GENÉTICA
MENDELIANA
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
 GREGOR JOHANN MENDEL :
(20 de julio de 1822 – 6 de enero de 1884)
fue un monje agustino católico y
naturalista nacido en Heinzendorf, Austria
(República Checa) que describió, por
medio de los trabajos que llevó a cabo con
diferentes variedades del guisante o
arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas
leyes de Mendel que rigen la herencia
genética.
1ªLEY DE MENDEL : LEY
DE LA UNIFORMIDAD
Establece que si se cruzan dos
razas  puras para un determinado
carácter, los descendientes de la
primera generación serán todos
iguales entre sí fenotípica y
genotípicamente, e iguales
fenotípicamente a uno de los
progenitores (de genotipo
dominante), independientemente
de la dirección del cruzamiento.
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra
Sanidad PNP
SEGUNDA LEY (LEY DE
SEPARACIÓN DE LOS
ALELOS):
Esta ley establece que durante la
formación de los gametos, cada
alelo de un par se separa del otro
miembro para determinar la
constitución genética del gameto
filial. Mendel tomó los guisantes de
la generación F1 y los cruzó, para
ver que ocurría al cruzar híbridos
en vez de razas puras.
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
TERCERA LEY (HERENCIA
INDEPENDIENTE):
Hace referencia a que se contemplen dos o
más caracteres a la vez y dice que cada uno de
los caracteres se transmite de forma
independiente siguiendo las dos leyes
anteriores, es decir que no influye un carácter
sobre otro a la hora de transmitirse.
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
IMPORTANCIA EN
OBSTETRICIA
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP.
Felipe A. Flores Pérez
a) DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIONAL
Felipe A. Flores Pérez
Edad Materna % embriones alterados
35-37 40-48%
38-41 50-55%
41-45 65%
Riesgo de tener un niño afectado de alguna anomalía cromosómica:
1/385 a los 30 años
1/179 a los 35 años
1/63 a los 40 años
1/19 a los 45 años
Edad maternaDiagnóstico preimplantacional
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos

2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos

  • 1.
    GENÉTICA MENDELIANA Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 2.
     GREGOR JOHANN MENDEL: (20 de julio de 1822 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética.
  • 3.
    1ªLEY DE MENDEL: LEY DE LA UNIFORMIDAD Establece que si se cruzan dos razas  puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento.
  • 4.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 5.
    SEGUNDA LEY (LEYDE SEPARACIÓN DE LOS ALELOS): Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Mendel tomó los guisantes de la generación F1 y los cruzó, para ver que ocurría al cruzar híbridos en vez de razas puras.
  • 7.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 8.
    TERCERA LEY (HERENCIA INDEPENDIENTE): Hacereferencia a que se contemplen dos o más caracteres a la vez y dice que cada uno de los caracteres se transmite de forma independiente siguiendo las dos leyes anteriores, es decir que no influye un carácter sobre otro a la hora de transmitirse.
  • 10.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 11.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 13.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 15.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 18.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 19.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 20.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 24.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 28.
    Felipe A. FloresPérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 31.
    IMPORTANCIA EN OBSTETRICIA Felipe A.Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
    Edad Materna %embriones alterados 35-37 40-48% 38-41 50-55% 41-45 65% Riesgo de tener un niño afectado de alguna anomalía cromosómica: 1/385 a los 30 años 1/179 a los 35 años 1/63 a los 40 años 1/19 a los 45 años Edad maternaDiagnóstico preimplantacional