Prof. Dra. María Angélica Cereceda
1
Docentes
• Dra. Carolina Monsalve
• Dra. Fernanda Díaz-Muñoz
• Dra. Amparo Arenas
• Dra. Scarlet Aravena
• Dra. Francisca Casanueva
• Dra. Fanny Miranda
• Dra. Andrea Pinto
• Prof. Dra. María Angélica Cereceda
2
Objetivos
• Adaptar a los pacientes niños a la
atención odontológica
• Proporcionar atención odontológica a
niños de buen comportamiento,
determinando el riesgo individual biológico
general social, cariogénico
• Educar en salud bucal
3
Metodología
• Clases
• Talleres
• PBL
• Trabajo educativo
• Clínica
• Evaluación continua
• Evaluaciones parciales
• Pruebas solemnes
4
Programa
Nota Teórica: 1ª Solemne 5 %
2ª Solemne 7,5 %
50% 3ª Solemne 12,5 %
4ª Solemne 15 %
Pruebas Parciales 10 %
Nota Clínica;
50%
Promedio pruebas prácticas 25%
Evaluación continua 25%
5
Requisitos de aprobación del
curso
La primera responsabilidad en la Clínica es para con los niños.
•1.- Se necesita una nota mínima de aprobación teórica de 4.0 (cuatro, cero) y
una nota clínica mínima de 4.0 ( cuatro, cero). Se aprueban separadamente.
•2.- Se debe cumplir con el 100% de asistencia a clínica. (La sesión clínica no
es recuperable) y con 80% de asistencia a clases teóricas.
•3.- Cumplir a cabalidad con el reglamento general de clínica.
4.- El cumplimiento del programa de acciones clínicas es requisito de
aprobación
•5. Evaluación continua final, debe tener nota 4,0 (cuatro,cero).
•6.- Es requisito de aprobación haber rendido todas las pruebas prácticas en
dentición temporal dentro de los plazos establecidos.
•7.- Se debe realizar al menos una acción de cada una de las siguientes:
Pulpotomía, obturación simple, obturación compuesta, mantenedor de espacio,
corona de acero, sellantes.
•
6
Odontopediatría
• Especialidad definida de acuerdo a la edad
del paciente, que proporciona cuidados de
salud bucal preventiva y terapéuticos
integrales a lactantes y niños hasta la
adolescencia, incluídos los menores con
necesidades especiales.
AAPD
7
8
Que es un niño?
• Una bendición llegada del cielo
• Una carita inocente
Una alma transparente
Una sonrisa sincera
Un cariño verdadero
Un niño, es dulzura y amor
• Poemas del alma, http://www.poemas-del-alma.com
9
10
1989 se firmó en la ONU la Convención sobre
los Derechos del Niño
Qué es un niño?
• Un niño es un ser en desarrollo físico,
psíquico y social que recibe influencias
innatas y adquiere otras.
11
Desarrollo
• Se produce en cuatro áreas íntimamente
relacionadas: cognitiva, motora, afectiva y
social.
12
Desarrollo
• El desarrollo motor y la coordinación en
aumento permite la manipulación de
objetos
13
Períodos de desarrollo del niño
• Período pre-natal.
• Nacimiento.
• Primera infancia (0 a 3 años)
• Pre-escolar (3 a 5 años)
• Escolar (5 a 17 años)
– Pre-adolescencia
– Adolescencia
14
Características generales de los
niños
• Pleno período de cambios.
• Inmersos en un mundo social.
• Inmersos en un mundo familiar.
• Viven procesos de adaptación al medio.
15
Las buenas relaciones afectivas
• Favorecen el comportamiento y la
relaciones interpersonales odontólogo-
paciente niño y en la vida en general.
16
Características de la emociones
Breves
Intensas
Transitorias
Frecuentes
Visibles
17
Tratamiento interdisciplinario
• Médico Pediatra
• Otorrinolaringólogo
• Kinesiólogo
• Fonoaudiólogo
• Psicólogo
• Neurólogo
• Especialidades odontológicas: Cirugía,
ortodoncia, radiología ..
18
Ejes fundamentales
Adaptación a la atención
Educativos Preventivos
Rehabilitación
Intercepción de Anomalías dentomaxilares
Control –seguimiento, mantención de
la salud bucal
19
Etapas del desarrollo de la
dentición
• Predentada
• Primaria
• Mixta 1° fase
• Mixta 2° fase
• Permanente
20
Situaciones Clínicas
21
22
23
24
25
26
Diferencias
• ¿Qué diferencias piensan que existen entre la
atención a niños y adultos??
27
Diferencias
• ¿Qué diferencias piensan que existen entre la
atención a niños y adultos??
• Paciente creciendo y desarrollándose
• Nos Relacionamos con padres
• Los padres toman las decisiones por ellos
• Tiempos de atención
• Lenguaje según edad.
28
RECUERDEN:
Lo que hagamos HOY repercute en la vida
odontológica del paciente
29
GRACIAS!!
