Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 
ORGANIZACIONES POLÍTICAS 
(Partidos Políticos) 
Docente:Dr. Héctor Romero Alva 
Expositores: 
MILLA JIMENEZ, Miguel Ángel. 
SALAZAR VILLAFANA, Katherine Nicolly. 
TANAKA ROMERO, Diana Fumiko. 
YALTA MANRIQUE, Karla Mirella.
Etimología y concepciones de los Partidos Políticos
SECTA 
•Latín «Secare» Dividir-Cortar 
PARTIDO 
•Latín «Partire» Dividir 
FACCIÓN 
•Latín «Facere» Hacer-Actuar 
ETIMOLOGÍA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Concepción Marxista-Leninista 
Concepción de Robert Michels 
Concepción de Maurice Duverger 
Concepción de Max Weber
Hay dos distinciones entre el partido de los comunistas y el resto de los partidos políticos : 
1.-Hacen valer los intereses independientes de la nacionalidad, comunes a todo proletariado. 
2.-Lucha entre proletarios y burgueses representa siempre intereses del movimiento integral del proletario. 
Manifiesto comunista 
Marx y Engels 
Han previsto la importancia de un partido político para la toma de poder y como expresión de los intereses de la clases social más explotadas. 
Lenin 
El partido no sólo canaliza la revolución, la organiza, la enseña, la divulga, la constituye, la ejerce y la dirige.
OLIGARQUIA 
PERIODO 
FACTORES 
En todo partido político se forman elites que constituyen una especie de oligarquía partidaria , con privilegios que controlan y toman las decisiones fundamentales. 
Tienen un periodo pre oligárquico donde esta en plena formación, pero lo mas importante es el programa , pero una vez asentado el partido tiende a formarse tendencias oligárquicas. 
-La naturaleza de la organización. 
-El carácter burocrático de la organización. 
-La tendencia del liderazgo.
Organización interna (atendiendo a su estructura) 
Organización externa atendiendo a las relaciones entre los partidos que existen en una misma nación ) 
Tipología 
Noción 
Un partido político es una comunidad de una estructura particular caracterizada principalmente por las relaciones internas entre los miembros de la comunidad 
Clasificación 
Partidos de masa de estructura directa : son aquellas que se encargan de reclutar miembros de modo individual y cobrar su cuotas sin intervención de organizaciones intermedias . 
Partidos de masa de estructura indirecta :se valen de las asociaciones que las patrocinan para realizar este tipo de actividades , promoviendo adhesiones que comprenden a todos los miembros de la misma .
Son «las formas de socialización» que tienen como fin proporcionar poder a sus dirigentes de una asociación . 
Los partidos- Weber 
Meta de un partido 
Es la adquisición de mayor poder social pueden alcanzarlos por diversos medios desde la franca violencia que pueden ser influenza social , fuerza de oratoria , dinero , sugestión , grosera coacción y así sucesivamente 
Conclusión 
. Weber no descuida la íntima relación que hay entre los intereses políticos y como estos partidos reflejan también los reflejos económicos .
OrigenHistórico de los Partidos Políticos
GRECIA 
ROMA 
ARISTÓCRATAS EUPÁTRIDAS 
DEMOS 
Se constituyeron Partidos Políticos en: 
Sectores Conservadores 
Radicales 
OPTIMATES 
POPULARES 
Antigua oligarquía senatorial terrateniente Romana 
Seguidores de los Hermanos Graco
INGLATERRA 
(1640-1610) 
POLITOLOGOS EN INGLATERRA DEL SIGLO XVII-XIX 
SUECIA: 
Periodo Parlamentario(1719-1772) 
Dos grupos Opuestos 
“Sombreros y Gorros” 
En 1760-1770 
En las Colonias Norteamericanas: 
“Patriotas” “Juntas” 
ANTECEDENTES REMOTOS
Primeros Partidos Políticos aparecen en EE.UU en 1790 
Alejandro Hamilton(Partido Federalista) 
Thomas Jefferson(Partido Republicano) 
El Control federalista sobre el gobierno Norteamericano comienza a declinar cuando Jefferson y Burr candidatos republicanos ganaron las Elecciones 
En Francia en 1789 cuando nacía la Asamblea Constituyente se forman los primeros Partidos Políticos: 
“Los Jacobinos y los Girondinos” 
En el Perú el primer partido político fue el Civil 
Los Partidos Políticos se aglutinan en torno a un interés concreto 
Los partidos mas se formaron por razones prácticas que por razones ideológicas. 
