Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes
materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del
ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a
su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales,
alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Tipos de Recursos Naturales
Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente pueden ser de
distintos tipos:
a) Recursos no renovables: Son aquéllos que una vez consumidos no
pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana.
b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante
procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir
existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración.
La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y
poner en peligro su conservación. Casos de explotación excesiva de recursos
son:
-la caza indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extinción.
-tala de bosques sin criterios conservacionistas.
c) Recursos continuos: Se corresponde con aquellas fuentes de energía que
son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La
primera genera energía solar a través de la radiación y eólica por el viento.
La segunda genera energía hidroeléctrica mediante saltos hidroeléctricos o
las olas y mareas.
Prioridades de los recursos naturales renovables
En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben
estar orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los
mismos, que implica utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y
regenerar los que están degradados. En este sentido, es de altísima
prioridad en el país:
- Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca
los stocks disponibles. Casos como la sobreexplotación de la anchoveta y la
reducción drástica de las poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no
deben repetirse.
- Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. Son de
alta prioridad el manejo del camarón de río en la costa, los espejos de agua
de la sierra y los recursos pesquemos en la Amazonía.
- La conservación de las tierras agrícolas es una de las necesidades más
urgentes por su escasez y los procesos de deterioro en curso, que están
comprometiendo la seguridad alimentarla.
- La conservación del agua, especialmente en la costa, en las vertientes
occidentales y en la sierra es otro aspecto de extrema urgencia
- La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra es no
menos urgente. En estas regiones se hace necesario contar con agresivos
programas de reforestación, de urgencia para la conservación de las
cuencas y para generar recursos forestales a futuro.
- El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva
baja, para el uso ordenado de los recursos y la protección de las
comunidades indígenas.
- La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos
genéticos y los ecosistemas representativos es una necesidad
impostergable. El Perú no puede seguir perdiendo sus recursos vivos, que
son fuente de beneficios. Culturales y científicos.
Principales fuentes de contaminación
Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las
siguientes:
- Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son
lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.
- Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente
de contaminación de las aguas.
- Aguas albañales procedentes de la actividad humana.
- Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales
son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes,
desechos de animales, etc.
- Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades
domésticas.
- Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.
- Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas
por la transportación a través de estas vías.
Los recursos naturales se dividen en:
- Renovables
- No renovables
- inagotables
Los Recursos Naturales Renovables.
Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados
adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos
renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales
dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y
el suelo.
Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se
contamina con facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda
recuperar su pureza.
El agua también se puede explotar en forma irresponsable. Por ejemplo, el Mar
Aral, que se encuentra en Asia, entre las republicas de Kazajstán y Uzbekistán,
se esta secando debido a que las aguas de dos de los ríos que lo alimentaban
fueron desviadas para regar cultivos de algodón. Hoy en día el Mar Aral tiene
menos de la mitad de su tamaño original, y los barcos de los pescadores, están
varados en sus antiguas orillas.
El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y
le hacen perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con
otros para renovar los elementos nutrientes de la tierra, por ejemplo con
leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario construir terrazas,
bordos o zanjas para detener la erosión.
En la edad media, en Europa, se utilizo el sistema de rotación de cultivos cada
año, de tal forma que un campo nunca se sembraba lo mismo, durante dos
años seguidos. Cada tres años los terrenos descansaban y servían solo para
proporcionar pastura.
Los recursos naturales no renovables.
Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades
determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por
ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y
una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo
petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de
que se acabe en algunos años.
La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los
menos posible, solo utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de
reemplazarlos con recursos renovables o inagotables.
Por ejemplo en Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los
motores de los automóviles, para que funcionen con alcohol de caña de azúcar
en lugar de gasolina. Este alcohol por ser un producto vegetal, es un recurso
renovable.
Los principales recursos naturales no renovables son:
los minerales
los metales
el petróleo
el gas natural
depósitos de aguas subterráneas.
Minerales, hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación
de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios
siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es
profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventarios de las reservas y ha
examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para
apreciar la situación. El primero el cociente demográfico, el segundo el modelo
gráfico de las curvas de vaciamiento.
A medida que el cociente de la población baja, lo hace también la calidad de la
vida moderna; y ahora baja a una velocidad espantosa, porque los recursos
disponibles no pueden hacer mas que bajar ( o acabaran por hacerlo) a medida
que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales disponibles pudieran
mantenerse constantes por nurva circulación y otros medios; aun así la
situación empeoraría si la población, y especialmente el consumo per capita,
aumenta a una velocidad rápida.
Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen
países que tienen mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de
hierro, pero no tienen cobre, es común que los metales sean transportados a
grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son
utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países
deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores
compravadores son los países desarrollados por los requerimientos de su
industria.
El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En
primer lugar el petróleo es actualmente energético mas importante del planeta.
La gasolina y el disel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son
las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y
también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas
termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para
elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.
Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una
actividad económica primaria. Su transformación en otros productos es una
actividad económica secundaria.
Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes
se encuentran en china, Arabia saudita, Irak, México, nigeria, noruega, Rusia y
Venezuela.
El gas natural, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable
en la industria y en los hogares, para cocinar.
Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad
de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo.
Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural.
Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la
industria petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como
combustible se extraen los hidrocarburos más pesados, como el butano y el
propano. El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a usuarios
domésticos e industriales como combustible. Este gas, libre de butano y
propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los
hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar
plásticos, fármacos y tintes.
Los recursos naturales inagotables.
Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se
agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano
realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del
mar y del viento.
El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para
aprovechar la energía solar.
Algunos recursos naturales inagotables:
La luz solar y el aire.
La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha
sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría
sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía.
Transformación natural de la energía solar
La recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y
las plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y
la atmósfera, por ejemplo, producen vientos, utilizados durante siglos para
hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan
hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico
que, cuando se unen a generadores, producen electricidad para usos locales y
especializados o para alimentar la red eléctrica de una región o comunidad.
Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera
se consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de
las corrientes de montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas
en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía
hidroeléctrica. Véase también Presa; Meteorología; Suministro de agua.
Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de
la vida vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles
que desde el punto de vista geológico derivan de plantas antiguas, puede ser
utilizada como combustible. Otros combustibles como el alcohol y el metano
también pueden extraerse de la biomasa.
Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía
solar. Como resultado de su absorción por los océanos y por las corrientes
oceánicas, se producen gradientes de temperatura. En algunos lugares, estas
variaciones verticales alcanzan 20 °C en distancias de algunos cientos de
metros. Cuando hay grandes masas a distintas temperaturas, los principios
termodinámicos predicen que se puede crear un ciclo generador de energía
que extrae energía de la masa con mayor temperatura y transferir una cantidad
a la masa con temperatura menor (véase Termodinámica). La diferencia entre
estas energías se manifiesta como energía mecánica (para mover una turbina,
por ejemplo), que puede conectarse a un generador, para producir electricidad.
Estos sistemas, llamados sistemas de conversión de energía térmica oceánica
(CETO), requieren enormes intercambiadores de energía y otros aparatos en el
océano para producir potencias del orden de megavatios. Véase también
Océanos y oceanografía.
La fuerza del aire, es otro recurso natural inagotable, que tampoco ha sido muy
utilizado en nuestro dias, en Holanda, por ejemplo se utiliza la fuerza del aire,
para mover los molinos.
Autorregulación de los recursos naturales renovables
Los mecanismos de autorregulación de los recursos renovables, lo constituyen,
la sucesivo de un individuo por otro, es decir, unos mueren otros nacen, las
predaciones, que son constituidas por las cadenas alimenticias, con ello se
logra mantener una autorregulación de los ecosistemas.
Como se sabe, todos los seres vivos, no estamos aislados, tenemos una
dependencia unos de otros. Una cadena alimenticia, nos muestra, la naturaleza
de las relaciones de dependencia alimenticia establecida entre varios
organismos.
Durante el proceso de las fotosíntesis las plantas elaboran su propio alimento y
guardan sustancias de reserva, las cuales son almacenadas en algunas partes
como los frutos, los tallos, las raíces o las semillas.
Los seres vivos que no efectúan la fotosíntesis requieren suministros de
energía alimenticia elaborada en las plantas o transferida a través de una serie
de organismos.
La relación en una cadena alimenticia es simple; un organismo se encarga de
devorar a otro, el cual a su vez puede ser devorado por otro, y así
sucesivamente.
La acción de transferir energía nutritiva química desde su lugar de elaboración
en las plantas verdes a través de una serie de individuos en donde cada uno
devora al que le precede o que esta antes que el para servir como alimento
constituye una cadena alimenticia.
