TENDENCIAS ARTÍSTICAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX 
I . Expresionismo abstracto, informalismo europeo ( art brut, grupo 
CoBrA, España) y tendencias neoconcretas con recuperación de las 
formas geométricas( abstracción potspictórica, arte cinético, minimal 
art,
EXPRESIONISMO ABSTRACTO 
Surge en Nueva York que desplaza a Paris en un momento de 
crisis de la II guerra mundial. 
Estuvo favorecido por la apertura del Museo de Arte Moderno 
de N. YORK y la Galería de Peggy Guggenhem 
En 1942 un grupo favorable al arte de la vanguardia se 
aglutina en torno a la ESCULELA DE NUEVA YORK destacando 
entre sus características : cuadros de gran formato y sobre todo 
el AUTOMATISMO, utilizando como recurso la pincelada 
visceral o gestual, reflejando la expresividad del propio pintor 
de forma instantánea ( acción painting: bien mediante driping 
o goteo o splashing o chorreado) 
SOBRESALEN : ARCHILLE GORKI, WILLEN DE KOONING, 
MARCK ROTKO Y JAKSON POLLOCK
JACKSON POLLOCK. « ACTIÓN PAINTING»
MARC ROTHKO (1903- 
1970) Cuadros de gran 
formato con una vaga 
composición geométrica 
con manchas de color ( 
TACHISMO) , parece 
influenciado por Matisse y 
a la vez influye en Antonio 
Saura 
M ROTHKO. ORANGE AND 
YELLOW , 1956 Albright- 
Knox Art Gallery, Buffalo, 
New York
MARCK ROTHKO Nº 10, 1940 
Galería Nacional de Arte de 
Washington
ARCHILE GORKI Cascada, 
1943 
Tate Gallery , LONDRES
ARCHILE GORKI 
Organización 1933- 
1936 National 
Gallery of Art , 
WASHINGTON
Jackson POLLOCK (1912- 
1956) considerado como el 
ejemplo más destacado del 
movimiento , aplicó el « 
ACTIÓN PAINTING» , y 
utilizó nuevos materiales como 
esmaltes, barniz de 
aluminio….. Durante el 
proceso de elaboración 
danzaba alrededor, busca lo 
instantáneo y espontáneo y 
rompe con la elaboración 
meditada de la obra de arte 
POLLOCK, OJOS EN EL COLOR 1946 óleo y esmalte sobre lienzo, Fundación Solomon 
R. Guggenhein. N. YORK
Jackson POLLOCK , BLUE POLES 1952 , esmalte y aluminio sobre lienzo 
Galeria Nacional de Australia . CAMBERRA
POLLOCK, MUJER-LUNA, 
MUSEO DE DALLAS 
J. POLLOCK , Masculino y femenino 1942 . 
MUSEO DE FILADELFIA
. POLLOCK, Guardianes de secreto 1943. MUSEO DE 
ARTE MODERNO DE SAN FRANCISCO
J. POLLOCKT The 
Moon-Woman Cuts the 
Circle, Hacia 1943
WiLem de KOONING 
(1904-1997) 
WOMEN II 1950-52 
MOMA
WILLEN DE KOONING , WOMEN V 
1952-53 y MUJER Y BICICLETA 1953
Willen DE KOONIING. MUJER, 1963 De KOONIN Clan Digers. 1963
Philip GUSTON , EL RELOJ 
1956-1957
MARK TOBEY, Sin título, 1957 Témpera sobre papel 
Museo: Willard Gallery. Nueva York
MARK TOBEY. PLANO ILUMINADO 1958 Museo: Galerie Jeanne Bucher. París
EL INFOFRMALISMO EUROPEO 
Surge en el contexto de la postguearra y se va a caracterizar por un a 
aproximación a las corrientes noteamericanas , no existe uniformidad aunque 
coinciden. eS en la ruptura de la forma y reivindican el aspecto informe de la 
matereia 
SOBRESALAEN 
- ART BRUT ( DUBUFFET) 
- EL GRUPO CoBrA A partir de las experiencias de FAUTRIER Y DUBUFFET se 
desarrollan en Europa experiencias como las de este grupo Estas iniciales 
hacen referencia a las ciudades COPENHAGUE, BRUSELAS , ANSTERDAN. 
