DOCENTE:
ADMINISTRACION GENERAL
CLASIFICAION DE LA EMPRESA
MARTIN TOLEDO RUIZ
DATOS DEL ESTUDIANTE Y DE LA
SESIÓN DESARROLLADA
CARRERA : CONTABILIDAD
ALUMNA: MACLINA AYDE RIOS SANCHEZ
CORREO : aideling001@hotmail.com
CURSO: ADMINISTRACION GENERAL
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
POR CAPITAL - PRIVADAS
Las empresas privadas están regidas por emprendedores particulares. La empresa privada también debe cumplir con
obligaciones estales, por ejemplo,
el pago de los impuestos, sin embargo, el capital de inversión no procede de fuentes públicas y las decisiones que toman los
emprendedores no están condicionadas por un agente externo. Por otra parte, los emprendedores que crean un proyecto de
estas características toman decisiones centradas en el beneficio.
En el contexto de la empresa privada adquiere significado el valor de la competencia en el mercado que motiva a las marcas a
mejorar la excelencia de sus productos o servicios.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
POR CAPITAL - PRIVADAS
Características de las empresas privadas
Las empresas privadas se caracterizan por lo siguiente:
• Son propiedad privada, es decir, sus propietarios o accionistas son actores libres e independientes, y no el Estado. Es
posible, sin embargo, que el Estado compre acciones en una empresa privada, sin que ello signifique la pérdida de su
autonomía. Excepto en los casos en los que el Estado es el accionista mayoritario.
• Su cometido fundamental es el de ser rentables y generar ganancias, o sea, contribuir mediante la producción y
comercialización con la generación de riquezas privadas.
• Su funcionamiento está regido por las leyes de la nación en que lleven a cabo sus actividades económicas. Son susceptibles
de auditoría y fiscalización de distinto tipo. Eso significa que, dependiendo de las leyes locales, las empresas están más o
menos obligadas a ser transparentes con sus finanzas y responsables de las consecuencias de sus actividades.
• El patrimonio de la organización es siempre privado, así como la propiedad de los medios de producción. Además, se
contratan dos tipos de trabajadores asalariados: el personal administrativo, que mantiene andando la estructura de la
empresa, y la plantilla de trabajadores, que lleva a cabo la actividad productiva.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
Tipos de empresas privadas son:
Empresa unipersonal. Se refiere a los negocios personales, propiedad de un individuo o propietario, quien la dirige en persona o contrata
a otros para que lo hagan. Estas empresas suelen ser pequeñas y en sus propietarios recae la total responsabilidad de sus deudas.
Asociación. En este caso dos o más personas se juntan para alcanzar un cometido económico afín, o sea, se asocian para generar
ganancias. Los socios de la empresa serán sus propietarios y poseerán la responsabilidad plena de sus deudas, dependiendo del modelo
organizativo que sigan. Existen tres categorías de asociaciones de este tipo: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades de
responsabilidad limitada.
Corporación. Llamadas también sociedades anónimas, son sociedades de responsabilidad limitada con fines de lucro, cuya personalidad
jurídica es diferente a la de sus miembros, es decir, que es administrada por un consejo administrativo, pero es propiedad de un conjunto
diverso de accionistas, que puede llegar a ser muy amplio. Quien controle la mayoría de las acciones tendrá mayores cuotas de poder
dentro de la conducción de los intereses de la empresa.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
POR CAPITAL - PUBLICAS
A la empresa pública también se le conoce como empresa estatal ya que es propiedad del Estado.
El Estado participa de manera directa en la actividad productiva de la empresa pública; controla ciertas medidas de
producción, toma decisiones en el comportamiento de la empresa y en la producción a través de precios, volúmenes, en las
importaciones y exportaciones.
Regularmente el Estado utiliza a la empresa pública como unos de sus instrumentos para conseguir sus objetivos, sobre todo
al brindar los servicios de carácter público (luz, agua, gas, entre otros)
Las empresas públicas se crean usualmente con la motivación de brindar bienes y servicios de primera necesidad a la población. Sin
embargo, esto no quiere decir que siempre trabajen a pérdida.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
Características de la empresa pública
Las principales característica de una empresa pública son:
• Más del 50% de las acciones pertenecen al gobierno, ya sea el central o en cualquiera de sus niveles de descentralización(municipio, provincia,
gobierno regional u otro).
• El objetivo de obtener rentabilidad no es ajeno a su actividad. Sin embargo, siempre habrá un fin superior, por ejemplo, abastecer de luz a toda la
población del país.
• Suelen ser empresas de servicios básicos como agua y saneamiento, electricidad, entre otros. Pero en algunos casos el Estado interviene, por
ejemplo, en industrias estratégicas para controlar los recursos naturales.