Las cadenas están formadas por eslabones y el primer eslabón de una cadena
alimenticia son las plantas verdes, o sea, las productoras de alimentos, desde
ahí, la energía alimenticia va a ser transferida a través de una serie de
organismos.
Una población de ratones en el campo requiere del pasto para su
supervivencia, cerca de ahí, habita una población de serpientes las cuales
devoran a los ratones; también encontramos al correcaminos que puede
devorar serpientes y por ultimo al gato montes de cola anillada que se alimenta
de correcaminos.
Las plantas como el pasto, reciben el nombre de productores, en tanto que los
animales que participan en una cadena alimenticia se les conoce como
consumidores.
Proteger los recursos naturales renovables
Antes que nada tratar de evitar la tala inmoderada, evitar la caza, respetar el
tiempo de reproducción de las especies tanto acuáticas como terrestres. Y
además:
El suelo es un factor abiótico en los ecosistemas, se formo por la
desintegración de las rocas y la combinación de despojos orgánicos, aguas y
gases.
El suelo sirve a los vegetales como una fuente de materiales y como un lugar
para anclar sus raíces.
Para el hombre y los animales, también tiene un gran valor, ya que de las
plantas obtienen alimento y para estas , del suelo es indispensable.
El suelo se contamina con plaguicidas e insecticidas que se usan con
frecuencia para combatir organismos nocivos para la salud del hombre y de las
plantas.
Los basureros tóxicos, lugares donde se abandonan sustancias químicas, son
otro factor de contaminantes del suelo.
La erosión desgasta la corteza terrestre, trasladando grandes cantidades de
suelo a otras partes. Una medida que se puede tomar para conservar los
suelos es utilizar abonos orgánicos para regenerarlos, con lo cual se obtendrán
mejores resultados en la agricultura.
Para evitar su empobrecimiento se recomienda: la rotación de cultivos, el
cultivo por franjas o terrazas y mantener la humedad del suelo.
Reforestar áreas montañosas ayudara a mantener la cohesión del suelo y a
evitar las plantas silvestres dañinas o de mala hierba.
Para controlar algunos problemas ambientales, como la contaminación el aire
es urgente la restauración de zonas aldas por el hombre, ya que han quedado
sin árboles.
Para asegurar el éxito en la reforestación, es conveniente sembrar plantas
nativas de la zona.
En la selva amazónica se han abierto en los últimos años grandes espacios
para hacer cambios e instalar comunidades.
En nuestro país y en el mundo entero son muy extensas las zonas boscosas
destruidas por el hombre y día con día se sigue realizando esta practica.
Las flora de México, calculada en 30 mil especies de plantas basculares,
rebasa las 18 mil reportadas en los Estados Unidos y las 26 mil en China no
obstante de ser países de mayor extensión territorial que México.
El desarrollo sustentable propone hacer uso de los recursos naturales pero con
medida, para que las generaciones futuras, tengan la posibilidad de satisfacer
sus necesidades.
Los recursos naturales no renovable, como debemos evitar que se
terminen en la naturaleza
La mejor manera es utilizando las fuentes alternativas de energia y evitando
utilizar los recusos naturales no renovables, lo menos posible. La mayor parte
de la contaminación de la atmósfera e causada por el uso de energéticos
fósiles; el uso de los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y
en el hogar.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a
partir de restos de organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo
proporcional el 38% de la energía mundial total.
La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los
productos eliminados en este proceso son hidrocarburos, monóxido de
nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales pueden dañar
seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas
respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de
plantas, cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de
ozono.
Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles
y, que por tanto, originan menores problemas ambientales. son proporcionados
por la misma naturaleza, solo que representan un menor impacto económico y
ambiental, por lo que resultan convenientes para controlar problemas de
contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la
energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del
viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear.
La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido
desaprovechada.
La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país,
es la energía del interior de la tierra que emerge en forma de vapor para ser
aprovechada como energía calorífica.
La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas
de contaminación, algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de
la energía del viento seria otra forma de obtener energía.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos
de dos átomos, es una esperanza a largo plazo de una fuente de energía,
segura y prácticamente infinita (el deuterio es in isótopo de pesado de
hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de
esta manera una fuente inagotable de combustible).
El petróleo, es una mezcla de hidrocarburos, que tardo millones de años en
ormarse con los restos orgánicos de plantas y animales.
