Control Administrativo
Introducción – Teoría de la empresa
Janeth Lozano Lozano
Control administrativo
Actividad por la cual se miden las desviaciones
entre resultados obtenidos y planificados,
adoptándose medidas correctoras en el caso
de existir divergencias.
Arjonilla Domínguez, S. J. (2015).
1. Teoría de la Empresa:
• Definición de empresa, organización y institución,
• Características de cada una y diferencias entre si
• Clasificación de la empresa: según su forma legal, actividad, origen del capital,
etc. (públicas, privadas, mixtas, industriales, comerciales, de servicios...)
Control Administrativo
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresa
Antón Pérez, J (2011).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresa
Luna González, A.C. (2015).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresa
Luna González, A.C. (2015).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresa
Antón Pérez, J (2011).
La Administración de la empresa es la encargada de llevar a cabo la
coordinación de los diferentes factores, mientras que la Dirección establece
los objetivos y se encarga de que las decisiones se ejecuten.
Empresario
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresario
Antón Pérez, J (2011).
A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes teorías sobre el concepto de empresario Las
principales son las siguientes:
• Empresario Riesgo (Knight): el empresario asume el riesgo de la actividad económica al
estimar un precio de venta de los productos anticipando el dinero.
• Empresario Innovador (Schumpeter): se considera al empresario como innovador y principal
agente del desarrollo económico.
• Empresario Directivo (Galbraith): en las grandes empresas, existe una separación entre la
función directiva, que se lleva a cabo por un grupo de expertos en la toma de decisiones y los
propietarios de la empresa.
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Verduzco Reina (2019).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresas en Colombia
Clasificación o tipología
Luna González, A.C. (2015).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresas en Colombia
Actividad económica o giro
Luna González, A.C. (2015).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresas en Colombia
Actividad económica o giro
Luna González, A.C. (2015).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresas en Colombia
Actividad económica o giro
Luna González, A.C. (2015).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresas en Colombia
Actividad económica o giro
Luna González, A.C. (2015).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Empresas en Colombia
Origen de su capital
Luna González, A.C. (2015).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Empresas
individuales
(Personas naturales)
Antón Pérez, J (2011).
Personería jurídica: Individual
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Empresario
autónomo
Antón Pérez, J (2011).
Persona que realiza una actividad económica en nombre
propio. Esta actividad empresarial se puede desarrollar como
persona física (empresario individual) o como persona jurídica
(sociedad civil o mercantil).
• Tienen obligación de darse de alta en el Régimen Especial
de Trabajadores Autónomos, entre otros:
• Las personas que ejerzan una actividad económica a título
lucrativo por cuenta propia, de forma habitual, personal y
directa.
• Los profesionales que ejercen su actividad por cuenta
propia y con independencia de la obligación de colegiación.
• Las personas que ejerzan funciones de dirección y gerencia
de sociedades mercantiles.
• Los socios de comunidades de bienes y sociedades civiles.
Personería jurídica: Individual
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Tipo de
Sociedades
Colectiva o
moral
Antón Pérez, J (2011).
Las empresas gozan de personalidad jurídica y se clasifican en
sociedades mercantiles y sociedades mercantiles especiales
¿Qué es?: Las sociedades empresariales constituyen una persona jurídica, la cual tiene
derechos y responsabilidades. Asimismo, puede ser representada judicial y
extrajudicialmente.
En Colombia, usted podría constituir diferentes tipos de sociedades, tales como:
• Sociedad Limitada
• Empresa Unipersonal
• Sociedad Anónima
• Sociedad Colectiva
• Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.
• Sociedad Comandita Simple
• Sociedad Comandita por Acciones
• Empresa Asociativa de Trabajo.
¿Qué no es?: Es importante entender que los tipos de sociedades jurídicas nada tienen que
ver con el tamaño, la antigüedad o la capacidad financiera de la empresa.
Personería jurídica: colectiva
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Tipo de
Sociedades
Colectiva o
moral
Antón Pérez, J (2011)
Cámara de Comercio
de Villavicencio.
Las empresas gozan de personalidad jurídica y se clasifican en sociedades
mercantiles y sociedades mercantiles especiales
Sociedades mercantiles
Sociedad Colectiva: Sociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios,
en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la
proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo
subsidaria, personal y solidariamente de las deudas sociales. Todos los socios de la
sociedad en nombre colectivo responderán solidaria e ilimitadamente por las
operaciones sociales.
