LITERATURA EN
      EL
RENACIMIENTO
RASGOS GENERALES
• Recuperación de los modelos
  clásicos: Resurgieron tanto las antiguas
 formas arquitectónicas, como el orden
 clásico, la utilización de motivos formales y
 plásticos antiguos, la incorporación de
 antiguas creencias, los temas de mitología,
 de historia, así como la adopción de
 antiguos elementos simbólicos. Con ello el
 objetivo no va a ser una copia servil, sino la
 penetración y el conocimiento de las leyes
 que sustentan el arte clásico.
• Visión humanística:
Buscan la Antigüedad Clásica y retoma el
antiguo humanismo griego del siglo de oro
y mantiene su hegemonía en buena parte
de Europa hasta fines del siglo XVI,
cuando     se    fue    transformando   y
diversificando a merced de los cambios
espirituales provocados por la evolución
social e ideológica de Europa.
• Tono pintoresco y satírico:
El         término           proviene          del
vocablo italiano pittoresco, que significa „similar
a la pintura‟, „a la manera del pintor‟, queriendo
expresar una propiedad de los objetos, paisajes,
o cualquier otro elemento del mundo de los
sentidos.

Sátira es un subgénero lírico que expresa
indignación         hacia alguien o algo, con
propósito moralizador, lúdico o meramente
burlesco.
• Utopías renacentistas:
El concepto utopía se refiere a la
representación   de    un    mundo
idealizado que se presenta como
alternativo al mundo realmente
existente, mediante una crítica de
éste. El término fue concebido
por Tomás Moro en su obra Dē
Optimo Rēpūblicae Statu dēque
Nova Insula Ūtopia, donde Utopía es
el nombre dado a una comunidad
ficticia cuya organización política,
económica y cultural contrasta en
numerosos     aspectos    con    las
sociedades humanas de su época.
• Modalidad social y nuevos
  públicos literarios: El nuevo
 movimiento literario tomaba cada
 vez con mayor fuerza el control
 sobre los lectores y la época.
• Carácter Seglar de lo literario:
 Relativo a la vida, estado o
 costumbres del siglo o mundo. Que
 no es religioso, eclesiástico o
 monacal.
MANIFESTACIONES
• Epopeya: La epopeya es un
  subgénero épico, escrito la
  mayor parte de las veces en
  verso largo. Casi siempre estas
  acciones son guerras o viajes y
  suelen ser muy extensas, cada
  vez más escasos en los cantares
  de gesta o epopeyas medievales.
• Tragedia: es una forma dramática
 cuyos personajes protagónicos se
 ven    enfrentados     de     manera
 misteriosa, inexpugnable e inevitable
 contra el destino o los dioses,
 moviéndose casi siempre hacia un
 deshelase fatal     por una fuerza
 ciega.
• Comedia:     Es una rama del
 género      dramático      que     se
 caracteriza porque sus personajes
 protagonistas se ven enfrentados a
 las dificultades de la vida cotidiana
 y por eso ellos enfrentan las
 dificultades haciendo reír a las
 personas o a su "público“.
• Drama    histórico:     El  drama
 histórico es un subgénero teatral
 surgido en el Siglo de Oro, aunque
 desarrollado sobre todo durante
 el Romanticismo del siglo XIX,
 paralelo a la novela histórica y
 la leyenda en prosa o verso.
• Ensayo: Es un escrito en el cual el autor
 desarrolla sus ideas. Es una composición
 escrita en prosa, generalmente breve y
 en el cual se expone la interpretación
 personal de un tema.
• Novela satírica: La novela
 satírica es un género
narrativo en el
que domina la
 sátira.
AUTORES
• Ludovico Ariosto:
(Reggio Emilia, 8 de
septiembre de 1474 -
 Ferrara, 6 de julio de
1533), poeta italiano,
autor del poema épico
Orlando furioso (1516).
• Luis de Camoens:
Luís Vaz de Camões o
Camões (Lisboa.
1524 – Lisboa, 10 de
junio de 1580)
• Francois Rebelais:
François Rabelais
(Chinon c. 1494 - París, 1553)
fue un escritor, médico
y humanista francés.
Usó también el seudónimo
de Alcofribas Nasier,
anagrama de François
Rabelais.
• William Shakespear:
(Stratford-upon-
Avon, Warwickshire,
Reino Unido c. 26 de abril de 1564 –
 ibídem,
23 de abril/ 3 de mayo de
1616) fue un dramaturgo,
Poeta y actor inglés.
• Moliere:
Jean-Baptiste Poquelin,
llamado Molière (París, 15 de
enero de 1622 – ibídem, 17 de
febrero de 1673), fue un
dramaturgo y actor francés y
uno de los más grandes
comediógrafos de la literatura
occidental.
OBRAS
• Orlando el furioso: Es un poema
  épico caballeresco escrito por Ludovico
  Ariosto y cuya redacción definitiva se
  publicó en 1532.
• Os lusiadas:
De Luís de Camões, es la epopeya
portuguesa por excelencia,
publicada en 1572, tres años
después del regreso del
autor de Oriente.
• Gargantua y Pantagruel:
Es el conjunto de cinco novelas escritas
en francés por François Rabelais en
el siglo XVI.
• Romeo y Julieta: Escrita en 1597
 es una tragedia de William
 Shakespeare. Cuenta              la
 historia de dos jóvenes enamorados
 que, a pesar de la oposición de sus
 familias, deciden luchar por su
 amor.
• Macbeth: Es una de las obras más
 conocidas de William Shakespeare.
 era una tragedia en cinco actos,
 escrita en prosa y en verso, que fue
 compuesta            probablemente
 hacia 1606. Fue publicada por
 primera vez en 1623.
• Hamlet: Es probablemente la
 pieza teatral más famosa de la
 cultura occidental. Escrita por
 el      dramaturgo       William
 Shakespeare, fue probablemente
 compuesta entre 1599 y 1601.
• Julio Cesar: Es una
 obra trágica escrita por William
 Shakespeare, probablemente
 en 1599. Recrea la conspiración en
 contra del dictador romano Julio
 César, su homicidio y sus secuelas.
• Tartufo:    O el impostor es
 una comedia en cinco actos escrita
 en versos alejandrinos por Moliere y
 estrenada el 12 de mayo de 1664.
Literatura en el
                                                     Renacimiento