Vuelven la mirada a lo primitivo y se caracterizan por la exaltación del color 
de tradición expresionista y formas extrañas: Asger JORN; Pierre 
ALECHINSKI ; Karel APPEL Trabaja en solitario HANS HARTUNG muy 
próximo al informalismo americano 
- LA PINTURA INFORMALISTA EN ESPAÑA Los dos grandes grupos son DAU 
AL SET de Barcelona y Grupo EL PASO en Madrid, Por lo general es una 
pintura basada en la materia ( informalismo matérico), utilizando arenas , 
serrín, chapas cristales y todo tipo de materiales. En el grupo catalán destaca 
ANTONIO TAPIES y en grupo madrileño ANTONIO SAURA Y MANUEL 
MILLARES
JEAN DUBUFFET ( 1901-1985), 
Inventor del término ART BRUT 
Muy interesado por explorar el arte 
infantil, sin contaminar , se le 
considera el precursor de los 
graffiti .Es también una de sus 
características la textura de los 
materiales: arenas , paja, grava, , 
además sobre los materiales a 
veces araña con violencia. In 
Jean DUFUFFET Señorita cólera 
1946. Óleo, arena, guijarros y paja 
sobre lienzo. Solomon R. Guggenheim 
Museum. Nueva York.
Jean DUBUFFET 
Cuadro con inscripciones y La llave 
está bajo la ventana 
1944, MoMA
J. DUBUFFET. THE DESER THEATER 1948. Gouache on paper. 31 x 40,5 cm. Union 
Centrale des Arts Décoratifs, Paris. Fra
J. DUBUFFET Pequeños personajes 
y perros 1953. MUSEO DE ARTES 
DECORATIVAS DE PARIS
Jean DUBUFFET, Mnemotécnica III, 1977
JEAN FAUTRIER (1901- 
1985) es junto con 
DUBUFFET un ejemplo de 
la pintura matérica, 
destacando su serie « 
REHENES» como esta 
cabeza de 1944 basa en 
la observación del paso de 
los camiones alemanes 
que llevaban prisioneros 
franceses
Jean FAUTRIER Puerta 
con grama. 1957 
Oleo sobre lienzo y 
ensamblaje Museo: 
Guggenheim Nueva York
LUCIO FONTANA(1899-11996688)) 
Realiza también una pintura 
matérica en la que a veces 
realiza incisiones con cuchillos 
y objetos punzantes 
AMBIENTE ESPACIAL Y LUZ 
NEGRA realizado entre 
1948-49 con pasta de papel, 
hilo de hierro y luz 
fosforescente
LUCIO FONTANA 
Concepto espacial 
1952 
Óleo, lentejuelas 
sobre papel 
entelado
LUCIO FONTANA 
Concepto espacial 1962 
Óleo, incisiones y grafito
GRUPO 
CoBrA 
Asger JORN 
AUTORRETRATO 
1954. Terracota 
esmaltada 
policroma. 
Colección Enrico 
Baj. Milàn. Italia.
Asger JORN. LA LUNA Y LOS ANIMALES 1950. Oleo sobre plafon de 
aglomerado Colección P. et M. Alechinsky. Bougival.
ASGER JORN (Dinamarca, 1914-1973)) Tu etais tal 1956 
Silkeborg Kunstmuseum.
GRUPO 
CoBrA 
PIERRE ALECHINSKY 
La muerte y mujer 
joven 1966-1967 
Pintura acrílica sobre 
papel encolado sobre 
lienzo con remarques 
marginales a tinta china. 
. Colección Marion 
Lefebre. Los Ángeles. 
USA
`PIERRE 
ALECHINSKY 
Astre desastre 
1968 
Pintura 
acrílica sobre 
papel 
encolado 
sobre lienzo 
con un pie a 
tinta china 
sobre papel 
de plata. .
PIERRE 
ALECHINSKY 
CENTRAL 
PARK 1965 
COLECCIÓN 
PARTICULAR
GRUPO CoBrA 
KARL APPEL (HOLANDA 1921-2006). ANIMAL 
1952 ; GATO 1953 Y CABALLOS SALVAJES 
1954 MUSEO THYSSEN, MADRID
Questioning Children 1948 
KAREL APPEL Sin título 1964. Color lithograph.. 
Museo de Bellas Artes de San Francisco.
