UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Asignatura: Métodos y técnicas de investigación aplicada
Tema: Componentes fundamentales de la investigación
Docente: Lic. Marcia Consuelo Velarde Costas
Referencia bibliográfica:
Justiniano, R. (2017). Curiosidad Científica. (2.ªed). Beni-Bolivia: Tiempos del Beni S.R.L.
Trinidad – Beni
Gestión- 2022
¿COMO DEFINIMOS LA
PALABRA COMPONENTE?
Componente es aquello que forma parte de la
composición de un todo.
Componentes son piezas indispensables que
forman parte de un sistema.
COMPONENTES DE LA
INVESTIGACIÓN
La investigación científica se organiza fundamentalmente
con cuatro componentes investigativos, que son: El
problema, objeto de estudio, campo de acción y
objetivos de la investigación. Los cuatro componentes
se definen en estrecha relación, a partir de los cuales, se
deduce los otros elementos como, la hipótesis,
metodología, marco teórico, modelo teórico hasta concluir
con la investigación,
PROBLEMA DE LA
INVESTIGACIÓN
El problema es un componente de la investigación y
esta presente en la realidad como necesidad; se
manifiesta en lo externo, en el plano real, en la
naturaleza, en la sociedad, en la tecnología, en la
educación; por lo cual el problema es de carácter
objetivo, real y evidente; pero también, es subjetivo
porque el sujeto investigador hace suya esa necesidad
de transformación y busca la posible solución.
Torres, Bertoli, Roberto(1999), explica que
la determinación de un problema científico,
exige el análisis de las representaciones,
bases conceptuales, leyes y teorías
científicas de las ciencias, y su
determinación debe correponderse con las
necesidades reales y practicas de dicha
sociedad. Aafirma que:
“el problema de investigación es el
cuestionamiento central de la investigación,
en el se refiere el desconocimiento de
algún aspecto de la realidad que genera en
el investigador la necesidad del estudio”.
Alvares de zayas.(2004), el componente problema se refiere a la
necesidad o falencia que presenta el objeto en su estado inicial. El
problema surge en esa parte de la realidad, que es el objeto, y provoca
la contradicción en el sujeto investigador.
El problema de investigación debe manifestar tres elementos:
1.- Pronombre o adverbio como interrogación, acompañado de un verbo
de acción;: porqué, quién, dónde, cómo, cuál, cuanto….
2.- El objeto que va a investigar; el que se va a indagar.
3.- aspecto del conocimiento sobre el cual se necesita profundidad.
EJEMPLO
Problema 1
¿Qué conocimientos y habilidades investigativas deben ser dominadas por los profesionales de las especialidades
que formamos en nuestra universidad, de forma que les permita cumplir exitosamente con las demandas sociales
hacia su profesión en nuestro país? (Torres Bertoli,1999).
Problema 2
¿Por qué es necesaria una ley especial del trabajador de las estancias ganaderas en el Departamento del Beni?
(Zabala Febe,2009).
Problema 3 con enfoque reflexión- accion
¿Qué actividades se deben desarrollar en un sistema de Asesoría Psicopedagógica dirigida a la maestra del nivel
inicial de la Unidad Educativa xx, que permita mejorar su capacidad para la estimulación de la psicomotricidad fina
en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas (Quiroga, Virginia,2005)
OBJETO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué se va a investigar?
El objeto es el componente investigativo que se refiere
a la parte de la realidad que se quiere analizar. El
objeto es el portador del problema y el mismo esta
presente en el problema como necesidad que se debe
transformar. El objeto es el que se va investigar.
El objeto es tanto objetivo, porque es parte de la
realidad como un todo, y es subjetivo porque el
investigador lo toma como unidad de análisis, sobre el
cual se desconoce la situación planteada en el
problema.
EJEMPLO DE OBJETO
DE ESTUDIO
Problema 1
¿Qué conocimientos y habilidades investigativas deben ser
dominadas por los profesionales de las especialidades que
formamos en nuestra universidad, de forma que les permita
cumplir exitosamente con las demandas sociales hacia su
profesión en nuestro país? (Torres Bertoli,1999).
Objeto:
Demandas sociales de los profesionales de la Universidad xxxx
EJEMPLO DE OBJETO
DE ESTUDIO
Problema 2
¿Por qué es necesaria una ley especial del trabajador de las
estancias ganaderas en el Departamento del Beni? (Zabala
Febe,2009).