La particularidad de este tipo de sociedad radica en que está conformada por miembros de
confianza, amigos, familia u otros. En una sociedad colectiva existen dos tipos de socio, los
capitalistas que se encargan de aportar el trabajo y capital, y los socios industriales, los
cuales aportan trabajo personal. Algunas de sus características más destacadas son:
✓ Se deben conformar con un mínimo de 2 socios.
✓ La estructura de su razón social debe estar compuesta por el nombre de una persona
más compañía, hermanos, hijos, padres, o cualquier otro parentesco.
✓ Su responsabilidad es solidaria e ilimitada.
✓ Todos los socios poseen un voto.
Forma social
Personería jurídica: colectiva
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Tipo de
Sociedades
Colectiva o
moral
Antón Pérez, J (2011).
Sociedades mercantiles
Sociedad de responsabilidad limitada: Sociedad de carácter mercantil en la que el
capital social, que estará dividido en participaciones sociales, indivisibles y
acumulables, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no
responderán personalmente de las deudas sociales.
También son conocidas como sociedades de responsabilidad limitada, debido a que la
responsabilidad de sus socios está limitada hasta el capital aportado al iniciar la
empresa. Esto quiere decir que, si la empresa no puede hacer frente a sus
responsabilidades, los accionistas no están obligados a responder con más de lo que
aportaron. En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una
mayor responsabilidad, prestaciones accesorias o garantías suplementarias,
expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades.
Dentro de sus características podemos mencionar algunas como:
✓ Debe ser constituida por escritura pública.
✓ Deben tener como mínimo 2 socios y máximo 25.
✓ El capital social se divide por cuotas partes de igual valor.
✓ Los votos de los socios dependerán de cuantas cuotas partes tengan.
Forma social
Personería jurídica: colectiva
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Tipo de
Sociedades
Colectiva o
moral
Sociedades mercantiles
Sociedad anónima: Sociedad de carácter mercantil en la que el capital social, que
estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de los socios, quienes
no responderán personalmente de las deudas sociales. Esta sociedad se forma por
la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el
monto de sus respectivos aportes. Esta será administrada por gestores temporales y
revocables y tiene una denominación seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o
de las letras "S.A.".
La sociedad anónima es uno de los tipos de sociedades preferidas por las medianas
y grandes empresas en el país, debido a que sus acciones no poseen restricciones
para ser negociadas, sus socios únicamente serán responsables hasta los aportes
realizados de manera individual, la sociedad anónima se caracteriza por:
✓ Debe ser constituida por escritura pública ante notario.
✓ El límite mínimo de socios es de 5 y no posee un límite máximo.
✓ El capital suscrito debe ser el 50% del capital autorizado y el pagado debe ser una
tercera parte del suscrito.
Antón Pérez, J (2011)
Cámara de Comercio
de Villavicencio.
Forma social
Personería jurídica: colectiva
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Tipo de
Sociedades
Colectiva o
moral
Sociedades mercantiles
Sociedad comanditarias Las sociedades en comandita se dividen en dos tipos de
sociedades, simples o por acciones, y la responsabilidad de los socios puede ser
mixta, es decir, que existen socios con responsabilidad solidaria e ilimitada, pero
también socios que poseen responsabilidad limitada.
Las características de las sociedades en comandita son:
• Su razón social debe ser el nombre o apellido de un socio más la palabra “y
compañía” o “& Cía” y en adicional si es simple debe contener “S. en C.” y si es
por acciones “S.C.A”.
• Sus socios se denominan socios gestores o colectivos “se encargan de administrar
y responden de manera ilimitada y solidaria”
• Socios comanditarios “son los que hacen los aportes y responden hasta el monto
de sus aportes”.
Antón Pérez, J (2011)
Cámara de Comercio
de Villavicencio.
Forma social
Personería jurídica: colectiva
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Tipo de
Sociedades
Colectiva o
moral
Sociedades mercantiles
Sociedad comandita por acciones Sociedad de carácter mercantil cuyo capital social
está dividido en acciones, que se formará por las aportaciones de los socios, uno de
los cuales, al menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá
personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios
comanditarios no tendrán esa responsabilidad.
Para la comandita por acciones: Mínimo cinco socios, sin tener un límite máximo.