El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En
primer lugar el petróleo es actualmente energético mas importante del planeta.
La gasolina y el disel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son
las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y
también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas
termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para
elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.
Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una
actividad económica primaria. Su transformación en otros productos es una
actividad económica secundaria.
Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes
se encuentran en china, Arabia Saudita, Irak, México, Nigeria, Noruega, Rusia
y Venezuela.
Otros recursos naturales no renovables hoy inagotables, se pueden utilizar
como fuentes energéticas
La luz solar, la fuerza del viento, la energía de los átomos, etc.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a
partir de restos de organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo
proporcional el 38% de la energía mundial total.
La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los
productos eliminados en este proceso son hidrocarburos, monóxido de
nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales pueden dañar
seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas
respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de
plantas, cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de
ozono.
Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles
y, que por tanto, originan menores problemas ambientales. son proporcionados
por la misma naturaleza, solo que representan un menor impacto económico y
ambiental, por lo que resultan convenientes para controlar problemas de
contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la
energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del
viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear.
La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido
desaprovechada.
La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país,
es la energía del interior de la tierra que emerge en forma de vapor para ser
aprovechada como energía calorífica.
La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas
de contaminación, algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de
la energía del viento seria otra forma de obtener energía.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos
de dos átomos, es una esperanza a largo plazo de una fuente de energía,
segura y prácticamente infinita (el deuterio es in isótopo de pesado de
hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de
esta manera una fuente inagotable de combustible).

226318410-recursos-naturales.docx

  • 1.
    Recurso natural: Sedenominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). Tipos de Recursos Naturales Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente pueden ser de distintos tipos: a) Recursos no renovables: Son aquéllos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana. b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración. La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y poner en peligro su conservación. Casos de explotación excesiva de recursos son: -la caza indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extinción. -tala de bosques sin criterios conservacionistas.
  • 2.
    c) Recursos continuos:Se corresponde con aquellas fuentes de energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana. Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La primera genera energía solar a través de la radiación y eólica por el viento. La segunda genera energía hidroeléctrica mediante saltos hidroeléctricos o las olas y mareas. Prioridades de los recursos naturales renovables En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implica utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados. En este sentido, es de altísima prioridad en el país: - Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca los stocks disponibles. Casos como la sobreexplotación de la anchoveta y la reducción drástica de las poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no deben repetirse. - Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. Son de alta prioridad el manejo del camarón de río en la costa, los espejos de agua de la sierra y los recursos pesquemos en la Amazonía. - La conservación de las tierras agrícolas es una de las necesidades más urgentes por su escasez y los procesos de deterioro en curso, que están comprometiendo la seguridad alimentarla. - La conservación del agua, especialmente en la costa, en las vertientes occidentales y en la sierra es otro aspecto de extrema urgencia - La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra es no menos urgente. En estas regiones se hace necesario contar con agresivos programas de reforestación, de urgencia para la conservación de las cuencas y para generar recursos forestales a futuro. - El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja, para el uso ordenado de los recursos y la protección de las comunidades indígenas. - La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos genéticos y los ecosistemas representativos es una necesidad
  • 3.
    impostergable. El Perúno puede seguir perdiendo sus recursos vivos, que son fuente de beneficios. Culturales y científicos. Principales fuentes de contaminación Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes: - Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire. - Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas. - Aguas albañales procedentes de la actividad humana. - Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc. - Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas. - Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor. - Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a través de estas vías. Los recursos naturales se dividen en: - Renovables - No renovables - inagotables Los Recursos Naturales Renovables. Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo. Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza. El agua también se puede explotar en forma irresponsable. Por ejemplo, el Mar Aral, que se encuentra en Asia, entre las republicas de Kazajstán y Uzbekistán, se esta secando debido a que las aguas de dos de los ríos que lo alimentaban fueron desviadas para regar cultivos de algodón. Hoy en día el Mar Aral tiene
  • 4.