Objeto:
Ley especial de los trabajadores sociales
EJEMPLO DE OBJETO
DE ESTUDIO
Problema 3 con enfoque reflexión- acción
¿Qué actividades se deben desarrollar en un sistema de
Asesoría Psicopedagógica dirigida a la maestra del nivel inicial
de la Unidad Educativa xx, que permita mejorar su capacidad
para la estimulación de la psicomotricidad fina en el proceso de
enseñanza aprendizaje de los niños y niñas (Quiroga,
Virginia,2005)
Objeto:
Asesoría psicopedagógica dirigida a la maestra del nivel inicial
de la unidad educativa x
OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN
El objetivo es el componente que expresa la aspiración, la finalidad, el propósito de la
investigación; es decir, a dónde se quiere llegar con el estudio; responde al ¿Para qué
investigar?. El objetivo expresa el objeto transformado y el problema solucionado.
El objetivo es el componente que guía el proceso de investigación, y evita la desviación hacia
otros rumbos; todos los componentes van al mismo lugar, el problema, el objeto y su campo de
acción, los métodos, las técnicas, caminan en relación; y se verifica el logro del objetivo en los
resultados y conclusiones de la investigación.
REDACCIÓN DE LOS
OBJETIVOS
Se redactan teniendo 5 elementos:
 Verbo de acción = Analizar
 Qué = las demandas sociales
 Cómo= Explicar el sistema de conocimientos y habilidades
investigativas
 Cuándo= existentes en el país.
 Donde= En los profesionales de la universidad
TIPOS DE OBJETIVOS
1.-Objetivo general:
Expresa la aspiración central, la idea global de la investigación; quiere decir el resultado
final que se pretende alcanzar: su redacción permite concretar el titulo de la investigación.
Ejemplo:
1.- Analizar las demandas sociales existentes en nuestro país hacia el trabajo de los
profesionales que formamos en nuestra universidad, con el animo de explicar el sistema de
conocimientos y habilidades investigativas que garanticen alta calidad en su desempeño.
2.- Proponer los fundamentos de una ley de los trabajadores rurales, considerando la
importancia del sector laboral ganadera del departamento del Beni.
3.- Determinar las acciones a implementar en un sistema de asesoría psicopedagógica
dirigida a la maestra del nivel inicial de la unidad educativa xx, de manera que mejore
favorablemente su capacidad para la estimulación de la psicomotricidad fina en el proceso
de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas.
VERBOS PARA REDACTAR LOS
OBJETIVOS
Verbo
Analizar Desglosar, descomponer, criticar
Explicar Entender, percibir, descubrir
Proponer Plantear, formular, diseñar
Determinar Comprobar, establecer, prescribir
Aplicar Cambiar, mejorar, modificar
Demostrar Confirmar, probar, verificar
Comparar Diferenciar, asemejar, cotejar
Evaluar Valorar, estimar, ajustar
Describir Detallar, puntualizar determinar
Caracterizar Definir, especificar, determinar
Diagnosticar Establecer, fijar, explorar
Elaborar Trasformar, construir, innovar
Explorar Indagar, revisar, observar, registrar.
2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos son las tareas o pasos a
seguir para logar el objetivo general, se derivan
de la tarea central, se redactan en términos
operativos de acuerdo a las necesidades del
objetivo general y se describen en orden lógico,
con verbos en infinitivo. Ejemplo
Recopilar, describir, desarrollar, proponer, aplicar,
utilizar, concretar, relacionar, explicar, sintetizar,
describir, evaluar, analizar, profundizar.
CAMPO DE ACCIÓN
Es la perspectiva teórica bajo la cual se analiza el objeto, es la óptica con la cual se mira el objeto de
investigación; es decir el campo de acción representa una parte del objeto de la investigación, donde
se manifiesta el problema de manera especifica. Esta representación del campo de acción, delimita el
marco teórico.
Ejmplo1
Sociología: Conocimientos específicos de cada profesión. Metodología de la investigación científica.
Ejemplo 2
Procedimientos legales del trabajo y características socioculturales de los trabajadores rurales.
Ejemplo 3
Pedagogía. Paradigmas constructivistas. La asesoría pedagógica
Psicología . Desarrollo evolutivo. Psicomotricidad.
Sociología. Influencia del medio social.
EJEMPLO PROBLEMA, OBJETO, OBJETIVO,
CAMPO DE ACCIÓN
PROBLEMA OBJETO OBJETIVO CAMPO DE ACCION
¿Qué características
deben tener las
tareas docentes de la
signatura de
metodología de
enseñanza que
garantice la
formación de los
valores éticos de los
estudiantes de 5to.
Semestre de la
carrera xx?
Tareas docentes de
asignatura de
metodología de
enseñanza
Determinar las
características de las
tareas docentes de
la asignatura de
metodología de
enseñanza, de forma
que garantice la
eficiente formación
de los valores éticos
de los estudiantes
de 5º semestre de la
carrera xxx
Didáctica PEA
Psicología, proceso
de formación de
valores.
