2.5 Consecuencias del
cambio climático en la
alimentación
1
Los sistemas alimentarios y el cambio
climático
• Un aspecto importante a considerar que determina el modo en que el cambio
climático afecta a la seguridad alimentaria son las diferencias en el modo de
producción agrícola, tanto a nivel local en una determinada región como en
todo el planeta
2
Sistemas alimentarios
Pequeña escala
Producción familiar
Técnicas tradicionales
Monocultivos
Gran escala
Producción para venta
Mayor superficie e insumos
Policultivos
El cambio climático afectará de manera
diferente a cada sistema 3
Efectosbiológicosdel cambioclimático sobrelos cultivos,
ganado y sistemasagropecuarios
• El aumento de las temperaturas medias acelerará el
crecimiento y el desarrollo de las plantas.
• La temperatura ideal de la mayoría de las especies de ganado
es entre 10 °C y 30 °C; a temperaturas superiores los animales
reducen el consumo de alimentos de un 3 % a un 5 % por
cada grado adicional de temperatura.
• Reducción de la producción animal, las temperaturas más
altas afectan negativamente a la fertilidad 4
• El incremento de las temperaturas máximas puede conducir a una reducción
grave del rendimiento y a un fracaso reproductor en muchos cultivos:
El aumento de las temperaturas durante la noche reduce el rendimiento del
arroz, hasta un 10 % por cada grado centígrado que aumente.
En el maíz, por ejemplo, el rendimiento puede reducirse un 1,7 % por cada
grado-día por encima de 30 °C en condiciones de sequía
5
OZONO Y CO2
• El ozono es perjudicial para todas las plantas, pero la
soya, el trigo, la avena, los pimientos y algunos tipos de
algodón son especialmente vulnerables.
• El aumento de CO2 puede tener un efecto beneficioso
sobre el rendimiento, sin embargo, también afecta
negativamente a la composición de nutrimentos.
• En algunos cultivos como los frijoles, se han
descubierto diferencias genéticas en la respuesta de las
plantas al CO2 6
Las hortalizas son en general sensibles a
condiciones ambientales extremas,
principalmente alta temperatura y escasa
humedad del suelo
Aumenta la proliferación de plagas y
enfermedades de los cultivos, el ganado y
los peces
Hay mayor proliferación de mala hierba con
concentraciones elevadas de CO2 7
• Más estudiado
Rendimiento
• Composición de los
nutrimentos ha sido
poco estudiado
• Los cereales han recibido
mayor atención
Calidad
8
• Se ha encontrado una disminución de la cantidad de proteínas en el trigo
derivado a altos niveles de CO2, los cuales mejoran el rendimiento pero no su
calidad.
• El arroz también se ve afectado por las altas temperaturas en su blancura,
contenidos de amilasa y temperatura de gelatinización.
9
El cambio climático y el acceso a los
alimentos
• El acceso a los alimentos puede verse afectado por el cambio climático
debido a las perturbaciones en los medios de vida y la volatilidad de los
precios de los alimentos básicos.
• Los individuos con un alto riesgo de inseguridad alimentaria se concentran
principalmente en las zonas rurales, por lo que sus medios de vida se verán
directamente afectados por las consecuencias locales del cambio climático e,
indirectamente, por las repercusiones en otras zonas del mundo.
10
Impacto en la alimentación
Existe mayor impacto negativo que positivo
Aumento del precio en la comida rápida y
cereales, indican que los mercados actuales
son sensibles a los extremos climáticos
Existe mayor impacto en áreas tropicales
11
• El aumento brusco de los precios de los alimentos que comenzó en 2008 se
debió en parte a los fenómenos meteorológicos.
• Temperaturas más altas y más eventos climáticos extremos reducirán los
rendimientos medios de los cultivos principales (trigo, arroz y maíz)
• los precios de la comida aumentan con el cambio climático global (aumentos
estimados en un rango entre el 3 y el 84% para el año 2050).
12
¿Que es lo que esta sucediendo?
Los agricultores
experimentan
sequias e
inundaciones
Los consumidores:
aumentos en el
precio de los
alimentos
13
Gobernantes, protectores y sector
privado debe cambiar de la
agricultura química intensiva
altamente productora de GEI
Por una agricultura ecológica que aumente los rendimientos a un cultivo
que tenga capacidad de adaptación y disminuya los Gases de Efecto
Invernadero (GEI)
14
• El actual goteo de inversiones en investigación y desarrollo y en formación en
agricultura ecológica se ve ahogado por las inversiones en agricultura química
intensiva, que además contribuye al cambio climático.
15
• Algunos agricultores ya han
reaccionado al cambio climático
y han desarrollado innovaciones
en agricultura ecológica que
contribuye a la resilencia frente
a futuros impactos climáticos
relacionados
16
La agricultura y el Cambio Climático
Es una actividad gran emisora de GEI
Sufre pérdidas en rendimientos agrícolas
Gran potencial como mecanismo de mitigación
17
Mecanismo de mitigación
Paralizar uso masivo de
fertilizantes químicos de N
y sustituirlos por
fertilizantes ecológicos
Mejorar la gestión del
agua
Restaurar suelos
orgánicos y
agroforestación
18
Diez datos de cambio climático y
alimentación
El 75% de los pobres y hambrientos del
mundo dependen de los recursos agrícolas y
naturales para sus medios de vida.
Según la FAO, hay que aumentar la
producción de alimentos un 60% para
mantener el ritmo del crecimiento
demográfico. 19
El declive del rendimiento de cultivos
podría ser del 10-25% de aquí a 2050 por
el cambio climático.
Se prevé que el aumento de temperaturas
reduzca las capturas de las principales
especies de peces del mundo en un 40%.
20
Aunque las emisiones por deforestación se han reducido,
la deforestación y la degradación de bosques supone 10-
11% de las emisiones globales. Las emisiones por
degradación (explotación & incendios) aumentaron de 0.4
a 1.0 gt CO2 entre 1990 & 2015.
El ganado supone casi 2/3 de las emisiones
de efecto invernadero & el 78% de las
emisiones de metano.
21
El cambio climático puede hacer que las enfermedades
transmitidas por los alimentos pasen de una región a
otra amenazando la salud pública de formas nuevas.
FAO estima que el potencial para reducir las emisiones
de la producción de ganado (esp. metano) es del 30%.
22
Actualmente, 1/3 de la comida que producimos se pierde
o desperdicia. El coste global del desperdicio de alimentos
es de ≈$2.6 billones, incluyendo 700 mil millones de costes
ambientales y 900 mil millones de costes sociales.
Los desperdicios y pérdidas mundiales de alimentos
generan el 8% de las emisiones anuales.
23
Bibliografía
• La Seguridad Alimentaria y el cambio climático, un informe del Grupo de alto nivel de
expertos en seguridad alimentaria y nutrición. Junio 2012. FA0-OMS.
http://www.fao.org/3/a-me421s.pdf
• Impactos del cambio climático sobre la alimentación y la agricultura Resumen de
Greenpeace , 2014
• FAO-OMS. Octubre 2016. El cambio climático y tu alimentación: Diez datos.
http://www.fao.org/news/story/es/item/356925/icode/
24

2.5cambioclimaticoalim.pptx

  • 1.
    2.5 Consecuencias del cambioclimático en la alimentación 1
  • 2.
    Los sistemas alimentariosy el cambio climático • Un aspecto importante a considerar que determina el modo en que el cambio climático afecta a la seguridad alimentaria son las diferencias en el modo de producción agrícola, tanto a nivel local en una determinada región como en todo el planeta 2
  • 3.
    Sistemas alimentarios Pequeña escala Producciónfamiliar Técnicas tradicionales Monocultivos Gran escala Producción para venta Mayor superficie e insumos Policultivos El cambio climático afectará de manera diferente a cada sistema 3
  • 4.
    Efectosbiológicosdel cambioclimático sobreloscultivos, ganado y sistemasagropecuarios • El aumento de las temperaturas medias acelerará el crecimiento y el desarrollo de las plantas. • La temperatura ideal de la mayoría de las especies de ganado es entre 10 °C y 30 °C; a temperaturas superiores los animales reducen el consumo de alimentos de un 3 % a un 5 % por cada grado adicional de temperatura. • Reducción de la producción animal, las temperaturas más altas afectan negativamente a la fertilidad 4
  • 5.
    • El incrementode las temperaturas máximas puede conducir a una reducción grave del rendimiento y a un fracaso reproductor en muchos cultivos: El aumento de las temperaturas durante la noche reduce el rendimiento del arroz, hasta un 10 % por cada grado centígrado que aumente. En el maíz, por ejemplo, el rendimiento puede reducirse un 1,7 % por cada grado-día por encima de 30 °C en condiciones de sequía 5
  • 6.
    OZONO Y CO2 •El ozono es perjudicial para todas las plantas, pero la soya, el trigo, la avena, los pimientos y algunos tipos de algodón son especialmente vulnerables. • El aumento de CO2 puede tener un efecto beneficioso sobre el rendimiento, sin embargo, también afecta negativamente a la composición de nutrimentos. • En algunos cultivos como los frijoles, se han descubierto diferencias genéticas en la respuesta de las plantas al CO2 6
  • 7.
    Las hortalizas sonen general sensibles a condiciones ambientales extremas, principalmente alta temperatura y escasa humedad del suelo Aumenta la proliferación de plagas y enfermedades de los cultivos, el ganado y los peces Hay mayor proliferación de mala hierba con concentraciones elevadas de CO2 7
  • 8.
