación. (20')

ACTIVIDAD. Responde a partir de los documentos anteriores. (25')
• ¿Cómo evolucionó el papel de la mujer en Gran Bretaña entre 1914 y 1920? ¿Qué
razones lo explican?
• ¿Qué relación existe entre la I Guerra Mundial y la concesión del voto femenino?
Investiga. ¿Cuándo y en qué período histórico se concedió este derecho a la mujer en España?
¿En qué bases legales y políticas se fundamentaba?

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

10
4.5

CONSECUENCIAS TERRITORIALES: UN NUEVO MAPA DE EUROPA

S

CONTENIDOS

RECURSOS

9

Consecuencias territoriales: nuevo mapa de Europa
Disolución de los imperios centrales.
14 puntos de Wilson

Mapa mental
Exelearning, presentación
Vídeos

SECUENCIA DIDÁCTICA
Exelearning. Presentación. (10')

ACTIVIDAD. Analiza el mapa que representa
la disolución del Imperio Austro-Húngaro
(10')
• Presentación
• Ideas princiapales
• ¿Qué países surgen del antiguo
imperio?
• ¿Qué territorios cede a otros
Estados?
• Conclusiones

Actividad. Comentario De Texto. Los 14 Puntos De Wilson. (35')
•

Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La diplomacia procederá siempre (...) públicamente.

•

Libertad absoluta de navegación sobre los mares (…)

•

Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por
objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a
los grandes estados.
Discurso del presidente Wilson al Congreso de EE.UU.
8 de Enero de 1918

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

11
4.6
S

CONSECUENCIAS POLÍTICAS (1). TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA
CONTENIDOS

RECURSOS

10 Consecuencias políticas (1). Triunfo de la democracia.
(2). La sociedad de Naciones.
(3). Próximo Oriente.

Mapa mental
Exelearning, presentación
Vídeos

SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad. Análisis de mapas históricos.(20')

Mapa 2: Regímenes políticos en Europa (1890)

Mapa 1: Regímenes políticos en Europa (1920)

Presentación. ¿De qué tipo de mapas se trata y qué territorio representan?
• Información que recogen: título del mapa y leyenda.
Ideas principales. ¿Qué tipo de regímenes políticos predominaban en 1880? ¿Y en 1920?
• ¿Qué cambios territoriales se observan entre ambas fechas?
Análisis. ¿Qué relación existe entre los resultados de la Primera Guerra Mundial y el predominio
de un tipo de regímenes políticos en 1920?
• ¿Cuál de los dos mapas se parece más a la actualidad?

4.7

CONSECUENCIAS POLÍTICAS (2). LA SOCIEDAD DE NACIONES

Exelearning. Presentación (10')

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

12
4.8

PRÓXIMO ORIENTE. RAÍCES HISTÓRICAS DE UN PROBLEMA ACTUAL

Actividad. Analiza el siguiente mapa Próximo Oriente en 1925.(15')
•

¿A qué imperio pertenecieron los Mandatos?

•

¿Qué territorios y países actuales fueron Mandatos
británicos? ¿Y franceses?

•

¿Por qué pasaron a estar en sus manos?

Busca información en los temas o en cualquier fuente (libros, web,
etc.) sobre los problemas que se han desarrollado en la región
entre 1919 y la actualidad.
•

Indica la denominación y fechas del conflicto, los países
implicados y una breve resumen.

Actividad. Analiza la información del siguiente
mapa sobre las reservas actuales de petróleo
(Who has the oil?)y razona la relación con los
conflictos de Oriente Medio. (10')

Actividad. Elaboración de un vocabulario histórico.
Paz Armada
Monarquía
Imperios Centrales
Monarquía autoritaria
Triple Entente o Aliados
Monarquía autocrática
Monarquía liberal o parlamentaria
Sufragismo
República
Emancipación femenina
Democracia
Discriminación de la mujer
Dictadura
HISTORIA Y CINE. Senderos de gloria (Paths of glory, EE.UU.,
1957).
Una de las mejores películas de la historia del cine que se ha
convertido en un alegato antibélico. Accede a una una selección
de las mejores escenas de la película.
HISTORIA Y LITERATURA
Algunos soldados que
combatieron en la Primera Guerra Mundial quisieron dar a
conocer al mundo el horror que vivieron. Muchos de ellos lo
hicieron a través de la literatura, de memorias y novelas sobre
esos años. En el enlace aparece una selección comentada de las
mejores obras.

AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial

13

Secuencia didáctica I Guerra Mundial

  • 1.
    PROGRAMACIÓN DE AULA UNIDADDIDÁCTICA 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Historia del mundo contemporáneo ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 2 2.CAUSAS DEL CONFLICTO.......................................................................................................... 3 3.DESARROLLO DE LA GUERRA................................................................................................... 5 4.CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO.......................................................................................... 7 4.1 TRATADOS DE PAZ............................................................................................................. 7 4.2 CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS................................................................................. 8 4.3 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS..................................................................................... 9 4.4 CONSECUENCIAS SOCIALES.......................................................................................... 10 4.5 CONSECUENCIAS TERRITORIALES: UN NUEVO MAPA DE EUROPA........................... 11 4.6 CONSECUENCIAS POLÍTICAS (1). TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA..............................12 4.7 CONSECUENCIAS POLÍTICAS (2). LA SOCIEDAD DE NACIONES.................................12 4.8 PRÓXIMO ORIENTE. RAÍCES HISTÓRICAS DE UN PROBLEMA ACTUAL.....................13 Acceso a la secuencia didáctica: bit.ly/1guerramundial Curso virtual Moodle: torreta2.es Google Site bit.ly/historia1bat Profesor: José Monllor
  • 2.
    S CONTENIDOS RECURSOS 1 CONOCIMIENTOS PREVIOS INTRODUCCIÓN Mapa mental Presentación Vídeos ExeLearning SECUENCIADIDÁCTICA Tarea. Pequeño grupo: Indica 6 ideas sobre la Primera Guerra Mundial. (5') Puesta en común (portavoz de cada grupo). Lee las conclusiones. (5') Profesor. Organiza la información en forma de mapa mental. ('5) Tarea individual. Redacción del mapa mental (5') 1. INTRODUCCIÓN VÍDEO. Dos vídeos que resumen brevemente el conflicto. (10') http://youtu.be/_28H2LqFXE0 http://youtu.be/GfSxg-FLNHA EXELEARNING. • Presentación que resume las características del conflicto. (15') principales Mapa mental que resume la primera guerra mundial: las causas, los bandos en lucha, el desarrollo bélico y las consecuencias económicas, demográficas, sociales y territoriales que produjo. Se puede descargar en dos formatos: imagen para ver en pantalla y pdf para imprimir. (10') AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 2
  • 3.
    2. CAUSAS DELCONFLICTO S CONTENIDOS RECURSOS 2 Desencadente: atentado de Sarajevo Causas: rivalidades territoriales, económicas, la “Paz Armada” Mapa mental Exelearning Presentación SECUENCIA DIDÁCTICA EXELEARNING. conflicto. (5') Presentación. Desencadenante del EXELEARNING. Presentación. Causas: rivalidades territoriales (25') ACTIVIDAD. Comentario de un gráfico. Gastos militares 1905 y 1914. (25') • • • Presentación Ideas principales: ¿Qué países incrementaron los gastos militares? ¿Cuáles destacan? Relaciona este hecho con el estallido del conflicto mundial en 1914. AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 3
  • 4.
    S CONTENIDOS RECURSOS 3 Causas: La PazArmada, • alianzas militares • crisis marroquíes • cuestión balcánica Mapa mental Presentación Vídeos Exelearning SECUENCIA DIDÁCTICA Exelearning. Presentación. (25') • Alianzas militares • Crisis marroquí • Cuestión balcánica ACTIVIDAD. Con la presentación, las anotaciones hechas en clase, el mapa mental y la consulta de otras fuentes (libro de texto, manuales de historia, recursos en la web) redacta unas líneas que resuman y expliquen las causas del conflicto. (30') AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 4
  • 5.