ESCULTURA DE KAREL 
APPEL EN LA HAYA 
KAREL APPEL. Personaje, 1970
INFORMALISMO EN ESPAÑA
ANTONIO TAPIES. (1923-2012) Perteneciente al grupo de vanguardia catalán 
Dau al Set ( dado al siete) del que se desliga en 1951 es un pintor ubicado 
dentro del informalismo matérico utilizando diferente procedimientos: 
- En el collage mezcla elementos heterogéneos con la pasta pictórica aplicada 
directamente del tubo en grandes empastes sobre los que realiza incisiones, 
grietas… Hace uso del GRATTAGE, rasgado o raspado de superficies como 
el cartón. El objeto final es una pintura con relieve con texturas rugosas 
- A partir de 1953 comienza a utilizar una técnica conocida como» mixtura» 
que mezcla pintura al óleo con polvo de mármol 
- A PARTIR DE 1962 se integran como materia en el cuadro: objetos cotidianos: 
cuerdas, paja, arena, telas 
JUNTO CON la materia otra constante son los símbolos y signos como : figuras 
geométricas ( óvalo; , círculo, triángulo…) signos como la cruz, números , letras, 
manos , pies 
LA gama cromática ha oscilado entre el monocromatismo y colorido neutro con 
predominio de grises, negros, blancos y ocres y la inclusión de un colorido más vivo, 
con rojos, naranjas, rosas, amarillos y azules. A partir de la década de 1970 su 
obra presenta heterogeneidad estilística 
Su obra está influida por la filosofía zen y el existencialismo
A, TAPIES GRATAGE SOBRE CARTÓN 
1947. Colección particular Collage de arroz y cuerdas sobre 
cartón 1947
ANTONIO TAPIES Blanco con mancha roja 1954. Técnica mixta sobre tela 
Fundación ANTONI TAPIES, Barcelona Y ÓVALO BLANCO 1957, técnica mixta Museum. 
Krefeld. Alemania
Gran equis 1962 Fundación Juan March y Construcción con línea diagonal 1966 , óleo, 
arena, resina sobre lienzo adosado a un tablero de contrachapado M. REINA SOFÍA
ANTONIO TAPIES Gran pintura con linea de puntos 
1958. Técnica mixta sobre tela. 195 x 260 cm. Colección Lauro Accorsi.
ANTONIO TAPIES, Materia en forma de pie 
1965. Técnica mixta sobre tela.. Colección Fundació Antoni Tàpies. Barcelona.
ANTONI TAPIES . Barniz con formas negras 1982 
VEBA AG. Düsseldorf
ANTONIO SAURA. (1930-1998) 
Grito nº 7 óleo sobre lienzo 1959 
MUSEO REINA SOFÍA Su pintura es 
sobre todo gestual
ANTONIO SAURA , Crucifixión 
1979, Museo Reina Sofía
ANTONIO SAURA Retrato 1961
ANTONIO SAURA, El perro de Goya, 1985 . Colección particular
MANOLO MILLARES 
Homúnculo 
1960 Collage 
realizado con 
arpilleras 
desgarradas 
MANOLO MILLARES 
(1926-1972) , pintor 
canario y como Tapies 
de tendencia 
informalismo matéico, 
recoge en sus cuadros 
la tradición guanche , 
utilizando además una 
economía de colores : 
negro, ocres, marrones 
y rojos, blanco a los 
que añade garabatos, 
En sus homúnculos 
transmite una visión 
dramática del ser 
humano
MANOLO MILLARES , Aborigen nº 1 1951
MANOLO MILLARES CUADRO 12 
1957 Arpillera 
Pinacoteca Gobierno de Canarias
MANOLO MILLARES 
Mutilados de paz con textos de Rafael 
Alberti 1965
RAFAEL CANOGAR , La rueda M .Reina Sofia Mata-mata- 1960
FERNANDO ZOBEL , PINTOR DE ORIGEN FILIPINO QUE ACABA ASÉNTANDOSE EN 
CUENCA DONDE PATROCINA EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Título JUCAR 
XII 1971
TENDENCIAS NEOCONCRETAS. RECUPERACIÓN DE LAS 
FORMAS GEOMÉTRICAS 
Son también abstractas pero recuperando formas geométricas simples , combinando 
colores planos y tendencia a la racionalización de la obra de arte frente a la espontaneidad 
y automatismo del informalismo 
1. ABSTRACCIÓN POSTPICTÓRICA , Supone una vuelta al arte más racional por medio de los 