• Otro sector al que suele ingresar el Estado es el de las comunicaciones. El Gobierno suele contar con una cadena de televisión o de radio con el
objetivo de dar a conocer a la población las actividades que realiza. Su fin no es únicamente propagandístico, sino de interés público porque es una
manera de anunciar la ciudadanía, por ejemplo, el lanzamiento de un programa de vacunación.
• Siguiendo con el tema de comunicaciones, hay casos exitosos como el de la BBC. Este ejemplo suele citarse para argumentar que es posible que
existan empresas estatales eficientes.
• La empresa pública puede competir o no con empresas privadas, es decir, no siempre tiene el monopolio de la industria.
• Una empresa privada puede convertirse en pública si el Estado decide nacionalizarla. Lo contrario sucede cuando hay un proceso de privatización.
• Motivos para crear una empresa pública
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
Los principales motivos para fundar una empresa pública son:
• Intervenir en un sector que el gobierno considera estratégico. Esto sucede, por ejemplo, en el caso de Noruega con el petróleo.
• Sustituir o impulsar la inversión privada cuando esta no ha surgido por el elevado riesgo y/o coste que implica. Lo anterior se observa, por
ejemplo, en zonas o lugares alejados a las ciudades donde la demanda por un servicio es muy baja o no está del todo asegurada.
• Llevar a cabo actividades productivas que no sean rentables, pero cuyo impacto sea positivo a nivel social y colectivo. Puede tratarse, por
ejemplo, de una empresa pública que administre programas medioambientales.
• Dominar un llamado monopolio natural, por sus altos costes fijos, como es el caso del agua y saneamiento. El objetivo, en teoría, es evitar
que un privado se apropie de este mercado imponiendo altos precios.
• Buscar mayor igualdad de oportunidades. Por esa razón, usualmente el Estado ofrece educación en todos los niveles. Así, promueve el
acceso de las personas de los estratos socioeconómicos más bajos.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
Las ventajas de la empresa pública
Existen diversos argumentos a favor de las empresas públicas. Entre ellos encontramos los siguientes:
• La empresa pública evita que se presenten situaciones de monopolios privados, evitando que sean los particulares quienes
tomen una ventaja en el mercado, aprovechándose de alguna situación y afectando el bienestar de la población.
• Las empresas públicas desarrollan actividades poco rentables en que la iniciativa privada no participaría debido a que
requieren inversiones elevadas y/o la recuperación de la inversión es a plazos muy largos.
• Favorece a una mejor estructuración en ciertos sectores de la producción a través de una mejor coordinación para brindar
mejores servicios, por ejemplo en el caso de la distribución del agua o de la energía eléctrica.
• Efectividad para poner al servicio de la sociedad los bienes y servicios de primera necesidad a precios controlados y
accesibles.
LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD
POR CAPITAL - MIXTAS
La mayoría de nosotros sabemos perfectamente qué es una empresa pública o una empresa privada, pero ¿sabemos lo que es una
empresa mixta? Si buscas en Internet algunas palabras clave como empresa mixta, empresas mixtas ejemplos, empresas mixtas en España,
que es una empresa mixta, empresa mixta privada, etc., seguro que encuentras bastante información sobre este tema, pero no hace falta
que te muevas de nuestro blog porque en este artículo te resumimos los detalles más importantes sobre este tipo de empresas.
¿Empezamos?
Ni públicas ni privadas: empresas mixtas
Para entender fácilmente qué es una empresa mixta vamos a recordar la principal diferencia entre los dos tipos de empresas que todos
conocemos bien, las públicas y las privadas: el origen de ese capital que les permite operar.
LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD
las empresas mixtas.
Un tipo de empresas que se benefician de las asignaciones presupuestarias que realiza el Estado o el Ayuntamiento, pero que también
cuentan con el respaldo de empresas privadas que ofrecen ayuda en forma de capital, mano de obra o equipos de trabajo.
La empresa mixta es un tipo de empresa bastante extendida en los países en vías de desarrollo, en los que la capacidad del Estado no es
suficiente para mantener las relaciones comerciales con otros países y necesita de la ayuda financiera y logística del sector privado. Por
ejemplo, algunas empresas petroleras de Venezuela son mixtas, de esta manera el Estado se asegura tener la capacidad para la producción
y exportación de una fuente de ingresos vital para la economía del país y que no se podría garantizar sin el apoyo de las empresas privadas
nacionales o internacionales.
Las empresas mixtas pueden ser de muy distintos tamaños. Desde grandes empresas multinacionales gestionadas por ‘joint ventures’ cuyo
sector de negocio es el transporte de hidrocarburos entre países, hasta pequeñas empresas mixtas locales encargadas de, por ejemplo, la
gestión de basuras de un municipio.