Sociedad comanditaria simple Sociedad mercantil de carácter personalista que se
define por la existencia de socios colectivos que aportan capital y trabajo y
responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales, y de
socios comanditarios que solamente aportan capital y cuya responsabilidad estará
limitada a su aportación.
Para la comandita simple: Mínimo dos socios, sin tener un límite máximo.
Antón Pérez, J (2011)
Cámara de Comercio
de Villavicencio.
Forma social
Personería jurídica: colectiva
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Tipo de
Sociedades
Colectiva o
moral
Antón Pérez, J (2011).
Sociedades mercantiles
Empresa Unipersonal En este caso, el empresario o propietario, tiene la capacidad legal
para ejercer el comercio, respondiendo de forma ilimitada con todo su patrimonio ante
las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. Fue creada en la legislación colombiana por
la Ley 1258 de 2008. Para efectos tributarios, se rige por las reglas aplicables a las
sociedades anónimas. La podrá constituir una o varias personas naturales o jurídicas,
quienes serán responsables únicamente hasta por el monto de sus respectivos
aportes. Se crearon con el fin de simplificar y crear nuevas estructuras jurídicas que se
adapten a las necesidades y diferentes escenarios empresariales.
Dentro de sus características te mencionamos las siguientes:
• Su duración puede ser indefinida.
• No posee restricciones en términos de actividades económicas.
• Posee voto múltiple.
• No están obligadas a tener revisor fiscal ni junta directiva
Forma social
Personería jurídica: colectiva
Control Administrativo Teoría de la empresa
Tipos de personas
Tipo de
Sociedades
Colectiva o
moral
Antón Pérez, J (2011).
Sociedades mercantiles
Empresa Asociativa de Trabajo (EAT): Tienen como objetivo la producción, comercialización y
distribución de bienes básicos de consumo familiar, o la prestación de servicios individuales o
conjuntos de sus miembros. Sus asociados aportan su capacidad laboral por tiempo
indefinido y algunos, además, aportan alguna destreza tecnológica o el conocimiento
necesario para el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Sociedad Cooperativa Se trata de empresas asociativas sin ánimo de lucro, en la que los
involucrados son de manera simultánea los aportantes y gestores de la empresa.
✓ Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10.
✓ Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad dentro del
régimen de derechos y obligaciones de sus miembros.
✓ No persigue fines lucrativos y busca el mejoramiento social y económico de sus
trabajadores.
✓ La igualdad comienza en la forma de repartir entre los asociados la proporción del tiempo
trabajado o bien el monto de las operaciones realizadas. Según se trate de cooperativa de
producción o de cooperativa de consumo.
✓ No se pueden desarrollar actividades distintas a aquellas para las que están legalmente
autorizadas, para ejercer actividades diversas a su objeto, será preciso obtener la
autorización.
Forma social
Personería jurídica: colectiva
Control Administrativo Teoría de la empresa
Bancóldex
Clasificación de Empresas en Colombia
En Colombia el segmento empresarial esta clasificado en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas,
esta clasificación estuvo reglamentada en la Ley 590 de 2000 conocida como la Ley Mipymes y sus
modificaciones (Ley 905 de 2004); y posteriormente por el Decreto MinCIT No. 957 del 5 de junio de 2019,
que rige actualmente.
Empresas en Colombia
Cuadro clasificación 2022 1 UVT= $38.004 pesos:
Tamaño - Ingresos
• Las empresas que no clasifiquen en alguno de los 3
sectores para definir su tamaño deberán usar los
umbrales del sector de manufactura.
• Las empresas que tengan más de una actividad
económica, su tamaño será definida por la de mayor
volumen de ingresos.
Control Administrativo Teoría de la empresa
Control Administrativo Teoría de la empresa
Analizando todas las definiciones citadas notamos que el control posee ciertos elementos que son básicos o
esenciales:
• Se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades realizadas.
• Deben existir estándares o patrones establecidos para determinar posibles desviaciones de los
resultados.
• El control permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las
actividades realizadas.
• A través del proceso de control se debe planificar las actividades y objetivos a realizar, después de haber
hecho las correcciones necesarias.
En conclusión podemos definir el control como la función que permite la supervisión y comparación de los
resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción
dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la
estructura organizacional.
Ortiz, C. (2009).