      Rasgos Generales          Manifestaciones                        Autores                     Obras




                                                                                       - Orlando Furioso
                                                                - Ludovico Ariosto     - Los lisiadas
- Recuperación de los         - Epopeya
modelos clásicos                                                - Luis de Camoens      - Gargantua y
                              - Tragedia
                                                                                       Pantagruel
- Visión humanística          - Comedia                         - Francois Rabelais
                                                                                       - Romeo y Julieta
- Utopías renacentistas       - Dramas históricos               - William Shakespear
                                                                                       - Macbeth
- Movilidad social y nuevos   - Ensayo                          - Moliere
públicos literarios                                                                    - Hamlet
                              - Novela satírica
- Carácter seglar de lo                                                                - Julio Cesar
literario.                                                                             - Tartufo
PREGUNTAS

En que año fue publicada la
obra “Orlando Furioso”?

• 1532
• 1464
• 1530
Tres de los autores representativos de
la época del renacimiento son..

• Ludovico Aoristo, Hamlet, Shakespeare.
• François Rebeláis, Ludovico Ariosto,
  Moliere
• Julio Cesar, Shakespeare, Tartufo
¿En que año fue publicado “Romeo
y Julieta”?

• 1519
• 1687
• 1597
La obra “Gargantua y Pantagruel”
fue escrita por…

• Luis de Camoens
• Moliere
• François Rebeláis
21 renacimiento

21 renacimiento

  • 1.
    LITERATURA EN EL RENACIMIENTO
  • 2.
    RASGOS GENERALES • Recuperaciónde los modelos clásicos: Resurgieron tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico.
  • 3.
    • Visión humanística: Buscanla Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa.
  • 4.
    • Tono pintorescoy satírico: El término proviene del vocablo italiano pittoresco, que significa „similar a la pintura‟, „a la manera del pintor‟, queriendo expresar una propiedad de los objetos, paisajes, o cualquier otro elemento del mundo de los sentidos. Sátira es un subgénero lírico que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.
  • 5.
    • Utopías renacentistas: Elconcepto utopía se refiere a la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, mediante una crítica de éste. El término fue concebido por Tomás Moro en su obra Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia, donde Utopía es el nombre dado a una comunidad ficticia cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas de su época.
  • 6.
    • Modalidad socialy nuevos públicos literarios: El nuevo movimiento literario tomaba cada vez con mayor fuerza el control sobre los lectores y la época.
  • 7.
    • Carácter Seglarde lo literario: Relativo a la vida, estado o costumbres del siglo o mundo. Que no es religioso, eclesiástico o monacal.
  • 8.
    MANIFESTACIONES • Epopeya: Laepopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces en verso largo. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensas, cada vez más escasos en los cantares de gesta o epopeyas medievales.
  • 9.
    • Tragedia: esuna forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un deshelase fatal por una fuerza ciega.
  • 10.
    • Comedia: Es una rama del género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las dificultades haciendo reír a las personas o a su "público“.
