LEY N° 070 del 20/12/2010
Ley de la Educación
"Avelino Siñani - Elizardo Pérez”
Tito Antonio López Aparicio
Asesor Jurídico Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra
Estructura de la ley 070
IV TITULOS CON 92 ARTÍCULOS, 12 DISPOSICIONES
TRANSITORIAS, 1 DISPOSICION ABROGATORIA Y 2
DISPOSICIONES FINALES
TÍTULO I:MARCO FILOSÓFICO Y POLÍTICO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA
CAP. I:LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
CAP. II: BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
CAP. III: DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA
TÍTULO II:SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
CAP. I: SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR
CAP. II: SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL
CAP. III: SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
TÍTULO III: ORGANIZACIÓN CURRICULAR, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL
SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
CAP. I: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
CAP. II: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
CAP. III: APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS
CAP.IV: PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA
TÍTULO IV: DISPOSICIONES TRANSITORIAS, ABROGATORIA Y FINALES
Aspectos positivos de la ley 070
Desde nuestra visión como Iglesia Católica
valoramos positivamente:
Fuerte impulso a la educación técnica y productiva
Educación obligatoria hasta el bachillerato e
inclusión de un año mas de educación pre-escolar
Rescate de las culturas, uso de lenguas e idiomas
originarios
Fortalecimiento de las educación de adultos y
especial
Certificación laboral y artística por competencias
Creación de tecnológicos de investigación
educativa, lenguas y culturas
Siendo responsables de la educación el Estado y la
sociedad, ¿cómo se garantizará el derecho de los
PPFF de escoger la educación de los hijos?
Siendo un Estado plurinacional con autonomías,
¿cómo se elaborará el currículo base y los currículos
regionales respetando la pluralidad?
Siendo la población mayoritariamente creyente,
cristiana y católica, ¿cómo garantizar el derecho a
recibir educación religiosa con la nueva asignatura
que reemplazará a la materia de religión?
Desde el ejercicio de ciudadanía, ¿cuál será el
alcance real de la participación social comunitaria
en la educación?
Aspectos que nos preocupan de la Ley 070
Desde la visión del gobierno y en la implementación
de la ley ¿cómo se tratará a la educación de convenio?
Avanzar en la realización del enfoque de educación
comunitaria y productiva del proceso educativo con
participación social
Exigir que la educación sea en la realidad una
función suprema y primera responsabilidad
financiera del Estado
Exigir que se respete el derecho de la Iglesia Católica
de administrar sus obras educativas de acuerdo a su
misión y fines religiosos y de servicio social.
Fortalecer el desarrollo de la interculturalidad, las
lenguas y culturas originarias
Algunos desafíos para los católicos…..
Vigilar que en la reglamentación de la ley y en otras
disposiciones menores no se cambie el espíritu de la
ley respecto a la diversidad y pluralidad de Bolivia

18.ppt

  • 1.
    LEY N° 070del 20/12/2010 Ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez” Tito Antonio López Aparicio Asesor Jurídico Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra
  • 2.
    Estructura de laley 070 IV TITULOS CON 92 ARTÍCULOS, 12 DISPOSICIONES TRANSITORIAS, 1 DISPOSICION ABROGATORIA Y 2 DISPOSICIONES FINALES TÍTULO I:MARCO FILOSÓFICO Y POLÍTICO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA CAP. I:LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL CAP. II: BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN CAP. III: DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA TÍTULO II:SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL CAP. I: SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR CAP. II: SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL CAP. III: SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL TÍTULO III: ORGANIZACIÓN CURRICULAR, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL CAP. I: ORGANIZACIÓN CURRICULAR CAP. II: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN CAP. III: APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS CAP.IV: PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA TÍTULO IV: DISPOSICIONES TRANSITORIAS, ABROGATORIA Y FINALES
  • 3.
    Aspectos positivos dela ley 070 Desde nuestra visión como Iglesia Católica valoramos positivamente: Fuerte impulso a la educación técnica y productiva Educación obligatoria hasta el bachillerato e inclusión de un año mas de educación pre-escolar Rescate de las culturas, uso de lenguas e idiomas originarios Fortalecimiento de las educación de adultos y especial Certificación laboral y artística por competencias Creación de tecnológicos de investigación educativa, lenguas y culturas
  • 4.
    Siendo responsables dela educación el Estado y la sociedad, ¿cómo se garantizará el derecho de los PPFF de escoger la educación de los hijos? Siendo un Estado plurinacional con autonomías, ¿cómo se elaborará el currículo base y los currículos regionales respetando la pluralidad? Siendo la población mayoritariamente creyente, cristiana y católica, ¿cómo garantizar el derecho a recibir educación religiosa con la nueva asignatura que reemplazará a la materia de religión? Desde el ejercicio de ciudadanía, ¿cuál será el alcance real de la participación social comunitaria en la educación? Aspectos que nos preocupan de la Ley 070 Desde la visión del gobierno y en la implementación de la ley ¿cómo se tratará a la educación de convenio?
  • 5.
    Avanzar en larealización del enfoque de educación comunitaria y productiva del proceso educativo con participación social Exigir que la educación sea en la realidad una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado Exigir que se respete el derecho de la Iglesia Católica de administrar sus obras educativas de acuerdo a su misión y fines religiosos y de servicio social. Fortalecer el desarrollo de la interculturalidad, las lenguas y culturas originarias Algunos desafíos para los católicos….. Vigilar que en la reglamentación de la ley y en otras disposiciones menores no se cambie el espíritu de la ley respecto a la diversidad y pluralidad de Bolivia