    menos de lamitad de su tamaño original, y los barcos de los pescadores, están varados en sus antiguas orillas. El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos nutrientes de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario construir terrazas, bordos o zanjas para detener la erosión. En la edad media, en Europa, se utilizo el sistema de rotación de cultivos cada año, de tal forma que un campo nunca se sembraba lo mismo, durante dos años seguidos. Cada tres años los terrenos descansaban y servían solo para proporcionar pastura. Los recursos naturales no renovables. Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años. La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los menos posible, solo utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con recursos renovables o inagotables. Por ejemplo en Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los motores de los automóviles, para que funcionen con alcohol de caña de azúcar en lugar de gasolina. Este alcohol por ser un producto vegetal, es un recurso renovable. Los principales recursos naturales no renovables son: los minerales los metales el petróleo el gas natural depósitos de aguas subterráneas. Minerales, hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventarios de las reservas y ha examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para
  • 5.
    apreciar la situación.El primero el cociente demográfico, el segundo el modelo gráfico de las curvas de vaciamiento. A medida que el cociente de la población baja, lo hace también la calidad de la vida moderna; y ahora baja a una velocidad espantosa, porque los recursos disponibles no pueden hacer mas que bajar ( o acabaran por hacerlo) a medida que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales disponibles pudieran mantenerse constantes por nurva circulación y otros medios; aun así la situación empeoraría si la población, y especialmente el consumo per capita, aumenta a una velocidad rápida. Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores compravadores son los países desarrollados por los requerimientos de su industria. El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es actualmente energético mas importante del planeta. La gasolina y el disel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas. Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria. Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes se encuentran en china, Arabia saudita, Irak, México, nigeria, noruega, Rusia y Venezuela. El gas natural, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar.
  • 6.
    Los yacimientos depetróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural. Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas, libre de butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar plásticos, fármacos y tintes. Los recursos naturales inagotables. Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento. El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar. Algunos recursos naturales inagotables: La luz solar y el aire. La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía. Transformación natural de la energía solar La recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen vientos, utilizados durante siglos para
  • 7.
    hacer girar losmolinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que, cuando se unen a generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la red eléctrica de una región o comunidad. Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica. Véase también Presa; Meteorología; Suministro de agua. Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles que desde el punto de vista geológico derivan de plantas antiguas, puede ser utilizada como combustible. Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa. Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía solar. Como resultado de su absorción por los océanos y por las corrientes oceánicas, se producen gradientes de temperatura. En algunos lugares, estas variaciones verticales alcanzan 20 °C en distancias de algunos cientos de metros. Cuando hay grandes masas a distintas temperaturas, los principios termodinámicos predicen que se puede crear un ciclo generador de energía que extrae energía de la masa con mayor temperatura y transferir una cantidad a la masa con temperatura menor (véase Termodinámica). La diferencia entre estas energías se manifiesta como energía mecánica (para mover una turbina, por ejemplo), que puede conectarse a un generador, para producir electricidad. Estos sistemas, llamados sistemas de conversión de energía térmica oceánica (CETO), requieren enormes intercambiadores de energía y otros aparatos en el océano para producir potencias del orden de megavatios. Véase también Océanos y oceanografía. La fuerza del aire, es otro recurso natural inagotable, que tampoco ha sido muy utilizado en nuestro dias, en Holanda, por ejemplo se utiliza la fuerza del aire, para mover los molinos. Autorregulación de los recursos naturales renovables
  • 8.
    Los mecanismos deautorregulación de los recursos renovables, lo constituyen, la sucesivo de un individuo por otro, es decir, unos mueren otros nacen, las predaciones, que son constituidas por las cadenas alimenticias, con ello se logra mantener una autorregulación de los ecosistemas. Como se sabe, todos los seres vivos, no estamos aislados, tenemos una dependencia unos de otros. Una cadena alimenticia, nos muestra, la naturaleza de las relaciones de dependencia alimenticia establecida entre varios organismos. Durante el proceso de las fotosíntesis las plantas elaboran su propio alimento y guardan sustancias de reserva, las cuales son almacenadas en algunas partes como los frutos, los tallos, las raíces o las semillas. Los seres vivos que no efectúan la fotosíntesis requieren suministros de energía alimenticia elaborada en las plantas o transferida a través de una serie de organismos. La relación en una cadena alimenticia es simple; un organismo se encarga de devorar a otro, el cual a su vez puede ser devorado por otro, y así sucesivamente. La acción de transferir energía nutritiva química desde su lugar de elaboración en las plantas verdes a través de una serie de individuos en donde cada uno devora al que le precede o que esta antes que el para servir como alimento constituye una cadena alimenticia. Las cadenas están formadas por eslabones y el primer eslabón de una cadena alimenticia son las plantas verdes, o sea, las productoras de alimentos, desde ahí, la energía alimenticia va a ser transferida a través de una serie de organismos. Una población de ratones en el campo requiere del pasto para su supervivencia, cerca de ahí, habita una población de serpientes las cuales devoran a los ratones; también encontramos al correcaminos que puede devorar serpientes y por ultimo al gato montes de cola anillada que se alimenta de correcaminos. Las plantas como el pasto, reciben el nombre de productores, en tanto que los animales que participan en una cadena alimenticia se les conoce como consumidores.