30

1. introcuccion odontopediatria

  • 1.
    Prof. Dra. MaríaAngélica Cereceda 1
  • 2.
    Docentes • Dra. CarolinaMonsalve • Dra. Fernanda Díaz-Muñoz • Dra. Amparo Arenas • Dra. Scarlet Aravena • Dra. Francisca Casanueva • Dra. Fanny Miranda • Dra. Andrea Pinto • Prof. Dra. María Angélica Cereceda 2
  • 3.
    Objetivos • Adaptar alos pacientes niños a la atención odontológica • Proporcionar atención odontológica a niños de buen comportamiento, determinando el riesgo individual biológico general social, cariogénico • Educar en salud bucal 3
  • 4.
    Metodología • Clases • Talleres •PBL • Trabajo educativo • Clínica • Evaluación continua • Evaluaciones parciales • Pruebas solemnes 4
  • 5.
    Programa Nota Teórica: 1ªSolemne 5 % 2ª Solemne 7,5 % 50% 3ª Solemne 12,5 % 4ª Solemne 15 % Pruebas Parciales 10 % Nota Clínica; 50% Promedio pruebas prácticas 25% Evaluación continua 25% 5
  • 6.
    Requisitos de aprobacióndel curso La primera responsabilidad en la Clínica es para con los niños. •1.- Se necesita una nota mínima de aprobación teórica de 4.0 (cuatro, cero) y una nota clínica mínima de 4.0 ( cuatro, cero). Se aprueban separadamente. •2.- Se debe cumplir con el 100% de asistencia a clínica. (La sesión clínica no es recuperable) y con 80% de asistencia a clases teóricas. •3.- Cumplir a cabalidad con el reglamento general de clínica. 4.- El cumplimiento del programa de acciones clínicas es requisito de aprobación •5. Evaluación continua final, debe tener nota 4,0 (cuatro,cero). •6.- Es requisito de aprobación haber rendido todas las pruebas prácticas en dentición temporal dentro de los plazos establecidos. •7.- Se debe realizar al menos una acción de cada una de las siguientes: Pulpotomía, obturación simple, obturación compuesta, mantenedor de espacio, corona de acero, sellantes. • 6
  • 7.
    Odontopediatría • Especialidad definidade acuerdo a la edad del paciente, que proporciona cuidados de salud bucal preventiva y terapéuticos integrales a lactantes y niños hasta la adolescencia, incluídos los menores con necesidades especiales. AAPD 7
  • 8.
  • 9.
    Que es unniño? • Una bendición llegada del cielo • Una carita inocente Una alma transparente Una sonrisa sincera Un cariño verdadero Un niño, es dulzura y amor • Poemas del alma, http://www.poemas-del-alma.com 9
  • 10.
    10 1989 se firmóen la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño
  • 11.
    Qué es unniño? • Un niño es un ser en desarrollo físico, psíquico y social que recibe influencias innatas y adquiere otras. 11
  • 12.
    Desarrollo • Se produceen cuatro áreas íntimamente relacionadas: cognitiva, motora, afectiva y social. 12
  • 13.
    Desarrollo • El desarrollomotor y la coordinación en aumento permite la manipulación de objetos 13
  • 14.
    Períodos de desarrollodel niño • Período pre-natal. • Nacimiento. • Primera infancia (0 a 3 años) • Pre-escolar (3 a 5 años) • Escolar (5 a 17 años) – Pre-adolescencia – Adolescencia 14
  • 15.
    Características generales delos niños • Pleno período de cambios. • Inmersos en un mundo social. • Inmersos en un mundo familiar. • Viven procesos de adaptación al medio. 15
  • 16.
    Las buenas relacionesafectivas • Favorecen el comportamiento y la relaciones interpersonales odontólogo- paciente niño y en la vida en general. 16
  • 17.
    Características de laemociones Breves Intensas Transitorias Frecuentes Visibles 17
  • 18.
    Tratamiento interdisciplinario • MédicoPediatra • Otorrinolaringólogo • Kinesiólogo • Fonoaudiólogo • Psicólogo • Neurólogo • Especialidades odontológicas: Cirugía, ortodoncia, radiología .. 18
  • 19.
    Ejes fundamentales Adaptación ala atención Educativos Preventivos Rehabilitación Intercepción de Anomalías dentomaxilares Control –seguimiento, mantención de la salud bucal 19
  • 20.
    Etapas del desarrollode la dentición • Predentada • Primaria • Mixta 1° fase • Mixta 2° fase • Permanente 20
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
    Diferencias • ¿Qué diferenciaspiensan que existen entre la atención a niños y adultos?? 27
  • 28.
    Diferencias • ¿Qué diferenciaspiensan que existen entre la atención a niños y adultos?? • Paciente creciendo y desarrollándose • Nos Relacionamos con padres • Los padres toman las decisiones por ellos • Tiempos de atención • Lenguaje según edad. 28
  • 29.
    RECUERDEN: Lo que hagamosHOY repercute en la vida odontológica del paciente 29
  • 30.