ANTECEDENTES MEDIATOS
Joshep Chamberlain 
Político Británico formó el primer embrión de los partidos políticos contemporáneos, 
“El Partido Liberal” 
Paralelamente se fundó el Partido conservador 
(Benjamin Disraelí) 
En EE.UU surge la Rivalidad Republicana y Demócrata, desapareciendo el partido federalista 
La rivalidad tiene dos etapas: 
1ERA 1861 A 1932 
2da. De 1932 hasta la Actualidad 
En 1884 se formó el germen de los Futuros Partidos Socialistas 
Antecedentes Inmediatos
Sistema de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos 
CLASIFICACIONES: 
Primera Clasificación: 
Régimen de partido Único 
Régimen Bipartidista 
Régimen Multipartidista 
Segunda Clasificación: 
Régimen de partidos no competitivos 
Régimen de partido competitivo (sistema competitivo)
•TENDENCIA DOMINANTE 
•SUECIA,NORUEGA,Y DINAMARCA 
•TENDENCIA ULTRADOMINANTE 
•INDIA 
•EUROPA OCCIDENTAL 
•AMÉRICA LATINA 
•CIERTAS SOCIEDADES ASIATICAS DEL LEJANO Y CERCANO ORIENTE 
•BIPARTIDISMO PERFECTO 
•(GRAN BRETAÑA, ESTADOS UNIDOS, NUEVA ZELANDA,CANADÁ) 
•BIPARTIDISMO IMPERFECTO 
•(ALEMANIA Y BÉLGICA) 
•SISTEMAS SOCIALISTAS 
•REGÍMENES OCCIDENTALES 
•PAISES DEL TERCER MUNDO 
SISTEMA DE PARTIDO UNICO 
SISTEMABIPARTIDISTA 
PARTIDO DOMINANTE Y ULTRADOMINANTE 
SISTEMA MULTIPARTIDISTA
Partidos Políticos en el Perú
Historia de los Partidos Políticos en el Perú 
Despuésdelaindependenciael28dejuliode1821elPerúfuegobernadoporaquellosmilitaresvictoriososenlasbatallasdeJunínyAyacucho,loqueluegodaríainicioalaprimeraetapadelPerúRepublicanocuyacaracterísticafueelcaudillismomilitar.Loscaudillosmilitarestuvieronelpoderdesde1827enqueSimónBolívarysustropasabandonaronelPerúhasta1872enqueManuelPardoyLavalleseriaelectocomoelprimerpresidentecivildelPerú.Antesdelaseleccionesde1872,dondesedesarrollaronloscomiciosmásimportantesdelahistoria(alfinfueuncivilquientomaladireccióndelpaís),generales,CoronelesymariscalesdeestosprimerosañosdelaRepublicagobernaronelPerú,entregobiernosliberalesyconservadores.
¿Por qué los Partidos Políticos son importantes? 
•Sonimportantesporsirvencomomediodeorganizacióndelassociedadesciviles,parapoderelegirasusautoridades,encontrarunavisiónsobrelasociedadquequeremos.
