4º ESO
1848: fin ciclo revoluciones liberales 
Periodo 1848-1914 marcado por tres procesos 
 Extensión del nacionalismo. 
• Creación de nuevos Estados (Italia y Alemania). 
• Afirmación del sentido patriótico. 
 Asentamiento del liberalismo en Europa. 
• En algunos países tímidos avances hacia la democracia. 
• Excepciones (Imperios ruso, austrohúngaro y alemán). 
 Época del Imperialismo. 
• Reparto del mundo entre las potencias europeas. 
Nación: 
 Edad Media y Moderna: personas nacidas en un mismo lugar que están 
bajo el poder de un monarca. 
 S.XIX: dimensión política (Estado = raza, lengua, historia…)
 Imperio británico (Victoria I): colonias en todos los continentes. La India 
 Imperio francés: N de África y península de Indochina en Asia. 
 Otros: 
• Bélgica 
• Alemania 
• Italia 
• Rusia 
• EEUU 
• Japón 
1885 Conferencia de Berlín: reparto colonial del mundo
4. Naciones e imperios

4. Naciones e imperios

  • 1.
  • 2.
    1848: fin ciclorevoluciones liberales Periodo 1848-1914 marcado por tres procesos  Extensión del nacionalismo. • Creación de nuevos Estados (Italia y Alemania). • Afirmación del sentido patriótico.  Asentamiento del liberalismo en Europa. • En algunos países tímidos avances hacia la democracia. • Excepciones (Imperios ruso, austrohúngaro y alemán).  Época del Imperialismo. • Reparto del mundo entre las potencias europeas. Nación:  Edad Media y Moderna: personas nacidas en un mismo lugar que están bajo el poder de un monarca.  S.XIX: dimensión política (Estado = raza, lengua, historia…)
  • 8.
     Imperio británico(Victoria I): colonias en todos los continentes. La India  Imperio francés: N de África y península de Indochina en Asia.  Otros: • Bélgica • Alemania • Italia • Rusia • EEUU • Japón 1885 Conferencia de Berlín: reparto colonial del mundo