Este documento describe el acoso laboral o mobbing, incluyendo sus definiciones, datos estadísticos, modalidades, conductas que lo constituyen y no constituyen, agravantes y atenuantes, efectos en la salud y vida de la víctima, perfiles de la víctima y acosador, e intervenciones. El acoso laboral se define como conductas persistentes que causan miedo, intimidación u otros daños para inducir la renuncia. Afecta a entre el 5-8% de los trabajadores europeos y españoles. Sus efectos
MOBBING – ACOSOLABORAL
Luis Ortega Torres MD.
Especialista SSO
2.
ACOSO LABORAL
Es unaconducta persistente demostrable,
encaminada a infundir miedo, intimidación,
terror y angustia, a causar perjuicio laboral,
generar desmotivación en el trabajo, o
inducir la renuncia del mismo.
3.
DATOS ESTADÍSTICOS
• Un8% de los trabajadores europeos (12millones) están acosados
psicológicamente (Conclusiones III Encuesta sobre Condiciones de
Trabajo en la UE.).
• •En España, el 5% sufre acoso psicológico, según la Fundación
Europea para la mejora de las Condiciones de Trabajo.
• •Según la Encuesta Cisneros II, 1 dÉcada 3 trabajadores ha sido
victima de maltrato psicológico. En la Comunidad de Madrid, entre un
11% y un 16% de los trabajadores ha sido victima de acoso
psicológico.
• •Por colectivos, la AUGC, ha denunciado el aumento de “bajas
psicológicas” en los miembros del cuerpo como consecuencia del
”acoso y humillaciones” ejercen los mandos superiores.
• •También profesores universitarios (unos12.000) y enfermeras (1
década 3) sufren acoso psicológico.
4.
1. Maltrato Laboral
•Acto de Violencia contra la integridad física o
moral, la libertad física o sexual y de los bienes
del empleado o trabajador.
• Expresiones verbales injuriosas o ultrajantes
que lesione la integridad moral o la intimidad.
• Violación a la intimidad
• Todo comportamiento tendiente a menoscabar la
autoestima.
• |
MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL
5.
….MODALIDADES DE ACOSOLABORAL
2. Persecución Laboral
• Actos arbitrarios reiterados
• Descalificación
• Carga excesiva de trabajo
3. Discriminación Laboral
• Trato diferenciado
• Violar el principio de igualdad de oportunidades.
• Tipos: Género, religión, raza, ideología, edad,
grupo étnico, discapacidad, condiciones de
salud, situación conyugal, paternidad, situación
social, orientación sexual, etc.
6.
….MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL4. Entorpecimiento Laboral
• Obstaculizar
• Hacer más gravoso el
cumplimiento de la labor
• Retardar el cumplimiento de la
labor o las metas
5. Inequidad Laboral
• Violación del principio de
igualdad
• Discriminación por obligaciones
laborales
7.
….MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL
6.Desprotección Laboral
• Conducta que pone en riesgo la integridad
o seguridad del trabajador.
• Mediante ordenes o asignación de
funciones.
• Sin cumplimiento de los requisitos
mínimos de protección y seguridad del
trabajador.
CONDUCTAS QUE CONSTITUYENACOSO
LABORAL
• Agresión física
• Expresiones hostiles
• Injustificadas amenazas de despido
• Descalificación humillante en público
• Burlas sobre la apariencia física y vestimenta.
• Alusión pública a hechos íntimos
• Burlas, alusiones sobre su vida personal y privada
• Asignación de deberes fuera de la obligación laboral.
• Exigencias desproporcionadas
• Trato discriminatorio.
• Negativa a otorgar permisos, licencias.
• Montajes, distorsiones o modificaciones de imágenes,
videos o caricaturización.
10.
CONDUCTAS QUE NO
CONSTITUYENACOSO LABORAL
• Actos para ejercer potestad disciplinaria.
• Exigencias razonables de fidelidad o lealtad laboral.
• Memorandos solicitando exigencias de eficiencia laboral.
• Solicitud de deberes extras para la continuidad del servicio.
• Terminar el contrato de trabajo por justa causa.
• Exigir cumplimiento de Deberes y obligaciones.
• Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas en contratos y cláusulas
de trabajo.
11.
CONDUCTAS ATENUANTES
• Buenaconducta anterior
• Obrar en estado de emoción o pasión excusable.
• Disminuir la conducta o anular sus
consecuencias.
• Reparar discrecionalmente el daño causado
• Conductas de inferioridad psíquica.
• Vínculos familiares y afectivos
• Manifiesta provocación o desafío.
12.
• Reiteración dela conducta.
• Concurrencia de causales.
• Realizar la conducta por humillación o mediante precio o
promesa remuneratoria.
• Actuar mediante ocultamiento que dificulte la defensa del
ofendido, o la identificación del autor.
• La posición predominante que el autor ocupe en la sociedad.
• Actuar valiéndose de un tercero o un inimputable.
• Cuando se cause un daño en la salud física o psíquica del
sujeto.
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
EFECTOS EN LAESFERA PROFESIONAL
• La victima no puede desempeñar su trabajo,
pedir un traslado o simplemente buscar otro
trabajo, con lo que queda abocado a una
situación profesional imposible.
• También se reduce su autoestima por las
continuas manipulaciones y acusaciones
malévolas del hostigador, lo que merma su
capacidad de trabajo.
25.
INTERVENCION
• Prestar ayudaterapéutica a la victima:
– Medico
– Psicólogo
• Sirve para contrarrestar algunos síntomas del
acoso.
• Es importante exponer la totalidad de la
situación y no solo la sintomatología.
• Apoyo y trabajo integral con la familia y su
núcleo social.