  • 9.
    Proteger los recursosnaturales renovables Antes que nada tratar de evitar la tala inmoderada, evitar la caza, respetar el tiempo de reproducción de las especies tanto acuáticas como terrestres. Y además: El suelo es un factor abiótico en los ecosistemas, se formo por la desintegración de las rocas y la combinación de despojos orgánicos, aguas y gases. El suelo sirve a los vegetales como una fuente de materiales y como un lugar para anclar sus raíces. Para el hombre y los animales, también tiene un gran valor, ya que de las plantas obtienen alimento y para estas , del suelo es indispensable. El suelo se contamina con plaguicidas e insecticidas que se usan con frecuencia para combatir organismos nocivos para la salud del hombre y de las plantas. Los basureros tóxicos, lugares donde se abandonan sustancias químicas, son otro factor de contaminantes del suelo. La erosión desgasta la corteza terrestre, trasladando grandes cantidades de suelo a otras partes. Una medida que se puede tomar para conservar los suelos es utilizar abonos orgánicos para regenerarlos, con lo cual se obtendrán mejores resultados en la agricultura. Para evitar su empobrecimiento se recomienda: la rotación de cultivos, el cultivo por franjas o terrazas y mantener la humedad del suelo. Reforestar áreas montañosas ayudara a mantener la cohesión del suelo y a evitar las plantas silvestres dañinas o de mala hierba. Para controlar algunos problemas ambientales, como la contaminación el aire es urgente la restauración de zonas aldas por el hombre, ya que han quedado sin árboles. Para asegurar el éxito en la reforestación, es conveniente sembrar plantas nativas de la zona. En la selva amazónica se han abierto en los últimos años grandes espacios para hacer cambios e instalar comunidades.
  • 10.
    En nuestro paísy en el mundo entero son muy extensas las zonas boscosas destruidas por el hombre y día con día se sigue realizando esta practica. Las flora de México, calculada en 30 mil especies de plantas basculares, rebasa las 18 mil reportadas en los Estados Unidos y las 26 mil en China no obstante de ser países de mayor extensión territorial que México. El desarrollo sustentable propone hacer uso de los recursos naturales pero con medida, para que las generaciones futuras, tengan la posibilidad de satisfacer sus necesidades. Los recursos naturales no renovable, como debemos evitar que se terminen en la naturaleza La mejor manera es utilizando las fuentes alternativas de energia y evitando utilizar los recusos naturales no renovables, lo menos posible. La mayor parte de la contaminación de la atmósfera e causada por el uso de energéticos fósiles; el uso de los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y en el hogar. Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial total. La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados en este proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas, cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de ozono. Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto, originan menores problemas ambientales. son proporcionados por la misma naturaleza, solo que representan un menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para controlar problemas de contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear.
  • 11.
    La energía solares una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada. La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del interior de la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica. La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación, algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma de obtener energía. La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio es in isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible). El petróleo, es una mezcla de hidrocarburos, que tardo millones de años en ormarse con los restos orgánicos de plantas y animales. El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es actualmente energético mas importante del planeta. La gasolina y el disel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas. Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria. Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes se encuentran en china, Arabia Saudita, Irak, México, Nigeria, Noruega, Rusia y Venezuela.
  • 12.
    Otros recursos naturalesno renovables hoy inagotables, se pueden utilizar como fuentes energéticas La luz solar, la fuerza del viento, la energía de los átomos, etc. Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial total. La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados en este proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas, cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de ozono. Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto, originan menores problemas ambientales. son proporcionados por la misma naturaleza, solo que representan un menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para controlar problemas de contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear. La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada. La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del interior de la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica. La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación, algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma de obtener energía. La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio es in isótopo de pesado de
  • 13.
    hidrógeno que seencuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible).