Farmacología
Generalidades
Farmacología
• farmacologíafarmacología -del griego, pharmacon (fármaco), y logos (ciencia)
• ciencia que se encarga del estudio de los medicamentos
• En forma mucho más general “estudia todas las facetas de la interacción de
sustancias químicas con los sistemas biológicos”.
• La farmacología comprende el conocimiento de la historia, fuente,
propiedades físicas y químicas, componentes, efectos bioquímicos y
fisiológicos, mecanismos de acción, absorción, distribución,
biotransformación, excreción, usos terapéuticos y efectos adversos de tales
sustancias, a las cuales, en conjunto, se les conoce como fármacos ofármacos o
drogasdrogas.
Farmacología
• Fármaco:Fármaco: cualquier agente químico capaz de interactuar con un sistema
biológico, afectando el proceso de la vida.
• ¿Cómo puede afectar a un determinado sistema?
• Favorable: Efecto terapéutico
• Desfavorable: Toxicidad
• ¿Para qué sirve la Farmacología?
• Aplicación de conocimientos farmacológicos para diagnóstico de
enfermedades
• Utilización en pruebas funcionales
• Prevención de enfermedades
• Tratamiento radical de enfermedades
• Alivio sintomático
Farmacología
• La relación entre la dosis de una droga dada a un paciente y su utilidad en el
tratamiento de una enfermedad son aspectos que se describen por las dos
áreas principales de la Farmacología: La Farmacocinética y la
Farmacodinamia.
• Farmacocinética:Farmacocinética: el enfoque cuantitativo del comportamiento de los
fármacos en el organismo, abarcando los mecanismos por los cuales este
último influye en su concentración, sea introduciéndolos y
distribuyéndolos por el sistema (absorción y distribución), modificándolos
(metabolismo, biotransformación) y/o desechándolos (excreción); estos
procesos farmacocinéticos son descritos frecuentemente con el acrónimo
ADME (Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción).
• La farmacocinética puede considerarse como la descripción cuantitativa de
una droga y de su concentración en el organismo o en sus compartimientos
a lo largo del tiempo.
Farmacología
• Farmacodinamia:Farmacodinamia: estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de las
drogas, así como el de sus mecanismos de acción. Estudia el efecto y
mecanismo de acción de los fármacos sobre el organismo.
• Efecto: modificación bioquímica o fisiológica que produce una droga sobre
el organismo.
• Mecanismo de acción: modificaciones que ocurren a nivel molecular.
• Puede entenderse, entonces, que la FarmacocinéticaFarmacocinética estudia lo que “el
organismo le hace a la droga” y la FarmacodinamiaFarmacodinamia, “el efecto que el
fármaco tiene sobre el organismo” (lo que “la droga le hace al
organismo”)
Farmacología
• Subdivisiones de la Farmacología
• Farmacoterapia: Ciencia que se encarga del estudio del uso médico de los
fármacos, y su aplicación en el tratamiento de enfermedades.
• Farmacología clínica: Se encarga del estudio de las drogas en el hombre,
tanto sano como enfermo.
• Terapéutica médica: Se encarga de establecer las pautas de tratamiento
racional que deben seguirse en los diversos procesos patológicos.
• Farmacoepidemiología: Estudia los efectos beneficiosos y adversos de los
medicamentos cuando se usan en grupos de población
• Farmacografía: estudia las normas de prescripción de los medicamentos.
• Farmacología comparada: Estudia los efectos medicamentosos en
diferentes especies de animales.
• Farmacia: Se ocupa de la preparación y fraccionamiento de los fármacos.
Farmacología
• Subdivisiones de la Farmacología
• Farmacognosia: Estudia el origen de los medicamentos.
• Farmacotecnia: Estudia la preparación de los medicamentos en formas de
presentación adecuadas (Formas farmacéuticas) para ser administradas a
los pacientes.
• Farmacogenética: Se relaciona, en general, con las influencias genéticas
sobre la sensibilidad a los fármacos y, por tanto, en la respuesta terapéutica.
