Los contenidos para
Zabalza
M. ED. JHONNY RAMÍREZ FUENTES
Zabalza, A. (1997). Diseño y
desarrollo curricular. Madrid:
NARCEA EDICIONES.
 .
¿Qué son los contenidos?
 Mucho del proceso educativo se basa en los contenidos,
PERO no pueden ser el fin último de la educación.
 Son una gran base de la toma de decisiones en el
desarrollo curricular
 Son la base a través de la que las actividades de
aprendizaje están unidas entre sí.
Depende del
enfoque pero
la mayoría de
elementos son
los siguientes… Estudiante
Objetivos
Contenidos
Metodología
Evaluación
Selección de los contenidos
 Es diferente dependiendo de la naturaleza del proyecto,
marco en donde se está desarrollando, el nivel de exigencia
del objetivo, y el contexto social en que se basa el proyecto
educativo.
 Como educador, se debe de priorizar los objetivos
específicos que a su vez priorizan los contenidos.
Preparación de la selección
 1. Revisión de la literatura especializada
 2. Identificación de los contenidos axiales (prioritarios con base a
un experto)
 3. Proceso experiencial
Criterios generales
 Criterios de representatividad
 Criterios de ejemplariedad
 Significación epistemológica
 Tranferibilidad
 Durabilidad
 Consenso
 Especificidad
Secuenciación
 Para ordenarlos y priorizarlos, se pueden distinguir dos elementos:
 La importancia dada a cada elemento del contenido.
 ¿Qué se ocupará en el desarrollo de dicha secuencia?
Tipos de secuencias
 Secuencias simples (todos los contenidos o unidades tienen la misma
importancia)
Contenido Contenido Contenido
Ejemplo: Geografía de Costa Rica
Contenido Tiempo
Eje montañoso de Costa Rica 3 lecciones
Valles de Costa Rica 3 lecciones
Llanuras de Costa Rica 3 lecciones
 Secuencias Heterogéneas (existen diferencias en cuanto a la relevancia
otorgada a los contenidos)
Contenido
Contenido
Contenido
Ejemplo: Geografía de Costa Rica
Contenido Tiempo
Eje montañoso de Costa Rica 6 lecciones
Valles de Costa Rica 3 lecciones
Llanuras de Costa Rica 6 lecciones
Costas de Costa Rica 3 lecciones
 Secuencias no equidistantes (hay diferencias entre el tiempo y el espacio
otorgado a cada contenido)
Contenido
Contenido Contenido
Contenido Contenido
Contenido Subtemas Tiempo
Eje montañoso de Costa
Rica
Cordillera de Guanacaste
Cordillera de Tilarán
Cordillera Central
Cordillera de Talamanca
9 lecciones
Valles de Costa Rica Valle Central
Valle general-coto Brus
4 lecciones
Llanuras de Costa Rica Generalidades 2 lecciones
 Secuencias complejas con alternativas (se mezclan las secuencias
anteriores)
Contenido Subtemas Tiempo
Eje montañoso de Costa
Rica
Cordillera de Guanacaste
Cordillera de Tilarán
Cordillera Central
Cordillera de Talamanca
9 lecciones
Valles de Costa Rica Valle Central
Valle general-coto Brus
4 lecciones
Llanuras de Costa Rica Generalidades 2 lecciones
Contaminación en las
montañas valles, llanuras
Generalidades 7 lecciones
 Secuencias complejas con retroactividad (es cuando se pueden
adelantar o atrasar los contenidos sin orden lineal)
Contenido Contenido Contenido
ContenidoContenido
Cordilleras de
Costa Rica
Llanuras de
Costa Rica
Valles de
Costa Rica
 Secuencias en espiral (distintos contenidos pero que se
reencuentran en algún momento)
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido General
Cordilleras Generalidades Contaminación
Valles Generalidades
Llanuras Generalidades
Las Costas Generalidades
 Secuencia
convergente
(un contenido se
trabaja desde
distintos puntos
de vista
Contenido
Punto de
vista
Punto de
vista
Punto de
vista
Punto de
vista
Derechos
humanos
Humano
Histórico
Religioso
Social
Los contenidos
desde el punto de
Ramón Pérez
Pérez, R. (1994). Currículum y sus
componentes. España: Oilos-Taus.
Los contenidos
 Sirven para la conservación de un patrimonio social
 Ayudan en el proceso de socialización de la persona
 Puede generar nuevos conocimientos
Fuentes para elegir un contenido
 Planteamientos filosóficos
 La propuesta educativa imperante
 La lógica estructural de la disciplina
 La adecuación cognitiva del estudiante a la que va dirigida
 Las necesidades del contexto educativo
Los criterios para elegir un contenido
 Funcionalidad
 Personalización ( en función del docente)
 Valor ético y moral
 Psicológicos
Criterios para ordenar los contenidos
Contenidos informativos
Contenidos experimentales
Contenidos problemáticos
Secuencia
Lineal-progresiva
Espiral
Clasificación de los contenidos
 Básicos
 Científicos
 Éticos y morales
 Históricos
 Conceptos
 Procedimientos
 Principios
 Actitudes
 Valores
 Normas
Fin…

14. los contenidos para zabalza

  • 1.
