IE. 5136 FERNANDO BELAÚNDE TERRY
LIBERTAD, CONVICCIÓN Y DEMOCRACIA
Semillero del Sport Boys y
Seguidores del Equipo del 36
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
Las Corrientes Libertadoras fueron las campañas
militares que lideraron el argentino don José de
San Martín y el venezolano Simón Bolívar para
derrotar a los españoles y conseguir la
independencia de Sudamérica.
San Martín encabezó la Corriente Libertadora del
Sur luchando por la independencia de Argentina,
Chile y Perú; mientras que Bolívar fue el caudillo
de la Corriente Libertadora del Norte que liberó
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Las batallas libradas por
Simón Bolívar fueron:
-La Batalla de Junín
(6 de agosto de 1824)
-La Batalla de Ayacucho
(9 de diciembre de 1824)
Las batallas libradas por
José de San Martin
fueron:
-La Batalla de San Lorenzo
( 3 de febrero de 1813)
-La Batalla de Chacabuco
(12 de febrero de 1817)
-La Batalla de Maipú
(5 de abril de 1818)
Corriente Libertadora del Sur
Se denomina Corriente Libertadora
del Sur al proceso de independencia de
Argentina, Chile y Perú, el cual fue
liderado por el general don José de
San Martín.
Fue Argentina el primer país en
proclamar su independencia en 1816 y
desde allí San Martín ejecutó planes
para liberar a Chile y Perú del gobierno
Español.
La primera expedición fue durante
el gobierno del Virrey Abascal y
permitió la reconquista de Chile en la
Batalla de Rancagua (02 de octubre de
1814).
Tras el sorpresivo cruce de los Andes (12 de enero de 1817) y el
triunfo de las armas patriotas en la Batalla de Chacabuco (12 de febrero
de 1817) vinieron al Virreinato peruano para salvar la monarquía.
Y una segunda expedición realista intentó nuevamente en la batalla
de Cancha Rayada (19 de marzo de 1818), pero finalmente fue
destruida por José de San Martin en la batalla de Maipú (05 de abril de
1818), lo que debilitó enormemente al Virreynato del Perú privándolo de
sus mejores tropas.
Corriente Libertadora del Norte
Simón Bolívar (líder de la Corriente
Libertadora del Norte) organizó su ejército
en Pativilca y de allí marcha al encuentro de
los realistas.
El primer encuentro se realiza en las
Pampas de Junín y en una gloriosa batalla,
el 6 de Agosto de 1824, “Batalla de Junín”,
obtiene la gran victoria sobre las fuerzas
realistas.
Sin dar mayor tiempo para
la reorganización del ejército
derrotado se enfrentan en una
segunda batalla, el 9 de
Diciembre de 1824 se libra la
batalla definitiva “Batalla de
Ayacucho” donde el ejército
español fue totalmente
derrotado; preso el Virrey La
Serna y su alta oficialidad, se
firmó la “Capitulación de
Ayacucho”, donde se
reconocía definitivamente la
independencia del Perú.
Corriente libertadora
del sur
Corriente libertadora
del Norte
Líder Don José de San Martín Simón Bolívar
Antes de llegar
al Perú
Logra independizar a Argentina
y Chile.
Logra independizar a Colombia,
Ecuador y Venezuela.
Llegada al Perú Don José de San Martín llega al
Perú junto a un ejército de
Argentina y Chile, con la
motivación de independencia.
Simón Bolívar, llega al Perú
invitado por el Congreso, con la
fama de un dictador.
Una vez en
Perú
Va a Lima para independizar al
Perú el 28 de julio de 1821, y es
gobernador provisionalmente.
Bolívar solo participa en las
batallas de Junín (6 de agosto
1824) y Ayacucho (9 de
diciembre de 1824).
Retirada del
Perú
San Martín renuncia al gobierno
del Perú, y se va a Argentina,
con lo que es el fin de la
corriente libertadora del sur.
Después de vencer en las
batallas, Bolívar se va a
Colombia, y dispuso la secesión
del Gran Perú y la creación de la
república de Bolívar (actual
Bolivia).
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
La independencia del Perú fue conseguida con la
participación de la Corriente Libertadora del Sur y la
Corriente Libertadora del Norte.