Hay varios ejemplos de empresas mixtas en España: Red Eléctrica Española, Iberia, Enagas, etc
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo

10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo

  • 1.
  • 2.
    DATOS DEL ESTUDIANTEY DE LA SESIÓN DESARROLLADA CARRERA : CONTABILIDAD ALUMNA: MACLINA AYDE RIOS SANCHEZ CORREO : [email protected] CURSO: ADMINISTRACION GENERAL
  • 3.
    CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS PORCAPITAL - PRIVADAS Las empresas privadas están regidas por emprendedores particulares. La empresa privada también debe cumplir con obligaciones estales, por ejemplo, el pago de los impuestos, sin embargo, el capital de inversión no procede de fuentes públicas y las decisiones que toman los emprendedores no están condicionadas por un agente externo. Por otra parte, los emprendedores que crean un proyecto de estas características toman decisiones centradas en el beneficio. En el contexto de la empresa privada adquiere significado el valor de la competencia en el mercado que motiva a las marcas a mejorar la excelencia de sus productos o servicios.
  • 4.
    CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS PORCAPITAL - PRIVADAS Características de las empresas privadas Las empresas privadas se caracterizan por lo siguiente: • Son propiedad privada, es decir, sus propietarios o accionistas son actores libres e independientes, y no el Estado. Es posible, sin embargo, que el Estado compre acciones en una empresa privada, sin que ello signifique la pérdida de su autonomía. Excepto en los casos en los que el Estado es el accionista mayoritario. • Su cometido fundamental es el de ser rentables y generar ganancias, o sea, contribuir mediante la producción y comercialización con la generación de riquezas privadas. • Su funcionamiento está regido por las leyes de la nación en que lleven a cabo sus actividades económicas. Son susceptibles de auditoría y fiscalización de distinto tipo. Eso significa que, dependiendo de las leyes locales, las empresas están más o menos obligadas a ser transparentes con sus finanzas y responsables de las consecuencias de sus actividades. • El patrimonio de la organización es siempre privado, así como la propiedad de los medios de producción. Además, se contratan dos tipos de trabajadores asalariados: el personal administrativo, que mantiene andando la estructura de la empresa, y la plantilla de trabajadores, que lleva a cabo la actividad productiva.
  • 5.
    CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Tiposde empresas privadas son: Empresa unipersonal. Se refiere a los negocios personales, propiedad de un individuo o propietario, quien la dirige en persona o contrata a otros para que lo hagan. Estas empresas suelen ser pequeñas y en sus propietarios recae la total responsabilidad de sus deudas. Asociación. En este caso dos o más personas se juntan para alcanzar un cometido económico afín, o sea, se asocian para generar ganancias. Los socios de la empresa serán sus propietarios y poseerán la responsabilidad plena de sus deudas, dependiendo del modelo organizativo que sigan. Existen tres categorías de asociaciones de este tipo: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades de responsabilidad limitada. Corporación. Llamadas también sociedades anónimas, son sociedades de responsabilidad limitada con fines de lucro, cuya personalidad jurídica es diferente a la de sus miembros, es decir, que es administrada por un consejo administrativo, pero es propiedad de un conjunto diverso de accionistas, que puede llegar a ser muy amplio. Quien controle la mayoría de las acciones tendrá mayores cuotas de poder dentro de la conducción de los intereses de la empresa.
  • 6.
    CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS PORCAPITAL - PUBLICAS A la empresa pública también se le conoce como empresa estatal ya que es propiedad del Estado. El Estado participa de manera directa en la actividad productiva de la empresa pública; controla ciertas medidas de producción, toma decisiones en el comportamiento de la empresa y en la producción a través de precios, volúmenes, en las importaciones y exportaciones. Regularmente el Estado utiliza a la empresa pública como unos de sus instrumentos para conseguir sus objetivos, sobre todo al brindar los servicios de carácter público (luz, agua, gas, entre otros) Las empresas públicas se crean usualmente con la motivación de brindar bienes y servicios de primera necesidad a la población. Sin embargo, esto no quiere decir que siempre trabajen a pérdida.
  • 7.
    CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Característicasde la empresa pública Las principales característica de una empresa pública son: • Más del 50% de las acciones pertenecen al gobierno, ya sea el central o en cualquiera de sus niveles de descentralización(municipio, provincia, gobierno regional u otro). • El objetivo de obtener rentabilidad no es ajeno a su actividad. Sin embargo, siempre habrá un fin superior, por ejemplo, abastecer de luz a toda la población del país. • Suelen ser empresas de servicios básicos como agua y saneamiento, electricidad, entre otros. Pero en algunos casos el Estado interviene, por ejemplo, en industrias estratégicas para controlar los recursos naturales. • Otro sector al que suele ingresar el Estado es el de las comunicaciones. El Gobierno suele contar con una cadena de televisión o de radio con el objetivo de dar a conocer a la población las actividades que realiza. Su fin no es únicamente propagandístico, sino de interés público porque es una manera de anunciar la ciudadanía, por ejemplo, el lanzamiento de un programa de vacunación. • Siguiendo con el tema de comunicaciones, hay casos exitosos como el de la BBC. Este ejemplo suele citarse para argumentar que es posible que existan empresas estatales eficientes. • La empresa pública puede competir o no con empresas privadas, es decir, no siempre tiene el monopolio de la industria. • Una empresa privada puede convertirse en pública si el Estado decide nacionalizarla. Lo contrario sucede cuando hay un proceso de privatización. • Motivos para crear una empresa pública
  • 8.
    CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Losprincipales motivos para fundar una empresa pública son: • Intervenir en un sector que el gobierno considera estratégico. Esto sucede, por ejemplo, en el caso de Noruega con el petróleo. • Sustituir o impulsar la inversión privada cuando esta no ha surgido por el elevado riesgo y/o coste que implica. Lo anterior se observa, por ejemplo, en zonas o lugares alejados a las ciudades donde la demanda por un servicio es muy baja o no está del todo asegurada. • Llevar a cabo actividades productivas que no sean rentables, pero cuyo impacto sea positivo a nivel social y colectivo. Puede tratarse, por ejemplo, de una empresa pública que administre programas medioambientales. • Dominar un llamado monopolio natural, por sus altos costes fijos, como es el caso del agua y saneamiento. El objetivo, en teoría, es evitar que un privado se apropie de este mercado imponiendo altos precios. • Buscar mayor igualdad de oportunidades. Por esa razón, usualmente el Estado ofrece educación en todos los niveles. Así, promueve el acceso de las personas de los estratos socioeconómicos más bajos.
  • 9.
    CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Lasventajas de la empresa pública Existen diversos argumentos a favor de las empresas públicas. Entre ellos encontramos los siguientes: • La empresa pública evita que se presenten situaciones de monopolios privados, evitando que sean los particulares quienes tomen una ventaja en el mercado, aprovechándose de alguna situación y afectando el bienestar de la población. • Las empresas públicas desarrollan actividades poco rentables en que la iniciativa privada no participaría debido a que requieren inversiones elevadas y/o la recuperación de la inversión es a plazos muy largos. • Favorece a una mejor estructuración en ciertos sectores de la producción a través de una mejor coordinación para brindar mejores servicios, por ejemplo en el caso de la distribución del agua o de la energía eléctrica. • Efectividad para poner al servicio de la sociedad los bienes y servicios de primera necesidad a precios controlados y accesibles.
  • 10.
    LA EMPRESA YLA SOCIEDAD POR CAPITAL - MIXTAS La mayoría de nosotros sabemos perfectamente qué es una empresa pública o una empresa privada, pero ¿sabemos lo que es una empresa mixta? Si buscas en Internet algunas palabras clave como empresa mixta, empresas mixtas ejemplos, empresas mixtas en España, que es una empresa mixta, empresa mixta privada, etc., seguro que encuentras bastante información sobre este tema, pero no hace falta que te muevas de nuestro blog porque en este artículo te resumimos los detalles más importantes sobre este tipo de empresas. ¿Empezamos? Ni públicas ni privadas: empresas mixtas Para entender fácilmente qué es una empresa mixta vamos a recordar la principal diferencia entre los dos tipos de empresas que todos conocemos bien, las públicas y las privadas: el origen de ese capital que les permite operar.
  • 11.
    LA EMPRESA YLA SOCIEDAD las empresas mixtas. Un tipo de empresas que se benefician de las asignaciones presupuestarias que realiza el Estado o el Ayuntamiento, pero que también cuentan con el respaldo de empresas privadas que ofrecen ayuda en forma de capital, mano de obra o equipos de trabajo. La empresa mixta es un tipo de empresa bastante extendida en los países en vías de desarrollo, en los que la capacidad del Estado no es suficiente para mantener las relaciones comerciales con otros países y necesita de la ayuda financiera y logística del sector privado. Por ejemplo, algunas empresas petroleras de Venezuela son mixtas, de esta manera el Estado se asegura tener la capacidad para la producción y exportación de una fuente de ingresos vital para la economía del país y que no se podría garantizar sin el apoyo de las empresas privadas nacionales o internacionales. Las empresas mixtas pueden ser de muy distintos tamaños. Desde grandes empresas multinacionales gestionadas por ‘joint ventures’ cuyo sector de negocio es el transporte de hidrocarburos entre países, hasta pequeñas empresas mixtas locales encargadas de, por ejemplo, la gestión de basuras de un municipio. Hay varios ejemplos de empresas mixtas en España: Red Eléctrica Española, Iberia, Enagas, etc