INSUFICIENCIA AORTICA : Dra. Ma. Celina Preciado Limas Jefe de Depto. de Cardiología Facultad de Medicina, U.A.G.
PRE-LECTIO: Masculino de 23 años con palpitaciones y disnea de esfuerzo.  Complexión delgada, aracnodactilia y cifoescoliosis.  PA 150/40 mmHg.  Soplo protodiastólico en mesocardio y ápex. Pulsos saltones o colapsantes. ECG:  Eje a la izquierda y complejos QRS de alto voltaje en V5-V6.
ETIOLOG IA : CONGENITA Supravalvar, bic ú spid e , subvalv ul ar,  CIV supracristal con insuficiencia aórtica ,  Ruptur a de aneurisma de seno de Valsalva A DQUIRIDA:   Valv ulopatía :  Fiebre reumática, Artritis reumatoide ,  Lupus eritematoso,  Endocarditis  Padecimientos de la raíz aórtica :  H ipertensión , Trauma,  Síf ilis, Marfan,  Síndrome de  Reiter
 
 
 
 
FISIOPATOLOGIA : Formas moderadas son asintomáticas Aumenta la presión distólica final del V.I. y el volumen sistólico del V.I. El volumen latido está aumentado Se presenta crecimiento izquierdo La taquicardia compensatoria reduce el flujo regurgitante por latido
CUADRO CLINICO : Muy similar a estenosis aórtica ,  pero   la angina y el síncope menos comunes. Aún las formas moderadas son bien toleradas La insuficiencia aórtica aguda   no e s  bien tolerada
SIGNOS: Presión del pulso amplia Apex d esplazado a la izquierda S2 Inaudible   S oplo protodiastólico  Soplo de  Austin-Flint
Soplo Proto-mesodiastólico
Signos característicos: Corrigan :  o en martillo hidráulico Musset :  danza carotídea M an iobra de  Lyan :  arterias  radial es A pex  en cúpula de  Bard Doble soplo crural de  Duroziez S ign o de  Traube :  femorales Pulso de  Quincke :   pulsa ció n  capilar
Diagn óstico diferencial: Insuficiencia  Pulmonar  1.-  C orrec ción total de  Fallot  2.- Post- valvulotomía pulmonar   3.-  Soplo de  Graham Steell   ( HAP) P ersistencia de conducto arterioso CIV con insuficiencia aórtica Fí stula  p ulmonar  arteriovenosa  S í ndrome Rendu-Osler-Weber
Diagn óstico diferencial: Rup tura de aneurisma de seno de  Valsalva  hacia aurícula o ventrículo derecho  ( Falla cardiaca derecha ) Fístula AV c oronar ia Ventana  Aorto-Pulmonar Persisten cia de conducto arterioso
ECG  en insuficiencia aórtica: Hipertrofia ventricular izquierda:   con sobrecarga diastólica  ( ondas Q prominentes en precordiales V5-V6) Depresión del ST y de la onda T:  En las formas severas de I. Aórtica
ECG: Hipertrofia V. Izquierda
ECG: Hipertrofia V. Izquierda
Rayos X en I. Aórtica: Calcificación de válvula aórtica Crecimiento ventricular izquierdo Aorta  ascendente prominente Aneur i sm a   aórtico  (Marfan, S íf ilis) Calcifica ción de aorta ascendente Congestión p ulmonar
RX: Crecimiento V. Izquierdo
RX: Insuficiencia Aórtica Aguda
Ecocardiogra fía e n  I.A. : Valoración de cavidades y función ventricular Engrosamiento valvular, vegetaciones Aleteo d iast ó lic o sobre V. Mitrral  Cierre mitral prematuro Aneurisma aórtico o disección Prolapso aórtico
ECO: Regurgitación Aórtica
 