elementos de la pintura: el bastidor, la tela, el color, el formato. Destacan FRANK STELLA, 
KENET NOLAND, AD REINHARDT, MORRIS LOUIS 
2. ARTE ÓPTICO Y CINÉTICO. trata de conseguir la sensación de movimiento mediante la 
interacción de líneas y de colores , incrementando la sensación de movimiento el propio 
desplazamiento del espectador. VICTOR VASALERY 
3. OBJETOS TRANSFORMABLES bien por el propio desplazamiento del espectador o por la 
alteración del objeto de manera que cuando el espectador se mueve o y cambia de 
posición resulta que va a observar otras formas y colores y así mismo cuando intervienen 
manipulando el objeto ( el espectador es protagonista). En esta corriente se encuentra 
EUSEBIO SEMPERE 
4. DINAMISMO REAL , movimiento real , ya sea por causas naturales como el viento o 
mediante motores a pilas. Ejemplo las esculturas de ALESANDER CALDER 
5 MINIMAL ART Reducción de las formas a volúmenes geométricos mínimos y elementales 
que se suelen repetir Algunos de los artistas de este movimiento son:L 
Donald JUDD, ROBERT MORRIS, DAN FLAVIN
GRAN CAIRO 1962 GUR I 1968 
FRANK STELLA, estructuras geométricas y color 
ABSTRACCIÓN POSTPICTÓRICA
KENNET NOLAND, Bosque bajo el sol 1967. MUSEO DE ARTE 
CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
AD REINHARDT, Sus cuadros están realizados con mínimas variaciones de color 
como se observa en BANDERA de 1961 y BANDAS AMARILLAS DE 1978
MORRIS LOUIS, COLUMNAS DE HÉRCULES 1960 , MUSEO THYSSEN 
MADRID
MORRIS LOUIS, ALFA. 1960 Acrylic resin paint on 
canvas..
ARTE CINÉTICO 
VICTOR VASARELY 
Esfera con cuadrados 
Movimiento producido 
por efectos ópticos al 
desplazarse el 
espectador
VASARELY 
Vega-nor 
1969
VICTOR VASARELY Mata fem y Kaaba II
EUSEBIO SEMKPERE Arco iris 1973 
GUACHE SOBRE TABLA 
SEMPERE . A TERESA DE ÁVILA 1977 
GUACHE SOBRE TABLA
EUSEBIO SEMPERE . Arte cinético o de 
objetos transsformabels por sí mismo o 
desplazamiento del espectador 
Sin título 1974 y Composición I 1975
OBJETOS 
TRASFORMABLES POR 
DESPLAZAMIENTO DEL 
ESPECTADOR 
EUSEBIO SEMPERE 
Móvil, 1972 
MUSEO DE 
ESCULTURA AL AIRE 
LIBRE DE MADRID
ALEXANDER CALDER. Seis puntos sobre una montaña 1956 
Hirshhorn Museum.
ALEXANDER CALDER, Carmen 1974 Chapa de aluminio, chapa de hierro y 
pintura MUSEO REINA SOFIA
MINIMALISMO 
DONALD JUDD. Sin título 1991, MUSEO DE ISRAEL. Es el artista central de este 
movimiento , siendo además un teórico del arte con planteamientos racionales y 
matemáticos. Sus obras suelen ser cajas o estructuas de aluminio, bien pintadas o solo 
pulidas. Despiertan en el espectador el interés por tocaz y se siente intrigado sobre el 
significado
DONALD JUDD, Sin título Series de de “apilamientos”, que consisten en diez cajas 
rectangulares montadas sobre la pared, y de sus “progresiones”, en las que una progresión 
matemática determina la anchura de los elementos en una configuración horizontal. Muchas de 
ellas están realizadas con aluminio
DONALD JUDD, Sin título, 1985
RICHARD SERRA. LA MATERIA DEL TIEMPO ,MUSEO GUGGENHEIM DE 
BILBAO
ROBERT MORRIS. El laberinto de Pontevedra en la isla de las escullturas está 
inspirada en los laberintos prehistóricos
ROBERT MORRIS Morris, 
SIN TÍTULO o LANDSCAPE 
, 1964
ROBERT MORRIS, Puerta de Bronce en los jardines de diálisis del Hospital Pistoia Italia
DAN FLAVIN obra realizada en 1996
DONALD FLAVIN , SIN TÍTULO 1972–73. luz fluorescentea 
amarillo y verde Solomon R. Guggenheim Museum, New 
York,

16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.