  • 11.
    • Drama histórico: El drama histórico es un subgénero teatral surgido en el Siglo de Oro, aunque desarrollado sobre todo durante el Romanticismo del siglo XIX, paralelo a la novela histórica y la leyenda en prosa o verso.
  • 12.
    • Ensayo: Esun escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas. Es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal de un tema.
  • 13.
    • Novela satírica:La novela satírica es un género narrativo en el que domina la sátira.
  • 14.
    AUTORES • Ludovico Ariosto: (ReggioEmilia, 8 de septiembre de 1474 - Ferrara, 6 de julio de 1533), poeta italiano, autor del poema épico Orlando furioso (1516).
  • 15.
    • Luis deCamoens: Luís Vaz de Camões o Camões (Lisboa. 1524 – Lisboa, 10 de junio de 1580)
  • 16.
    • Francois Rebelais: FrançoisRabelais (Chinon c. 1494 - París, 1553) fue un escritor, médico y humanista francés. Usó también el seudónimo de Alcofribas Nasier, anagrama de François Rabelais.
  • 17.
    • William Shakespear: (Stratford-upon- Avon,Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564 – ibídem, 23 de abril/ 3 de mayo de 1616) fue un dramaturgo, Poeta y actor inglés.
  • 18.
    • Moliere: Jean-Baptiste Poquelin, llamadoMolière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental.
  • 19.
    OBRAS • Orlando elfurioso: Es un poema épico caballeresco escrito por Ludovico Ariosto y cuya redacción definitiva se publicó en 1532.
  • 20.
    • Os lusiadas: DeLuís de Camões, es la epopeya portuguesa por excelencia, publicada en 1572, tres años después del regreso del autor de Oriente.
  • 21.
    • Gargantua yPantagruel: Es el conjunto de cinco novelas escritas en francés por François Rabelais en el siglo XVI.
  • 22.
    • Romeo yJulieta: Escrita en 1597 es una tragedia de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, deciden luchar por su amor.
  • 23.
    • Macbeth: Esuna de las obras más conocidas de William Shakespeare. era una tragedia en cinco actos, escrita en prosa y en verso, que fue compuesta probablemente hacia 1606. Fue publicada por primera vez en 1623.
  • 24.
    • Hamlet: Esprobablemente la pieza teatral más famosa de la cultura occidental. Escrita por el dramaturgo William Shakespeare, fue probablemente compuesta entre 1599 y 1601.
  • 25.
    • Julio Cesar:Es una obra trágica escrita por William Shakespeare, probablemente en 1599. Recrea la conspiración en contra del dictador romano Julio César, su homicidio y sus secuelas.
  • 26.
    • Tartufo: O el impostor es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Moliere y estrenada el 12 de mayo de 1664.
  • 27.
    Literatura en el Renacimiento Rasgos Generales Manifestaciones Autores Obras - Orlando Furioso - Ludovico Ariosto - Los lisiadas - Recuperación de los - Epopeya modelos clásicos - Luis de Camoens - Gargantua y - Tragedia Pantagruel - Visión humanística - Comedia - Francois Rabelais - Romeo y Julieta - Utopías renacentistas - Dramas históricos - William Shakespear - Macbeth - Movilidad social y nuevos - Ensayo - Moliere públicos literarios - Hamlet - Novela satírica - Carácter seglar de lo - Julio Cesar literario. - Tartufo
  • 28.
    PREGUNTAS En que añofue publicada la obra “Orlando Furioso”? • 1532 • 1464 • 1530
  • 29.
    Tres de losautores representativos de la época del renacimiento son.. • Ludovico Aoristo, Hamlet, Shakespeare. • François Rebeláis, Ludovico Ariosto, Moliere • Julio Cesar, Shakespeare, Tartufo
  • 30.
    ¿En que añofue publicado “Romeo y Julieta”? • 1519 • 1687 • 1597
  • 31.
    La obra “Gargantuay Pantagruel” fue escrita por… • Luis de Camoens • Moliere • François Rebeláis