BUSQUEDA DE
CONOCIMIENTO PRACTICO
LUZ MILA GALVIS VALBUENA
Licenciada en básica primaria
Colegio Maria Auxiliadora
Simacota
CONTEXTO
El trabajo que se realizo con grados 1º a 5º primaria, con
estudiantes de 6 a 10 años, quienes muestran un gran
interés por una educación basada en la practica y en una
cómoda clase que los ayude a motivar mas su desempeño
académico.
PROBLEMATICA
Los niños del Colegio María Auxiliadora no tienen claros
ciertos lugares del mundo debido a que no se contaba con
suficientes fuentes de aprendizaje
OBJETIVO GENERAL
Buscar que los niños tengan
Una clase fantástica de
geografía con el fin de que
Aprendan países, provincias,
capitales, banderas y
ciudades de África, Europa,
Sudamérica, Norteamérica,
Asia y Australia!
Con este proyecto que busca que
los estudiantes encuentren el
interés propio por tener un amplio
conocimiento de la geografía
regional, nacional y mundial.
QUE SE ESPERABA LOGRAR
ACTIVIDADES PROPUESTAS
 Uso de la pagina web mencionada
 Mapas conceptuales
 Mapas físicos y mapas políticos
 Sopas de letras
RESULTADOS OBTENIDOS
Los jóvenes se sintieron
cómodos y satisfechos
con las actividades
realizadas y el método
de evaluación fue la
participación y el
trabajo en clase de cada
uno de ellos.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA A
TRAVÉS DEL JUEGO DIDACTICO
Recursos educativos digitales
y cibergrafia
Pagina Web http://www.seterra.net/es/
 Dispositivos básicos del aprendizaje
 Atención: selección de estímulos.
 Memoria: Almacenar y recuperar información.
 Percepción: Recibir, elaborar e interpretar la información del
entorno.
 Concentración: Fijar la atención sobre una idea por un tiempo
determinado.
 Habituación: Descenso de una respuesta a un estímulo
repetitivo.
 Motivación: Impulsos que llevan a una persona a realizar una
acción.
Aprendizajes, conclusiones y
oportunidades
Los jóvenes se sintieron cómodos y
satisfechos con las actividades realizadas y
el método de evaluación fue la participación
y el trabajo en clase de cada uno de ellos.
CONTACTENOS
LUZ MILA GALVIS VALBUENA
luzmilavalb@gmail.com

22560 luz mila galvis valbuena

  • 1.
    BUSQUEDA DE CONOCIMIENTO PRACTICO LUZMILA GALVIS VALBUENA Licenciada en básica primaria Colegio Maria Auxiliadora Simacota
  • 2.
    CONTEXTO El trabajo quese realizo con grados 1º a 5º primaria, con estudiantes de 6 a 10 años, quienes muestran un gran interés por una educación basada en la practica y en una cómoda clase que los ayude a motivar mas su desempeño académico.
  • 3.
    PROBLEMATICA Los niños delColegio María Auxiliadora no tienen claros ciertos lugares del mundo debido a que no se contaba con suficientes fuentes de aprendizaje
  • 4.
    OBJETIVO GENERAL Buscar quelos niños tengan Una clase fantástica de geografía con el fin de que Aprendan países, provincias, capitales, banderas y ciudades de África, Europa, Sudamérica, Norteamérica, Asia y Australia!
  • 5.
    Con este proyectoque busca que los estudiantes encuentren el interés propio por tener un amplio conocimiento de la geografía regional, nacional y mundial. QUE SE ESPERABA LOGRAR
  • 6.
    ACTIVIDADES PROPUESTAS  Usode la pagina web mencionada  Mapas conceptuales  Mapas físicos y mapas políticos  Sopas de letras
  • 7.
    RESULTADOS OBTENIDOS Los jóvenesse sintieron cómodos y satisfechos con las actividades realizadas y el método de evaluación fue la participación y el trabajo en clase de cada uno de ellos.
  • 8.
    DESARROLLO DE LAINTELIGENCIA A TRAVÉS DEL JUEGO DIDACTICO
  • 9.
    Recursos educativos digitales ycibergrafia Pagina Web http://www.seterra.net/es/
  • 10.
     Dispositivos básicosdel aprendizaje  Atención: selección de estímulos.  Memoria: Almacenar y recuperar información.  Percepción: Recibir, elaborar e interpretar la información del entorno.  Concentración: Fijar la atención sobre una idea por un tiempo determinado.  Habituación: Descenso de una respuesta a un estímulo repetitivo.  Motivación: Impulsos que llevan a una persona a realizar una acción.
  • 11.
    Aprendizajes, conclusiones y oportunidades Losjóvenes se sintieron cómodos y satisfechos con las actividades realizadas y el método de evaluación fue la participación y el trabajo en clase de cada uno de ellos.
  • 12.