ESCUELA PRIMARIA
 “LEONA VICARIO”
   TURNO VESPERTINO




       PROYECTO:
“YO RECICLO, TÚ RECICLAS,
   TODOS RECICLAMOS”
 NOMBRE  DEL PROYECTO: “YO RECICLO, TÚ
 RECICLAS, TODOS RECICLAMOS”

 Nombre de la Escuela: Primaria “Leona Vicario”,
 Turno Vespertino

 Nuevo   León.

 Nombre    de la directora: Lic. Rafaela Gutiérrez
 Torres

 Nombre  del maestro      guía:   Lic.   Jacobo   Elí
 Cárdenas Rivera
Nuestro proyecto tiene como propósito
principal fomentar una cultura de reciclaje en
la comunidad educativa (alumnos, maestros y
  padres de familia), a través de actividades
                colaborativas.
Diariamente en la escuela, se plantea un gran reto
a los niños: el uso de la creatividad en el diseño y
elaboración de materiales útiles para impulsar su
proceso de aprendizaje.
Las opciones son infinitas: aquí se emplearon
legajos y hojas usadas, para crear un cartel, cuyo
objetivo era promover los servicios de la
biblioteca escolar.
El ingenio de los estudiantes se plasma en los
materiales didácticos: Un simple plato desechable,
 nos brinda una lección relacionada con la dieta
    equilibrada en “El plato del buen comer”.
Asimismo se ha trabajado intensamente en el
cuidado del ambiente: Diariamente se recolectan
 envases PET, para ser enviados a una planta de
                   reciclaje.
El cuidado y preservación del medio ambiente es
una prioridad en el trabajo diario con los alumnos,
    por eso se involucra a los niños de todos los
                grados de la escuela.
Una actividad muy importante en el proyecto,
 fue la recolección de pilas. Así evitamos que
   miles de litros de agua se contaminaran.
La separación de algunos residuos es
 indispensable, para valorar los recursos que
pueden ser útiles en el diseño y elaboración de
            materiales didácticos.
Se programan exposiciones de los materiales
elaborados por los estudiantes de la escuela, con
 el objetivo de concientizar a la comunidad en el
       manejo adecuado de estos recursos.
Los alumnos observan la creatividad de los
materiales didácticos elaborados con productos
reciclados. En la imagen se muestra un reloj de
            arena, con envases PET.
La comunicación adecuada, el respeto y la sana
  convivencia, son valores indispensables que se
 promueven constantemente, para que el diseño y
la elaboración de productos con material reciclado
  sean todo un éxito: Aquí planeando un diorama.
La visión de los niños no tiene límites, por
ejemplo, hay quienes ven en una tapa de plástico,
           un sol hermoso y radiante.
El aprovechamiento de los recursos que realizan
los alumnos, es muy interesante: una simple caja
 de cartón inanimada, va tomando forma en una
             hermosa región natural.
¡El diorama ha cobrado vida!, pequeños restos
  considerados como inservibles por otros, son
aprovechados por los estudiantes para crear un
producto útil durante su proceso de aprendizaje.
A todos nos concierne fomentar la cultura del
reciclaje. Nosotros ya empezamos el cambio, ¡Te
              invitamos a seguirnos!

205.yo reciclo, tu reciclas, todos reciclamos

  • 1.
    ESCUELA PRIMARIA “LEONAVICARIO” TURNO VESPERTINO PROYECTO: “YO RECICLO, TÚ RECICLAS, TODOS RECICLAMOS”
  • 2.
     NOMBRE DEL PROYECTO: “YO RECICLO, TÚ RECICLAS, TODOS RECICLAMOS”  Nombre de la Escuela: Primaria “Leona Vicario”, Turno Vespertino  Nuevo León.  Nombre de la directora: Lic. Rafaela Gutiérrez Torres  Nombre del maestro guía: Lic. Jacobo Elí Cárdenas Rivera
  • 3.
    Nuestro proyecto tienecomo propósito principal fomentar una cultura de reciclaje en la comunidad educativa (alumnos, maestros y padres de familia), a través de actividades colaborativas.
  • 4.
    Diariamente en laescuela, se plantea un gran reto a los niños: el uso de la creatividad en el diseño y elaboración de materiales útiles para impulsar su proceso de aprendizaje.
  • 5.
    Las opciones soninfinitas: aquí se emplearon legajos y hojas usadas, para crear un cartel, cuyo objetivo era promover los servicios de la biblioteca escolar.
  • 6.
    El ingenio delos estudiantes se plasma en los materiales didácticos: Un simple plato desechable, nos brinda una lección relacionada con la dieta equilibrada en “El plato del buen comer”.
  • 7.
    Asimismo se hatrabajado intensamente en el cuidado del ambiente: Diariamente se recolectan envases PET, para ser enviados a una planta de reciclaje.
  • 8.
    El cuidado ypreservación del medio ambiente es una prioridad en el trabajo diario con los alumnos, por eso se involucra a los niños de todos los grados de la escuela.
  • 9.
    Una actividad muyimportante en el proyecto, fue la recolección de pilas. Así evitamos que miles de litros de agua se contaminaran.
  • 10.
    La separación dealgunos residuos es indispensable, para valorar los recursos que pueden ser útiles en el diseño y elaboración de materiales didácticos.
  • 11.
    Se programan exposicionesde los materiales elaborados por los estudiantes de la escuela, con el objetivo de concientizar a la comunidad en el manejo adecuado de estos recursos.
  • 12.
    Los alumnos observanla creatividad de los materiales didácticos elaborados con productos reciclados. En la imagen se muestra un reloj de arena, con envases PET.
  • 13.
    La comunicación adecuada,el respeto y la sana convivencia, son valores indispensables que se promueven constantemente, para que el diseño y la elaboración de productos con material reciclado sean todo un éxito: Aquí planeando un diorama.
  • 14.
    La visión delos niños no tiene límites, por ejemplo, hay quienes ven en una tapa de plástico, un sol hermoso y radiante.
  • 15.
    El aprovechamiento delos recursos que realizan los alumnos, es muy interesante: una simple caja de cartón inanimada, va tomando forma en una hermosa región natural.
  • 16.
    ¡El diorama hacobrado vida!, pequeños restos considerados como inservibles por otros, son aprovechados por los estudiantes para crear un producto útil durante su proceso de aprendizaje.
  • 17.
    A todos nosconcierne fomentar la cultura del reciclaje. Nosotros ya empezamos el cambio, ¡Te invitamos a seguirnos!