  • 1.
    TENDENCIAS ARTÍSTICAS DELA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX I . Expresionismo abstracto, informalismo europeo ( art brut, grupo CoBrA, España) y tendencias neoconcretas con recuperación de las formas geométricas( abstracción potspictórica, arte cinético, minimal art,
  • 2.
    EXPRESIONISMO ABSTRACTO Surgeen Nueva York que desplaza a Paris en un momento de crisis de la II guerra mundial. Estuvo favorecido por la apertura del Museo de Arte Moderno de N. YORK y la Galería de Peggy Guggenhem En 1942 un grupo favorable al arte de la vanguardia se aglutina en torno a la ESCULELA DE NUEVA YORK destacando entre sus características : cuadros de gran formato y sobre todo el AUTOMATISMO, utilizando como recurso la pincelada visceral o gestual, reflejando la expresividad del propio pintor de forma instantánea ( acción painting: bien mediante driping o goteo o splashing o chorreado) SOBRESALEN : ARCHILLE GORKI, WILLEN DE KOONING, MARCK ROTKO Y JAKSON POLLOCK
  • 3.
    JACKSON POLLOCK. «ACTIÓN PAINTING»
  • 4.
    MARC ROTHKO (1903- 1970) Cuadros de gran formato con una vaga composición geométrica con manchas de color ( TACHISMO) , parece influenciado por Matisse y a la vez influye en Antonio Saura M ROTHKO. ORANGE AND YELLOW , 1956 Albright- Knox Art Gallery, Buffalo, New York
  • 5.
    MARCK ROTHKO Nº10, 1940 Galería Nacional de Arte de Washington
  • 6.
    ARCHILE GORKI Cascada, 1943 Tate Gallery , LONDRES
  • 7.
    ARCHILE GORKI Organización1933- 1936 National Gallery of Art , WASHINGTON
  • 8.
    Jackson POLLOCK (1912- 1956) considerado como el ejemplo más destacado del movimiento , aplicó el « ACTIÓN PAINTING» , y utilizó nuevos materiales como esmaltes, barniz de aluminio….. Durante el proceso de elaboración danzaba alrededor, busca lo instantáneo y espontáneo y rompe con la elaboración meditada de la obra de arte POLLOCK, OJOS EN EL COLOR 1946 óleo y esmalte sobre lienzo, Fundación Solomon R. Guggenhein. N. YORK
  • 9.
    Jackson POLLOCK ,BLUE POLES 1952 , esmalte y aluminio sobre lienzo Galeria Nacional de Australia . CAMBERRA
  • 10.
    POLLOCK, MUJER-LUNA, MUSEODE DALLAS J. POLLOCK , Masculino y femenino 1942 . MUSEO DE FILADELFIA
  • 11.
    . POLLOCK, Guardianesde secreto 1943. MUSEO DE ARTE MODERNO DE SAN FRANCISCO
  • 12.
    J. POLLOCKT The Moon-Woman Cuts the Circle, Hacia 1943
  • 13.
    WiLem de KOONING (1904-1997) WOMEN II 1950-52 MOMA
  • 14.
    WILLEN DE KOONING, WOMEN V 1952-53 y MUJER Y BICICLETA 1953
  • 15.
    Willen DE KOONIING.MUJER, 1963 De KOONIN Clan Digers. 1963
  • 16.
    Philip GUSTON ,EL RELOJ 1956-1957
  • 17.
    MARK TOBEY, Sintítulo, 1957 Témpera sobre papel Museo: Willard Gallery. Nueva York
  • 18.
    MARK TOBEY. PLANOILUMINADO 1958 Museo: Galerie Jeanne Bucher. París
  • 19.
