El estado incaico se valió de la
organización productiva que le
ofreció el ayllu y del amor al trabajo
del poblador andino y alcanzo altos
niveles productivos. Tuvo así una gran
capacidad para distribuir recursos y
controlar la población.
Este esquema que creó una república
de trabajadores, si bien favoreció el
crecimiento del imperio, expandió un
bienestar que no ofrecen lugar a
dudas, aunque bajo el esquema de un
imperio duro y absolutista.
El hombre andino se halló ligado a la
tierra desde su nacimiento; ella fue
fuente de vida y de su que hacer
esencial, que llego a divinizarse con el
nombre de Pachamama o Mamapacha,
esta no fue propiedad privada sino
esencialmente colectiva.
Estado Imperial
(Propietario de todas Tierras)
Tierras
del Sol
Tierras
del Inca
Tierras del
Pueblo
Fue la actividad económica principal
del imperio. Su gran desarrollo se
debió a la eficiente distribución de
tierras, organización del trabajo, una
especial concepción sobre la riqueza
afín con la agricultura. Contaron con
precarios instrumentos de labranza,
supieron aprovechar los abonos y
Regresar
técnicas agrícolas creadas,
perfeccionando progresivamente.
Principales técnicas:
 Los andenes.
 Los camellones.
 Las chacras hundidas.
Canales de riego
y reservorios.
El Ayni.
La Minca
o Minga.
La Mita.
Regresar
Regresar
Regresar
VOCABULARIO
•Trabajo
colectivo
•Explotación
•Gobierno
Imperial
•Cónyuge
•Prepotente
•Tenencia
•Estimular
•Lozanía
•Nemotécnico
•Topo
•Inca
1. ¿Qué abonos utilizaron los incas?
2. Ilustre y describa los
instrumentos de labranza.
3. Ilustre y describa las partes de un
anden.
4. Describa los canales de riego y
reservorios.
CUESTIONARIO
5. Ilustre los principales productos
alimenticios (separarlos por
categorías)
6. ¿De que manera dominaron los pisos
ecológicos?
7. Ilustre y explique cada una de las
formas de trabajo.
8. Hacer un glogster sobre los
andenes. (video, 5 fotos, texto
informativo)

4 la economia incaica

  • 2.
    El estado incaicose valió de la organización productiva que le ofreció el ayllu y del amor al trabajo del poblador andino y alcanzo altos niveles productivos. Tuvo así una gran capacidad para distribuir recursos y controlar la población.
  • 3.
    Este esquema quecreó una república de trabajadores, si bien favoreció el crecimiento del imperio, expandió un bienestar que no ofrecen lugar a dudas, aunque bajo el esquema de un imperio duro y absolutista.
  • 4.
    El hombre andinose halló ligado a la tierra desde su nacimiento; ella fue fuente de vida y de su que hacer esencial, que llego a divinizarse con el nombre de Pachamama o Mamapacha, esta no fue propiedad privada sino esencialmente colectiva.
  • 5.
    Estado Imperial (Propietario detodas Tierras) Tierras del Sol Tierras del Inca Tierras del Pueblo
  • 6.
    Fue la actividadeconómica principal del imperio. Su gran desarrollo se debió a la eficiente distribución de tierras, organización del trabajo, una especial concepción sobre la riqueza afín con la agricultura. Contaron con precarios instrumentos de labranza, supieron aprovechar los abonos y
  • 7.
  • 8.
    técnicas agrícolas creadas, perfeccionandoprogresivamente. Principales técnicas:  Los andenes.  Los camellones.  Las chacras hundidas. Canales de riego y reservorios.
  • 9.
    El Ayni. La Minca oMinga. La Mita.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
    1. ¿Qué abonosutilizaron los incas? 2. Ilustre y describa los instrumentos de labranza. 3. Ilustre y describa las partes de un anden. 4. Describa los canales de riego y reservorios. CUESTIONARIO
  • 15.
    5. Ilustre losprincipales productos alimenticios (separarlos por categorías) 6. ¿De que manera dominaron los pisos ecológicos? 7. Ilustre y explique cada una de las formas de trabajo. 8. Hacer un glogster sobre los andenes. (video, 5 fotos, texto informativo)