Sociología. Entorno
social del
estudiante.
GRACIAS

3 COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA INV. PARTE 1.pptx

  • 1.
    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGOSAVIO Asignatura: Métodos y técnicas de investigación aplicada Tema: Componentes fundamentales de la investigación Docente: Lic. Marcia Consuelo Velarde Costas Referencia bibliográfica: Justiniano, R. (2017). Curiosidad Científica. (2.ªed). Beni-Bolivia: Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad – Beni Gestión- 2022
  • 2.
    ¿COMO DEFINIMOS LA PALABRACOMPONENTE? Componente es aquello que forma parte de la composición de un todo. Componentes son piezas indispensables que forman parte de un sistema.
  • 3.
    COMPONENTES DE LA INVESTIGACIÓN Lainvestigación científica se organiza fundamentalmente con cuatro componentes investigativos, que son: El problema, objeto de estudio, campo de acción y objetivos de la investigación. Los cuatro componentes se definen en estrecha relación, a partir de los cuales, se deduce los otros elementos como, la hipótesis, metodología, marco teórico, modelo teórico hasta concluir con la investigación,
  • 4.
    PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Elproblema es un componente de la investigación y esta presente en la realidad como necesidad; se manifiesta en lo externo, en el plano real, en la naturaleza, en la sociedad, en la tecnología, en la educación; por lo cual el problema es de carácter objetivo, real y evidente; pero también, es subjetivo porque el sujeto investigador hace suya esa necesidad de transformación y busca la posible solución.
  • 5.
    Torres, Bertoli, Roberto(1999),explica que la determinación de un problema científico, exige el análisis de las representaciones, bases conceptuales, leyes y teorías científicas de las ciencias, y su determinación debe correponderse con las necesidades reales y practicas de dicha sociedad. Aafirma que: “el problema de investigación es el cuestionamiento central de la investigación, en el se refiere el desconocimiento de algún aspecto de la realidad que genera en el investigador la necesidad del estudio”.
  • 6.
    Alvares de zayas.(2004),el componente problema se refiere a la necesidad o falencia que presenta el objeto en su estado inicial. El problema surge en esa parte de la realidad, que es el objeto, y provoca la contradicción en el sujeto investigador. El problema de investigación debe manifestar tres elementos: 1.- Pronombre o adverbio como interrogación, acompañado de un verbo de acción;: porqué, quién, dónde, cómo, cuál, cuanto…. 2.- El objeto que va a investigar; el que se va a indagar. 3.- aspecto del conocimiento sobre el cual se necesita profundidad.
  • 7.
    EJEMPLO Problema 1 ¿Qué conocimientosy habilidades investigativas deben ser dominadas por los profesionales de las especialidades que formamos en nuestra universidad, de forma que les permita cumplir exitosamente con las demandas sociales hacia su profesión en nuestro país? (Torres Bertoli,1999). Problema 2 ¿Por qué es necesaria una ley especial del trabajador de las estancias ganaderas en el Departamento del Beni? (Zabala Febe,2009). Problema 3 con enfoque reflexión- accion ¿Qué actividades se deben desarrollar en un sistema de Asesoría Psicopedagógica dirigida a la maestra del nivel inicial de la Unidad Educativa xx, que permita mejorar su capacidad para la estimulación de la psicomotricidad fina en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas (Quiroga, Virginia,2005)
  • 8.
    OBJETO DE INVESTIGACIÓN ¿Quése va a investigar? El objeto es el componente investigativo que se refiere a la parte de la realidad que se quiere analizar. El objeto es el portador del problema y el mismo esta presente en el problema como necesidad que se debe transformar. El objeto es el que se va investigar. El objeto es tanto objetivo, porque es parte de la realidad como un todo, y es subjetivo porque el investigador lo toma como unidad de análisis, sobre el cual se desconoce la situación planteada en el problema.
  • 9.
    EJEMPLO DE OBJETO DEESTUDIO Problema 1 ¿Qué conocimientos y habilidades investigativas deben ser dominadas por los profesionales de las especialidades que formamos en nuestra universidad, de forma que les permita cumplir exitosamente con las demandas sociales hacia su profesión en nuestro país? (Torres Bertoli,1999). Objeto: Demandas sociales de los profesionales de la Universidad xxxx
  • 10.
    EJEMPLO DE OBJETO DEESTUDIO Problema 2 ¿Por qué es necesaria una ley especial del trabajador de las estancias ganaderas en el Departamento del Beni? (Zabala Febe,2009). Objeto: Ley especial de los trabajadores sociales
  • 11.
