TEORÍA CELULAR
M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
LA TEORÍA CELULAR
Unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos
Cito = célula logía = estudio
Rama de la ciencia que estudia e
investiga las células a nivel
estructural, fisiológico y bioquímico
tanto en su estado normal como
patológico.
Primeras observaciones en el siglo XVII por
Leewenhoek, las llamo animáculos.
Robert Hooke en la misma época observó que
éste estaba formado por un retículo de
pequeñas celdas, acuñando así el término
célula (del latín cellulla = celdilla).
Primera mitad del siglo XIX:
•El perfeccionamiento de los microscopios.
•Técnicas de tinción para aumentar el contraste
de las preparaciones.
•La invención microtomos, que permiten cortar
láminas muy finas de materiales.
Formulación de la teoría celular.
LA TEORÍA CELULAR
Proviene de varios investigadores, en los que destacan: Matthias Schleiden, Theodor
Schwann y Rudolf Virchow.
Cuatro postulados:
1. Todos los organismos están compuestos de
células.
2. En las células tienen lugar las reacciones
metabólicas de los organismos.
3. Las células provienen de células
preexistentes.
4. Las células contienen material hereditario.
Procariotas
Eucariotas
Carecen de
núcleo celular
diferenciado.
Presentan núcleo
celular bien
diferenciado.
Procariotas
Cianobacterias
Bacterias
•Tamaño pequeño, de 0 a 2 micrómetros
(equivale a la millonésima parte del metro 10-6
m).
•Presentan tres formas básicas: cocos, bacilos y
espirilos.
meningococo Bacilo de Koch Treponema pallidum
meningitis Tuberculosis Sífilis
Eucariotas
•Tamaño variado.
Vegetal
LA CÉLULA
•Se divide en:
Animal
Vacuola
Función: almacenar agua, en casos
extraordinarios sirve para que la
planta tenga motilidad.
Pared celular
Función: ofrecer rigidez y protección a
la célula.
Le permite crecer erguida.
Cloroplasto
Origen de la
célula eucarionte
Implica al menos 3 fenómenos
importantes:
1. Organización y compactación del
material genético.
2. La formación de compartimentos
a través de un sistema
endomembranal.
3. Serie de eventos simbióticos
entre diferentes tipos celulares.
Teoría de la
Endosimbiosis
• Propuesta por la biológa Lynn
Margulis.
• Explica la presencia de las
mitocondrias y cloroplastos.
• Considera que el núcleo celular ya
había aparecido y que este organismo
ancestral era probablemente un
procarionte litótrofo, que vivió hace
3500 millones de años.
La propuesta de Margulis es que una arquea
fagocitó a una proteobacteria respiratoria y, en vez
de digerirla la mantuvo en su citoplasma. Una vez
ahí la proteobacteria utilizó los nutrientes disponibles
en el citoplasma de la arquea y además, estuvo a
salvo de ser fagocitada por otra arquea.
Al mismo tiempo la arquea se vio beneficiada, pues
ahora pudo lidiar con el oxigeno del medio y obtener
energía a partir de la proteobacteria alojada en su
interior.
15. teória celular

15. teória celular

  • 1.
    TEORÍA CELULAR M.C.B. ZairaMaría Jeronimo Granados
  • 2.
    LA TEORÍA CELULAR Unidadmorfológica y funcional de todos los seres vivos Cito = célula logía = estudio Rama de la ciencia que estudia e investiga las células a nivel estructural, fisiológico y bioquímico tanto en su estado normal como patológico.
  • 3.
    Primeras observaciones enel siglo XVII por Leewenhoek, las llamo animáculos. Robert Hooke en la misma época observó que éste estaba formado por un retículo de pequeñas celdas, acuñando así el término célula (del latín cellulla = celdilla).
  • 4.
    Primera mitad delsiglo XIX: •El perfeccionamiento de los microscopios. •Técnicas de tinción para aumentar el contraste de las preparaciones. •La invención microtomos, que permiten cortar láminas muy finas de materiales. Formulación de la teoría celular.
  • 5.
    LA TEORÍA CELULAR Provienede varios investigadores, en los que destacan: Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow. Cuatro postulados: 1. Todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de los organismos. 3. Las células provienen de células preexistentes. 4. Las células contienen material hereditario.
  • 6.
  • 7.
    Procariotas Cianobacterias Bacterias •Tamaño pequeño, de0 a 2 micrómetros (equivale a la millonésima parte del metro 10-6 m). •Presentan tres formas básicas: cocos, bacilos y espirilos. meningococo Bacilo de Koch Treponema pallidum meningitis Tuberculosis Sífilis
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    Vacuola Función: almacenar agua,en casos extraordinarios sirve para que la planta tenga motilidad. Pared celular Función: ofrecer rigidez y protección a la célula. Le permite crecer erguida. Cloroplasto
  • 11.
    Origen de la célulaeucarionte Implica al menos 3 fenómenos importantes: 1. Organización y compactación del material genético. 2. La formación de compartimentos a través de un sistema endomembranal. 3. Serie de eventos simbióticos entre diferentes tipos celulares.
  • 12.
    Teoría de la Endosimbiosis •Propuesta por la biológa Lynn Margulis. • Explica la presencia de las mitocondrias y cloroplastos. • Considera que el núcleo celular ya había aparecido y que este organismo ancestral era probablemente un procarionte litótrofo, que vivió hace 3500 millones de años.
  • 13.
    La propuesta deMargulis es que una arquea fagocitó a una proteobacteria respiratoria y, en vez de digerirla la mantuvo en su citoplasma. Una vez ahí la proteobacteria utilizó los nutrientes disponibles en el citoplasma de la arquea y además, estuvo a salvo de ser fagocitada por otra arquea. Al mismo tiempo la arquea se vio beneficiada, pues ahora pudo lidiar con el oxigeno del medio y obtener energía a partir de la proteobacteria alojada en su interior.