Los ejércitos de las naciones hermanas como
Argentina, Colombia Chile y Venezuela y
contribuyeron decisivamente a derrotar al ejército de
la Corona Española.

1 corrientes libertadoras del sur y del norte

  • 1.
    IE. 5136 FERNANDOBELAÚNDE TERRY LIBERTAD, CONVICCIÓN Y DEMOCRACIA Semillero del Sport Boys y Seguidores del Equipo del 36
  • 2.
    LAS CORRIENTES LIBERTADORAS LasCorrientes Libertadoras fueron las campañas militares que lideraron el argentino don José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar para derrotar a los españoles y conseguir la independencia de Sudamérica. San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur luchando por la independencia de Argentina, Chile y Perú; mientras que Bolívar fue el caudillo de la Corriente Libertadora del Norte que liberó Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
  • 3.
    Las batallas libradaspor Simón Bolívar fueron: -La Batalla de Junín (6 de agosto de 1824) -La Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824) Las batallas libradas por José de San Martin fueron: -La Batalla de San Lorenzo ( 3 de febrero de 1813) -La Batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817) -La Batalla de Maipú (5 de abril de 1818)
  • 4.
    Corriente Libertadora delSur Se denomina Corriente Libertadora del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y Perú, el cual fue liderado por el general don José de San Martín. Fue Argentina el primer país en proclamar su independencia en 1816 y desde allí San Martín ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español. La primera expedición fue durante el gobierno del Virrey Abascal y permitió la reconquista de Chile en la Batalla de Rancagua (02 de octubre de 1814).
  • 5.
    Tras el sorpresivocruce de los Andes (12 de enero de 1817) y el triunfo de las armas patriotas en la Batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817) vinieron al Virreinato peruano para salvar la monarquía. Y una segunda expedición realista intentó nuevamente en la batalla de Cancha Rayada (19 de marzo de 1818), pero finalmente fue destruida por José de San Martin en la batalla de Maipú (05 de abril de 1818), lo que debilitó enormemente al Virreynato del Perú privándolo de sus mejores tropas.
  • 6.
    Corriente Libertadora delNorte Simón Bolívar (líder de la Corriente Libertadora del Norte) organizó su ejército en Pativilca y de allí marcha al encuentro de los realistas. El primer encuentro se realiza en las Pampas de Junín y en una gloriosa batalla, el 6 de Agosto de 1824, “Batalla de Junín”, obtiene la gran victoria sobre las fuerzas realistas.
  • 7.
    Sin dar mayortiempo para la reorganización del ejército derrotado se enfrentan en una segunda batalla, el 9 de Diciembre de 1824 se libra la batalla definitiva “Batalla de Ayacucho” donde el ejército español fue totalmente derrotado; preso el Virrey La Serna y su alta oficialidad, se firmó la “Capitulación de Ayacucho”, donde se reconocía definitivamente la independencia del Perú.
  • 8.
    Corriente libertadora del sur Corrientelibertadora del Norte Líder Don José de San Martín Simón Bolívar Antes de llegar al Perú Logra independizar a Argentina y Chile. Logra independizar a Colombia, Ecuador y Venezuela. Llegada al Perú Don José de San Martín llega al Perú junto a un ejército de Argentina y Chile, con la motivación de independencia. Simón Bolívar, llega al Perú invitado por el Congreso, con la fama de un dictador. Una vez en Perú Va a Lima para independizar al Perú el 28 de julio de 1821, y es gobernador provisionalmente. Bolívar solo participa en las batallas de Junín (6 de agosto 1824) y Ayacucho (9 de diciembre de 1824). Retirada del Perú San Martín renuncia al gobierno del Perú, y se va a Argentina, con lo que es el fin de la corriente libertadora del sur. Después de vencer en las batallas, Bolívar se va a Colombia, y dispuso la secesión del Gran Perú y la creación de la república de Bolívar (actual Bolivia).
  • 9.
    INDEPENDENCIA DEL PERÚ Laindependencia del Perú fue conseguida con la participación de la Corriente Libertadora del Sur y la Corriente Libertadora del Norte. Los ejércitos de las naciones hermanas como Argentina, Colombia Chile y Venezuela y contribuyeron decisivamente a derrotar al ejército de la Corona Española.