ECO: Aneurisma Aórtico
 
ECO: Regurgitación Aórtica
Cat eterismo Cardiaco : Severi dad de la regurgitación ,  Grad o s I  a  IV ( cantidad de medio de contraste en el ventrículo izquierdo ) Anatom ía de la raíz aórtica Función ventricular izquierda Circulación coronaria y ostium Valvulopatías adicionales
Cateterismo: Insuficiencia Aórtica
Indica ciones de Cirugía : Cambio de clase funcional II-III Cardiomegalia en los rayos X * P resión del pulso  >100mmHg * ,  sobretodo con PA diastólica  <40mmHg ECG deterio ro con inversión de onda T en precordiales izquierdas *  *(Mortali dad  o  I.C.  = 65%  e n 3  años )
Pr ótesis Valvulares : MEC ANICAS:  1.-  Tipo jaula-esfera   (Starr-Edwards)   2.-  Tipo disco sencillo   (Bjork-Shiley o Medtronic Hall) 3.-  Tipo doble disco   (Saint-Jude, Carbomedics)
 
Pr ótesis Valvulares :   BIOLOGICA S : 1.-  Xeno injertos   –  Válvulas porcinas   (Carpentier-Edwards,  Hancock ) ,  o  de  pericardi o (Ionescu-Shiley, Hancock) 2.-  Homo injertos   –  Válvulas aórtica o  pulmonar de tejido humano
CASO CLÍNICO: Joven con habitus marfanoide y auscultación sugestiva de regurgitación o insuficiencia aórtica crónica. Los pulsos saltones son secundarios a la amplitud de la presión diferencial. El ECG revela datos de hipertrofia ventricular izquierda.
CONCLUSIONES: La Insuficiencia Aórtica Crónica es asintomática o bien tolerada, las formas agudas se manifiestan con Edema Pulmonar Agudo. Cuadro clínico es similar a Estenosis Aórtica. El tratamiento es quirúrgico y debe ser indicado cuando la Función Ventricular está conservada.
Bibliogra fía : Swanton, Cardiology Pocket book Harrison, Internal Medicine Hurst, The Heart Guadalajara Bo, Cardiología Sutton, Chatterjee, Clinical Cardiology