Partido Popular Cristiano (PPC) 
Acción Popular (AP) 
Cambio 90 
Perú Posible (PP) 
Partido Aprista Peruano (APRA) 
Frente Independiente Moralizador (FIM) 
Partido Solidaridad Nacional (PSN) 
Somos Perú (SP) 
Unión por el Perú (UPP): 
Activos:
Partido Civilista (PC) 
Unión nacional (UN) 
Partido Socialista del Perú (PSP) 
Partido Comunista Revolucionario 
Unidad Democrático Popular (UDP), 
Frente Democrático Nacional (FDN) 
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) 
Unidad Democrático Popular (UDP) 
Partido Liberal (PL) 
Inactivos:
•Los partidos políticos tienen doctrina. 
•Funcionan a nivel nacional. 
Partidos Políticos 
•Carece de doctrina 
•Se da solo en a nivel de región, provincia y elecciones municipales 
Movimientos Políticos Regionales 
•Se da ha nivel de una determinada provincia o distrito. 
•No tiene ideario y doctrina. 
Movimientos Políticos Locales 
D 
I 
F 
E 
R 
E 
N 
C 
I 
A 
S
•Esunacoaliciónoalianzaentrepartidospolíticosuorganizacionesdepersonas. 
Frente 
•Eslaunióndevariospartidospolíticosymovimientosregionalesconinscripciónvigentepuedencelebraralianzaspolíticas. 
Alianza 
D 
I 
F 
E 
R 
E 
N 
C 
I 
A 
S
•ElpartidoapristaperuanoesconocidoporsussiglasAPRAquequieredecir«AlianzaPopularRevolucionariaAmericana». 
•Sefundoun7demayode1924,peroenelPerúsefundaun20deseptiembrede1930.
Lideres 
Ensusbasesyagrupaciones,losapristasquecumplensudeberdeacciónsocialydifusióndeladoctrina. 
•Promuevelajusticiasocial. 
•Nosdicequesinlibertadydemocracianoesposiblenielprogresonilajusticia. 
•VíctorRaúlhayadelatorre 
•LuisAlbertoSánchez 
•ArmandoVillanuevadelcampo 
•AlanGarcíaPérez 
Doctrina 
Organización
•Fuefundaporungrupodemiembrosdelpartidodemócratacristianoun18dediciembredelañode1966. 
•EsmasconocidoporsussiglasPPC. 
•SuprimerlíderyfundadorfueelabogadoypolíticoLuisBedoyaReyes.
Lideres 
•Presidente 
•4Vicepresidentes 
•Secretariogeneral 
•Democracia Cristiana 
•Socialcristianismo 
•Humanismo 
•OsterlingParodi 
•BedoyaReyes 
•LourdesFloresNano 
Ideología 
Estructura
•FuefundadoporFernandoBelaundeTerryyfrentenacionaldejuventudesdemocráticas. 
•Sufechadefundaciónesun7dejuliodelañode1956. 
•Dentrodesusmáximosrepresentantesestándospresidentes.
Lideres 
ElPartidotieneunaorganizacióndemocráticayparticipativa,basadaenelrespetoalavoluntaddesusafiliados. 
•Democrático 
•Nacionalista 
•Revolucionario 
•FernandoBelaundeTerry 
•ValentínPaniagua 
Ideología 
Organización
TÍTULO I.-DEFINICIONES GENERALES (Art. 1 al Art. 2) 
TÍTULOII.-CONSTITUCIÓNYRECONOCIMIENTODELOSPARTIDOSPOLÍTICOS(Art.3alArt.16) 
TÍTULOIII.-CONSTITUCIÓNYRECONOCIMIENTODELOSMOVIMIENTOSYORGANIZACIONESPOLITICASDE 
ALCANCELOCAL(Art.17)
TÍTULO IV.-DE LA CONDICIÓN DE AFILIADO (Art. 18) 
TÍTULOV.-DEMOCRACIAINTERNA(DelArt. 19alArt.27) 
TÍTULOVI.-DELFINANCIAMIENTODELOSPARTIDOSPOLÍTICOS(DelArt.28alArt.41 
DISPOSICIONESTRANSITORIAS
Hace poco… 
…18 partidos políticos y 159 movimientos regionales están habilitados por el JNE para las elecciones del 5 de octubre…
Proyecto de reforma de la ley de los partidos políticos 
Fuente TV Perú. entrevista al congresista Omar chehade 
Los mas importantes……. 