    EJEMPLO DE OBJETO DEESTUDIO Problema 3 con enfoque reflexión- acción ¿Qué actividades se deben desarrollar en un sistema de Asesoría Psicopedagógica dirigida a la maestra del nivel inicial de la Unidad Educativa xx, que permita mejorar su capacidad para la estimulación de la psicomotricidad fina en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas (Quiroga, Virginia,2005) Objeto: Asesoría psicopedagógica dirigida a la maestra del nivel inicial de la unidad educativa x
  • 12.
    OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Elobjetivo es el componente que expresa la aspiración, la finalidad, el propósito de la investigación; es decir, a dónde se quiere llegar con el estudio; responde al ¿Para qué investigar?. El objetivo expresa el objeto transformado y el problema solucionado. El objetivo es el componente que guía el proceso de investigación, y evita la desviación hacia otros rumbos; todos los componentes van al mismo lugar, el problema, el objeto y su campo de acción, los métodos, las técnicas, caminan en relación; y se verifica el logro del objetivo en los resultados y conclusiones de la investigación.
  • 13.
    REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS Seredactan teniendo 5 elementos:  Verbo de acción = Analizar  Qué = las demandas sociales  Cómo= Explicar el sistema de conocimientos y habilidades investigativas  Cuándo= existentes en el país.  Donde= En los profesionales de la universidad
  • 14.
    TIPOS DE OBJETIVOS 1.-Objetivogeneral: Expresa la aspiración central, la idea global de la investigación; quiere decir el resultado final que se pretende alcanzar: su redacción permite concretar el titulo de la investigación. Ejemplo: 1.- Analizar las demandas sociales existentes en nuestro país hacia el trabajo de los profesionales que formamos en nuestra universidad, con el animo de explicar el sistema de conocimientos y habilidades investigativas que garanticen alta calidad en su desempeño. 2.- Proponer los fundamentos de una ley de los trabajadores rurales, considerando la importancia del sector laboral ganadera del departamento del Beni. 3.- Determinar las acciones a implementar en un sistema de asesoría psicopedagógica dirigida a la maestra del nivel inicial de la unidad educativa xx, de manera que mejore favorablemente su capacidad para la estimulación de la psicomotricidad fina en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas.
  • 15.
    VERBOS PARA REDACTARLOS OBJETIVOS Verbo Analizar Desglosar, descomponer, criticar Explicar Entender, percibir, descubrir Proponer Plantear, formular, diseñar Determinar Comprobar, establecer, prescribir Aplicar Cambiar, mejorar, modificar Demostrar Confirmar, probar, verificar Comparar Diferenciar, asemejar, cotejar Evaluar Valorar, estimar, ajustar Describir Detallar, puntualizar determinar Caracterizar Definir, especificar, determinar Diagnosticar Establecer, fijar, explorar Elaborar Trasformar, construir, innovar Explorar Indagar, revisar, observar, registrar.
  • 16.
    2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Losobjetivos específicos son las tareas o pasos a seguir para logar el objetivo general, se derivan de la tarea central, se redactan en términos operativos de acuerdo a las necesidades del objetivo general y se describen en orden lógico, con verbos en infinitivo. Ejemplo Recopilar, describir, desarrollar, proponer, aplicar, utilizar, concretar, relacionar, explicar, sintetizar, describir, evaluar, analizar, profundizar.
  • 17.
    CAMPO DE ACCIÓN Esla perspectiva teórica bajo la cual se analiza el objeto, es la óptica con la cual se mira el objeto de investigación; es decir el campo de acción representa una parte del objeto de la investigación, donde se manifiesta el problema de manera especifica. Esta representación del campo de acción, delimita el marco teórico. Ejmplo1 Sociología: Conocimientos específicos de cada profesión. Metodología de la investigación científica. Ejemplo 2 Procedimientos legales del trabajo y características socioculturales de los trabajadores rurales. Ejemplo 3 Pedagogía. Paradigmas constructivistas. La asesoría pedagógica Psicología . Desarrollo evolutivo. Psicomotricidad. Sociología. Influencia del medio social.
  • 18.
    EJEMPLO PROBLEMA, OBJETO,OBJETIVO, CAMPO DE ACCIÓN PROBLEMA OBJETO OBJETIVO CAMPO DE ACCION ¿Qué características deben tener las tareas docentes de la signatura de metodología de enseñanza que garantice la formación de los valores éticos de los estudiantes de 5to. Semestre de la carrera xx? Tareas docentes de asignatura de metodología de enseñanza Determinar las características de las tareas docentes de la asignatura de metodología de enseñanza, de forma que garantice la eficiente formación de los valores éticos de los estudiantes de 5º semestre de la carrera xxx Didáctica PEA Psicología, proceso de formación de valores. Sociología. Entorno social del estudiante.
  • 19.