• Toxicología: Es la rama de la farmacología que estudia los venenos y las
intoxicaciones por medicamentos y otros agentes. Se encarga del estudio,
prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones.
Farmacología
• Conceptos básicos
• DrogaDroga: (Del holandés “Droog”: Seco). La definición estricta sería la de un
medicamento tal como lo ofrece la naturaleza o sujeto solamente a sencillas
operaciones de preparación; podría considerarse como sinónimo de fármaco.
• También abarca el concepto de sustancia de abuso o de uso ilícito,
generalmente asociada a un riesgo más o menos grande de dependencia.
• FármacoFármaco: cualquier sustancia que ocasiona un cambio en la acción biológica a
través de sus acciones químicas.
• Sustancia activa capaz de modificar la actividad celular en el organismo.
• Sustancia química que interacciona con un sistema biológico
modificando su comportamiento.
Farmacología
• Conceptos básicos
• Fármaco - origen:
• Sintetizados dentro del cuerpo (hormonas, prostaglandina, etc)
• Xenobióticos (del griego “xenos” – extranjero)
• Animal: insulina - hormona del crecimiento
• Vegetal: morfina - digital
• Inorgánicos: litio - arsénico
Farmacología
• MedicamentoMedicamento: Se trata de una sustancia química que al interactuar con los
sistemas biológicos es capaz de curar o mejorar las enfermedades médicas.
Toda sustancia a ser utilizada en personas o animales, con propiedad de
prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades.
• Medicamento de elección o de Primera línea
agente mas confiable y efectivo para patología determinada
• Medicamento de segunda, tercera, cuarta línea que son inferiores al
compuesto de elección.
Farmacología
• Conceptos básicos
• TóxicoTóxico: Sustancia química que aún careciendo de uso terapéutico, puede ser
causa frecuente de intoxicaciones en el hogar y en la industria, así como de
contaminación ambiental.
• Toda sustancia que interactúa con un ente vivo modificando
desfavorablemente su comportamiento.
Farmacología

1. farmaco - generalidades

  • 1.
  • 2.
    Farmacología • farmacologíafarmacología -delgriego, pharmacon (fármaco), y logos (ciencia) • ciencia que se encarga del estudio de los medicamentos • En forma mucho más general “estudia todas las facetas de la interacción de sustancias químicas con los sistemas biológicos”. • La farmacología comprende el conocimiento de la historia, fuente, propiedades físicas y químicas, componentes, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación, excreción, usos terapéuticos y efectos adversos de tales sustancias, a las cuales, en conjunto, se les conoce como fármacos ofármacos o drogasdrogas.
  • 3.
    Farmacología • Fármaco:Fármaco: cualquieragente químico capaz de interactuar con un sistema biológico, afectando el proceso de la vida. • ¿Cómo puede afectar a un determinado sistema? • Favorable: Efecto terapéutico • Desfavorable: Toxicidad • ¿Para qué sirve la Farmacología? • Aplicación de conocimientos farmacológicos para diagnóstico de enfermedades • Utilización en pruebas funcionales • Prevención de enfermedades • Tratamiento radical de enfermedades • Alivio sintomático
  • 4.
    Farmacología • La relaciónentre la dosis de una droga dada a un paciente y su utilidad en el tratamiento de una enfermedad son aspectos que se describen por las dos áreas principales de la Farmacología: La Farmacocinética y la Farmacodinamia. • Farmacocinética:Farmacocinética: el enfoque cuantitativo del comportamiento de los fármacos en el organismo, abarcando los mecanismos por los cuales este último influye en su concentración, sea introduciéndolos y distribuyéndolos por el sistema (absorción y distribución), modificándolos (metabolismo, biotransformación) y/o desechándolos (excreción); estos procesos farmacocinéticos son descritos frecuentemente con el acrónimo ADME (Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción). • La farmacocinética puede considerarse como la descripción cuantitativa de una droga y de su concentración en el organismo o en sus compartimientos a lo largo del tiempo.