•Ley de organizaciones políticas 
•Financiamiento publico de los partidos políticos 
•Las vallas políticas
Conclusión 
•Según Lenin, los partidos políticos juegan un papel muy importante en los procesos revolucionarios. 
•La expresión partido dominante fue utilizada por primera vez en 1951 por Duverger. 
•En nuestro país, si bien los partidos políticos tienen doctrinas, pero no la aplican. 
•los partidos políticos constan de dedos tipos de financiamiento: publico y privado.
3  los partidos politicos en el peru

3 los partidos politicos en el peru

  • 1.
    Facultad de Derechoy Ciencias Políticas ORGANIZACIONES POLÍTICAS (Partidos Políticos) Docente:Dr. Héctor Romero Alva Expositores: MILLA JIMENEZ, Miguel Ángel. SALAZAR VILLAFANA, Katherine Nicolly. TANAKA ROMERO, Diana Fumiko. YALTA MANRIQUE, Karla Mirella.
  • 2.
    Etimología y concepcionesde los Partidos Políticos
  • 3.
    SECTA •Latín «Secare»Dividir-Cortar PARTIDO •Latín «Partire» Dividir FACCIÓN •Latín «Facere» Hacer-Actuar ETIMOLOGÍA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
  • 4.
    Concepción Marxista-Leninista Concepciónde Robert Michels Concepción de Maurice Duverger Concepción de Max Weber
  • 5.
    Hay dos distincionesentre el partido de los comunistas y el resto de los partidos políticos : 1.-Hacen valer los intereses independientes de la nacionalidad, comunes a todo proletariado. 2.-Lucha entre proletarios y burgueses representa siempre intereses del movimiento integral del proletario. Manifiesto comunista Marx y Engels Han previsto la importancia de un partido político para la toma de poder y como expresión de los intereses de la clases social más explotadas. Lenin El partido no sólo canaliza la revolución, la organiza, la enseña, la divulga, la constituye, la ejerce y la dirige.
  • 6.
    OLIGARQUIA PERIODO FACTORES En todo partido político se forman elites que constituyen una especie de oligarquía partidaria , con privilegios que controlan y toman las decisiones fundamentales. Tienen un periodo pre oligárquico donde esta en plena formación, pero lo mas importante es el programa , pero una vez asentado el partido tiende a formarse tendencias oligárquicas. -La naturaleza de la organización. -El carácter burocrático de la organización. -La tendencia del liderazgo.
  • 7.
    Organización interna (atendiendoa su estructura) Organización externa atendiendo a las relaciones entre los partidos que existen en una misma nación ) Tipología Noción Un partido político es una comunidad de una estructura particular caracterizada principalmente por las relaciones internas entre los miembros de la comunidad Clasificación Partidos de masa de estructura directa : son aquellas que se encargan de reclutar miembros de modo individual y cobrar su cuotas sin intervención de organizaciones intermedias . Partidos de masa de estructura indirecta :se valen de las asociaciones que las patrocinan para realizar este tipo de actividades , promoviendo adhesiones que comprenden a todos los miembros de la misma .
  • 8.
    Son «las formasde socialización» que tienen como fin proporcionar poder a sus dirigentes de una asociación . Los partidos- Weber Meta de un partido Es la adquisición de mayor poder social pueden alcanzarlos por diversos medios desde la franca violencia que pueden ser influenza social , fuerza de oratoria , dinero , sugestión , grosera coacción y así sucesivamente Conclusión . Weber no descuida la íntima relación que hay entre los intereses políticos y como estos partidos reflejan también los reflejos económicos .
  • 9.
    OrigenHistórico de losPartidos Políticos
  • 10.