    Los contenidos para Zabalza M.ED. JHONNY RAMÍREZ FUENTES
  • 2.
    Zabalza, A. (1997).Diseño y desarrollo curricular. Madrid: NARCEA EDICIONES.  .
  • 3.
    ¿Qué son loscontenidos?  Mucho del proceso educativo se basa en los contenidos, PERO no pueden ser el fin último de la educación.  Son una gran base de la toma de decisiones en el desarrollo curricular  Son la base a través de la que las actividades de aprendizaje están unidas entre sí.
  • 4.
    Depende del enfoque pero lamayoría de elementos son los siguientes… Estudiante Objetivos Contenidos Metodología Evaluación
  • 5.
    Selección de loscontenidos  Es diferente dependiendo de la naturaleza del proyecto, marco en donde se está desarrollando, el nivel de exigencia del objetivo, y el contexto social en que se basa el proyecto educativo.  Como educador, se debe de priorizar los objetivos específicos que a su vez priorizan los contenidos.
  • 6.
    Preparación de laselección  1. Revisión de la literatura especializada  2. Identificación de los contenidos axiales (prioritarios con base a un experto)  3. Proceso experiencial
  • 7.
    Criterios generales  Criteriosde representatividad  Criterios de ejemplariedad  Significación epistemológica  Tranferibilidad  Durabilidad  Consenso  Especificidad
  • 8.
    Secuenciación  Para ordenarlosy priorizarlos, se pueden distinguir dos elementos:  La importancia dada a cada elemento del contenido.  ¿Qué se ocupará en el desarrollo de dicha secuencia?
  • 9.
    Tipos de secuencias Secuencias simples (todos los contenidos o unidades tienen la misma importancia) Contenido Contenido Contenido
  • 10.
    Ejemplo: Geografía deCosta Rica Contenido Tiempo Eje montañoso de Costa Rica 3 lecciones Valles de Costa Rica 3 lecciones Llanuras de Costa Rica 3 lecciones
  • 11.
     Secuencias Heterogéneas(existen diferencias en cuanto a la relevancia otorgada a los contenidos) Contenido Contenido Contenido
  • 12.
    Ejemplo: Geografía deCosta Rica Contenido Tiempo Eje montañoso de Costa Rica 6 lecciones Valles de Costa Rica 3 lecciones Llanuras de Costa Rica 6 lecciones Costas de Costa Rica 3 lecciones
  • 13.
     Secuencias noequidistantes (hay diferencias entre el tiempo y el espacio otorgado a cada contenido) Contenido Contenido Contenido Contenido Contenido
  • 14.
    Contenido Subtemas Tiempo Ejemontañoso de Costa Rica Cordillera de Guanacaste Cordillera de Tilarán Cordillera Central Cordillera de Talamanca 9 lecciones Valles de Costa Rica Valle Central Valle general-coto Brus 4 lecciones Llanuras de Costa Rica Generalidades 2 lecciones
  • 15.
     Secuencias complejascon alternativas (se mezclan las secuencias anteriores)
  • 16.
    Contenido Subtemas Tiempo Ejemontañoso de Costa Rica Cordillera de Guanacaste Cordillera de Tilarán Cordillera Central Cordillera de Talamanca 9 lecciones Valles de Costa Rica Valle Central Valle general-coto Brus 4 lecciones Llanuras de Costa Rica Generalidades 2 lecciones Contaminación en las montañas valles, llanuras Generalidades 7 lecciones
  • 17.
     Secuencias complejascon retroactividad (es cuando se pueden adelantar o atrasar los contenidos sin orden lineal) Contenido Contenido Contenido ContenidoContenido
  • 18.
    Cordilleras de Costa Rica Llanurasde Costa Rica Valles de Costa Rica
  • 19.
     Secuencias enespiral (distintos contenidos pero que se reencuentran en algún momento) Contenido Contenido Contenido Contenido
  • 21.
    Contenido General Cordilleras GeneralidadesContaminación Valles Generalidades Llanuras Generalidades Las Costas Generalidades
  • 22.
     Secuencia convergente (un contenidose trabaja desde distintos puntos de vista Contenido Punto de vista Punto de vista Punto de vista Punto de vista
  • 23.
  • 24.
    Los contenidos desde elpunto de Ramón Pérez
  • 25.
    Pérez, R. (1994).Currículum y sus componentes. España: Oilos-Taus.
  • 26.
    Los contenidos  Sirvenpara la conservación de un patrimonio social  Ayudan en el proceso de socialización de la persona  Puede generar nuevos conocimientos
  • 27.
    Fuentes para elegirun contenido  Planteamientos filosóficos  La propuesta educativa imperante  La lógica estructural de la disciplina  La adecuación cognitiva del estudiante a la que va dirigida  Las necesidades del contexto educativo
  • 28.
    Los criterios paraelegir un contenido  Funcionalidad  Personalización ( en función del docente)  Valor ético y moral  Psicológicos
  • 29.
    Criterios para ordenarlos contenidos Contenidos informativos Contenidos experimentales Contenidos problemáticos
  • 30.
  • 31.
    Clasificación de loscontenidos  Básicos  Científicos  Éticos y morales  Históricos  Conceptos  Procedimientos  Principios  Actitudes  Valores  Normas
  • 32.