Control Administrativo Teoría de la empresa
Actividad de aprendizaje: por equipos de trabajo, se socializa en la siguiente clase
Elabore un esquema que integre los siguientes puntos (1 al 3):
1. ¿Qué es una empresa?
2. ¿Qué es un empresario?
3. ¿Cómo se clasifican las empresas?
4. ¿Cómo determinar una decisión frente a las posibles ventajas y desventajas sobre un tipo de sociedad a constituir,
qué tendría en cuenta para un caso determinado en cuanto a riesgo, responsabilidad o incursión empresarial?
5. ¿Cuáles son las empresas según actividad económica (industriales, las comerciales y las de servicio)?
6. Presente un ejemplo de cada una de las empresas según su actividad económica integrando los recursos que
requieren (humanos, materiales, técnicos, económicos).
7. ¿En que consiste la tercerización?
8. ¿En que consiste una unión temporal, consorcio, empresas conjuntas e identifique un ejemplo de cada una con sus
ventajas y desventajas según el caso?
9. ¿En que consisten las áreas funcionales de una empresa?
10. Describa la función de la mercadotecnia, recursos humanos, finanzas y de producción en una organización según el
proceso administrativo.
11. Clarifique los términos de proceso administrativo, planeación, organización, integración, dirección y control,
determinando la importancia de cada uno para una empresa, genere un ejemplo en una empresa.
12. ¿Señale cuál es la importancia del control en el proceso administrativo?
13. ¿Cómo administrador que debe tener presente para poder generar un control administrativo eficiente y eficaz?
Antón Pérez, J. J. (2011). Empresa y administración.. Macmillan Iberia, S.A.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/52804?page=3
Arjonilla Domínguez, S. J. (2015). La gestión de los sistemas de información en la empresa: teoría y casos
prácticos (3a. ed.).. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/49069
Blandez Ricalde, M. D. G. & María de Guadalupe Blandez Ricalde. (2014). Proceso administrativo.. Editorial
Digital UNID. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/41174?page=2
Luna González, A. C. (2015). Proceso administrativo.. Grupo Editorial Patria.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/39415?page=15
Ortiz, C. (2009). El control como fase del proceso administrativo. Santa Fe, Argentina, Argentina: El Cid Editor |
apuntes. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/28848?page=5.
Verduzco Reina, C. J. (2019). Derecho y empresa.. IURE Editores.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/105801?page=218
Control Administrativo Referencias
“- ¿A qué se debe su éxito? - A que lo controlo todo.”
Dakota Johnson
Jamie Dornan
“Gobierna tu negocio, o tu negocio te gobernará a ti.”
Benjamín Franklin
Gracias
Janeth Lozano Lozano
Janeth.lozano@campusucc.edu.co
Profesora de Contaduría Pública
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Campus Villavicencio

1. Control Administrativo.pdf

  • 1.
    Control Administrativo Introducción –Teoría de la empresa Janeth Lozano Lozano
  • 2.
    Control administrativo Actividad porla cual se miden las desviaciones entre resultados obtenidos y planificados, adoptándose medidas correctoras en el caso de existir divergencias. Arjonilla Domínguez, S. J. (2015).
  • 3.
    1. Teoría dela Empresa: • Definición de empresa, organización y institución, • Características de cada una y diferencias entre si • Clasificación de la empresa: según su forma legal, actividad, origen del capital, etc. (públicas, privadas, mixtas, industriales, comerciales, de servicios...) Control Administrativo
  • 4.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresa Antón Pérez, J (2011).
  • 5.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresa Luna González, A.C. (2015).
  • 6.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresa Luna González, A.C. (2015).
  • 7.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresa Antón Pérez, J (2011). La Administración de la empresa es la encargada de llevar a cabo la coordinación de los diferentes factores, mientras que la Dirección establece los objetivos y se encarga de que las decisiones se ejecuten. Empresario
  • 8.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresario Antón Pérez, J (2011). A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes teorías sobre el concepto de empresario Las principales son las siguientes: • Empresario Riesgo (Knight): el empresario asume el riesgo de la actividad económica al estimar un precio de venta de los productos anticipando el dinero. • Empresario Innovador (Schumpeter): se considera al empresario como innovador y principal agente del desarrollo económico. • Empresario Directivo (Galbraith): en las grandes empresas, existe una separación entre la función directiva, que se lleva a cabo por un grupo de expertos en la toma de decisiones y los propietarios de la empresa.