    GRECIA ROMA ARISTÓCRATASEUPÁTRIDAS DEMOS Se constituyeron Partidos Políticos en: Sectores Conservadores Radicales OPTIMATES POPULARES Antigua oligarquía senatorial terrateniente Romana Seguidores de los Hermanos Graco
  • 11.
    INGLATERRA (1640-1610) POLITOLOGOSEN INGLATERRA DEL SIGLO XVII-XIX SUECIA: Periodo Parlamentario(1719-1772) Dos grupos Opuestos “Sombreros y Gorros” En 1760-1770 En las Colonias Norteamericanas: “Patriotas” “Juntas” ANTECEDENTES REMOTOS
  • 12.
    Primeros Partidos Políticosaparecen en EE.UU en 1790 Alejandro Hamilton(Partido Federalista) Thomas Jefferson(Partido Republicano) El Control federalista sobre el gobierno Norteamericano comienza a declinar cuando Jefferson y Burr candidatos republicanos ganaron las Elecciones En Francia en 1789 cuando nacía la Asamblea Constituyente se forman los primeros Partidos Políticos: “Los Jacobinos y los Girondinos” En el Perú el primer partido político fue el Civil Los Partidos Políticos se aglutinan en torno a un interés concreto Los partidos mas se formaron por razones prácticas que por razones ideológicas. ANTECEDENTES MEDIATOS
  • 13.
    Joshep Chamberlain PolíticoBritánico formó el primer embrión de los partidos políticos contemporáneos, “El Partido Liberal” Paralelamente se fundó el Partido conservador (Benjamin Disraelí) En EE.UU surge la Rivalidad Republicana y Demócrata, desapareciendo el partido federalista La rivalidad tiene dos etapas: 1ERA 1861 A 1932 2da. De 1932 hasta la Actualidad En 1884 se formó el germen de los Futuros Partidos Socialistas Antecedentes Inmediatos
  • 14.
  • 15.
    Sistemas de Partidos CLASIFICACIONES: Primera Clasificación: Régimen de partido Único Régimen Bipartidista Régimen Multipartidista Segunda Clasificación: Régimen de partidos no competitivos Régimen de partido competitivo (sistema competitivo)
  • 16.
    •TENDENCIA DOMINANTE •SUECIA,NORUEGA,YDINAMARCA •TENDENCIA ULTRADOMINANTE •INDIA •EUROPA OCCIDENTAL •AMÉRICA LATINA •CIERTAS SOCIEDADES ASIATICAS DEL LEJANO Y CERCANO ORIENTE •BIPARTIDISMO PERFECTO •(GRAN BRETAÑA, ESTADOS UNIDOS, NUEVA ZELANDA,CANADÁ) •BIPARTIDISMO IMPERFECTO •(ALEMANIA Y BÉLGICA) •SISTEMAS SOCIALISTAS •REGÍMENES OCCIDENTALES •PAISES DEL TERCER MUNDO SISTEMA DE PARTIDO UNICO SISTEMABIPARTIDISTA PARTIDO DOMINANTE Y ULTRADOMINANTE SISTEMA MULTIPARTIDISTA
  • 17.
  • 18.
    Historia de losPartidos Políticos en el Perú Despuésdelaindependenciael28dejuliode1821elPerúfuegobernadoporaquellosmilitaresvictoriososenlasbatallasdeJunínyAyacucho,loqueluegodaríainicioalaprimeraetapadelPerúRepublicanocuyacaracterísticafueelcaudillismomilitar.Loscaudillosmilitarestuvieronelpoderdesde1827enqueSimónBolívarysustropasabandonaronelPerúhasta1872enqueManuelPardoyLavalleseriaelectocomoelprimerpresidentecivildelPerú.Antesdelaseleccionesde1872,dondesedesarrollaronloscomiciosmásimportantesdelahistoria(alfinfueuncivilquientomaladireccióndelpaís),generales,CoronelesymariscalesdeestosprimerosañosdelaRepublicagobernaronelPerú,entregobiernosliberalesyconservadores.