    3. DESARROLLO DELA GUERRA S CONTENIDOS RECURSOS 4 Bandos en guerra Fases del conflicto Mapa mental Exelearning, presentación Vídeos SECUENCIA DIDÁCTICA Exelearning. Presentación. (5') • bandos en guerra ACTIVIDAD. Analiza este mapa que refleja los bandos en lucha y las líneas de los frentes de guerra. (20') 1. Presentación. Redacta unas líneas en las que debes indicar el tipo de mapa (según territorio y contenido), el título y la leyenda. 2. Ideas principales. • • • • • Indica los países que formaban cada bando. ¿Qué países fueron neutrales? Identifica el nombre y localización de los frentes de guerra. Indica de cada frente los países que atravesaba. Con las imágenes anteriores, imagina como eran los combates en los frentes. Exelearning. Presentación. (5') • fases de la guerra ACTIVIDAD. Vídeos sobre la guerra de trincheras (15'+10') http://youtu.be/zM33vHcuW6M http://youtu.be/CyNPzxrhi-w • Describe el campo de batalla y el combate. • Reflexiona: ¿cómo te sentirías si te hubiesen enviado a este combate? ¿Qué pensarías? ¿Qué harías? • El vídeo 2 muestra, con algunas escenas muy duras, la brutalidad de la guerra. (Passchendaele, 1917), • Reflexiona sobre los hechos que suceden en el vídeo. AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 5
  • 6.
    S CONTENIDOS RECURSOS 5 Guerra total. Mapa mental Exelearning,presentación Vídeos SECUENCIA DIDÁCTICA Exelearning. Presentación. (25') • Guerra total ACTIVIDAD. Vídeo: armas de la I Guerra Mundial (10') Enlace: http://youtu.be/xfr8m9HwSrA Responde a partir de la información que ofrece el vídeo. (20') • • • • ¿Qué características de la segunda revolución industrial se aplicaron en la I guerra mundial? Indica las cifras de víctimas que se mencionan. ¿En qué consistía una alianza militar? ¿Cómo se activaron las alianzas que provocaron el estallido del conflicto? [¿qué país apoyó a qué país] Imagina que eres un conductor o artillero de tanque. Describe lo que observas en su interior, en qué condiciones lo conduces, ¿para qué se utiliza durante la batalla? AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 6
  • 7.
    4. CONSECUENCIAS DELCONFLICTO 4.1 TRATADOS DE PAZ S CONTENIDOS RECURSOS 6 Tratados de Paz • Principios: 14 puntos de Wilson • Versalles. Alemania Mapa mental Exelearning, presentación Vídeos Consecuencias (1): demográficas SECUENCIA DIDÁCTICA Exelearning. Presentación. (25') • Principios: 14 puntos de Wilson. • Tratado de Versalles. • Consecuencias demográficas AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 7
  • 8.
    4.2 CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTIVIDAD. Análisisde la tabla estadística “Costes humanos”. (30') • • • Anota el total de los dos bandos en relación a las fuerzas movilizadas, los muertos y desaparecidos. ¿Qué países movilizaron mayor número de soldados? ¿Cuáles tuvieron las mayores tasas de bajas sobre el total de movilizados? ¿En qué países fueron más intensas las consecuencias demográficas de la guerra? ¿Por qué? Compara el cuadro estadístico con un mapa de los frentes durante la guerra. AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 8
  • 9.
    4.3 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS S CONTENIDOS RECURSOS 7 Consecuencias económicas:endeudamiento, crisis industrial Mapa mental Exelearning, presentación SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD. (15') • Calcula las deudas de cada país (el dinero que se le adeuda y el que debe) y el saldo final. • ¿Cuál es el que mejor queda? ¿Por qué? Doc. Índices de producción manufacturera (1913-1925) ACTIVIDAD. Analiza el cuadro estadístico y responde. (20') • ¿Qué hechos históricos influyen en los índices industriales de 1920? • ¿Qué efectos económicos de la I Guerra Mundial muestran los datos de 1925? • Con los datos anteriores (gráfico Deudas al finalizar la I Guerra Mundial y documento indices mundiales de produccion manufacturera 1913-1925) razona los cambios que produjo el conflicto en la hegemonía mundial en los ámbitos financiero y económico. AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 9
  • 10.