  • 9.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Verduzco Reina (2019).
  • 10.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresas en Colombia Clasificación o tipología Luna González, A.C. (2015).
  • 11.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresas en Colombia Actividad económica o giro Luna González, A.C. (2015).
  • 12.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresas en Colombia Actividad económica o giro Luna González, A.C. (2015).
  • 13.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresas en Colombia Actividad económica o giro Luna González, A.C. (2015).
  • 14.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresas en Colombia Actividad económica o giro Luna González, A.C. (2015).
  • 15.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Empresas en Colombia Origen de su capital Luna González, A.C. (2015).
  • 16.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Empresas individuales (Personas naturales) Antón Pérez, J (2011). Personería jurídica: Individual
  • 17.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Empresario autónomo Antón Pérez, J (2011). Persona que realiza una actividad económica en nombre propio. Esta actividad empresarial se puede desarrollar como persona física (empresario individual) o como persona jurídica (sociedad civil o mercantil). • Tienen obligación de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, entre otros: • Las personas que ejerzan una actividad económica a título lucrativo por cuenta propia, de forma habitual, personal y directa. • Los profesionales que ejercen su actividad por cuenta propia y con independencia de la obligación de colegiación. • Las personas que ejerzan funciones de dirección y gerencia de sociedades mercantiles. • Los socios de comunidades de bienes y sociedades civiles. Personería jurídica: Individual
  • 18.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Tipo de Sociedades Colectiva o moral Antón Pérez, J (2011). Las empresas gozan de personalidad jurídica y se clasifican en sociedades mercantiles y sociedades mercantiles especiales ¿Qué es?: Las sociedades empresariales constituyen una persona jurídica, la cual tiene derechos y responsabilidades. Asimismo, puede ser representada judicial y extrajudicialmente. En Colombia, usted podría constituir diferentes tipos de sociedades, tales como: • Sociedad Limitada • Empresa Unipersonal • Sociedad Anónima • Sociedad Colectiva • Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. • Sociedad Comandita Simple • Sociedad Comandita por Acciones • Empresa Asociativa de Trabajo. ¿Qué no es?: Es importante entender que los tipos de sociedades jurídicas nada tienen que ver con el tamaño, la antigüedad o la capacidad financiera de la empresa. Personería jurídica: colectiva
  • 19.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Tipo de Sociedades Colectiva o moral Antón Pérez, J (2011) Cámara de Comercio de Villavicencio. Las empresas gozan de personalidad jurídica y se clasifican en sociedades mercantiles y sociedades mercantiles especiales Sociedades mercantiles Sociedad Colectiva: Sociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidaria, personal y solidariamente de las deudas sociales. Todos los socios de la sociedad en nombre colectivo responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. La particularidad de este tipo de sociedad radica en que está conformada por miembros de confianza, amigos, familia u otros. En una sociedad colectiva existen dos tipos de socio, los capitalistas que se encargan de aportar el trabajo y capital, y los socios industriales, los cuales aportan trabajo personal. Algunas de sus características más destacadas son: ✓ Se deben conformar con un mínimo de 2 socios. ✓ La estructura de su razón social debe estar compuesta por el nombre de una persona más compañía, hermanos, hijos, padres, o cualquier otro parentesco. ✓ Su responsabilidad es solidaria e ilimitada. ✓ Todos los socios poseen un voto. Forma social Personería jurídica: colectiva
  • 20.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Tipo de Sociedades Colectiva o moral Antón Pérez, J (2011). Sociedades mercantiles Sociedad de responsabilidad limitada: Sociedad de carácter mercantil en la que el capital social, que estará dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales. También son conocidas como sociedades de responsabilidad limitada, debido a que la responsabilidad de sus socios está limitada hasta el capital aportado al iniciar la empresa. Esto quiere decir que, si la empresa no puede hacer frente a sus responsabilidades, los accionistas no están obligados a responder con más de lo que aportaron. En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad, prestaciones accesorias o garantías suplementarias, expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades. Dentro de sus características podemos mencionar algunas como: ✓ Debe ser constituida por escritura pública. ✓ Deben tener como mínimo 2 socios y máximo 25. ✓ El capital social se divide por cuotas partes de igual valor. ✓ Los votos de los socios dependerán de cuantas cuotas partes tengan. Forma social Personería jurídica: colectiva