    EL INFOFRMALISMO EUROPEO Surge en el contexto de la postguearra y se va a caracterizar por un a aproximación a las corrientes noteamericanas , no existe uniformidad aunque coinciden. eS en la ruptura de la forma y reivindican el aspecto informe de la matereia SOBRESALAEN - ART BRUT ( DUBUFFET) - EL GRUPO CoBrA A partir de las experiencias de FAUTRIER Y DUBUFFET se desarrollan en Europa experiencias como las de este grupo Estas iniciales hacen referencia a las ciudades COPENHAGUE, BRUSELAS , ANSTERDAN. Vuelven la mirada a lo primitivo y se caracterizan por la exaltación del color de tradición expresionista y formas extrañas: Asger JORN; Pierre ALECHINSKI ; Karel APPEL Trabaja en solitario HANS HARTUNG muy próximo al informalismo americano - LA PINTURA INFORMALISTA EN ESPAÑA Los dos grandes grupos son DAU AL SET de Barcelona y Grupo EL PASO en Madrid, Por lo general es una pintura basada en la materia ( informalismo matérico), utilizando arenas , serrín, chapas cristales y todo tipo de materiales. En el grupo catalán destaca ANTONIO TAPIES y en grupo madrileño ANTONIO SAURA Y MANUEL MILLARES
  • 20.
    JEAN DUBUFFET (1901-1985), Inventor del término ART BRUT Muy interesado por explorar el arte infantil, sin contaminar , se le considera el precursor de los graffiti .Es también una de sus características la textura de los materiales: arenas , paja, grava, , además sobre los materiales a veces araña con violencia. In Jean DUFUFFET Señorita cólera 1946. Óleo, arena, guijarros y paja sobre lienzo. Solomon R. Guggenheim Museum. Nueva York.
  • 21.
    Jean DUBUFFET Cuadrocon inscripciones y La llave está bajo la ventana 1944, MoMA
  • 22.
    J. DUBUFFET. THEDESER THEATER 1948. Gouache on paper. 31 x 40,5 cm. Union Centrale des Arts Décoratifs, Paris. Fra
  • 23.
    J. DUBUFFET Pequeñospersonajes y perros 1953. MUSEO DE ARTES DECORATIVAS DE PARIS
  • 24.
  • 25.
    JEAN FAUTRIER (1901- 1985) es junto con DUBUFFET un ejemplo de la pintura matérica, destacando su serie « REHENES» como esta cabeza de 1944 basa en la observación del paso de los camiones alemanes que llevaban prisioneros franceses
  • 26.
    Jean FAUTRIER Puerta con grama. 1957 Oleo sobre lienzo y ensamblaje Museo: Guggenheim Nueva York
  • 27.
    LUCIO FONTANA(1899-11996688)) Realizatambién una pintura matérica en la que a veces realiza incisiones con cuchillos y objetos punzantes AMBIENTE ESPACIAL Y LUZ NEGRA realizado entre 1948-49 con pasta de papel, hilo de hierro y luz fosforescente
  • 28.
    LUCIO FONTANA Conceptoespacial 1952 Óleo, lentejuelas sobre papel entelado
  • 29.
    LUCIO FONTANA Conceptoespacial 1962 Óleo, incisiones y grafito
  • 30.
    GRUPO CoBrA AsgerJORN AUTORRETRATO 1954. Terracota esmaltada policroma. Colección Enrico Baj. Milàn. Italia.
  • 31.
    Asger JORN. LALUNA Y LOS ANIMALES 1950. Oleo sobre plafon de aglomerado Colección P. et M. Alechinsky. Bougival.
  • 32.
    ASGER JORN (Dinamarca,1914-1973)) Tu etais tal 1956 Silkeborg Kunstmuseum.
  • 33.
    GRUPO CoBrA PIERREALECHINSKY La muerte y mujer joven 1966-1967 Pintura acrílica sobre papel encolado sobre lienzo con remarques marginales a tinta china. . Colección Marion Lefebre. Los Ángeles. USA
  • 34.
    `PIERRE ALECHINSKY Astredesastre 1968 Pintura acrílica sobre papel encolado sobre lienzo con un pie a tinta china sobre papel de plata. .
  • 35.
    PIERRE ALECHINSKY CENTRAL PARK 1965 COLECCIÓN PARTICULAR
  • 36.
    GRUPO CoBrA KARLAPPEL (HOLANDA 1921-2006). ANIMAL 1952 ; GATO 1953 Y CABALLOS SALVAJES 1954 MUSEO THYSSEN, MADRID
  • 37.
    Questioning Children 1948 KAREL APPEL Sin título 1964. Color lithograph.. Museo de Bellas Artes de San Francisco.
  • 38.
    ESCULTURA DE KAREL APPEL EN LA HAYA KAREL APPEL. Personaje, 1970
  • 39.
  • 40.