    4.4 CONSECUENCIAS SOCIALES S CONTENIDOS RECURSOS 8 Consecuencias sociales Mapamental Exelearning, presentación SECUENCIA DIDÁCTICA Vídeo. Lucha obrera. (10') Exelearning. Presentación. (20') ACTIVIDAD. Responde a partir de los documentos anteriores. (25') • ¿Cómo evolucionó el papel de la mujer en Gran Bretaña entre 1914 y 1920? ¿Qué razones lo explican? • ¿Qué relación existe entre la I Guerra Mundial y la concesión del voto femenino? Investiga. ¿Cuándo y en qué período histórico se concedió este derecho a la mujer en España? ¿En qué bases legales y políticas se fundamentaba? AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 10
  • 11.
    4.5 CONSECUENCIAS TERRITORIALES: UNNUEVO MAPA DE EUROPA S CONTENIDOS RECURSOS 9 Consecuencias territoriales: nuevo mapa de Europa Disolución de los imperios centrales. 14 puntos de Wilson Mapa mental Exelearning, presentación Vídeos SECUENCIA DIDÁCTICA Exelearning. Presentación. (10') ACTIVIDAD. Analiza el mapa que representa la disolución del Imperio Austro-Húngaro (10') • Presentación • Ideas princiapales • ¿Qué países surgen del antiguo imperio? • ¿Qué territorios cede a otros Estados? • Conclusiones Actividad. Comentario De Texto. Los 14 Puntos De Wilson. (35') • Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La diplomacia procederá siempre (...) públicamente. • Libertad absoluta de navegación sobre los mares (…) • Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes estados. Discurso del presidente Wilson al Congreso de EE.UU. 8 de Enero de 1918 AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 11
  • 12.
    4.6 S CONSECUENCIAS POLÍTICAS (1).TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA CONTENIDOS RECURSOS 10 Consecuencias políticas (1). Triunfo de la democracia. (2). La sociedad de Naciones. (3). Próximo Oriente. Mapa mental Exelearning, presentación Vídeos SECUENCIA DIDÁCTICA Actividad. Análisis de mapas históricos.(20') Mapa 2: Regímenes políticos en Europa (1890) Mapa 1: Regímenes políticos en Europa (1920) Presentación. ¿De qué tipo de mapas se trata y qué territorio representan? • Información que recogen: título del mapa y leyenda. Ideas principales. ¿Qué tipo de regímenes políticos predominaban en 1880? ¿Y en 1920? • ¿Qué cambios territoriales se observan entre ambas fechas? Análisis. ¿Qué relación existe entre los resultados de la Primera Guerra Mundial y el predominio de un tipo de regímenes políticos en 1920? • ¿Cuál de los dos mapas se parece más a la actualidad? 4.7 CONSECUENCIAS POLÍTICAS (2). LA SOCIEDAD DE NACIONES Exelearning. Presentación (10') AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 12
  • 13.
    4.8 PRÓXIMO ORIENTE. RAÍCESHISTÓRICAS DE UN PROBLEMA ACTUAL Actividad. Analiza el siguiente mapa Próximo Oriente en 1925.(15') • ¿A qué imperio pertenecieron los Mandatos? • ¿Qué territorios y países actuales fueron Mandatos británicos? ¿Y franceses? • ¿Por qué pasaron a estar en sus manos? Busca información en los temas o en cualquier fuente (libros, web, etc.) sobre los problemas que se han desarrollado en la región entre 1919 y la actualidad. • Indica la denominación y fechas del conflicto, los países implicados y una breve resumen. Actividad. Analiza la información del siguiente mapa sobre las reservas actuales de petróleo (Who has the oil?)y razona la relación con los conflictos de Oriente Medio. (10') Actividad. Elaboración de un vocabulario histórico. Paz Armada Monarquía Imperios Centrales Monarquía autoritaria Triple Entente o Aliados Monarquía autocrática Monarquía liberal o parlamentaria Sufragismo República Emancipación femenina Democracia Discriminación de la mujer Dictadura HISTORIA Y CINE. Senderos de gloria (Paths of glory, EE.UU., 1957). Una de las mejores películas de la historia del cine que se ha convertido en un alegato antibélico. Accede a una una selección de las mejores escenas de la película. HISTORIA Y LITERATURA Algunos soldados que combatieron en la Primera Guerra Mundial quisieron dar a conocer al mundo el horror que vivieron. Muchos de ellos lo hicieron a través de la literatura, de memorias y novelas sobre esos años. En el enlace aparece una selección comentada de las mejores obras. AULA Tema 7. La Primera Guerra Mundial 13