  • 21.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Tipo de Sociedades Colectiva o moral Sociedades mercantiles Sociedad anónima: Sociedad de carácter mercantil en la que el capital social, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales. Esta sociedad se forma por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Esta será administrada por gestores temporales y revocables y tiene una denominación seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de las letras "S.A.". La sociedad anónima es uno de los tipos de sociedades preferidas por las medianas y grandes empresas en el país, debido a que sus acciones no poseen restricciones para ser negociadas, sus socios únicamente serán responsables hasta los aportes realizados de manera individual, la sociedad anónima se caracteriza por: ✓ Debe ser constituida por escritura pública ante notario. ✓ El límite mínimo de socios es de 5 y no posee un límite máximo. ✓ El capital suscrito debe ser el 50% del capital autorizado y el pagado debe ser una tercera parte del suscrito. Antón Pérez, J (2011) Cámara de Comercio de Villavicencio. Forma social Personería jurídica: colectiva
  • 22.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Tipo de Sociedades Colectiva o moral Sociedades mercantiles Sociedad comanditarias Las sociedades en comandita se dividen en dos tipos de sociedades, simples o por acciones, y la responsabilidad de los socios puede ser mixta, es decir, que existen socios con responsabilidad solidaria e ilimitada, pero también socios que poseen responsabilidad limitada. Las características de las sociedades en comandita son: • Su razón social debe ser el nombre o apellido de un socio más la palabra “y compañía” o “& Cía” y en adicional si es simple debe contener “S. en C.” y si es por acciones “S.C.A”. • Sus socios se denominan socios gestores o colectivos “se encargan de administrar y responden de manera ilimitada y solidaria” • Socios comanditarios “son los que hacen los aportes y responden hasta el monto de sus aportes”. Antón Pérez, J (2011) Cámara de Comercio de Villavicencio. Forma social Personería jurídica: colectiva
  • 23.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Tipo de Sociedades Colectiva o moral Sociedades mercantiles Sociedad comandita por acciones Sociedad de carácter mercantil cuyo capital social está dividido en acciones, que se formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán esa responsabilidad. Para la comandita por acciones: Mínimo cinco socios, sin tener un límite máximo. Sociedad comanditaria simple Sociedad mercantil de carácter personalista que se define por la existencia de socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios que solamente aportan capital y cuya responsabilidad estará limitada a su aportación. Para la comandita simple: Mínimo dos socios, sin tener un límite máximo. Antón Pérez, J (2011) Cámara de Comercio de Villavicencio. Forma social Personería jurídica: colectiva
  • 24.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Tipo de Sociedades Colectiva o moral Antón Pérez, J (2011). Sociedades mercantiles Empresa Unipersonal En este caso, el empresario o propietario, tiene la capacidad legal para ejercer el comercio, respondiendo de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. Fue creada en la legislación colombiana por la Ley 1258 de 2008. Para efectos tributarios, se rige por las reglas aplicables a las sociedades anónimas. La podrá constituir una o varias personas naturales o jurídicas, quienes serán responsables únicamente hasta por el monto de sus respectivos aportes. Se crearon con el fin de simplificar y crear nuevas estructuras jurídicas que se adapten a las necesidades y diferentes escenarios empresariales. Dentro de sus características te mencionamos las siguientes: • Su duración puede ser indefinida. • No posee restricciones en términos de actividades económicas. • Posee voto múltiple. • No están obligadas a tener revisor fiscal ni junta directiva Forma social Personería jurídica: colectiva
  • 25.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Tipos de personas Tipo de Sociedades Colectiva o moral Antón Pérez, J (2011). Sociedades mercantiles Empresa Asociativa de Trabajo (EAT): Tienen como objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos de consumo familiar, o la prestación de servicios individuales o conjuntos de sus miembros. Sus asociados aportan su capacidad laboral por tiempo indefinido y algunos, además, aportan alguna destreza tecnológica o el conocimiento necesario para el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Sociedad Cooperativa Se trata de empresas asociativas sin ánimo de lucro, en la que los involucrados son de manera simultánea los aportantes y gestores de la empresa. ✓ Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10. ✓ Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad dentro del régimen de derechos y obligaciones de sus miembros. ✓ No persigue fines lucrativos y busca el mejoramiento social y económico de sus trabajadores. ✓ La igualdad comienza en la forma de repartir entre los asociados la proporción del tiempo trabajado o bien el monto de las operaciones realizadas. Según se trate de cooperativa de producción o de cooperativa de consumo. ✓ No se pueden desarrollar actividades distintas a aquellas para las que están legalmente autorizadas, para ejercer actividades diversas a su objeto, será preciso obtener la autorización. Forma social Personería jurídica: colectiva
  • 26.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Bancóldex Clasificación de Empresas en Colombia En Colombia el segmento empresarial esta clasificado en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, esta clasificación estuvo reglamentada en la Ley 590 de 2000 conocida como la Ley Mipymes y sus modificaciones (Ley 905 de 2004); y posteriormente por el Decreto MinCIT No. 957 del 5 de junio de 2019, que rige actualmente. Empresas en Colombia Cuadro clasificación 2022 1 UVT= $38.004 pesos: Tamaño - Ingresos • Las empresas que no clasifiquen en alguno de los 3 sectores para definir su tamaño deberán usar los umbrales del sector de manufactura. • Las empresas que tengan más de una actividad económica, su tamaño será definida por la de mayor volumen de ingresos.