  • 19.
    ¿Por qué losPartidos Políticos son importantes? •Sonimportantesporsirvencomomediodeorganizacióndelassociedadesciviles,parapoderelegirasusautoridades,encontrarunavisiónsobrelasociedadquequeremos.
  • 20.
    Partido Popular Cristiano(PPC) Acción Popular (AP) Cambio 90 Perú Posible (PP) Partido Aprista Peruano (APRA) Frente Independiente Moralizador (FIM) Partido Solidaridad Nacional (PSN) Somos Perú (SP) Unión por el Perú (UPP): Activos:
  • 21.
    Partido Civilista (PC) Unión nacional (UN) Partido Socialista del Perú (PSP) Partido Comunista Revolucionario Unidad Democrático Popular (UDP), Frente Democrático Nacional (FDN) Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Unidad Democrático Popular (UDP) Partido Liberal (PL) Inactivos:
  • 22.
    •Los partidos políticostienen doctrina. •Funcionan a nivel nacional. Partidos Políticos •Carece de doctrina •Se da solo en a nivel de región, provincia y elecciones municipales Movimientos Políticos Regionales •Se da ha nivel de una determinada provincia o distrito. •No tiene ideario y doctrina. Movimientos Políticos Locales D I F E R E N C I A S
  • 23.
  • 24.
  • 25.
    Lideres Ensusbasesyagrupaciones,losapristasquecumplensudeberdeacciónsocialydifusióndeladoctrina. •Promuevelajusticiasocial. •Nosdicequesinlibertadydemocracianoesposiblenielprogresonilajusticia. •VíctorRaúlhayadelatorre •LuisAlbertoSánchez •ArmandoVillanuevadelcampo •AlanGarcíaPérez Doctrina Organización
  • 26.
  • 27.
    Lideres •Presidente •4Vicepresidentes •Secretariogeneral •Democracia Cristiana •Socialcristianismo •Humanismo •OsterlingParodi •BedoyaReyes •LourdesFloresNano Ideología Estructura
  • 28.
  • 29.
    Lideres ElPartidotieneunaorganizacióndemocráticayparticipativa,basadaenelrespetoalavoluntaddesusafiliados. •Democrático •Nacionalista •Revolucionario •FernandoBelaundeTerry •ValentínPaniagua Ideología Organización
  • 31.
    TÍTULO I.-DEFINICIONES GENERALES(Art. 1 al Art. 2) TÍTULOII.-CONSTITUCIÓNYRECONOCIMIENTODELOSPARTIDOSPOLÍTICOS(Art.3alArt.16) TÍTULOIII.-CONSTITUCIÓNYRECONOCIMIENTODELOSMOVIMIENTOSYORGANIZACIONESPOLITICASDE ALCANCELOCAL(Art.17)
  • 32.
    TÍTULO IV.-DE LACONDICIÓN DE AFILIADO (Art. 18) TÍTULOV.-DEMOCRACIAINTERNA(DelArt. 19alArt.27) TÍTULOVI.-DELFINANCIAMIENTODELOSPARTIDOSPOLÍTICOS(DelArt.28alArt.41 DISPOSICIONESTRANSITORIAS
  • 33.
    Hace poco… …18partidos políticos y 159 movimientos regionales están habilitados por el JNE para las elecciones del 5 de octubre…
  • 34.
    Proyecto de reformade la ley de los partidos políticos Fuente TV Perú. entrevista al congresista Omar chehade Los mas importantes……. •Ley de organizaciones políticas •Financiamiento publico de los partidos políticos •Las vallas políticas
  • 36.
    Conclusión •Según Lenin,los partidos políticos juegan un papel muy importante en los procesos revolucionarios. •La expresión partido dominante fue utilizada por primera vez en 1951 por Duverger. •En nuestro país, si bien los partidos políticos tienen doctrinas, pero no la aplican. •los partidos políticos constan de dedos tipos de financiamiento: publico y privado.