08 insuficiencia aortica

  • 1.
    INSUFICIENCIA AORTICA :Dra. Ma. Celina Preciado Limas Jefe de Depto. de Cardiología Facultad de Medicina, U.A.G.
  • 2.
    PRE-LECTIO: Masculino de23 años con palpitaciones y disnea de esfuerzo. Complexión delgada, aracnodactilia y cifoescoliosis. PA 150/40 mmHg. Soplo protodiastólico en mesocardio y ápex. Pulsos saltones o colapsantes. ECG: Eje a la izquierda y complejos QRS de alto voltaje en V5-V6.
  • 3.
    ETIOLOG IA :CONGENITA Supravalvar, bic ú spid e , subvalv ul ar, CIV supracristal con insuficiencia aórtica , Ruptur a de aneurisma de seno de Valsalva A DQUIRIDA: Valv ulopatía : Fiebre reumática, Artritis reumatoide , Lupus eritematoso, Endocarditis Padecimientos de la raíz aórtica : H ipertensión , Trauma, Síf ilis, Marfan, Síndrome de Reiter
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    FISIOPATOLOGIA : Formasmoderadas son asintomáticas Aumenta la presión distólica final del V.I. y el volumen sistólico del V.I. El volumen latido está aumentado Se presenta crecimiento izquierdo La taquicardia compensatoria reduce el flujo regurgitante por latido
  • 9.
    CUADRO CLINICO :Muy similar a estenosis aórtica , pero la angina y el síncope menos comunes. Aún las formas moderadas son bien toleradas La insuficiencia aórtica aguda no e s bien tolerada
  • 10.
    SIGNOS: Presión delpulso amplia Apex d esplazado a la izquierda S2 Inaudible S oplo protodiastólico Soplo de Austin-Flint
  • 11.
  • 12.
    Signos característicos: Corrigan: o en martillo hidráulico Musset : danza carotídea M an iobra de Lyan : arterias radial es A pex en cúpula de Bard Doble soplo crural de Duroziez S ign o de Traube : femorales Pulso de Quincke : pulsa ció n capilar
  • 13.
    Diagn óstico diferencial:Insuficiencia Pulmonar 1.- C orrec ción total de Fallot 2.- Post- valvulotomía pulmonar 3.- Soplo de Graham Steell ( HAP) P ersistencia de conducto arterioso CIV con insuficiencia aórtica Fí stula p ulmonar arteriovenosa S í ndrome Rendu-Osler-Weber
  • 14.
    Diagn óstico diferencial:Rup tura de aneurisma de seno de Valsalva hacia aurícula o ventrículo derecho ( Falla cardiaca derecha ) Fístula AV c oronar ia Ventana Aorto-Pulmonar Persisten cia de conducto arterioso
  • 15.
    ECG eninsuficiencia aórtica: Hipertrofia ventricular izquierda: con sobrecarga diastólica ( ondas Q prominentes en precordiales V5-V6) Depresión del ST y de la onda T: En las formas severas de I. Aórtica
  • 16.
  • 17.
  • 18.
    Rayos X enI. Aórtica: Calcificación de válvula aórtica Crecimiento ventricular izquierdo Aorta ascendente prominente Aneur i sm a aórtico (Marfan, S íf ilis) Calcifica ción de aorta ascendente Congestión p ulmonar
  • 19.
  • 20.
  • 21.
    Ecocardiogra fía en I.A. : Valoración de cavidades y función ventricular Engrosamiento valvular, vegetaciones Aleteo d iast ó lic o sobre V. Mitrral Cierre mitral prematuro Aneurisma aórtico o disección Prolapso aórtico
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
    Cat eterismo Cardiaco: Severi dad de la regurgitación , Grad o s I a IV ( cantidad de medio de contraste en el ventrículo izquierdo ) Anatom ía de la raíz aórtica Función ventricular izquierda Circulación coronaria y ostium Valvulopatías adicionales
  • 28.
  • 29.
    Indica ciones deCirugía : Cambio de clase funcional II-III Cardiomegalia en los rayos X * P resión del pulso >100mmHg * , sobretodo con PA diastólica <40mmHg ECG deterio ro con inversión de onda T en precordiales izquierdas * *(Mortali dad o I.C. = 65% e n 3 años )
  • 30.
    Pr ótesis Valvulares: MEC ANICAS: 1.- Tipo jaula-esfera (Starr-Edwards) 2.- Tipo disco sencillo (Bjork-Shiley o Medtronic Hall) 3.- Tipo doble disco (Saint-Jude, Carbomedics)
  • 31.
  • 32.
    Pr ótesis Valvulares: BIOLOGICA S : 1.- Xeno injertos – Válvulas porcinas (Carpentier-Edwards, Hancock ) , o de pericardi o (Ionescu-Shiley, Hancock) 2.- Homo injertos – Válvulas aórtica o pulmonar de tejido humano
  • 33.
    CASO CLÍNICO: Jovencon habitus marfanoide y auscultación sugestiva de regurgitación o insuficiencia aórtica crónica. Los pulsos saltones son secundarios a la amplitud de la presión diferencial. El ECG revela datos de hipertrofia ventricular izquierda.
  • 34.
    CONCLUSIONES: La InsuficienciaAórtica Crónica es asintomática o bien tolerada, las formas agudas se manifiestan con Edema Pulmonar Agudo. Cuadro clínico es similar a Estenosis Aórtica. El tratamiento es quirúrgico y debe ser indicado cuando la Función Ventricular está conservada.
  • 35.
    Bibliogra fía :Swanton, Cardiology Pocket book Harrison, Internal Medicine Hurst, The Heart Guadalajara Bo, Cardiología Sutton, Chatterjee, Clinical Cardiology