    ANTONIO TAPIES. (1923-2012)Perteneciente al grupo de vanguardia catalán Dau al Set ( dado al siete) del que se desliga en 1951 es un pintor ubicado dentro del informalismo matérico utilizando diferente procedimientos: - En el collage mezcla elementos heterogéneos con la pasta pictórica aplicada directamente del tubo en grandes empastes sobre los que realiza incisiones, grietas… Hace uso del GRATTAGE, rasgado o raspado de superficies como el cartón. El objeto final es una pintura con relieve con texturas rugosas - A partir de 1953 comienza a utilizar una técnica conocida como» mixtura» que mezcla pintura al óleo con polvo de mármol - A PARTIR DE 1962 se integran como materia en el cuadro: objetos cotidianos: cuerdas, paja, arena, telas JUNTO CON la materia otra constante son los símbolos y signos como : figuras geométricas ( óvalo; , círculo, triángulo…) signos como la cruz, números , letras, manos , pies LA gama cromática ha oscilado entre el monocromatismo y colorido neutro con predominio de grises, negros, blancos y ocres y la inclusión de un colorido más vivo, con rojos, naranjas, rosas, amarillos y azules. A partir de la década de 1970 su obra presenta heterogeneidad estilística Su obra está influida por la filosofía zen y el existencialismo
  • 41.
    A, TAPIES GRATAGESOBRE CARTÓN 1947. Colección particular Collage de arroz y cuerdas sobre cartón 1947
  • 42.
    ANTONIO TAPIES Blancocon mancha roja 1954. Técnica mixta sobre tela Fundación ANTONI TAPIES, Barcelona Y ÓVALO BLANCO 1957, técnica mixta Museum. Krefeld. Alemania
  • 43.
    Gran equis 1962Fundación Juan March y Construcción con línea diagonal 1966 , óleo, arena, resina sobre lienzo adosado a un tablero de contrachapado M. REINA SOFÍA
  • 44.
    ANTONIO TAPIES Granpintura con linea de puntos 1958. Técnica mixta sobre tela. 195 x 260 cm. Colección Lauro Accorsi.
  • 45.
    ANTONIO TAPIES, Materiaen forma de pie 1965. Técnica mixta sobre tela.. Colección Fundació Antoni Tàpies. Barcelona.
  • 46.
    ANTONI TAPIES .Barniz con formas negras 1982 VEBA AG. Düsseldorf
  • 47.
    ANTONIO SAURA. (1930-1998) Grito nº 7 óleo sobre lienzo 1959 MUSEO REINA SOFÍA Su pintura es sobre todo gestual
  • 48.
    ANTONIO SAURA ,Crucifixión 1979, Museo Reina Sofía
  • 49.
  • 50.
    ANTONIO SAURA, Elperro de Goya, 1985 . Colección particular
  • 51.
    MANOLO MILLARES Homúnculo 1960 Collage realizado con arpilleras desgarradas MANOLO MILLARES (1926-1972) , pintor canario y como Tapies de tendencia informalismo matéico, recoge en sus cuadros la tradición guanche , utilizando además una economía de colores : negro, ocres, marrones y rojos, blanco a los que añade garabatos, En sus homúnculos transmite una visión dramática del ser humano
  • 52.
    MANOLO MILLARES ,Aborigen nº 1 1951
  • 53.
    MANOLO MILLARES CUADRO12 1957 Arpillera Pinacoteca Gobierno de Canarias
  • 54.
    MANOLO MILLARES Mutiladosde paz con textos de Rafael Alberti 1965
  • 55.
    RAFAEL CANOGAR ,La rueda M .Reina Sofia Mata-mata- 1960
  • 56.
    FERNANDO ZOBEL ,PINTOR DE ORIGEN FILIPINO QUE ACABA ASÉNTANDOSE EN CUENCA DONDE PATROCINA EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Título JUCAR XII 1971
  • 57.