  • 5.
    Farmacología • Farmacodinamia:Farmacodinamia: estudiode los efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas, así como el de sus mecanismos de acción. Estudia el efecto y mecanismo de acción de los fármacos sobre el organismo. • Efecto: modificación bioquímica o fisiológica que produce una droga sobre el organismo. • Mecanismo de acción: modificaciones que ocurren a nivel molecular. • Puede entenderse, entonces, que la FarmacocinéticaFarmacocinética estudia lo que “el organismo le hace a la droga” y la FarmacodinamiaFarmacodinamia, “el efecto que el fármaco tiene sobre el organismo” (lo que “la droga le hace al organismo”)
  • 6.
    Farmacología • Subdivisiones dela Farmacología • Farmacoterapia: Ciencia que se encarga del estudio del uso médico de los fármacos, y su aplicación en el tratamiento de enfermedades. • Farmacología clínica: Se encarga del estudio de las drogas en el hombre, tanto sano como enfermo. • Terapéutica médica: Se encarga de establecer las pautas de tratamiento racional que deben seguirse en los diversos procesos patológicos. • Farmacoepidemiología: Estudia los efectos beneficiosos y adversos de los medicamentos cuando se usan en grupos de población • Farmacografía: estudia las normas de prescripción de los medicamentos. • Farmacología comparada: Estudia los efectos medicamentosos en diferentes especies de animales. • Farmacia: Se ocupa de la preparación y fraccionamiento de los fármacos.
  • 7.
    Farmacología • Subdivisiones dela Farmacología • Farmacognosia: Estudia el origen de los medicamentos. • Farmacotecnia: Estudia la preparación de los medicamentos en formas de presentación adecuadas (Formas farmacéuticas) para ser administradas a los pacientes. • Farmacogenética: Se relaciona, en general, con las influencias genéticas sobre la sensibilidad a los fármacos y, por tanto, en la respuesta terapéutica. • Toxicología: Es la rama de la farmacología que estudia los venenos y las intoxicaciones por medicamentos y otros agentes. Se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones.
  • 8.
    Farmacología • Conceptos básicos •DrogaDroga: (Del holandés “Droog”: Seco). La definición estricta sería la de un medicamento tal como lo ofrece la naturaleza o sujeto solamente a sencillas operaciones de preparación; podría considerarse como sinónimo de fármaco. • También abarca el concepto de sustancia de abuso o de uso ilícito, generalmente asociada a un riesgo más o menos grande de dependencia. • FármacoFármaco: cualquier sustancia que ocasiona un cambio en la acción biológica a través de sus acciones químicas. • Sustancia activa capaz de modificar la actividad celular en el organismo. • Sustancia química que interacciona con un sistema biológico modificando su comportamiento.
  • 9.
    Farmacología • Conceptos básicos •Fármaco - origen: • Sintetizados dentro del cuerpo (hormonas, prostaglandina, etc) • Xenobióticos (del griego “xenos” – extranjero) • Animal: insulina - hormona del crecimiento • Vegetal: morfina - digital • Inorgánicos: litio - arsénico
  • 10.
    Farmacología • MedicamentoMedicamento: Setrata de una sustancia química que al interactuar con los sistemas biológicos es capaz de curar o mejorar las enfermedades médicas. Toda sustancia a ser utilizada en personas o animales, con propiedad de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades. • Medicamento de elección o de Primera línea agente mas confiable y efectivo para patología determinada • Medicamento de segunda, tercera, cuarta línea que son inferiores al compuesto de elección.
  • 11.
    Farmacología • Conceptos básicos •TóxicoTóxico: Sustancia química que aún careciendo de uso terapéutico, puede ser causa frecuente de intoxicaciones en el hogar y en la industria, así como de contaminación ambiental. • Toda sustancia que interactúa con un ente vivo modificando desfavorablemente su comportamiento.
  • 12.