  • 27.
  • 28.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Analizando todas las definiciones citadas notamos que el control posee ciertos elementos que son básicos o esenciales: • Se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades realizadas. • Deben existir estándares o patrones establecidos para determinar posibles desviaciones de los resultados. • El control permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las actividades realizadas. • A través del proceso de control se debe planificar las actividades y objetivos a realizar, después de haber hecho las correcciones necesarias. En conclusión podemos definir el control como la función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional. Ortiz, C. (2009).
  • 29.
    Control Administrativo Teoríade la empresa Actividad de aprendizaje: por equipos de trabajo, se socializa en la siguiente clase Elabore un esquema que integre los siguientes puntos (1 al 3): 1. ¿Qué es una empresa? 2. ¿Qué es un empresario? 3. ¿Cómo se clasifican las empresas? 4. ¿Cómo determinar una decisión frente a las posibles ventajas y desventajas sobre un tipo de sociedad a constituir, qué tendría en cuenta para un caso determinado en cuanto a riesgo, responsabilidad o incursión empresarial? 5. ¿Cuáles son las empresas según actividad económica (industriales, las comerciales y las de servicio)? 6. Presente un ejemplo de cada una de las empresas según su actividad económica integrando los recursos que requieren (humanos, materiales, técnicos, económicos). 7. ¿En que consiste la tercerización? 8. ¿En que consiste una unión temporal, consorcio, empresas conjuntas e identifique un ejemplo de cada una con sus ventajas y desventajas según el caso? 9. ¿En que consisten las áreas funcionales de una empresa? 10. Describa la función de la mercadotecnia, recursos humanos, finanzas y de producción en una organización según el proceso administrativo. 11. Clarifique los términos de proceso administrativo, planeación, organización, integración, dirección y control, determinando la importancia de cada uno para una empresa, genere un ejemplo en una empresa. 12. ¿Señale cuál es la importancia del control en el proceso administrativo? 13. ¿Cómo administrador que debe tener presente para poder generar un control administrativo eficiente y eficaz?
  • 30.
    Antón Pérez, J.J. (2011). Empresa y administración.. Macmillan Iberia, S.A. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/52804?page=3 Arjonilla Domínguez, S. J. (2015). La gestión de los sistemas de información en la empresa: teoría y casos prácticos (3a. ed.).. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/49069 Blandez Ricalde, M. D. G. & María de Guadalupe Blandez Ricalde. (2014). Proceso administrativo.. Editorial Digital UNID. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/41174?page=2 Luna González, A. C. (2015). Proceso administrativo.. Grupo Editorial Patria. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/39415?page=15 Ortiz, C. (2009). El control como fase del proceso administrativo. Santa Fe, Argentina, Argentina: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/28848?page=5. Verduzco Reina, C. J. (2019). Derecho y empresa.. IURE Editores. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/105801?page=218 Control Administrativo Referencias
  • 31.
    “- ¿A quése debe su éxito? - A que lo controlo todo.” Dakota Johnson Jamie Dornan “Gobierna tu negocio, o tu negocio te gobernará a ti.” Benjamín Franklin
  • 32.
    Gracias Janeth Lozano Lozano [email protected] Profesorade Contaduría Pública Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Campus Villavicencio