El Evangelio y la Cultura Mark C. Padgett
Mitos de la Comunicación Charles Kraft 1.  Escuchar el Evangelio es igual a ser alcanzado por el Evangelio 2.  Las palabras de la Biblia son poderosas en si mismas. Con escucharlas la gente se convertirá 3.  El Espíritu Santo emendará todos mis errores si soy sincero.
Como Cristianos debemos … Apartarnos de los pecadores y evitar lugares “malos” para cuidar nuestro testimonio ¿Cómo vamos a alcanzarlos si no vamos adonde estan?
5.  La predicación del evangelio es el medio ordenado por Dios  para comunicar el mensaje. La predicación es un monólogo.  Un dialogo es preferible para comunicarse
El Sermón es un vehículo ideal y efectivo para cambiar vidas En realidad es más efectivo para respaldar y apoyar cambios ya hechos
7.  Hay una manera efectiva de comunicar el Evangelio Si logro copiar el modelo exitoso de otro mi ministerio también tendrá éxito. Los contextos y situaciones son diferentes.  Un modelo exitoso en un lugar no necesariamente tendrá los resultados en otro lugar
8.  Lo que la gente necesita para convertirse es más  información No necesariamente.  El mismo Diablo cree  Ver Santiago 2:19 ¿Cuántos  vieron los milagros de Jesús pero no lo siguieron?
Comunicando para cambiar vidas Entre más profundo el cambio, más cuesta
El proceso del cambio Recibo información nueva. Evalúo esta información. Decido aceptar o rechazar la información. Consolido la nueva información a mi vida. Esto lleva a cambios.
Nuestra meta es cambios de vida,  no cambios superficiales Queremos ver Nuevas Criaturas en Cristo
II Corintios 5:17-20 La Tarea: Buscar que personas se reconcilien con Dios (19,20) El Mensajero: Una persona reconciliada(18) La Meta: Nuevas Criaturas (17)
Romanos 1:16 El Mensajero: Una persona valiente ¿Por qué? Porque trae un mensaje transformador  Porque su mensaje es universal, transcultural
Apocalípsis 7:9 El resultado de valientes mensajeras y mensajeros transculturales predicando el poderoso mensaje de Jesucristo ¿Cuál será su participación?
El terminar este curso no es un fin en si,sino que debe servir como el comienzo de algo nuevo.  Una vez que el cristiano llega a entender el proposito redentor de Dios, no puede evitar su responsabilidad de ser un participante activo en su mision mundial.  Esa participaci ón será distinto para cada uno.
No todos tendrán oportunidad de ser enviados, sin embargo, todos podrán orar por aquellos y apoyar la obra misionera. Los que quedan también están frente un tremendo desafío. Hay pocas iglesias que están involucradas completamente en las misiones.
Muchas veces, la visión misionera de la iglesia es muy reducida y necesita de alguien que la amplíe. A veces es falta de comprensión de la tarea y la falta de confianza en su habilidad para enviar misioneros lo que obstaculiza el involucramiento del una iglesia en la tarea misionera.
Sea lo que sea, si algo está impidiendo que su iglesia se comprometa con las misiones, usted ahora está capacitado para ampliar su visión y ayudarla a realizar su deber.  (Lewis tomo 3,  pp 216)

15. El Evangelio Y La Cultura

  • 1.
    El Evangelio yla Cultura Mark C. Padgett
  • 2.
    Mitos de laComunicación Charles Kraft 1. Escuchar el Evangelio es igual a ser alcanzado por el Evangelio 2. Las palabras de la Biblia son poderosas en si mismas. Con escucharlas la gente se convertirá 3. El Espíritu Santo emendará todos mis errores si soy sincero.
  • 3.
    Como Cristianos debemos… Apartarnos de los pecadores y evitar lugares “malos” para cuidar nuestro testimonio ¿Cómo vamos a alcanzarlos si no vamos adonde estan?
  • 4.
    5. Lapredicación del evangelio es el medio ordenado por Dios para comunicar el mensaje. La predicación es un monólogo. Un dialogo es preferible para comunicarse
  • 5.
    El Sermón esun vehículo ideal y efectivo para cambiar vidas En realidad es más efectivo para respaldar y apoyar cambios ya hechos
  • 6.
    7. Hayuna manera efectiva de comunicar el Evangelio Si logro copiar el modelo exitoso de otro mi ministerio también tendrá éxito. Los contextos y situaciones son diferentes. Un modelo exitoso en un lugar no necesariamente tendrá los resultados en otro lugar
  • 7.
    8. Loque la gente necesita para convertirse es más información No necesariamente. El mismo Diablo cree Ver Santiago 2:19 ¿Cuántos vieron los milagros de Jesús pero no lo siguieron?
  • 8.
    Comunicando para cambiarvidas Entre más profundo el cambio, más cuesta
  • 9.
    El proceso delcambio Recibo información nueva. Evalúo esta información. Decido aceptar o rechazar la información. Consolido la nueva información a mi vida. Esto lleva a cambios.
  • 10.
    Nuestra meta escambios de vida, no cambios superficiales Queremos ver Nuevas Criaturas en Cristo
  • 11.
    II Corintios 5:17-20La Tarea: Buscar que personas se reconcilien con Dios (19,20) El Mensajero: Una persona reconciliada(18) La Meta: Nuevas Criaturas (17)
  • 12.
    Romanos 1:16 ElMensajero: Una persona valiente ¿Por qué? Porque trae un mensaje transformador Porque su mensaje es universal, transcultural
  • 13.
    Apocalípsis 7:9 Elresultado de valientes mensajeras y mensajeros transculturales predicando el poderoso mensaje de Jesucristo ¿Cuál será su participación?
  • 14.
    El terminar estecurso no es un fin en si,sino que debe servir como el comienzo de algo nuevo. Una vez que el cristiano llega a entender el proposito redentor de Dios, no puede evitar su responsabilidad de ser un participante activo en su mision mundial. Esa participaci ón será distinto para cada uno.
  • 15.
    No todos tendránoportunidad de ser enviados, sin embargo, todos podrán orar por aquellos y apoyar la obra misionera. Los que quedan también están frente un tremendo desafío. Hay pocas iglesias que están involucradas completamente en las misiones.
  • 16.
    Muchas veces, lavisión misionera de la iglesia es muy reducida y necesita de alguien que la amplíe. A veces es falta de comprensión de la tarea y la falta de confianza en su habilidad para enviar misioneros lo que obstaculiza el involucramiento del una iglesia en la tarea misionera.
  • 17.
    Sea lo quesea, si algo está impidiendo que su iglesia se comprometa con las misiones, usted ahora está capacitado para ampliar su visión y ayudarla a realizar su deber. (Lewis tomo 3, pp 216)