    • Más estudiado Rendimiento •Composición de los nutrimentos ha sido poco estudiado • Los cereales han recibido mayor atención Calidad 8
  • 9.
    • Se haencontrado una disminución de la cantidad de proteínas en el trigo derivado a altos niveles de CO2, los cuales mejoran el rendimiento pero no su calidad. • El arroz también se ve afectado por las altas temperaturas en su blancura, contenidos de amilasa y temperatura de gelatinización. 9
  • 10.
    El cambio climáticoy el acceso a los alimentos • El acceso a los alimentos puede verse afectado por el cambio climático debido a las perturbaciones en los medios de vida y la volatilidad de los precios de los alimentos básicos. • Los individuos con un alto riesgo de inseguridad alimentaria se concentran principalmente en las zonas rurales, por lo que sus medios de vida se verán directamente afectados por las consecuencias locales del cambio climático e, indirectamente, por las repercusiones en otras zonas del mundo. 10
  • 11.
    Impacto en laalimentación Existe mayor impacto negativo que positivo Aumento del precio en la comida rápida y cereales, indican que los mercados actuales son sensibles a los extremos climáticos Existe mayor impacto en áreas tropicales 11
  • 12.
    • El aumentobrusco de los precios de los alimentos que comenzó en 2008 se debió en parte a los fenómenos meteorológicos. • Temperaturas más altas y más eventos climáticos extremos reducirán los rendimientos medios de los cultivos principales (trigo, arroz y maíz) • los precios de la comida aumentan con el cambio climático global (aumentos estimados en un rango entre el 3 y el 84% para el año 2050). 12
  • 13.
    ¿Que es loque esta sucediendo? Los agricultores experimentan sequias e inundaciones Los consumidores: aumentos en el precio de los alimentos 13
  • 14.
    Gobernantes, protectores ysector privado debe cambiar de la agricultura química intensiva altamente productora de GEI Por una agricultura ecológica que aumente los rendimientos a un cultivo que tenga capacidad de adaptación y disminuya los Gases de Efecto Invernadero (GEI) 14
  • 15.
    • El actualgoteo de inversiones en investigación y desarrollo y en formación en agricultura ecológica se ve ahogado por las inversiones en agricultura química intensiva, que además contribuye al cambio climático. 15
  • 16.
    • Algunos agricultoresya han reaccionado al cambio climático y han desarrollado innovaciones en agricultura ecológica que contribuye a la resilencia frente a futuros impactos climáticos relacionados 16
  • 17.
    La agricultura yel Cambio Climático Es una actividad gran emisora de GEI Sufre pérdidas en rendimientos agrícolas Gran potencial como mecanismo de mitigación 17
  • 18.
    Mecanismo de mitigación Paralizaruso masivo de fertilizantes químicos de N y sustituirlos por fertilizantes ecológicos Mejorar la gestión del agua Restaurar suelos orgánicos y agroforestación 18
  • 19.
    Diez datos decambio climático y alimentación El 75% de los pobres y hambrientos del mundo dependen de los recursos agrícolas y naturales para sus medios de vida. Según la FAO, hay que aumentar la producción de alimentos un 60% para mantener el ritmo del crecimiento demográfico. 19
  • 20.
    El declive delrendimiento de cultivos podría ser del 10-25% de aquí a 2050 por el cambio climático. Se prevé que el aumento de temperaturas reduzca las capturas de las principales especies de peces del mundo en un 40%. 20
  • 21.
    Aunque las emisionespor deforestación se han reducido, la deforestación y la degradación de bosques supone 10- 11% de las emisiones globales. Las emisiones por degradación (explotación & incendios) aumentaron de 0.4 a 1.0 gt CO2 entre 1990 & 2015. El ganado supone casi 2/3 de las emisiones de efecto invernadero & el 78% de las emisiones de metano. 21
  • 22.
    El cambio climáticopuede hacer que las enfermedades transmitidas por los alimentos pasen de una región a otra amenazando la salud pública de formas nuevas. FAO estima que el potencial para reducir las emisiones de la producción de ganado (esp. metano) es del 30%. 22
  • 23.
    Actualmente, 1/3 dela comida que producimos se pierde o desperdicia. El coste global del desperdicio de alimentos es de ≈$2.6 billones, incluyendo 700 mil millones de costes ambientales y 900 mil millones de costes sociales. Los desperdicios y pérdidas mundiales de alimentos generan el 8% de las emisiones anuales. 23
  • 24.
    Bibliografía • La SeguridadAlimentaria y el cambio climático, un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. Junio 2012. FA0-OMS. http://www.fao.org/3/a-me421s.pdf • Impactos del cambio climático sobre la alimentación y la agricultura Resumen de Greenpeace , 2014 • FAO-OMS. Octubre 2016. El cambio climático y tu alimentación: Diez datos. http://www.fao.org/news/story/es/item/356925/icode/ 24