    TENDENCIAS NEOCONCRETAS. RECUPERACIÓNDE LAS FORMAS GEOMÉTRICAS Son también abstractas pero recuperando formas geométricas simples , combinando colores planos y tendencia a la racionalización de la obra de arte frente a la espontaneidad y automatismo del informalismo 1. ABSTRACCIÓN POSTPICTÓRICA , Supone una vuelta al arte más racional por medio de los elementos de la pintura: el bastidor, la tela, el color, el formato. Destacan FRANK STELLA, KENET NOLAND, AD REINHARDT, MORRIS LOUIS 2. ARTE ÓPTICO Y CINÉTICO. trata de conseguir la sensación de movimiento mediante la interacción de líneas y de colores , incrementando la sensación de movimiento el propio desplazamiento del espectador. VICTOR VASALERY 3. OBJETOS TRANSFORMABLES bien por el propio desplazamiento del espectador o por la alteración del objeto de manera que cuando el espectador se mueve o y cambia de posición resulta que va a observar otras formas y colores y así mismo cuando intervienen manipulando el objeto ( el espectador es protagonista). En esta corriente se encuentra EUSEBIO SEMPERE 4. DINAMISMO REAL , movimiento real , ya sea por causas naturales como el viento o mediante motores a pilas. Ejemplo las esculturas de ALESANDER CALDER 5 MINIMAL ART Reducción de las formas a volúmenes geométricos mínimos y elementales que se suelen repetir Algunos de los artistas de este movimiento son:L Donald JUDD, ROBERT MORRIS, DAN FLAVIN
  • 58.
    GRAN CAIRO 1962GUR I 1968 FRANK STELLA, estructuras geométricas y color ABSTRACCIÓN POSTPICTÓRICA
  • 59.
    KENNET NOLAND, Bosquebajo el sol 1967. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
  • 60.
    AD REINHARDT, Suscuadros están realizados con mínimas variaciones de color como se observa en BANDERA de 1961 y BANDAS AMARILLAS DE 1978
  • 61.
    MORRIS LOUIS, COLUMNASDE HÉRCULES 1960 , MUSEO THYSSEN MADRID
  • 62.
    MORRIS LOUIS, ALFA.1960 Acrylic resin paint on canvas..
  • 63.
    ARTE CINÉTICO VICTORVASARELY Esfera con cuadrados Movimiento producido por efectos ópticos al desplazarse el espectador
  • 64.
  • 65.
    VICTOR VASARELY Matafem y Kaaba II
  • 66.
    EUSEBIO SEMKPERE Arcoiris 1973 GUACHE SOBRE TABLA SEMPERE . A TERESA DE ÁVILA 1977 GUACHE SOBRE TABLA
  • 67.
    EUSEBIO SEMPERE .Arte cinético o de objetos transsformabels por sí mismo o desplazamiento del espectador Sin título 1974 y Composición I 1975
  • 68.
    OBJETOS TRASFORMABLES POR DESPLAZAMIENTO DEL ESPECTADOR EUSEBIO SEMPERE Móvil, 1972 MUSEO DE ESCULTURA AL AIRE LIBRE DE MADRID
  • 69.
    ALEXANDER CALDER. Seispuntos sobre una montaña 1956 Hirshhorn Museum.
  • 70.
    ALEXANDER CALDER, Carmen1974 Chapa de aluminio, chapa de hierro y pintura MUSEO REINA SOFIA
  • 71.
    MINIMALISMO DONALD JUDD.Sin título 1991, MUSEO DE ISRAEL. Es el artista central de este movimiento , siendo además un teórico del arte con planteamientos racionales y matemáticos. Sus obras suelen ser cajas o estructuas de aluminio, bien pintadas o solo pulidas. Despiertan en el espectador el interés por tocaz y se siente intrigado sobre el significado
  • 72.
    DONALD JUDD, Sintítulo Series de de “apilamientos”, que consisten en diez cajas rectangulares montadas sobre la pared, y de sus “progresiones”, en las que una progresión matemática determina la anchura de los elementos en una configuración horizontal. Muchas de ellas están realizadas con aluminio
  • 73.
    DONALD JUDD, Sintítulo, 1985
  • 74.
    RICHARD SERRA. LAMATERIA DEL TIEMPO ,MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO
  • 75.
    ROBERT MORRIS. Ellaberinto de Pontevedra en la isla de las escullturas está inspirada en los laberintos prehistóricos
  • 76.
    ROBERT MORRIS Morris, SIN TÍTULO o LANDSCAPE , 1964
  • 77.
    ROBERT MORRIS, Puertade Bronce en los jardines de diálisis del Hospital Pistoia Italia
  • 78.
    DAN FLAVIN obrarealizada en 1996
  • 79.
    DONALD FLAVIN ,SIN TÍTULO 1972–73. luz fluorescentea amarillo y verde Solomon R. Guggenheim Museum, New York,